Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y


SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
INDUSTRIAL

TEMA:
ANALISIS DEL PROCESO HISTORICO PARA EL CAMBIO DE PARADIGMA
DE MERCADO DE 1960 - 1980
DOCENTE:
MIRANDA TORRES CESAR AURELIO
CURSO:
MERCADOTECNIA

INTEGRANTES:

 FERNANDEZ QUISPE LUIS EDUARDO


 MENESES FERNANDEZ JAIRO ALEXANDER
 TORRES RODRIGUEZ FIORELLA LIZBETH
 VICENTE RAMOS CRISTHIAN ANDERSON

2019

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 1


INDICE

ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN
MARCO TEORICO
I. HECHOS HISTORICOS

II. LINEA DE TIEMPO DEL MARKETING

III. ETAPA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SU INFLUENCIA EN EL

DESARRROLLO DEL MERCADEO

IV. REVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN

V. MC CARTHY CON LAS 4P – BERNAND H BOOMS Y MARY J. BITNER

CON LAS 7P

VI. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

VII. PARADIGMA DEL MERCADO

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 2


ANTECEDENTES
En 1950 esta época se vivieron grandes cambios en el mundo debido al estado de devastación
en que se encontraba Europa después de la Segunda Guerra mundial y a su posterior
reconstrucción.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 3


INTRODUCCIÓN
En los inicios de este siglo, el desarrollo de varios sectores industriales dio origen a las estrategias
de producción y de marketing en masa, estas estrategias estaban orientadas hacia el producto,
concentrándose en la reducción de los costos de producción en vez de enfocarse en la
satisfacción del consumidor. Sin embargo, para este enfoque, el punto de partida era
generalmente el producto o proceso productivo y la suposición subyacente de que todos los
compradores tenían similares necesidades, motivaciones y preferencias. Pero a medida que los
procesos de producción se hicieron más flexibles, y la afluencia del consumidor llevó a la
diversificación de la demanda, las firmas que identificaron las necesidades específicas de ciertos
grupos de consumidores fueron capaces de desarrollar la oferta “adecuada” para uno o más
sub-grupos de mercado y de esta manera lograron obtener ventajas competitivas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 4


ANALISIS DEL PROCESO HISTORICO PARA EL CAMBIO DE
PARADIGMA DE MERCADO DE 1960 – 1980
La actividad de comercialización, de intercambio, es una de las primeras que llevo a cabo el ser
humano. Esta actividad con el tiempo y con el aumento del número de intercambios y con su
complejidad, ha ido evolucionando, tanto en la forma de entenderla, como de practicarla.
El Marketing aporta una forma diferente de ejecutar y concebir la función comercial o relación
de intercambio entre dos o más partes.
El Marketing es tanto una filosofía, como una técnica.

I. HECHOS HISTORICOS

 El telemarketing emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en
contacto con el consumidor.
 1972: los medios impresos sufren por primera vez el agotamiento de la fórmula del
Outbound Marketing.
 Time Inc. cierra la revista Life después de 36 años en el mercado, como consecuencia de
la creciente competencia de la televisión, entre otros factores.
 1973: Martin Cooper, Motorola, realiza la primera llama telefónica a través de un
teléfono móvil.
 En 1981: IBM lanza su primer ordenador personal.
 1984, Apple presenta el nuevo Macinstosh en un spot emitido durante la Super Bowl. El
anuncio tuvo un coste de 900.000 dólares y llegó el 46,4% de los hogares
estadounidenses.
II. LINEA DE TIEMPO DEL MARKETING

1960: A.M.A Define al Marketing como “la realización de actividades empresariales que dirigen
al flujo de bienes y servicios desde el productor al consumidor o usuario.”

1960: J.E McCarthy propone la clasificación de los instrumentos del Marketing en la cual se pone
de manifiesto la interrelación existente entre las diversas variables de marketing (Moliner,
2004), En el mismo año Jerome Mc Carthy publica “Marketing básico” introduciendo el
famoso mix de marketing de las 4 p.

1964: Surge el nuevo enfoque del marketing orientado al consumidor, gracias a las definiciones
de autores como McCarthy el departamento de marketing de la Universidad del estado de Ohio
(Bartels, 2018)

1967: Kotler publica “Administración de marketing”.

1968: el telemarketing emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en
contacto con el consumidor.

1971: el Journal of Marketing promueve una edición especial llamada “Marketing’s Changing
Social / Environmental Role”, en el que Kotler e Zaltman acuñan el término marketing social.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 5


1972: Kotler la define como “el diseño, implementación y control de programas pensados para
influir en la aceptación de ideas sociales e implicando consideraciones de planificación de
producto, precio, comunicación, distribución e investigación de marketing”

1981: se lanza el primer ordenador personal.

1985: Debido a la basta cantidad de posturas A.M.A la redefine como “El proceso de
Planificación y distribución de ideas , productos y servicios de ideas, productos y servicios, para
crear intercambios que satisfagan a los individuos y a los objetivos de la organización.

III. ETAPA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SU INFLUENCIA EN EL

DESARRROLLO DEL MERCADEO

1950 a 1960:

En esta época se vivieron grandes cambios en el mundo debido al estado de devastación en que
se encontraba Europa después de la Segunda Guerra mundial y a su posterior reconstrucción.

Este escenario dio origen a variaciones, a todo nivel, en el interior de las sociedades y en sus
dinámicas como, por ejemplo, la aparición de un comercio internacional, conceptualmente, más
rico.

Es en esta década en donde se establece de manera formal el concepto de mercadeo y se le da


un lugar de gran importancia dentro de las organizaciones.

Aparece el modelo de las 4Ps y se empieza a hablar de los micro-mercados y del mercadeo
aplicado, no solo a productos de consumo masivo sino a servicios y también en otros contextos
como el político, el cultural e incluso el militar.

1960:

La invención de la máquina de vapor y su posterior aplicación a la industria, inicialmente en los


telares ingleses y progresivamente en otros campos, transformó completamente los sistemas
de producción y obligó a los empresarios a buscar nuevas técnicas de marketing (investigación,
ventas, publicidad, distribución, etc). Es aquí, pues, donde se encuentran los orígenes del
mercadeo moderno.

1969:
Culmino con la llegada del hombre a la luna.

El nacimiento y vertiginoso desarrollo de los computadores, cuyo impacto en el mercadeo es


por todos nosotros conocido, que dio lugar al mercado electrónico.

La adopción de nuevos sistemas de mercadeo, producto del afán de equilibrar los métodos de
comercialización con las formas masivas de fabricación.

1960 a 1970:

Este período se caracteriza por la creciente preocupación de las personas por las causas sociales
como la ecología y la igualdad entre los pueblos; aparecen movimientos hippies y sindicatos
entre otros.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 6


En este contexto, el mercadeo fue acusado de profundizar problemas sociales, verbigracia la
diferencia de clases. Debido a esto, el marketing empieza a preocuparse más por aspectos de la
vida social de los clientes, por consiguiente, dio paso a estudios claramente de tipo cualitativo.

Emergen organizaciones en defensa del consumidor.

1970 a 1980:

En esta década, surge el mercadeo social y se comienza a tener en cuenta los efectos sociales
de las prácticas propias de este. Durante esta época se producen múltiples discusiones en torno
a la función

1980 :

Aparecen nuevas formas organizacionales como las alianzas estratégicas, en donde el mercadeo
empieza a jugar papeles más descentralizados.

Surgen cuestionamientos sobre el modelo de mercadeo más famoso hasta hoy: Las 4Ps, lo que
a la postre repercutirá en una evolución de éste en donde se tenga en cuenta, de forma más
clara, nuevos elementos que intervienen dentro del proceso y que van de la mano con los
intereses del consumidor.

IV. REVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN

1950 y 1960: los militares, los gobiernos y otras organizaciones tenían sistemas informáticos.

1969 a 1971: Intel desarrolló el Intel 4004, un primer microprocesador que sentó las bases de la
revolución de microordenadores que comenzó en la década de 1970.

El público conoció por primera vez los conceptos que conducirían a Internet cuando se envió un
mensaje por ARPANET en 1969. Las redes de paquetes conmutados como ARPANET, Mark I,
CYCLADES, Merit Network, Tymnet y Telenet se desarrollaron a finales de los años.

1960 a 1970: usando una variedad de protocolos. El ARPANET, en particular, condujo al


desarrollo de protocolos para la inter-conexión de redes, en el que múltiples redes separadas se
podrían unir en una red de redes.

1960: El movimiento de la Tierra Entera en esta época se abogó por el uso de nuevas tecnologías.

1970: Se introdujo la computadora de casa, computadoras de tiempo compartido, la consola de


videojuegos, los primeros videojuegos de coin-op, y la edad de oro de los videojuegos arcade
comenzó con Invasores espaciales. A medida que la tecnología digital proliferaba, y el cambio
del mantenimiento de registros analógico a digital se convirtió en el nuevo estándar en los
negocios, se popularizó una descripción de trabajo relativamente nueva, el empleado de ingreso
de datos. Extraído de las filas de secretarias y mecanógrafos de décadas anteriores, el trabajo
del empleado de ingreso de datos era convertir datos analógicos (registros de clientes, facturas,
etc.) en datos digitales.

1980: En las naciones desarrolladas, las computadoras lograron la sami ubicuidad durante la
década de 1980 a medida que ingresaban a las escuelas, hogares, empresas e industrias. Cajeros
automáticos, robots industriales, imágenes generadas por computadora (CGI) en cine y
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 7
televisión, música electrónica, sistemas de tablones de anuncios y videojuegos alimentaron lo
que se convirtió en el espíritu de la época de los años ochenta.

Millones de personas compraron computadoras hogareñas, haciendo nombres conocidos de los


primeros fabricantes de computadoras personales como Apple, Commodore y Tandy.

V. MC CARTHY CON LAS 4P – BERNAND H BOOMS Y MARY J. BITNER

CON LAS 7P

El marketing mix o las 4”P”, introducido por E. Jerome McCarthy en 1960 es el modelo de
mercadeo más famoso en el mundo. Cuatro variables que se conjugan para satisfacer las
necesidades del mercado al que se desea llegar: Producto , Promoción, Precio Y Plaza.

Producto: Un producto se considera como un elemento que satisface la demanda de los


consumidores. Se trata de un bien tangible o servicio intangible. Los productos tangibles son
aquellos que tienen una existencia física, por ejemplo: un carro o una computadora. Los
intangibles denominados servicios, son los que no podemos “palpar”, por ejemplo: el
mantenimiento del carro o la computadora.

El producto o servicio debe incluir cuatro elementos fundamentales, su cartera de


productos/servicios, los elementos diferenciadores, la marca y la presentación (empaque).

Promoción: Todos las formas de comunicación que se puedan usar para proveer información
sobre el producto/servicio a los posibles consumidores. Incluye: publicidad, relaciones públicas,
promociones de ventas, etc. mediante la exaltación de las características del producto/servicio.
También es considerado como promoción el Boca a Boca que se genere de estas promociones.

Precio: La cantidad de dinero que un consumidor paga por un producto/servicio. El precio


determina el beneficio de la empresa, y por lo tanto, su supervivencia. Los ajustes de precios
tienen un profundo impacto en la estrategia de marketing, y dependiendo de su elasticidad,
podrían afectar la dementada y las ventas del producto/servicio. Al fijar un precio se deben
contemplar todos los elementos del Marketing Mix, así como tomar en cuenta la percepción del
consumidor frente a dicho producto/servicio y los atributos que lo diferencien de la
competencia.

Plaza: Canales de distribución, es la manera por la cual se le hacen llegar, convenientemente,


los productos/servicios a los consumidores. Existen diversas estrategias como: la distribución
intensiva, distribución selectiva, la distribución exclusiva y la franquicia, las cuales deben ser
utilizadas para complementar el Marketing Mix.

Bernard H. Booms and Mary J. Bitner introducen “3P” bajo el concepto de Marketing Mix de
Servicios, al visualizar los productos atados a servicios que se asociaban directamente a ellos.
Por ejemplo: Starbucks, no vende “café”, venden una experiencia.

Para 1981 este nuevo enfoque había sido aceptado e implementado abiertamente. Las nuevas
3”P” incluidas fueron: Personas, Procesos Y Evidencia Física.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 8


VI. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es


heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos
como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de
diferenciación de las necesidades dentro de un mercado.

Desde su introducción por Smith (1956), la segmentación de mercado se ha vuelto un concepto


central en la teoría y práctica del marketing. Smith reconoce la existencia de heterogeneidad en
la demanda por bienes y servicios, basado en la teoría de la competencia imperfecta (Robinson
1938).

Este dice: “La segmentación de mercado consiste en ver mercados heterogéneos como
pequeños mercados homogéneos, en respuesta a preferencias que difieren unas de otras,
atribuibles a los deseos de los consumidores de una satisfacción más precisa de sus variantes
necesidades.” Muchas definiciones han surgido posteriormente, sin embargo se cree que la
definición propuesta por Smith todavía retiene su valor (Wedel and Kamakura, 1999).

Smith reconoce que los segmentos se derivan directamente de la heterogeneidad de las


necesidades de los consumidores. También enfatiza que los segmentos de mercado surgen de
la conceptualización que tienen los ejecutivos de marketing de un mercado estructurado y
particionado en vez de una partición empírica del mercado basada en la data recolectada sobre
las características de los consumidores.

El concepto propuesto por Smith derivó en las investigaciones de segmentación que


particionaban al mercado en sub-mercados homogéneos en términos de la demanda (Dickson
and Ginter 1978), lo que resultaba en la identificación de grupos que respondían de igual forma
al marketing mix.

Se puede decir además que uno de los propósitos de la segmentación de mercados es la


identificación de las dimensiones críticas en el cambio de los consumidores, y de 8 proveer a las
firmas un perfil de los segmentos identificados mediante el proceso.

Existen 6 criterios que se han utilizado frecuentemente para determinar la eficacia y


rentabilidad de las estrategias de marketing (e.g., Frank, Massy and Wind 1972; Loundon and
Della Bitta 1984; Baker 1988; Kotler 1988):

1.- Identificabilidad: es el punto hasta el cuál los gerentes pueden reconocer distintos grupos de
consumidores en el mercado, mediante el uso de bases específicas de segmentación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 9


2.- Sustancialidad: este criterio queda satisfecho en el caso en que el segmento hacia el cuál se
dirigen los esfuerzos de marketing, representa una porción suficiente del mercado que asegura
la rentabilidad de los programas de marketing dirigidos hacia el segmento.

3.- Accesibilidad: es el grado en el cual los gerentes son capaces de llegar al segmento elegido
como blanco a través de esfuerzos de distribución y promoción.

4.- Respuesta: este criterio queda satisfecho cuando los segmentos responden de forma única a
los esfuerzos de marketing que fueron dirigidos hacia estos mismos. El criterio de respuesta es
crítico para la eficacia de cualquier estrategia de segmentación de mercado.

5.- Estabilidad: este criterio es necesario por lo menos por un período de tiempo lo
suficientemente largo como para identificar los segmentos, la implementación de la estrategia
de segmentación y la estrategia general para producir los resultados deseados.

6.- Los segmentos son ejecutables si es que su identificación sirve como guía para la toma de
decisiones sobre la especificación efectiva de los instrumentos de marketing. Aquí se determina
si es que los consumidores pertenecientes a cada segmento y el marketing mix necesario para
satisfacer sus necesidades son consistentes con las metas y las competencias centrales de la
empresa (McDonald and Dunbar 1995).

En resumen, la segmentación de mercado es un concepto teórico del mercado que se refiere al


agrupamiento artificial de consumidores, construido para ayudar a los gerentes a diseñar y
enfocar sus estrategias. Es por esto que la selección de bases y métodos apropiados para la
segmentación es crucial con respecto al número y tipos de segmentos que son identificados en
el proceso de segmentación, así también como su utilidad para la firma. Dichas bases de
segmentación serán analizadas en profundidad en capítulos posteriores

VII. PARADIGMA DEL MERCADO


La primera acepción formal del término "Paradigma", se origina a raíz de los estudios del físico,
investigador e historiador Thomas Kuhn, plasmados en su obra "La Estructura de las
Revoluciones Científicas" (1961), donde se presenta la primera definición establecida como:
"Ejemplos aceptados de la práctica científica actual, ejemplos que
combinan ley, teoría, instrumentación y proporcionan modelos a partir de los cuales se
manifiestan las tradiciones coherentes particulares de la investigación científica"; asignándole
así una distinción ontológica propia c con fuerte connotación puramente científica,
particularmente orientada dentro de las ciencias "maduras" (matemática, física, química, etc.).
Este primer concepto dejaba por afuera el conocimiento que no pueda ser objeto de
comprobación exacta, como es el caso de las ciencias sociales(sociología,
sicología, economía, política, etc.); generando reacción y rechazo por parte de los miembros
estas comunidades.
Es por ello que durante los años posteriores Kato, según cita Barker, comprobó que la definición
podía ser ampliada y aplicada al campo social al adicionarle el carácter de tendencia; siempre
que pudieran ser objeto de comprobación y reproducción científica.
El mismo Kuhn en el año 69, emitió unas ampliaciones a su teoría, donde reconocía el ámbito
de aplicación del término paradigma: "Por una parte, significa toda la constelación de
creencias, valores, técnicas etc., que comparten los miembros de una comunidad dada. Por otra

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
0
parte, denota una especie de elementos de tal constelación, las
concretas soluciones de problemas que, empleadas como modelos o ejemplos, pueden
reemplazar reglas explícitas como base de la solución de los restantes problemas de
las ciencia normal".
De allí en adelante han sido varios los pensadores que de una manera u otra forma han
establecido sus propias definiciones, tal y como lo plasma Barker, en su libro sobre Paradigmas.
Entre estas podemos citar:
1. "Conjunto compartido de suposiciones" (Adam Smith),
2. "La forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base a una visión particular de
la realidad" (Willis Harmon),
3. "Un armazón del pensamiento, un esquema para comprender y explicar ciertos aspectos
de la realidad" (Marilyn Ferguson),
4. "En el sentido más general, es el modo en que vemos al mundo, no en términos de nuestro
sentido de la vista, sino como percepción, comprensión, interpretación" (Stephen Covey).
5. El mismo Barker establece su propio concepción de "paradigma" al definirlo como
“Conjunto de reglas y disposiciones que hace dos cosas: Establece o define límites e
Indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito".

A partir del análisis de estas definiciones se puede desprender que un paradigma está
conformado por:
1. Un Mapa de conceptos y sus límites de conocimientos formales y/o informales, que rigen
un medio ambiente específico,
2. Conocimiento de común aceptación para un grupo de individuos o comunidad, y
3. Fronteras del mapa que delimitan la percepción o interpretación de eventos que
dependiendo de ellas aplican o no barreras que adecuen dentro de su contexto, de forma
tal que faciliten una determinada actuación o comportamiento ante situaciones o
problemas, con un nivel de resolución acorde con las limitaciones establecidas en el mapa.

Considerando las características de lo Paradigmas, Según Barker se establece que cualquier


fenómeno que se enmarquen dentro de las definiciones generales citadas es un paradigma.
En lo concreto, dentro de las distinciones que cita, establece a los Paradigmas, como un conjunto
complejo entre límites regla y disposiciones, que se encuentran implícitas para alcanzar el éxito
referidas primordialmente a: Teoría, Modelo, Metodología, Principios, Estándares, Protocolo,
Rutinas, Suposiciones, Convicciones, Patrones, Hábitos, entre otras.
Por consiguiente, esto en cierto sentido pudiera ser cierto, pero para que un fenómeno pueda
ser considerado "Paradigma" debe cumplir con ciertos criterios, los que define como claves, de
los que el autor indica:
1. Son Comunes. A este respecto el autor confronta la acepción de Kuhn en cuanto a la
precisión sobre la comprobación de modelos que establece la metodología científica;
indicando que esta precisión junto con el requisito de reproducción dan gran poder para
continuar un trabajo o investigación previa; sin embargo presenta una concepción que
radica en la observación de hechos cotidianos que no requieren de comprobación
científica, lo que su juicio le da a los paradigmas la característica de "ser comunes".
2. Son Funcionales. Expresa la necesidad para el ser humano de la aplicación de reglas
o normas, que lo ayuden a vivir en un mundo tan complejo; determinando que el ser
humano necesita de los paradigmas para funcionar, ayudando a distinguir
los datos importantes de aquellos que no lo son, en base a las reglas escritas que las

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
1
describen. Con este sustento, da a conocer, lo que a su juicio caracteriza a los paradigmas
como "son funcionales".
3. Contraposición invertida sobre la relación existente entre ver y creer. En este particular,
expresa la necesidad de aceptar los paradigmas para poder visualizar el resultado como
producto de su aplicación. Sobre esta base caracteriza a los paradigmas como
dependientes de una frase que cita "lo veré cuando lo crea", sobre lo que sustenta esta
característica de contraposición invertida en relación con "lo creeré cuando lo vea".
4. Existencia de respuestas correctas. Referido el autor (Baker) a la concepción de Jacob
Bronowski sobre la imposibilidad de identificar la respuesta correcta, de lo cual concluye
que toda información es imperfecta y debe ser tratada con humildad; por consiguiente el
autor basado en esta concepción explica que cambiando un paradigma se cambia la
concepción del mundo, presentándose la particularidad que frente a diversos paradigmas
existen igualmente distintas respuestas y explicaciones correctas que pueden ser
diferentes y hasta confrontadas pero en síntesis reales. Esta situación es lo que el define
como la característica "Existencia de respuestas correctas".
5. Estatismo de los paradigmas conlleva a su parálisis mortal. Indica el autor que la parálisis
paradigmática es una enfermedad fácil de adquirir y a menudo fatal, la cual generalmente
está asociada al éxito obtenido a través de un paradigma que impide la aceptación de
nuevos modelos sustitutos prevaleciendo per sé el paradigma del éxito.
6. La flexibilidad como estrategia en tiempos de turbulencia. Sobre los cual el autor indica
que la flexibilidad es lo opuesto al estatismo paradigmático, siendo esta la búsqueda
intencional de nuevas formas de hacer las cosas.
7. Capacidad humana de elegir paradigmas. A este respecto señala que
cada individuo particularmente acepta sus paradigmas, pero no necesariamente los
comparte con otro, razón por la cual asevera que ambos individuos no están en capacidad
de conversar en el mismo idioma.

La concepción de Baker sobre características claves que poseen los paradigmas, conlleva a la
revisión de planteamientos asociados a la aplicación del método científico, en las cuales se basó
Kuhn para definir el término y que posteriormente estudió Kato los cuales apuntalan hacia las
características reales que revisten los paradigmas, las cuales son:
1. Comprobable: que requiere verificar su real utilidad práctica.
2. Reproducible: lo que implica que un paradigma debe dar origen a uno o más paradigmas
dentro de su misma línea de pensamiento.
3. Aplicable: lo que requiere que ningún paradigma debe ser creado si no tiene utilidad
práctica y aporta beneficios a la humanidad, esto parte de la concepción de la
investigación científica por cuanto en sus orígenes el concepto se sustenta en el estudio
de las revoluciones científicas.
4. Adaptables: lo que indica que un paradigma está sujeto a modificaciones y adaptaciones,
siempre y cuando no modifique su concepción original.

De esta forma, Baker cita que Kato reviste a los paradigmas sociales con las características
propias del método científico postuladas por Kuhn y ampliamente criticadas y refutadas por
Baker.
Analizando la cobertura de necesidades planteadas para cumplir con estos preceptos, indica que
cuando se presenta el nacimiento de un preparadigma, este se convertirá posteriormente en
tal, cuando se compruebe por terceros acreditados su efectividad en la solución del problema.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
2
CONCLUSIONES

 Los actuales conceptos de marketing no constituyen, de ninguna manera, un logro del


presente, sino que éstos necesariamente se apoyan en el conocimiento de los hechos e
investigaciones pasadas. Constituyen un proceso, una progresión de reflexiones, acciones e
investigaciones que se conjuntar y se trasmiten a través de los años

 El concepto de marketing toma, al menos, 60 años para edificarse como una disciplina
fundamental dentro del quehacer científico, y asumir un papel clave tanto en la práctica
como en el ámbito académico.

 Resulta bastante preocupante que, en el proceso de acopio de la información, encontramos


que los estudios e investigaciones en Bolivia, sobre el tema, son prácticamente nulos y
aislados dentro de Latinoamérica. Por ello se requiere construir y trabajar en las
“condiciones” para que este aspecto cambie radicalmente. Pero bueno, el dilema no solo es
a nivel del país, sino también a nivel Latinoamericano, cuyos escasos aportes no permiten
generar una visión propia sobre el tema. Sin embargo, en la comunidad académica-científica
española, se han logrado avances significativos sin cuyos aportes y estudios nuestro trabajo
no hubiera alcanzado los objetivos planteados.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
3
BIBLIOGRAFIA
 American Marketing Association, Committee on Terms (1960): Marketing Definitions: A
Glossary Of Marketing Terms, R.S. Alexander (Chairman), Chicago.
 AMA (1988): “Developing, Disseminating and Utilizing Marketing Knowledge”. Journal of
Marketing, vol. 52, nº 4, October, pp. 1- 25.
 AMA (2004): “Dictionary of Marketing Terms” [en línea]. < h t t p : / / w w w. m a r k e t i n
g p o w e r. c o m / m g - d i c t i o n a r y - view1862.php?> [Consulta: 05 septiembre 2005].
 Bagozzi, R.P. (1975): “Marketing as Exchange”. Journal of Marketing, vol. 39, octubre, pp.
32-39.
 Bartels, R. (1988): The History of Marketing Thought, Publishing Horizons Inc., Columbus.
 Baux, P. (1987): Marketing: Une Approche de Mega-Marketing, Eyrolles, Paris
 Berry, L.L. (1983): “Relationship Marketing”, en Emerging Perspectives on Services
Marketing. Eds. L.L. Berry, G.L. Shostack y G. Upah, Chicago, IL, American Marketing
Association, pp. 25-28.
 Bigné, J.E. (1996): Proyecto Docente e Investigador a Catedrático de Universidad,
Universitat Jaume I, Castellón.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
4

También podría gustarte