Está en la página 1de 43

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA

VÍA ROMANA DE MEDINACELI A TIERMES


71 km
y otros caminos históricos de Medinaceli

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


IDENTIFICACIÓN GENERAL: El camino entre Bordecorex (germano-árabe Burg-al-Quraix o el pueblo de la posada) y
La vía romana de la que vamos a tratar no ha sido publicada nunca como una entidad única, Barahona, servía para comunicar Osma y Berlanga con Medinaceli, pero ignorando Tiermes
ni se conocían de ella vestigios estructurales de entidad. Teníamos alguna noticia vaga, a en su recorrido, muy justificadamente aquí, ya que además de atajar considerablemente el
través de Blas Taracena1 en la que nos habla de un calzada romana puesta al descubierto, recorrido, el lugar de Tiermes se redujo a una aldea sin importancia en los periodos
con motivo de las obras de la carretera de Medinaceli a Barahona. posteriores al romano.
Es cierto que podía suponerse su existencia, debido a una necesaria comunicación de Un último camino, que hará las delicias de quien lo quiera recorrer, es el llamado Carretera
Tiermes al oriente. De otro modo, esta ciudad se convertiría casi en fondo de saco, sin llegar Antigua en la cartografía del MTN 1/50.000 de las primeras ediciones.
a pertenecer verdaderamente a ningún corredor viario lógico de comunicación a larga Carretera es, no muy buena por sus pendientes en algunos sitios y las excesivas umbrías en
distancia entre regiones. otros, pero lo es. Solo por esto sabemos que no tiene trazado propio de las vías romanas.
Entre las posibilidades de comunicación directa de las ciudades romanas de la Meseta Norte Presenta el afirmado original en muchos sitios y largos muros de contención de regular
con la Meseta Sur, el principal corredor en el ámbito oriental, sería éste que describiremos factura, en medias laderas muy pendientes. He aquí otro factor que nos indica la escasa
por Medinaceli. En el Central se desarrollaba por el puerto de la Fuenfría, a través de antigüedad de la obra. Esas estructuras están destinadas a caerse en pocos siglos.
Segovia, además de las otras alternativas más lejanas en la parte occidental. No hemos manejado documentación de este camino, pero los lugareños tienen memoria de
Esta vía de Medinaceli, era la comunicación directa entre Clunia y Complutum a través de que se trata de época de Carlos III. Nosotros, rey arriba, rey abajo, no creemos que se
Uxama, Tiermes y Segontia. Teniendo en cuenta, además, que Complutum es nudo de equivoquen en ello.
comunicaciones para todas las direcciones de la zona sur de España.
Se convierte de esta forma Tiermes, en un pequeña ciudad comunicadora, apostada en la
cara norte del Sistema Central, que permite también la comunicación este-oeste entre
Segovia, Duratón y Medinaceli, con los caminos del norte que convergían en Osma y que
llegaban desde allí a Tiermes.
Esta vía discurre por un relieve con muchas dificultades donde, salvo el páramo de
Barahona, se presenta el terreno continuamente surcado por valles, tanto longitudinales
como transversales, que debe sortear cada poco.
Obstáculo singular es el pequeño puerto de Retortillo, que sin duda dio origen al nombre de
la población por las revueltas del camino romano.
Entre los varios caminos que hemos prospectado en toda esta comarca para la identificación
de la vía romana, nos hemos topado con algunos caminos antiguos que presentan un
notable esfuerzo constructivo, aunque sin embargo no muestran técnica constructiva
romana. De esta forma hablaremos brevemente en este mismo apartado de los caminos
entre Berlanga y Barahona por Bordecorex, seguramente de origen medieval y entre Miño
de Medinaceli y Mojares. Estos caminos convergen con la vía romana formando un único
corredor que desde Osma, por Berlanga, Barahona y Mojares, llegaba hasta Sigüenza. De
esta forma, aprovechando vías romanas preexistentes, se comunicaban con ellos otros
destinos y otras vías romanas entre sí.
El camino entre Miño y Mojares comunica la vía de Tiermes a Medinaceli con la de
Medinaceli a Sigüenza, pero ignorando Medinaceli en su recorrido. El atajo efectuado para
alcanzar Sigüenza es tan considerable, que nos hace albergar dudas de si en época romana Arco romano de Medinaceli. Punto de partida de nuestra vía romana.
este camino ya se practicaría, a pesar de no haber encontrado en los espectaculares restos
que conserva, ninguno de ellos que pueda asignarse claramente a la técnica constructiva En la vía que describimos entre Medinaceli y Tiermes, hemos logrado encontrar vestigios
romana. claros a la salida de Medinaceli, antes y después de Yelo, aquí con cortes en la roca y
vestigios de afirmado. Encontramos otros menos claros en Romanillos, seguidos de una gran
laguna de vestigios aunque el trazado parezca evidente hasta Retortillo. Sin embargo, al
entrar en el término de Retortillo, cuando el camino se reincorpora a la provincia de Soria
1
TARACENA AGUIRRE, B: Vías romanas del alto Duero. Anuario CFABA, vol. 11, Madrid, 1934.

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


tras su paso por la de Guadalajara, aparecen los restos más evidentes de cuantos hemos Llega así a Barahona, donde hay yacimiento y donde se separa del camino que por
encontrado: Bordillos, terraplenes con el paquete de firme muy bien conservado, amplias Bordecorex llega hasta Berlanga y Osma. Este camino es de características medievales y no
plataformas en el puerto de bajada a Retortillo, los únicos miliarios de este camino, a tres presenta infraestructura más que en algunos tramos.
kilómetros al oeste. Siguen luego vestigios de vía romana labrada en el área de Tarancueña y Desde Barahona ya es carretera hasta Marazovel y hasta casi Barcones. Desde Barcones coge
restos del camino destruido y finalmente algunos vestigios más, llegando ya a Tiermes. el camino Viejo de Retortillo y por lugares en los que el camino ha desaparecido en su casi
Por lo tanto, el trazado se ha podido deducir gracias a los restos hallados, relativamente totalidad, llega por el barranco del Hocinillo y por varios lugares de Carramedina, hasta el
promediados pero con carencias importantes en gran parte de la longitud total del camino. páramo de Retortillo, donde aparecen buenos vestigios de la vía romana.
Tras la bajada del puertecillo de Retortillo, coincide con la carretera de Tarancueña, aunque
al llegar al lugar de los cantos Milleros (dos miliarios), se separa al sur de los altos de la
Cogullada, para cruzar el río Caracena en el lugar de los Calzadizos.
Desde el río Caracena hasta Tiermes el camino es el antiguo Camino Real, o Camino de
Retortillo a Ayllón.
Por el lugar de Carratiermes, gira al sur, para entrar en Tiermes por la Puerta del Sol junto al
antiguo teatrillo romano de pobre factura tallado en la roca.

IDENTIFICACIÓN DE LA VÍA ROMANA

Medinaceli tiene un gran número de caminos antiguos con afirmado y estructuras asociadas
a ellos.
Unos presentan pendientes excesivas para el tránsito de carros, tal es el caso del llamado
Camino del Reventón al oriente de la localidad cuyos fines no han excedido los del
transporte de mulas y con dificultad, debido su gran pendiente. Sin embargo, está
profusamente empedrado.
Otro tanto ocurre con el camino del Pozo Pinilla, que baja hacia el sur de Medinaceli. Está
dotado de abrevaderos y en su tiempo se empedró con esmero. No parece este camino de
mucha antigüedad, sin embargo. Sus pendientes son también excesivas para el tránsito de
carros.
El camino que sube a Medinaceli, bordeando el cerro por el norte desde Venalcalde,
Bordillos del camino Viejo o de las Carretas de Medinaceli, a la salida de Medinaceli.
también tiene abrevaderos para el servicio a las bestias y se ve bien empedrado. Se trata de
una intervención relativamente moderna que, sin embargo, podría haberse hecho sobre un
EL RECORRIDO DE LA VÍA ROMANA
camino romano. Es el mejor camino carretero para subir desde el corredor del río Jalón, por
Sale de Medinacelo por el collado de la carretera de Miño, a un nivel inferior, ligeramente al
donde se desarrolla la vía de Zaragoza a Alcalá, hasta el alto de la ciudad, cuyo camino entra
norte, aunque apenas a unos metros de esta.
en el mismo arco de Medinaceli.
Se separa a un kilómetro del collado, al sur, por el camino de las Carretas, que discurre luego
El camino que aquí nos ocupa, como vía romana que es, debe ser de aptitudes plenamente
al sur del arroyo del Cerro. A la altura de Miño, gira al norte para dirigirse a Yelo. En esta
carreteras también y, en efecto, al menos por el trazado, lo es todo él hasta Tiermes.
área se encuentra con el camino que viene de Sigüenza desde Mojares y aquí, se
Además debe contener estructuras de las del tipo constructivo que hemos constatado en los
documentan yacimientos romanos de notable extensión.
caminos romanos y ya saliendo desde Medinaceli parecen observarse alguna de ellas.
Por el llamado Camino de Sigüenza, llega a Yelo y sigue hacia el norte hasta el llamado Lugar
Apenas a un kilómetro de la ciudad, se observan dos bordillos enmarcando el camino
Viejo, sitio de yacimiento importante.
antiguo durante una buena longitud.
Desde allí, al oeste, alcanza la carretera de Romanillos por el lugar de la Carrera,
Más adelante, cuando el camino cruza la actual carretera, se convierte en un simple lindero
discurriendo luego por lugares próximos a ella, hasta Barahona, coincidiendo muchas veces
y en algunos tramos se ven cantos rodados de los que componían el firme, ya muy
con ella y en algún tramo separándose.
deteriorado y deslizado, al desarrollarse el camino aquí a media ladera.

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


El camino de las Carretas de Medinaceli, está muy transformado ya hoy, pero en su nombre
alberga el dato de su función antigua.
En Miño de Medinaceli, se produce una inflexión hacia el norte y la convergencia con el
camino que venía de Sigüenza. Luego hablaremos específicamente de él. En este mismo
punto se desarrolla un yacimiento tardoantiguo de varias hectáreas, los Cantarrales2, que
coincide con la confluencia de los caminos.
Llegando a Yelo, se observa una trinchera excavada en la roca en la misma carretera. En ella
se aprecian los golpes de pico del trabajo manual con que se hizo. Y no se trata del momento
de conversión del camino en carretera, porque de ese momento se observan también las
huellas de los barrenos empleados, en la parte donde se ensancho la trinchera, para
acomodo de la nueva carretera.

Corte en la roca antiguo, efectuado a golpe de pico.

Trinchera de la carretera llegando a Yelo. Parte de ella es más antigua que la carretera. La parte ensanchada
para la actual carretera presenta huellas de barrenos.

2
IACyL. Nº: 42-115-0003-02. Corte en la roca antiguo, efectuado a golpe de pico y con buena geometría.

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Un kilómetro al norte de Yelo, por donde discurría el camino, se encuentra otro extenso
yacimiento tardoantiguo, llamado el Lugar Viejo3, que se instaló junto a la vía romana.
Desde este yacimiento se cruzaba el río Bordecorex, del mismo nombre que el pueblo por
donde pasa, discurriendo por el lugar de la Carrera, hasta el del Portillo. En la Carrera se
observan restos del afirmado encastrado en la media ladera, en la parte alta del camino.
Todo el camino en esta zona tiene gravas en su lecho, deslizadas en su mayoría desde un
nivel ligeramente superior, donde se encontraba primigeniamente el camino.
Apenas un kilómetro más adelante, se separa el camino al suroeste de la carretera actual,
pudiéndose ver la plataforma de este camino antiguo cubierta de hierba y milagrosamente
salvada de una repoblación forestal. Esta plataforma albergará algún resto de afirmado en
ella.
Más allá, parece que la carretera ha absorbido el camino. Se observan en los planos del
Catastro nombres como Camino de Barahona4, que nos apunta su destino, o más adelante el
lugar de Carramedina5, que nos anuncia el destino opuesto.

La Carrera, nombre que recibe la vía romana en Yelo.

Camino antiguo de Yelo a Romanillos de Medinaceli en el lugar de la Carrera. A la izquierda empedrado


antiguo. Se observan las gravas dispersas en todo él.

3
IACyL. Nº: 42-219-0001-15.
4
Mapa de la Dirección General del Catastro. Oficina Virtual del Catastro.
5
Planimetría del Instituto Geográfico de 1910, de Romanillos de Medinaceli, nº 420348. Plataforma de la vía romana en las Lastras del Portillo, entre Yelo y Romanillos.

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Se constata yacimiento romano en el lugar de Prado Torres, junto al camino y aparecen dos
lugares de paso de arroyos con el nombre de Pontón6, pero con la salvedad de que lo hacen
en planos muy anteriores a la construcción de ninguna carretera moderna en estos lugares.
Uno de ellos sobre el arroyo Picazares, antes de Romanillos, el otro sobre el arroyo
Romanillos, pasado este pueblo.
Se llega por la carretera hasta Barahona, lugar de yacimientos romanos. El propio cerro
testigo sobre el que se asienta la localidad, tiene vestigios de hábitat romano7. La visibilidad
desde él, sobre todo el entorno y sobre el camino, en muchos kilómetros, es excepcional.
Más importante es el yacimiento de la Dehesa de San Antón8. De mucha extensión y situado
en el llano, al este de la localidad, supondría una pequeña mansio en este camino, que bien
las necesitaba en su recorrido por estos ásperos páramos sorianos.
Por la actual carretera llega hasta Marazovel, camino único en el que hoy ya no hemos
podido ver vestigios.
Entre Marazovel y Barcones no hemos encontrado restos constructivos que nos indicaran el
recorrido exacto de la vía. De entre las dos posibilidades existentes, una de ellas por el sur es
el Camino Real. Así se identifica en los mapas catastrales9. Los lugares del Portillejo y el
Callejón, se encuentran en él. Son topónimos camineros que podrían indicar el camino más
antiguo, pero ni su trazado ni la ausencia de vestigios apoyan tal extremo.
Creemos que el trazado del Camino de Bárcones algo más al norte podría servir mucho
mejor a lo que se espera de una carretera romana, y por él nos inclinamos.
El arado levanta el empedrado del Camino Viejo en las Lastras del Portillo de Yelo..
Desde Barcones sale por la carretera de Atienza, para subir por el vallejo de Caramuñón
(probable derivado de carramuñón) en cuya parte baja se constata yacimiento romano
altoimperial. En los restos marginales del camino viejo, destruido casi todo él tras la
construcción del actual, se dejan ver empedrados y algunos restos de estructuras pétreas.
Pasa por la provincia de Guadalajara, por los lugares del Carril y Carramedina10, éste último
equivocado como Carramerina en el MTN 1/25.000. Entra en Soria de nuevo por otro
Carramedina11, empezándose a ver aquí los mejores vestigios de la vía romana.
Bordillos bien alineados y un terraplén prolongado antes de bajar el portillo de Retortillo
esperan al visitante a ser descubiertos. Todo el portillo de Retortillo conserva su plataforma
primigenia, aunque a veces muy alterada y estrechada por la erosión de la ladera.
Retortillo es pueblo antiguo que contó con muralla de la que conserva aún una espectacular
puerta. A la salida del pueblo, a quinientos metros del cruce del arroyo Retortillo, el Cantón
de la Cruz12 parece ser un miliario retallado para otros fines. Antes de las obras de la
carretera, en 2009, aún estaba en su sitio.

6
Planimetría del Instituto Geográfico de 1910, de Romanillos de Medinaceli, nº 420348.
7
IACyL. Nº: 42-029-0001-19.
8
IACyL. Nº: 42-029-0001-11.
9
Mapa de la Dirección General del Catastro. Oficina Virtual del Catastro.
10
Mapa de la Dirección General del Catastro. Oficina Virtual del Catastro.
11
MTN del IGN a escala 1/25.000.
El camino antiguo a Barahona en Romanillos de Medinaceli. 12
Topónimo del Mapa de la Dirección General del Catastro. Oficina Virtual del Catastro.

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Foto aérea del vuelo americano, donde se observa en la parte central la vía romana no rodada en 1957. En este mismo sitio se ha excavado arqueológicamente en 2009.

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


La vía romana en el lugar de Carramedina. En esta zona se han documentado alineaciones de bordillos de la estructura antigua del camino.

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


El Portillo antiguo en Retortillo de Soria. Al fondo, terraplén conservado de la vía romana.

10

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Detalles de la plataforma del camino antiguo en el Portillo de Retortillo de Soria.

11

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Alineaciones de bordillos de la vía romana, en Carramedina, en Retortillo. Antes y después de su limpieza. Alineaciones de bordillos de la vía romana, en Carramedina, en Retortillo. Antes y después de su limpieza.

12

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Terraplén de la vía romana en excelente estado, en Retortillo. Seccionamiento arqueológico en la vía romana de Retortillo. Tiermes-12-SC.

Dibujo arqueológico de la excavación en la vía romana de Retortillo.

Seccionamiento arqueológico en la vía romana de Retortillo. Tiermes-12-SC.

13

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


El Cantón de la Cruz en Retortillo. El tamaño es semejante al de los cercanos Cantos Milleros en la misma vía.
Detalles de la plataforma del camino antiguo en el Portillo de Retortillo de Soria.

Loma de gravas más elevada que la carretera de Retortillo a Taranc y en el lateral de la misma. Seccionada por
Detalles de la plataforma del camino antiguo en el Portillo de Retortillo de Soria. las máquinas de construcción,, se observa el suelo natural arcilloso por debajo de ella.

14

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Sí que aparecen restos de empedrado, labrado en la finca colindante, en la margen izquierda
del río Caracena donde el Camino Real se identifica en la cartografía en toda su longitud,
hasta Tiermes y hasta Ayllón. Tanto las planimetrías antiguas del IGN como los mapas del
Catastro, hacen mención repetida a él.
Hay yacimiento romano junto al pie de la vía, junto al cruce de la carretera de Losana17.
En el término de Montejo de Tiermes se conoce al camino como de Ayllón a Retortillo18.
Finalmente, por el lugar de Carratiermes19, lugar de necrópolis que muestra tumbas
antropomorfas excavadas en la roca, llega a Tiermes, entrando en ella por la Puerta del Sol20.

Los Cantos Milleros de Retortillo. Probables miliarios.

Junto al cruce de Castro y al lado de nuestra vía romana, se encuentra un yacimiento


romano13 cuyos restos son visibles por la zona.
A dos kilómetros y medio de Retortillo, al sur de la carretera se encuentran los Cantos
Milleros14. Como su nombre indica, son dos miliarios. Aunque bien es cierto que no tienen
letras, su talla en cilindro, su tamaño y el tipo de piedra, extraña en la zona, apuntan
indudablemente a miliarios. Las obras de la carretera de 2009 los afectaban de lleno en su
ensanche. Cuando los encontramos, una oportuna gestión los libró de desaparecer y hoy
siguen al lado de la carretera ya ensanchada.
A partir de aquí y hasta el río Caracena, los vuelos de avioneta nos han dado los mejores
vestigios del camino. A pesar de que los restos toponímicos del Camino Real que viene desde
Tiermes, desaparecen en esta zona, sabemos gracias a los restos del firme labrados en las
fincas, que el camino que contó con afirmado es el que se llama de Tarancueña a Castro, que
es el que discurría por la ladera de la solana, en la margen derecha del arroyo subsidiario del
Caracena.
En esta zona se sigue llamando Camino Real al de la margen izquierda del arroyo15 aunque
carece de vestigios materiales de afirmado.
Yacimiento romano, con importantes vestigios de cultura material encontrados en él, existe
en el lugar de los Vilalres16, junto al Camino Real y al nuestro, que están próximos aquí. 16
IACyL. Nº: 42-155-0010-01.
17
IACyL. Nº: 42-155-0006-16.
13 18
IACyL. Nº: 42-155-0006-08. Planimetría del Instituto Geográfico de 1910, de Valderromán, nº 420446.
14 19
Mapa de la Dirección General del Catastro. Oficina Virtual del Catastro. Mapa de la Dirección General del Catastro. Oficina Virtual del Catastro.
15 20
Planimetría del Instituto Geográfico de 1910, de Tarancueña, nº 420408. Planimetría del Instituto Geográfico de 1910, de Valderromán, nº 420446.

15

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Camino antiguo de Tarancueña a Castro, antes de ser reparcelada la zona. Ortofoto de la Junta de Castilla y León del 2001: H0433-2-1.jpg.

16

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Huella muy marcada del afirmado del camino antiguo de Tarancueña a Castro, labrado en febrero de 2009, A la derecha, en primer plano, cenizales del yacimiento de Los Villares, 42-155-0010-01.

17

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Huella muy marcada del afirmado del camino antiguo de Tarancueña a Castro, labrado en febrero de 2009,

18

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Huellas muy marcadas por el desgaste de los carros en Carratiermes. Este fenómeno solo responde al deterioro
Empedrado labrado en la finca contigua al Camino Real o de los Aniteros, en Tarancueña. de la vía romana por falta de mantenimiento.

Necrópolis de Carratiermes junto al camino antiguo.


Huellas del desgaste de los carros en Carratiermes.

19

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Pseudoteatro romano en Tiermes junto a la Puerta del Sol. Lugar de paso de todas las vías que conocemos en
Tiermes.

Puerta del Sol en Tiermes.

20

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


RECORRIDO E IDENTIFICACIÓN DE
OTROS CAMINOS ANTIGUOS DE MEDINACELI

21

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


CAMINO DE BORDECOREX A BARAHONA
El camino que tratamos aquí es el de comunicación entre Berlanga y Medinaceli. Este
corredor, es en el que han progresado los pueblos durante la edad medie y moderna. Por él,
se efectuó el tránsito militar y el comercio a partir de la dominación árabe, cuando toda el
área se convirtió en zona de frontera.
Nació probablemente como camino estratégico de control, acompañado de las famosas
torres de vigilancia de época islámica que pueblan toda esta franja. Cordón umbilical entre
Gormaz, Berlanga, y Medinaceli, lugares estratégicos en el mundo califal que tenían como
estaciones intermedias Caltojar, Bordecorex y Barahona.
Nos llevó a investigar este corredor la presencia de topónimos camineros significativos como
la “Carravieja”, que se repite entre “Burg-al-Quraix” y la subida del “Portillo” hasta llegar al
“Llano del Carril” en su recorrido hasta Barahona. Entre Berlanga, Caltojar y Bordecorex, la
carretera actual ha ocupado el camino con pequeñas variaciones. Hoy la carretera acaba en
Bordecorex, lo que sólo nos ha permitido examinar el camino antiguo más allá, hacia
Barahona.
Todo el camino, desde aquí, se llama Carravieja. Existe la Umbría de Carravieja en el mapa
1/25.000 del IGN.
Es sorprendente la estructura de afirmado que el camino presenta en algunos sitios. No pare
sistemática, pero si con buena dotación en grandes tramos. Hay muros de contención lateral
y la anchura de la plataforma es de unos tres metros.
Con todo y con esto, no puede considerarse carretera, ni que el camino haya sido realizado
Muro de contención de la Carravieja, el camino de Bordecorex a Barahona, en las proximidades de Bordecorex.
por técnicos competentes. Su perfil longitudinal no es el mejor posible, sube y baja
innecesariamente en algunos sitios y el afirmado brilla por su ausencia en las partes llanas,
que suelen considerarse más estables, siempre que estén bien drenadas. Así ocurre en todo
el llano del páramo de Barahona, mientras que, entre Bordecorex y el Portillo, es frecuente
observar muros de defensa, balizamientos, y también el afirmado en los trozos seccionados
por la erosión y el abandono.
Se trata por tanto de un camino medieval con notable e inusual esfuerzo constructivo para la
época, tanto en su nueva planta como de las sucesivas reparaciones que habrá tenido en la
historia. El origen es seguramente islámico, aunque no se habrá dejado de usar en muchos
siglos, hasta época moderna dado el relativo buen estado de algunos de los muros de mala
factura que, sin embargo, aún se dejan ver.

El firme de la Carravieja seccionado por el talud del camino moderno que circula a un nivel inferior.

22

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Capas de empedrado de diversa granulometría en el camino de la Carravieja seccionado longitudinalmente. Camino de Bordecorex a Barahona en el alto del Llano del Carril. Aquí, carece de afirmado.

Camino de la Carravieja al sur del río Torete, en el lugar del Portillo.

23

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


CAMINO DE MIÑO DE MEDINACELI A MOJARES
Este camino supone un gran atajo en el recorrido entre Barahona y Sigüenza. Algunas de sus
estructuras están muy dañadas y presentan obras de entidad. Otras, sobre todo las que
están junto a Mojares, están en mejor estado de conservación, aun estando en lugares de
difícil estabilidad y siendo de fábrica pequeña y desigual. Creemos que no son coetáneas las
que hemos visto en Mojares y las que hay al sur de Miño de Medinaceli, cerca de Ambrona.
Al sur de Miño se identifica este camino con el nombre de La Carretera en la Planimetría
antigua de Miño de Medina21.
Durante el largo tramo en el que el camino coincide con el límite provincial de Guadalajara y
Soria, está ya muy dañado por la repoblación forestal, siendo difícil seguir su rastro por estos
lugares.

La Carretera en su ascenso al Rasero, en Miño de Medinaceli. Detalle del muro de contención oeste.

Camino de Miño de Medinaceli a Mojares. Lugar llamado La Carretera que sube al alto del Rasero, al sur de
Miño de Medinaceli.

21
Planimetría del Instituto Geográfico de 1912, de Miño de Medinaceli, nº 420258.
Planimetría del Instituto Geográfico de 1916, de Ambrona, nº 420049. La Carretera en su ascenso al Rasero, en Miño de Medinaceli. Detalle de un bordillo al lado este.

24

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


El camino bajando a media ladera a Mojares. Muros de contención del camino a media ladera llegando a Mojares.

Muros de contención del camino a media ladera llegando a Mojares.

25

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


LA CARRETERA VIEJA DE ARCOS DE JALÓN A MEDINACELI
Identificada toda ella en el mapa 1/50.000 de las primeras ediciones del MTN, como
Carretera Vieja, tiene numerosos muros laterales muy bien conservados y varios sitios donde
se puede ver el firme que sobre todo tenía en los terrenos blandos. A pesar de haberse
construido en el siglo XVIII con ambiciones carreteriles, se abandonó unas pocas décadas
más adelante por las excesivas pendientes que presenta en muchos sitios y la peligrosidad
de las caídas de las medias laderas de mucha pendiente por las que circula para atravesar el
collado de Jubera.
Tras su salida de Arcos de Jalón discurre por la orilla derecha del arroyo del Valladar, por
toda la zona de sombra de las lomas de la Serrezuela. En invierno es intransitable por este
motivo.
El trazado es francamente malo e impropio de técnicos preparados para ello. Al margen del
tipo de estructuras que presenta, está muy alejado de lo que se espera de una buena
carretera y desde luego de la forma de trazar los romanos.
Precisamente el camino Real identificado de la época anterior a éste tiene mejor trazado en
todo su recorrido, a pesar de no conservar ya estructuras tan evidentes y de haber perdido
en algunos trozos su traza original pro pequeñas variaciones.

El firme seccionado por un derrumbamiento del muro de contención, de mala factura, en la Carretera Vieja.

Detalle del firme de la Carretera Vieja de Arcos de Jalón a Medinaceli a la derecha del arroyo Valladar en Arcos.

26

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


La Carretera Vieja de Arcos de Jalón a Medinaceli en el mapa MTN a escala 1/50.000 de las primeras ediciones.

27

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


La Carretera Vieja en Medinaceli, pero cerca del límite del término municipal de Arcos. Este trozo de camino ha
La Carretera Vieja ya asfaltada bajando a Jubera.
desaparecido por una mejora de curvas de la autovía A-II que se ve al fondo.

La Carretera Vieja bajando al arroyo Valladar por el límite de términos municipales de Medinaceli y Arcos. La Carretera Vieja ya asfaltada bajando a Jubera. Vista de los muros de contención.

28

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


LOS ACCESOS A MEDINACELI
Hay tres caminos que pueden considerarse como tales accesos a la ciudadela de Medinaceli,
al alto del castro. El más conocido es el llamado Camino del Reventón, nombre común a los
caminos de excesiva pendiente, que parece vaticinar el fin de las bestias que los
emprendían.
Sube al collado de la ermita del Humilladero directamente desde el este, desde el barrio de
la estación de Medinaceli. Ha supuesto el acceso mulatero a la ciudad desde siempre ya que
desde siempre el camino mejor y más antiguo ha discurrido por la vega del río Jalón en esta
zona.
El camino está bien empedrado y consolidado, Seguramente reparado con profusión, ya que
recoge todas las escorrentías desde el collado de la Ermita.
Otro acceso de gran pendiente bien empedrado, solo apto para el tránsito de Mulas y que
seguramente se usó como salida hacia Madrid en tiempos pasados, es el que en dirección
sur baja por el lugar del pozo Pinilla. En estos caminos se suelen ver abrevaderos que
recogen las aguas de pequeños manantiales cercanos. En este hay uno de ellos, justo en el
lugar mencionado con el nombre de pozo Pinilla.
Por último, el acceso apto para carros, que convendría estudiar más detenidamente con
excavaciones a propósito ante la posibilidad de que albergue estructuras muy antiguas, es el
que desde el camino del Jalón, la vía romana de Alcalá a Zaragoza, asciende con buen
trazado y baja pendiente por la parte derecha del arroyo Velarte y por Venalcalde, hasta el
collado de la ermita del Humilladero, por la cara norte del cerro.
Camino del Reventón entre el barrio de la Estación de Medinaceli y la ciudad alta.
En él también hay un abrevadero, que probablemente no tenga relación con el uso más
antiguo del camino.
Este camino conserva aún hoy toda la plataforma por donde se desarrollaba. Está
completamente cubierta de yerba, al estar fuera de uso desde hace décadas.

Empedrado del camino del Pozo Pinilla entre Medinaceli y la Cerradilla.

29

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


Camino del Pozo Pinilla bajando hacia el sur, hacia la vega del Jalón. Abrevadero del camino de Venalcalde a la ciudad alta de Medinaceli.

Abrevadero del camino del Pozo Pinilla. Plataforma del camino de Venalcalde a la ciudad alta de Medinaceli en la cara oeste del cerro.

30

22 Medinaceli a Tiermes Isaac Moreno Gallo


!
539000 540000 541000 542000 543000 544000 545000 546000 547000 548000

!
!

VR24-20_42219_03

!
!

!
SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA

!
VR24-20 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN

!
4562000

4562000
Adradas

!
Taroda Almaluez
Baraona
Alcubilla de las Pe¤as Almaluez
Alpanseque
VR24-20_42219_02
Arcos de Jal¢n
Yelo ! !
!

!
!

Arcos de Jal¢n
Mi¤o de Medinaceli

!
Medinaceli
!

VR24-20_42219_01

!
4561000

4561000
LEYENDA
Estado de conservación de los tramos
VR24-20_42115_03
Bien conservado
Parcialmente conservado
4560000

4560000
Mal conservado
No conservado
!

! VR24-20_42115_02

VR24-20_42115_01
!
!
!
4559000

4559000
!
!
!

VR24-20_42113_05
!
!

VR24-20_42113_05
!
!

VR24-20_42113_04
!
!
4558000

4558000
VR24-20_42113_03
!
!

VR24-20_42113_01
!

VR24-20_42113_02
!
!
!
4557000

4557000
!
!
!
!
!
!
!

539000 540000 541000 542000 543000 544000 545000 546000 547000 548000
!
!

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO


DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN
!

VR24-20 Medinaceli - Tierrmes 01


!

MTN 1/25.000 (IGN)


!
!
532000 533000 534000 535000 536000 537000 538000 539000 540000 541000

4567000

4567000
VR24-20_42029_01
4566000

4566000
VR24-20_42008_01

!
4565000

4565000
VR24-20_42219_06
!

!
!

!
!

VR24-20_42219_05
SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA
!

VR24-20 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN


4564000

4564000
!

Villasayas
!

Rello Adradas Taroda


!

Baraona Almaluez
Barcones VR24-20_42219_04
!

Alcubilla de las Pe¤as


Alpanseque
Arcos de Jal¢n
Yelo ! !
!
!
4563000

4563000
!

Medinaceli
!

Mi¤o de Medinaceli
!

!
!

VR24-20_42219_03
LEYENDA
Estado de conservación de los tramos
Bien conservado
Parcialmente conservado
4562000

4562000
Mal conservado
No conservado VR24-20_42219_02

532000 533000 534000 535000 536000 537000 538000 539000 540000 541000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO


DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN
VR24-20 Medinaceli - Tierrmes 02
MTN 1/25.000 (IGN)
!
526000 527000 528000 529000 530000 531000 532000 533000 534000

4573000

4573000
!
!
!
!
!

!
VR24-20_42029_03

!
4572000

4572000
!
!

!
4571000

4571000
4570000

4570000
!

VR24-20_42029_03
!
!

!
!

!
!

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA


!

VR24-20 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN


!

Barca Almaz n Coscurita


!
4569000

4569000
Caltojar Frechilla de Almaz n
!

Villasayas
!

La Riba de Escalote
Adradas
!

Arenillas Rello
Taroda
!

Baraona
Barcones
!

Alcubilla de las Pe¤as


Alpanseque VR24-20_42029_02

Yelo
Medinaceli
4568000

4568000
Mi¤o de Medinaceli
!
!

LEYENDA
!
!

Estado de conservación de los tramos


Bien conservado
Parcialmente conservado
Mal conservado
4567000

4567000
No conservado
VR24-20_42029_01

526000 527000 528000 529000 530000 531000 532000 533000 534000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO


DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN
VR24-20 Medinaceli - Tierrmes 03
MTN 1/25.000 (IGN)
517000 518000 519000 520000 521000 522000 523000 524000 525000 526000

4574000

4574000
VR24-20_42023_02
4573000

4573000
VR24-20_42023_01

VR24-20_42031_01
4572000

4572000
!

!
!

!
4571000

4571000
!
!

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA


!

VR24-20 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN


!

Barca Almaz n
!

Berlanga de Duero Caltojar Frechilla de Almaz n


!

Villasayas
!

La Riba de Escalote
!

Arenillas Rello
!
4570000

4570000
!

Baraona
Barcones
!

Alpanseque

Yelo

Mi¤o de Medinaceli !

LEYENDA
!
4569000

4569000
!
!

Estado de conservación de los tramos


Bien conservado
Parcialmente conservado
Mal conservado
No conservado
4568000

4568000
517000 518000 519000 520000 521000 522000 523000 524000 525000 526000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO


DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN
VR24-20 Medinaceli - Tierrmes 04
MTN 1/25.000 (IGN)
509000 510000 511000 512000 513000 514000 515000 516000 517000 518000

4574000

4574000
4573000

4573000
VR24-20_42031_01
4572000

4572000
!

VR24-20_42031_02
!

!
!

!
4571000

4571000
SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA
!

VR24-20 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN


!

Recuerda Barca
!

Berlanga de Duero Caltojar


Caracena
!

Villasayas
!

La Riba de Escalote
!

Arenillas Rello
Retortillo de Soria
!

Baraona
4570000

4570000
Barcones
!

Alpanseque

Mi¤o de Medinaceli

LEYENDA
Estado de conservación de los tramos
4569000

4569000
Bien conservado
Parcialmente conservado
Mal conservado
No conservado

509000 510000 511000 512000 513000 514000 515000 516000 517000 518000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO


DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN
VR24-20 Medinaceli - Tierrmes 05
MTN 1/25.000 (IGN)
502000 503000 504000 505000 506000 507000 508000 509000 510000 511000

4575000

4575000
4574000

4574000
VR24-20_42155_04

VR24-20_42155_02
VR24-20_42155_01
4573000

4573000
VR24-20_42155_03

VR24-20_Guadalajara

!
4572000

4572000
!

!
!

!
!

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA


!

VR24-20 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN


!

Velamaz n
Recuerda
Berlanga de Duero
!

Caracena Caltojar
4571000

4571000
!

Montejo de Tiermes
!

La Riba de Escalote
!

Arenillas Rello
Retortillo de Soria
!

Barcones Baraona
!
4570000

4570000
LEYENDA
Estado de conservación de los tramos
Bien conservado
Parcialmente conservado
Mal conservado
4569000

4569000
No conservado

502000 503000 504000 505000 506000 507000 508000 509000 510000 511000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO


DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN
VR24-20 Medinaceli - Tierrmes 06
MTN 1/25.000 (IGN)
494000 495000 496000 497000 498000 499000 500000 501000 502000 503000

4576000

4576000
4575000

4575000
VR24-20_42155_05

VR24-20_42155_05
4574000

4574000
VR24-20_42155_05

VR24-20_42155_04
!

!
!

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA


!
4573000

4573000
VR24-20 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN
!

VR24-20_42155_03
!

Carrascosa de AbajoRecuerda
!

Liceras
!

Caracena Berlanga de Duero


!

Montejo de Tiermes
!

Arenillas
Retortillo de Soria
!

Ayll¢n
!

Barcones
4572000

4572000
!

LEYENDA
Estado de conservación de los tramos
Bien conservado
4571000

4571000
Parcialmente conservado
Mal conservado
No conservado

494000 495000 496000 497000 498000 499000 500000 501000 502000 503000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO


DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN
VR24-20 Medinaceli - Tierrmes 07
MTN 1/25.000 (IGN)
486000 487000 488000 489000 490000 491000 492000 493000 494000 495000

4577000

4577000
VR24-20_42120_02
4576000

4576000
VR24-20_42120_01

VR24-20_42120_03

VR24-20_42155_08

VR24-20_42155_07

VR24-20_42155_06
4575000

4575000
VR24-20_42155_05

!
!

!
!

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA


!

VR24-20 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN


!
4574000

4574000
!

San Esteban de Gormaz Recuerda


!

Carrascosa de Abajo
!

Berlanga de Duero
!

Liceras Caracena
!

Montejo de Tiermes
!

!
!

Retortillo de Soria
!

Ayll¢n
!

Riaza
!
4573000

4573000
LEYENDA
Estado de conservación de los tramos
Bien conservado
Parcialmente conservado
4572000

4572000
Mal conservado
No conservado

486000 487000 488000 489000 490000 491000 492000 493000 494000 495000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO


DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN
VR24-20 Medinaceli - Tierrmes 08
MTN 1/25.000 (IGN)
!

!
!

!
BORDECOREX
!

!
SITUACIÓN EN EL MAPA DE LOS
!

CAMINOS ANTIGUOS DE MEDINACELI

!
Almazán Morón de Almazán
Caltojar

!
Villasayas
!

!
Rello Adradas Taroda

!
CAMINO CALIFAL DE BARAONA A BERLANGA

!
Baraona Almaluez
Barcones

!
Alcubilla de las Peñas
Alpanseque
Arcos de Jalón
Yelo !

Medinaceli
! !

!
!

Miño de Medinaceli Arcos de Jalón


!

!
!

LEYENDA

!
VÍA ROMANA DE MEDINACELI A TIERMES VÍA ROMANA
BARAHONA CAMINO REAL

CARRETERA ANTIGUA S-XVIII


MIÑO DE MEDINACELI

MEDINACELI

CAMINO DE MIÑO A MOJARES

ESCALA ORIGINAL
TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO
DIN A-3
0 5 10 20
PLANO GENERAL
1/100.000
Kilómetros
CAMINOS ANTIGUOS DE MEDINACELI 00
Numérica Gráfica MTN 1/500.000 (IGN)
!

!
!

!
!

!
!

SITUACIÓN EN EL MAPA DE LOS

!
!
CAMINOS ANTIGUOS DE MEDINACELI
!

!
!
Barca

!
!
Berlanga de Duero
Caltojar
!

!
!
!
!
!

Villasayas
! !

La Riba de Escalote

!
Arenillas

!
Rello

!
!

!
!

!
Baraona BORDECOREX

!
!

Alpanseque

!
Barcones
!
!

!
!
!
!
! !

!
!

Alpanseque
!

!
! !

LEYENDA

!
!

VÍA ROMANA

!
CAMINO REAL

!
!
!

!
!
!
!

!
CAMINO CALIFAL DE BARAONA A BERLANGA

!
!

!
!

!
!
!

!
VÍA ROMANA DE MEDINACELI A TIERMES

!
!

!
BARAHONA

ESCALA ORIGINAL
TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO
DIN A-3
0 5 10 PLANO GENERAL
1/50.000
Kilómetros
CAMINOS ANTIGUOS DE MEDINACELI 01
Numérica Gráfica MTN 1/30.000 (IGN)
!
!

! !
!
!

!
!
! !
!

!
CARRETERA ANTIGUA S-XVIII
!

!
MIÑO DE MEDINACELI

!
!

!
!
!
!

MEDINACELI
!
!
!

!
!
!
!

CAMINO DE MIÑO A MOJARES


!

SITUACIÓN EN EL MAPA DE LOS


!

CAMINOS ANTIGUOS DE MEDINACELI


!

Alcubilla de las Pe¤as


!

Baraona Arcos de Jal¢n


!

Yelo
!

! !
!

!
! !

!
! !

!
!

!
Medinaceli Arcos de Jal¢n
Mi¤o de Medinaceli
!

!
!

!
!

!
!

!
!

!
!

VÍA ROMANA DE SEGONTIA A ARCOBRIGA


LEYENDA
!

MOJARES
VÍA ROMANA
CAMINO REAL

ESCALA ORIGINAL
TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO
DIN A-3
0 5 10 PLANO GENERAL
1/50.000
Kilómetros
CAMINOS ANTIGUOS DE MEDINACELI 02
Numérica Gráfica MTN 1/30.000 (IGN)
ARCOS DE JALÓN

CARRETERA ANTIGUA S-XVIII

SITUACIÓN EN EL MAPA DE LOS


CAMINOS ANTIGUOS DE MEDINACELI
Arcos de Jalón

!
Medinaceli
! !
!

!
!

Arcos de Jalón
!

! !
!
!

!
!

LEYENDA
VÍA ROMANA
CAMINO REAL

ESCALA ORIGINAL
TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO
DIN A-3
0 2,5 5
PLANO GENERAL
1/30.000
Kilómetros
CAMINOS ANTIGUOS DE MEDINACELI 03
Numérica Gráfica MTN 1/500.000 (IGN)

También podría gustarte