Está en la página 1de 11

RESULTADO AMBIENTAL

NIVEL TECNÓLOGO

RESULTADO AMBIENTAL:
Asumir responsablemente los criterios de
preservación y conservación del medio ambiente y de
desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño
laboral y social.

Elaboró: Ing. Jairo Orlando Salcedo Socha


OBJETIVOS

Objetivos Cognitivos: Apropiar los Conceptos Ambientales que forman


parte del lenguaje universal, las Normas Técnicas Colombianas para el manejo
integrado de los Residuos Sólidos y actividades de aplicación real que
contribuyan al manejo ambiental de nuestro entorno.

Objetivos Sentido Significado: Despertar motivaciones en el Aprendiz para


que desarrolle una cultura, aprestamiento y sentido de pertenencia hacia la
conservación y preservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente,
con el fin de gozar de una vida y una mente sana.
PRESENTACIÓN

La formación profesional que imparte el SENA, constituye un


proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado
al desarrollo de conocimientos Técnicos y tecnológicos, donde se
incluya la Política Ambiental Institucional, de manera que sea un
pilar fundamental en el desarrollo y fomento de actitudes y
aptitudes para la conservación y preservación del Medio Ambiente
de la región y nuestro país.
El mundo del trabajo se refiere a la actividad productiva en el
ámbito laboral y el mundo de la vida, donde parte de ella es
nuestro entorno natural que nos brinda elementos esenciales
para vivir plenamente y gozar de gran calidad de vida.
En este sentido, se busca que el aprendiz SENA, se reconozca como
un sujeto fundamental en la protección y cuidado de nuestro
entorno natural, para beneficio de todos y de las generaciones
futuras.
1. Actividades de Reflexión Inicial.

Observar el vídeo titulado: Carta del jefe indio Seattle


Vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=bePJmicXwIs
Posteriormente analice las frases alusivas a la mismo y redacte una
reflexión mínimo de tres de las siguientes frases:

1. Su apetito devorara la tierra dejando atrás solo un desierto.


2. El ruido parece insultar nuestros oídos.
3. El aire tiene un valor inestimable para él piel roja, El hombre blanco
no parece consciente del aire que respira.
4. Contaminan sus lechos y una noche perecerán ahogados en sus
propios residuos.
5. Se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de
tantos hombres.
6. Se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables
parlantes.
2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

1. Relaciona los siguientes conceptos con las siguientes imágenes.


2. Después de relacionarlos busca en Internet y escribe el significado de cada concepto.

-Huella de carbono -Impacto Ambiental -Reutilización de residuos sólidos


-Cambio climático -Proceso de reciclaje -Separación y disposición de residuos solidos en la fuente
3. Actividades de Apropiación de Conocimiento

Elabore un CRUCIGRAMA, donde las respuestas sean los conceptos siguientes de la lista azul.
Para elaborar el crucigrama, redacte las pistas que llevarán a las respuestas
Para elaborar las preguntas de las pistas consulte en qué consiste cada concepto. Acompañe su crucigrama con
imágenes.
• Ecoeficiencia
• Recursos renovables
• Ecodesarrollo,
• Recursos NO renovables
• Plan de Ordenamiento Ambiental
• Ecosistema
• Normatividad Ambiental Colombiana
• Hábitat
• Huella de carbono
• Nicho Ecológico
• Ciclo de vida de Producto
• Ecología
• Ecología Industrial
• Medio Ambiente
• Tecnologías más Limpias
• Impacto Ambiental
• Cambio Climático
• Estudio de Impacto Ambiental
• Calentamiento global
• Plan de Manejo Ambiental
• Desarrollo Sostenible
4. Actividades de Apropiación de Conocimiento

MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS


En Colombia se tienen Normas Técnicas para la
separación, clasificación, disposición y
Ejemplo:
tratamiento de los Residuos Sólidos Domiciliarios.
Consulte estas normas en Internet y realice un
cuadro conceptual donde incluya la síntesis o
aspectos más importantes de cada norma.

Las Normas o Guías Técnicas Colombianas son


las siguientes:
GTC-24; GTC-53 (desde la GTC-53-2, hasta la GTC-
53-8)
5. Actividades de Apropiación de Conocimiento

ACTIVIDAD DE SINTESIS SOBRE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MUNDIAL

• Observe el Vídeo Documental:


“BEFORE THE FLOOD”, autor:
Leonardo Dicaprio, y redacte diez
ideas que le hayan llamado la
atención, sobre las mismas redacte un
compromiso personal que comenzará
a aplicar en relación con el cuidado
ambiental.

https://www.youtube.com/watch?v=jxifYIlEV_4
5. Actividades de Apropiación de Conocimiento

ACTIVIDAD AMBIENTAL DE APLICACIÓN PRÁCTICA Y VIVENCIAL


- Bajo el liderazgo del Gestor de ficha, equipo ejecutor y
compañeros de formación, se realizará la Actividad
Ambiental propuesta e incluida en la PPPF, la cual es de
aplicación práctica y vivencial, que a la vez contribuye con
el mejoramiento de nuestro entorno de formación (ó
entorno laboral). En seguida arman grupos de trabajo y
realizan la actividad propuesta en la PPPF.

- Para entregar la evidencia, Incluirás fotos o un video-corto


de la Actividad realizada con tu grupo de trabajo.
Envío de evidencias y Evaluación de actividades.

Un documento con el desarrollo de las actividades del Resultado Ambiental Nivel


Tecnólogo que contenga: portada, introducción, desarrollo de las actividades y
conclusiones.

Nota: Subir a la plataforma Blackboard en el espacio de Política institucional –


Ambiental - Evidencias

También podría gustarte