Está en la página 1de 37

Metalografía

Materialografia
Es el estudio microscópico de la estructura de los materiales, usualmente se
habla de metalografía, pero el avance de los nuevos materiales ha añadido
materiales no metálicos (fibra de carbono, cerámica o vidrio) al grupo de
materiales que se estudian estructuralmente
Materialografia

Preparación Proceso Ataque de Análisis


Corte Proceso pulido
baquelita Desbaste muestras metalográfico
CORTE
• No debe ser ni muy lento ni muy rápido
• No se debe cambiar la estructura cristalina del material
• Existen discos de corte específicos para cortar cada tipo de material.
• Disco de corte duro (poco flexible)=> Cortar material blando
• Disco de corte blando(flexible) => Cortar material duro
EMBUTICION
Características para elegir el tipo de resina:

• Dureza: La resina debe ser similar a la de la muestra en estudio par evitar que
la superficie de la probeta quede cóncava o convenza después del pulido.

• Efecto borde: Se produce cuando la resina y la muestra no han quedado


totalmente unidas. Si hay este agujero los elementos que se utilizan en el
pulido (diamante y lubricante) y especialmente en el ataque quimico (restos
de etanol), rezuman posteriormente produciéndose sobre ataques en el borde
de las muestras en estudio
EMBUTICION EN CALIENTE
• Baquelita: Para muestras como aluminios y bronces
• Epo Negra: Dura y evita el efecto bordes
• Duroplast azul: Es de extrema dureza y es la que evita
en mayor medida el efecto bordes. Se utiliza en
materiales extremadamente duros
• Termoplastica: Se utiliza cuando se necesita que la
pastilla sea transparente y ver la muestra a través de
ella.
• Duroplast Negra: Tiene grafito en su interior que la
hace conductora. Se debe utilizar cuando se debe
estudiar la muestra con un SEM(Microscopio
electrónico)
EMBUTICION EN FRIO UTILIZANDO MOLDES

• Metalcrilato: Rápido endurecimiento (15m), existen


varios tipos según su dureza.
• Epoxi: Semitransparente largo endurecimiento (6 h)
LIJADO
LIJADO
PULIDO
• Utilizando óxidos de pulido (alumina o gel de silicio ) no se recomienda utilizar una
velocidad superior a 100 rpm
• Si se utiliza cabezal portamuestras no superar la presión individual supero a 25
N(100N en presión central)
PULIDO
ATAQUE QUIMICO
El ataque químico es un proceso de corrosión controlada
de la muestra, se realiza sumergiendo la superficie en
algún tipo de solución adecuada. La solución química
usada depende del material que compone la muestra, la
temperatura y tiempo del ataque, el efecto deseado en la
superficie entre otros
ATAQUE QUIMICO
GRANO
Los metales son materiales de estructura policristalina, este tipo de materiales están compuesto
por una serie de pequeños cristales los cuales se conocen convencionalmente como granos . Cad
tipo de grano desde su concepción obtiene diferentes características físicas, por ejemplo, la
orientación del mismo y la rugosidad en la superficie.
GRANO
GRANO
GRANO
GRANO
DETERMINACIÓN TAMAÑO DE GRANO
ASTM E3: Normalización del método de preparación de muestras
metalográficas

Norma ISO 643:2012 Está norma especifica un método micrográfico para la


determinación del tamaño aparente del grano ferrítico o austenítico de los
aceros

ASTM E112: Metodos de ensayo normalizado para determinar el tamaño de


grano medio

NTC 1174 Norma técnica colombiana para la determinación del tamaño de


grano ferrítico o austenítico por el método micrografico para aceros
Norma ISO 643:2012

• 1. Caracterización mediante un índice G


• Por comparación de imágenes
• Contar numero de granos en determinada área

2. El valor medio del segmento interceptado


Norma ISO 643:2012

• 1. Caracterización mediante un índice G


• Por comparación de imágenes
Norma ISO 643:2012
• 1. Caracterización mediante un índice G
• Por comparación de imágenes
Norma ISO 643:2012
• 1. Caracterización mediante un índice G
• Por comparación de imágenes- Si el aumento no es de 100x utilizar
la siguiente tabla
Norma 𝐼𝑆𝑂 643: 2012
• 1. Caracterización mediante un índice G
• Contar numero de granos en determinada área

𝟏
• 𝒏 = 𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆𝒓𝒐 + 𝒏
𝟐
𝒈𝟐 𝒈𝟐 𝒈
• 𝒎=𝒏 =𝒏 = 𝟐𝒏
𝑨 𝟓𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎
DETERMINACIÓN TAMAÑO DE GRANO ASTM
E112
DETERMINACIÓN TAMAÑO DE GRANO ASTM
DETERMINACIÓN TAMAÑO DE GRANO ASTM

Granos enteros: 8 Medios


granos: 15
Granos totales: 8 + 15/2 = 15,5
DETERMINACIÓN TAMAÑO DE GRANO ASTM

Según la American Society for Testing Materials (ASTM)

n= 2N-1 @100x

Siendo: n = número de granos en una pulgada


cuadrada a 100 x
N = número de grano ASTM (E 112)
DETERMINACIÓN TAMAÑO DE GRANO ASTM

Tamaño de la micrografía: (77 mm * 101 mm)

n = Granos totales / (tamaño micrografía/25,42 )

1,3 granos/inch2

1,3 = 2N-1 → log 1,3 = (N-1) log 2


N = (log 1,3/log 2) + 1 = 1,4 N ≈ 1 ASTM
DETERMINACIÓN TAMAÑO DE GRANO ASTM

Numero de granos/mm2 = Total de granos/(Área


demicrografía)/(aumento)

nº granos / mm2 a 100x


= 15,5/ [(77*101)/(100*100)])= =20.3 granos/mm2
DETERMINACIÓN TAMAÑO DE GRANO ASTM

Longitud de grano

L2 = Área mm2 / Granos en 1 mm2


L2= 1 / 20,3 (mm2 / grano)L =
√ (1/20,3) mm = 0,222 mm
𝜇=300X
𝜇
•𝑄 = 2𝑙𝑜𝑔2 ( )
100
nreal= 𝑁 + 𝑄
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2

También podría gustarte