Está en la página 1de 11

Ficha Técnica:

Nombre: Test de Pata Negra


Nombre original: Test de Patte Noire
Autores: Louis Corman / Paul Dauce (creador de las laminas)
Tipo de Test: Proyectivo
Duración: sin límite de tiempo
Edad de aplicación: 11-19 años de edad
Evalúa: Este instrumento tiene como objetivo la exploración de la personalidad infantil
y su conflictiva dominante en relación a las tendencias y defensas del psiquismo. Si bien
esta técnica fue creada originalmente para niños, actualmente se la aplica con muy
buenos resultados en adolescentes y adultos, pues como dice Corman, los conflictos de
la infancia están activos en cada uno de nosotros.
Materiales:
• 16 laminas de las aventuras del cerdito PN
• Manual de aplicación (7 hojas)
• Aspectos generales del PN (3 hojas)
• 1 lámina llamada “Frontispicio”;
• 1 lámina final llamada “Hada”.
• Hojas de anotaciones a color (4 hojas)

Desarrollo:
El Pata Negra es un test proyectivo, que se presenta
con 16 láminas, realizadas por Paul Dauce, donde
aparecen dibujos de dos cerdos grandes y tres más
pequeños en diferentes actitudes. Esto se debe a que
cada lámina apunta a temas diferentes: Oralidad,
Analidad, Sexualidad, Agresividad, Dependencia -
independencia, Culpabilidad, Sexos invertidos, Padre
Nutricio, Madre ideal. Para distinguir al héroe de sus
dos compañeros, se lo presenta con una mancha en
la pata izquierda, la cual da origen a su nombre. Con
la misma finalidad se ha provisto a la madre cerdo de
una mancha similar. Esta mancha al principio tuvo
sólo un carácter distintivo, pero luego quedó de
manifiesto la resonancia afectiva que tenia para
muchos sujetos, tanto positiva: el héroe era más
agraciado, distinguido; como negativa: el héroe estaba
marcado con la desvalorización.

Desarrollo de las laminas del Pata Negra


EL FRONTISPICIO
Tema fiel: “Las aventuras de Pata negra”. Dos cerdos
mayores y tres cerditos pequeños, uno de estos es
Pata Negra. Es la primera lámina que se presenta.

1. COMEDERO. Tema principal: Sadismo uretral.


Tema fiel: Pata Negra orina el comedero de los padres
mientras los demás duermen. Otros temas: Evasiva,
oralidad, reunión familiar.

2. BESOS. Tema principal: Edípico. Tema fiel: El


padre y la madre se abrazan, detrás de un muro un
cerdo pequeño observa. Otros temas:
Escotomización, pelea, discusión.

3. PELEA. Tema principal: Sádico - Oral de rivalidad


fraterna. Tema fiel: Pata Negra y uno de los cerditos
se muerden, el otro, corre hacia los padres que se
acercan. Otros temas: Escotomización.

4. CARRO. Tema principal: Sádico, que se transforma


en autocastigo. Tema fiel: Pata Negra sueña que
meten a un cerdito a un carro mientras sus padres
observan. Otros temas: Se llevan a Pata Negra, o se
llevan a un hermano.

5. CABRA. Tema principal: Madre adoptiva o de


sustitución. Tema fiel: Pata Negra mama de una
cabra. Otros temas: Agresividad.

6. PARTIDA. Tema principal: Partida. Tema fiel: Por


un camino, dando la espalda un cerdo se aleja, no
tiene identidad clara. Otros temas: Partida feliz,
desdichada.
7. DUDA. Tema principal: Ambivalencia, rivalidad
fraterna ó exclusión. Tema fiel: La madre amamanta a
un cerdito blanco, mientras que el padre bebe con otro
de los cerditos y Pata Negra los observa. Otros
Temas: Exclusión, evasión, ambivalencia.

8. OCA. Tema principal: Sádico, de castración. Tema


fiel: Una Oca atrapa por la cola a un cerdito que trata
de huir, mientras otro medio oculto, observa la
escena. Temas particulares: Castigo, castración.

9. PORQUERÍAS. Tema principal: Sádico - anal.


Tema fiel: Cerca de estiércol, dos cerdos retozan y
uno salpica a un cerdo grande, mientras un tercer
cerdito observa. Otros temas: Defensivos, evasivos.

10. NOCHE. Tema principal: Edípico, voyerismo de la


habitación de los padres. Tema fiel: Es de noche y en
un lado del estable medio iluminado dos cerdos
grandes están muy unidos, mientras que del otro lado
un cerdo pequeño los observa, y otros duermen. Otros
temas: Escotomización, reunión con los padres,
partida.

11. CAMADA. Tema principal: Nacimiento y rivalidad


fraterna. Tema fiel: La madre cerdo dio a luz a tres
cerdos más que están mamando, hay dos granjeros
cuidándolos mientras los otros dos cerditos y Pata
Negra observan detrás de una tapia. Otros temas:
Agresividad hacia la madre, escotomización.

12. SUEÑO MADRE. Tema principal: Ideal del YO ó


amor objetal. Tema fiel : Pata Negra con su madre
que le sonríe. Otros temas: Padre nutricio, presencia
efectiva de la madre.

13. SUEÑO PADRE. Tema principal: Ideal del YO,


amor objetal. Tema fiel: Pata Negra dormido, sueña
que su padre lo está mirando. Otros temas: Padre
nutricio.

14. MAMADA 1. Tema principal: Oralidad Tema fiel:


en un lugar aislado, Pata Negra mama de su madre.
Otros temas: Frustrada oralidad, oralidad
escotomizada, agresiva.

15. MAMADA 2. Tema principal: Oral con rivalidad


fraterna. Tema fiel: Pata Negra mama de su madre,
mientras dos cerditos llegan corriendo. Otros temas:
Escotomización de la rivalidad fraterna, oralidad
frustrada, agresiva ó escotomizada.

16. HOYO. Tema principal: Soledad, exclusión,


castigo. Tema fiel: Es de noche y Pata Negra grita al
estar caído dentro de un hoyo.

Temas particulares:
Desdichas, felicidad, culpabilidad, castigo. Cada
lámina del Pata Negra presenta un tema, el sujeto
reacciona según sus propias tendencias y construye
un relato más ó menos conforme con el tema de la
lámina.

1) TEMAS DE ORALIDAD. El estadio al está ligado a


las función es de nutrición, por lo que la oralidad es el
fundamento mismo de la vida. Es una etapa
privilegiada para instaurar fijaciones y regresiones.
Dentro del tema de la oralidad encontramos: a) Temas
francos. Son aquellos en que la tendencia oral se
expresa abiertamente, ej. : Mamada 1, Mamada 2,
Cabra, Camada, Duda. También puede aparecer
regresión oral ante situaciones de frustración y el
deseo de regresar a épocas en que era feliz. Temas
de sadismo oral también pueden aparecer. b) Temas
camuflados. Cuando la oralidad está censurada por la
defensa del YO, y es objeto de la represión. c) Madre
sustituta y padre nutricio. Esto se vincula con la
frustración, real ó imaginaria, que haya vivido el niño.
Esta frustración desarrolla en algunos sujetos,
fantasmas, ya sean de la madre de adopción ó
sustituta (la madre ideal que los colmaría) ó del padre
nutricio. d) Ambivalencia. En algunos niños, la
regresión es sólo parcial, según los momentos y
también según su estado de idea van hacia adelante ó
vuelven hacia atrás. Esto puede originar
personalidades débiles, incapaces de asumirse.

2) TEMAS DE ANALIDAD. La fijación al estadio anal,


puede traducirse, en hábitos de suciedad. Los temas
de analidad aunque se expresen, son menos
tolerados por el YO, que los de oralidad, y casi nunca
trascienden a otras láminas. En el Pata Negra, las que
estimulan sobre éste tema son: Comedero y
Porquerías. Sólo los niños sin conflictos anales
aceptan sin reticencias la agresividad sádico - anal
presente en éstas láminas.

3) TEMAS DE SEXUALIDAD. Dos de las láminas se


refieren a la intimidad de los padres: Besos y Noche.
Camada tiene que ver con el nacimiento; Oca con la
castración. Besos permite evidenciar celos edípicos
sentimientos de culpa; Noche es frecuentemente
rechazada; Sueño Madre y Sueño Padre, temas
edípicos pues representa el objeto de amor. a) Temas
edípicos francos. Se presenta cuando una de las
imágenes características del Edipo ocupa el centro de
la historia contada por el niño. b) Temas edípicos
camuflados. Cada vez que una situación edípica
censurada produce angustia, habrá represión, y en el
test no se expresará abiertamente.

4) TEMAS AGRESIVOS. Cuando las tendencias


(impulsos, deseos) de los estadios pregenitales, no
encuentran su satisfacción, se produce la frustración.
Esta desarrolla en el niño grandes cargas de
agresividad contra las personas responsables de
dicha frustración. a) Agresividad contra los padres. Se
expresa en Comedero y Porquerías y en ambas se
relaciona con el sadismo anal. b) Rivalidad fraterna.
La encontramos en Pelea, Carro, Duda, Oca, Camada
y Mamada 2. La competencia entre hermanos
favorece la formación del carácter cuando acontece
libremente, bajo la mirada de los padres. Por el
contrario es traumatizante cuan do la agresividad es
incontrolable generando luego, culpa. c) Temas
francos. Se presentan en Pelea, Mamada 2, Carro,
Duda, Oca, Camada. d) Temas camuflados. Surgen
cuando la rivalidad fraterna cae bajo la censura.

5) TEMA CONFLICTIVO DEPENDENCIA -


INDEPENDENCIA. Este conflicto es importante para
el desarrollo del niño, quién nace débil necesitando
protección y va creciendo liberándose de ésta
dependencia inicial. Las láminas que se refieren a
este tema son : Partida y hoyo.
6) TEMAS DE CULPABILIDAD. Los temas de
culpabilidad son muy frecuentes. Son el choque de
retorno de las pulsiones agresivas. Encontramos estos
temas en: Comedero, Pelea, Porquerías, Mamada 2,
Camada, con respecto a la agresividad. Cabra,
Mamada 1 y 2, sobre la oralidad. Besos, Noche,
Sueños, sobre lo edípico. a) Grado de culpabilidad.
Cuando el sentimiento de culpa es débil, los niños
cuentan las aventuras de Pata Negra, sin
vacilaciones. Cuando la culpa es importante, se
presenta de dos formas: 1°) Sobre un tema específico
del test; 2°) Sobre la generalidad del test.

7) TEMAS DE SEXOS INVERTIDOS. Con frecuencia


los sujetos examinados se proyectan en un héroe, al
que asignan un sexo distinto al propio, en especial las
niñas. a) Niñas - niñas (Nas - Nas) y Niñas - niños
(Nas - Nos). Las Nas - Nas asumen mejor sus
tendencias mientras que las Nas - Nos tienden a
esquivar. Estas últimas, se hallan en conflicto con
ellas mismas, divididas entre instancias contrarias. b)
Niños - niños (Nos - Nos) Niños - Niñas (Nos - Nas).
Las diferencias tienen el mismo sentido que en las
niñas. Aquí los Nos - Nas no asumen sus tendencias,
éstos tienen el mínimo de identificación con Pata
Negra y máximo con ”nadie”, presentan una oralidad
perturbada, presentando agresividad oral con más
frecuencia.

8) EL TEMA DEL PADRE NUTRICIO. Puede darse


de manera más ó menos integral. Unos mantienen la
inversión de los padres desde el principio hasta el final
del test, viendo al padre en todas las imágenes donde
figura el adulto con mancha y con mamas. Otros son
ambivalentes. a) El aparejamiento de las mamas. Es
frecuente que los niños celosos, que reclaman el
afecto exclusivo del progenitor preferido, hagan de
Pata Negra y de los cerditos dos fratrías distintas,
diciendo que el grande de la mancha es la madre de
Pata Negra y que el otro es la madre de los blancos.
b) Las afinidades electivas. La elección de un padre
nutricio expresaría una especial atracción afectiva por
la imagen paterna. c) Las afinidades sexuales. Podría
tratarse de una relación edípica entre Pata Negra y el
cerdo adulto de la mancha, percibido como padre
nutricio. Esto es frecuente en las niñas. d) Confusión
de la imagen materna y paterna. - Observamos
ambivalencia sexual en el frontispicio por el hecho de
que Pata Negra dobla su personalidad con
protagonistas del sexo opuesto. - Las imágenes
paterna y materna no se distinguen claramente. En
una misma imagen, a veces, ve a uno y a otro.

9) EL TEMA DE LA MADRE IDEAL. En general,


cuando el niño se considera frustrado por la madre, es
probable que haya vivido sus relaciones con la madre
nutricia en un clima de exigencia absoluta,
queriéndola exclusivamente para él y no
compartiéndola con nadie. El niño sustituye lo que es
por lo que desea. A) La madre sustituta. En Cabra ó
en Hada formula el deseo de encontrar a otra madre ó
a otra familia más gratificante. b) El tema de las dos
madres. Es una prueba de que la sola descripción del
frontispicio, cuando se hace según la técnica libre,
puede centrarnos, desde el inicio del test, en el mismo
meollo de los conflictos del niño.
Aplicación del Pata Negra:
La administración del test de Pata Negra se realiza en
cinco etapas diferentes, en las que habrá un
denominador común: la libertad total de proyección.

1) EL FRONTISPICIO. Es conveniente crear un clima


de tranquilidad y confianza antes de la toma. * Se le
dice al niño “voy a enseñarte unos dibujos que
representan la aventura del cerdito Pata Negra, ¿ves?
(se le muestra el frontispicio). Pata Negra está aquí,
debajo del título. Mirá lo que está escrito”. * Se hace
leer en voz alta el título, si no sabe, lo lee el
examinador; luego se le pregunta “¿Por qué lo llaman
Pata Negra?”. * Se agrega “en estas láminas de las
aventuras de Pata Negra no hay historia escrita, te
pido que inventes una vos, pero antes vas a decirme
si Pata Negra es nene ó nena y que edad tiene. * Si el
niño se bloquea: “mirá, esto es como un juego, se
puede decir todo lo que se quiera, estamos
inventando la historia. Todas las respuestas son
buenas”. * A continuación “¿Y los dos cerditos blancos
quienes son?, ¿Son nenas ó nenes?, ó ¿un nene y
una nena? ¿Qué edad tienen?”. * “¿Son
hermanos/nas de Pata Negra, son de la misma
familia?”. * “Y los dos cerdos grandes ¿Quiénes son?.
¿El de la mancha negra?, y ¿ese que es blanco?”. * Si
dice que son los padres “¿De quién?”. Al realizar las
preguntas se debe tener en cuenta al hacerlo en
forma neutral, sin influenciar en ninguna respuesta.

2) HISTORIA. Una vez analizado el frontispicio se


deja a un lado, a la vista del niño para que pueda
referirse a él si lo desea. Se le presentarán las
láminas del test, menos la del HADA, en cualquier
orden y se dirá: “Estas láminas representan la
aventura de Pata Negra. Miralas y contame la historia.
Podes elegir las que te gusten más. Dejá de lado las
que no te interesan.” En este primer momento no hay
que realizarle preguntas al niño. Otro tema importante
es tomar nota detallada de las historias, ya que todos
los detalles son importantes. Las láminas rechazadas
deben quedar a la vista por si luego decide incluir
alguna más al relato.

3) PREGUNTAS DIRIGIDAS. En éste momento, se


formulan preguntas “dirigidas”, para aclarar puntos del
relato, pero evitando cualquier tipo de sugestión. Ej.:
Si hubo alguna escotomización, se toma esa lámina y
se pregunta si no ve nada especial en ella.

4) PREGUNTAS DE SÍNTESIS.

Una vez terminado el test es conveniente averiguar


los sentimientos del niño respecto al test, a sus
personajes: * “Me has explicado muy bien la aventura
de Pata Negra, ¿Quién te parece que es más feliz en
la historia?, ¿Por qué?, ¿Quién es menos feliz?,
¿Quién es menos bueno? y en todos los casos se le
pregunta ¿Por qué?”. Se continúa: * “En la familia de
Pata Negra, el padre, ¿Prefiere a alguno?, y ¿La
madre?, Pata Negra ¿Prefiere a alguien?, y ¿Los
cerditos blancos? y vos ¿A quién preferís?, ¿Qué será
Pata Negra cuando sea grande? ¿Qué piensa de su
pata negra?”. Se pueden agregar preguntas que se
crean convenientes. Luego se le presenta el HADA, y
se le dice: ”Pata Negra puede pedir tres deseos.
Luego: * “Supónte que Pata Negra está cansado de
ser un cerdito y pide al HADA, que lo transforme en
otro animal, ¿Qué quisiera ser?, ¿Por qué?”. Esta
pregunta nos puede traer datos sobre la identidad del
niño, si éste la acepta ó no.

También podría gustarte