Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS
NATURALES

SEDE REGIONAL TARTAGAL

“MECÁNICA DE FLUIDOS”

“ECUACIONES DE BALANCE”

(DIFERENCIAL E INTEGRAL)

Carrera: Ingeniería en Perforaciones

Dr Nahuel Salvo

Ecuaciones de balance 1
Ecuaciones de balance 2
Índice de contenido
1.- Introducción..............................................................................................................5
2.- Descripción Lagrangiana y Euleriana......................................................................6
2.1.- Formulación Lagrangiana.................................................................................8
2.2.- Formulación Euleriana......................................................................................9
3.- ¿Que es la derivada material?...............................................................................11
4.- Derivadas Temporales de Integrales.....................................................................13
5.- Leyes Básicas y Secundarias para Medios Continuos..........................................17
5.1.- Sistemas y Volúmenes de Control..................................................................18
5.2.- Tipos de flujo...................................................................................................19
5.3.- Flujo Laminar y Turbulento.............................................................................22
5.4.- Experimento de Reynolds...............................................................................24
6.- Ecuaciones de Balance (Relaciones Diferenciales e Integrales)..........................25
6.1.- Balance de Masa (forma diferencial)..............................................................26
6.2.- Forma especial del Teorema de Transporte de Reynolds..............................29
6.3.- Balance de Masa (forma integral)...................................................................30
7.- Balance de la Cantidad de Movimiento (forma integral)........................................32
7.1.- Fuerzas que actúan sobre un elemento de fluido..........................................33
7.2.- El Vector Esfuerzo..........................................................................................34
7.3.- Balance Diferencial de la Cantidad de Movimiento (Ecuaciones de
Movimiento para el Esfuerzo).................................................................................37
7.4.- Balance Integral de la Cantidad de Movimiento.............................................40
8.- Balance de Energía................................................................................................43
8.1.- Balance Diferencial de la Energía..................................................................43
8.2.- Balance Integral de la Energía.......................................................................46
9.- Ecuación de Bernoulli............................................................................................49
Resumen de los Diferentes Balances (Diferenciales e Integrales) para Fluidos
Newtonianos................................................................................................................52
APÉNDICE A...............................................................................................................54
APÉNDICE A...............................................................................................................54
A.1.- Condiciones de Frontera................................................................................54
A.1.- Condiciones de Frontera................................................................................54
APÉNDICE B...............................................................................................................56
APÉNDICE B...............................................................................................................56
B1.- Ecuaciones Constitutivas................................................................................56
B1.- Ecuaciones Constitutivas................................................................................56
B.2.- Ecuación constitutiva para un Fluido Newtoniano.........................................58
B.2.- Ecuación constitutiva para un Fluido Newtoniano.........................................58
APÉNDICE C...............................................................................................................62
APÉNDICE C...............................................................................................................62

Ecuaciones de balance 3
C-1.- Teorema del Valor Medio...............................................................................62
C-1.- Teorema del Valor Medio...............................................................................62
APÉNDICE D...............................................................................................................63
APÉNDICE D...............................................................................................................63
D-1.- Vector Esfuerzo (caso hidrostático)...............................................................63
D-1.- Vector Esfuerzo (caso hidrostático)...............................................................63
APÉNDICE E...............................................................................................................66
APÉNDICE E...............................................................................................................66
E.1.- El Vector Esfuerzo..........................................................................................66
E.1.- El Vector Esfuerzo..........................................................................................66
E.2.- El Tensor esfuerzo y el Vector Esfuerzo.........................................................67
E.2.- El Tensor esfuerzo y el Vector Esfuerzo.........................................................67
APÉNDICE F...............................................................................................................70
APÉNDICE F...............................................................................................................70
F.1.- Simetría del Tensor Esfuerzo..........................................................................70
F.1.- Simetría del Tensor Esfuerzo..........................................................................70
10.- Bibliografía...........................................................................................................73

Ecuaciones de balance 4
1.- Introducción

El análisis de un fluido en movimiento se puede realizar, en términos


generales, desde dos puntos de vista diferentes. Uno de ellos es considerar una
determinada zona, como por ejemplo algún volumen macroscópico perfectamente
definido, donde se definen algunas variables de interés en forma general y los
resultados obtenidos son, por supuesto, “aproximados”. Otra forma de análisis o
estudio se basa en considerar elementos de fluidos de tamaño diferencial, donde se
plantean ecuaciones diferenciales, las cuales se integran para obtener un resultado
de acuerdo a ciertas condiciones de contorno y/o iniciales. Esta segunda forma de
estudio da como resultado una ecuación que se cumple dentro de los límites de
integración (esta acotada espacialmente) y por lo general puede o no representar la
evolución temporal del fenómeno. Es necesario mencionar que integrar una
ecuación diferencial no siempre se posible y por esto que en la mayoría de los
problemas se obtienen soluciones a las cuales se han impuesto simplificaciones y
también condiciones iniciales y de contorno. (ver Apéndice A)

Con el primer método de estudio, que puede denominarse “método integral” o


“análisis integral” se obtienen soluciones aproximadas que describen el fenómeno.
Algunos autores lo consideran como una aproximación de la segunda forma de
plantear o encarar el estudio de un determinado fenómeno denominado. O sea es
una aproximación del “análisis o método diferencial”.

Cualquiera de las dos formas de análisis requiere solucionar una ecuación o


un sistema de ecuaciones para poder cuantificar las variables involucradas. Las
ecuaciones relevantes en el estudio o descripción de un flujo pueden ser agrupadas
en tres conjuntos de ecuaciones. En el primer grupo se encuentran las ecuaciones
que representan principios de conservación (masa, cantidad de movimiento, etc.) las
cuales en principio están basadas en la Segunda Ley de Newton. En el segundo
grupo se encuentran las leyes de la termodinámica, donde la Primera Ley expresa el
principio de conservación de la energía y la Segunda Ley representa una restricción
a la realización de cualquier proceso físico, porque en particular esta expresada
como una desigualdad.

El último grupo, no es tan general como los dos anteriores y en este conjunto
se agrupan lo que se denomina “Ecuaciones Constitutivas”1 de cada material o
sustancia, lo que significa, en principio, que cada ecuación es diferente para
materiales diferentes. Ejemplo de este tipo de ecuación es la ecuación de Fourier
para la transferencia de energía por conducción o la relación que puede existir entre
esfuerzo y velocidad de deformación de un medio continuo. Aunque estas
ecuaciones no son universales ellas proporcionan, para una clase específica de
sustancia, una relación entre variables que son necesarias para poder cerrar el
sistema de ecuaciones necesario para solucionar un determinado problema. Este
sistema de ecuación (e incognitas) será planteado oportunamente cuando se
deduzcan las ecuaciones de balance.

Antes de plantear las ecuaciones necesarias para describir a un fluido en


movimiento, se expondrán algunos conceptos relacionados y necesarios para
llevarlo a cabo.
1 En el Apéndice B se considera este tema con más profundidad

Ecuaciones de balance 5
2.- Descripción Lagrangiana y Euleriana

Existen cuatro formas de describir el movimiento de un Medio Continuo, 2 y en


particular el movimiento de un fluido, teniendo en cuenta la cinemática no relativista.
Considerando como las variables involucradas a la posición y el tiempo, las cuatro
formas de descripción pueden ser definidas como:

a) Descripción Material: en este caso la descripción se realiza teniendo en cuenta la


partícula X y el tiempo t. Es importante resaltar en esta descripción que X representa
a la partícula y no a su posición.

b) Descripción Referencial: en este caso las variables independientes para describir


al fluido son su posición X ⃗ elegida con respecto a alguna configuración de
referencia arbitraria y del tiempo t Por ejemplo, en el caso de ensayos
longitudinales de elasticidad suele considerarse como configuración de referencia al
sistema cuando no esta sometido a ninguna fuerza o sea cuando no está estirado o
deformado. En el caso de considerar la configuración de referencia en el tiempo
t =0 esta descripción referencial suelo denominarse “descripción Lagrangiana” o
“descripción material”, donde se usa para identificar a la partícula X su posición X

c) Descripción Espacial: para esta descripción del medio continuo las variables
independientes son la posición que ocupa la partícula ⃗ x y el tiempo presente t
(Hay que tener en cuenta que ahora la posición de la partícula se fija en un lugar
determinado del espacio, simbolizado por ⃗ x en minúscula. En principio X ⃗ y ⃗ x
son dos variables diferentes). Por lo tanto en esta descripción se presta atención a
un lugar determinado del espacio, identificado por ⃗ x y no en la partícula,
identificada por X
⃗ para la descripción referencial. Esta es la descripción utilizada
en Mecánica de Fluidos y frecuentemente se la llama “Descripción Euleriana”.

d) Descripción Relativa: ahora las variables independientes son la posición espacial


x y algún tiempo variable τ . En este caso, τ , es el tiempo cuando la partícula

ocupa otra posición, por ejemplo ξ y el movimiento se describe con ξ como
variable dependiente o sea ξ=ξt ( x ⃗ , τ) donde el subíndice t pone de manifiesto
que la configuración de referencia es la configuración ocupada en el tiempo t .

Para las ecuaciones que se formulan a continuación se considerarán la


descripción Lagrangiana (referecial), donde para identificar a la partícula se utiliza la
posición X⃗ y la descripción Euleriana o espacial.

En la descripción Lagrangiana se busca una solución que muestre la evolución


temporal de todas y cada una de las principales variables asociadas a las partículas
que intervienen en un determinado problema. Dicho en otras palabras, esta
descripción sigue la historia de cada partícula en forma individual por lo tanto las dos
variables independientes que se consideran para la descripción son el tiempo y
alguna etiqueta que identifica a la partícula.

La etiqueta, identifica a cada una de las diferentes partículas que compnen el


2 El concepto de “Medio Continuo” se estableció en el capítulo de “Conceptos Preliminares e Hidrostática”

Ecuaciones de balance 6
sistema y puede ser por ejemplo la posición ⃗ x 0 que tiene cada una de ellas en un
instante inicial t 0 en algún sistema de referencia dado. En esta descripción
cualquier variable F puede ser expresada como F ( ⃗ x 0, t ) y en particular la
posición de una partícula se escribe como x ( x 0, t ) y que debe entenderse como:
⃗ ⃗
la posición de la partícula en el tiempo t la cual se encontraba en ⃗ x 0 para un
tiempo de referencia t 0 que por lo general se lo considera cero o sea t 0 =0

En este método de descripción Lagrangiano se definen, por ejemplo, la


trayectoria de una partícula como las diferentes posiciones que tiene en diferentes
tiempos. O sea, la trayectoria de una partícula es el lugar geométrico de las
posiciones sucesivas a lo largo del tiempo y que en el instante inicial t =0 estaba
x 0 (Figura 1).
en la posición inicial ⃗

Por lo tanto es necesario identificar a una partícula fluida y luego hacer su


seguimiento en el tiempo para obtener su trayectoria; es decir, determinar las
distintas posiciones de la partícula en función del tiempo. Lo mismo habrá que hacer
para todas y cada una de las partículas que componen el sistema bajo estudio para
determinar la trayectoria de todo el medio. Si se pretende conocer otras magnitudes
asociadas, por ejemplo: cantidad de movimiento, energía, etc. habrá que realizar el
estudio para cada partícula identificada. Este método de LAGRANGE, es el usado
normalmente en Mecánica de Sólidos donde es posible identificar partículas y
estudiar sus variaciones espaciales y temporales.

x2 x⃗0
x⃗1 ( x⃗0 , t 1 )
t =0 x⃗2 ( x⃗0 ,t 2 )
x⃗n ( x⃗0 ,t n )

trayectoria

x1

Figura 1: descripción Lagrangiana (material) del movimiento

La descripción Lagrangiana se utilizó en física I, por ejemplo en el lanzamiento


de proyectiles. Se individualizó a una partícula (centro de masa del cuerpo) y se la
siguió a medida que transcurría el tiempo. En este tipo de problemas en el tiempo
inicial, se conoce la posición y la velocidad inicial, entonces fue posible determinar el
“Alcance Máximo” o la “Altura Máxima” y la trayectoria.

En la descripción Euleriana, el observador se concentra en lo que sucede en


una región del espacio (un punto espacial) definido por el vector ⃗x por lo tanto las
variables independientes son ⃗ x y t . Cualquier propiedad F asociada al flujo
puede ser expresada como F ( ⃗ x , t ) . Esta es la descripción más utilizada en
Mecánica de Fluidos porque en la caracterización de un flujo lo que interesa es la
región del espacio donde las diferentes partículas ingresan y salen (Figura 2).
Posteriormente a esta región del espacio se la llamará Volumen Control (VC) lo que

Ecuaciones de balance 7
se definirá oportunamente.

⃗v

partículas
entrantes
región del espacio

Figura 2: descripción Euleriana (espacial) del movimiento

Por lo tanto en la descripción Euleriana las diferentes propiedades del flujo se


determinan para una dada región del espacio y no interesa que partícula ingresó o
salió de la región. Por el contrario en la descripción Lagrangiana o material, para
poder determinar alguna propiedad del flujo se deberá tener identificadas a todas las
partículas del sistema y estudiar simultáneamente su evolución. Si bien es posible
hacerlo resulta que matemáticamente es muy complejo de realizar.

Matemáticamente lo expresado en los párrafos anteriores se puede sintetizar


como:

2.1.- Formulación Lagrangiana

Si para un tiempo t 0 una partícula tiene una se encuentra en la posición


r =⃗
⃗ r 0 entonces si se consideran a estas como variables independientes se tendrá
para un tiempo t ≠t 0 que la posición de la partícula viene dada por:

r =⃗
⃗ r (⃗
r 0, t ) (2.1)

r 0 es la posición de la partícula en t =t 0 o sea:


donde ⃗

r 0=⃗r ( ⃗r 0, t 0 ) (2.2)

siendo ⃗r 0 la etiqueta que identifica a la partícula. En esta formulación la velocidad


y aceleración están definidas por:

⃗ = ∂ r ∣r⃗ =cte ⃗ = ∂ v ∣r⃗ =cte (2.3)


⃗ ⃗
v a
∂t 0
∂t 0

y ⃗r 0 se mantiene constante cuando se realiza la derivación, como se simboliza


(2.3)

Ecuaciones de balance 8
2.2.- Formulación Euleriana

En esta descripción las variables independientes son el vector posición ⃗ r y el


tiempo t y por lo tanto, por ejemplo, cualquier escalar puede ser escrito en función
de ellas como:

p = p (⃗
r , t ) (2.4)

y la velocidad del fluido se expresa como:

v
⃗ =v r , t ) (2.5)
⃗ (⃗

entonces la descripción Euleriana proporciona una “descripción de campo” de una


propiedad. Hay que tener en cuenta que ⃗ r representa una posición determinada en
el espacio. Considerando (2.4) el diferencial de presión se expresa como:

∂ p( ⃗r , t ) ∂ p ( r⃗ ,t )
dp = d ⃗r + dt (2.6)
∂ ⃗r ∂t

donde el primer término del segundo miembro de (2.6) es lo que se denomina


derivada direccional, en este caso de la presión. Considerando un sistema de
coordenadas cartesiano ⃗r y d⃗ r se expresan como:

r = x i e^ i
⃗ d⃗
r = dx i e^ i (2.7)

en (2.7) hay que considerar el convenio de que índices repetidos significa suma. Por
lo tanto (2.6) se expresa como:

∂p ∂p
dp = d xi + dt (2.8)
∂ xi ∂t

por lo tanto:

dp ∂ p d xi ∂ p
= + (2.9)
dt ∂ x i dt ∂t

La velocidad se expresa como:

d ⃗r d xi
v
⃗= = e^ = v i e^ i (2.10)
dt dt i

El término ∂ p /∂ x i en (2.9) representa el gradiente de presión y o sea en


coordenadas se tiene:

∂p ^
∇p = e (2.11)
∂ xi i

Reemplazando (2.10) y (2.11) en (2.9) se tiene para la derivada de un escalar

Ecuaciones de balance 9
(presión) lo siguiente:

dp ∂ p ⃗
= + v⋅∇ p (2.12)
dt ∂t

en la ecuación (2.12) se define el operador, utilizado por Stokes, “derivada material o


sustancial”

D
= ∂ +v
⃗⋅∇ (2.13)
Dt ∂t

si bien se dedujo para un sistema cartesiano, este operador es independiente del


sistema coordenado, también puede ser aplicado a cantidades vectoriales o
tensoriales en general.

Por lo expresado, estas dos descripciones generan diferencias en lo que


respecta a la variación de una determinada propiedad del flujo con respecto al
tiempo, o sea cuando se deben calcular derivadas con respecto al tiempo. En el
caso de una descripción Lagrangiana (material) la velocidad o aceleración son
simplemente la derivada parcial de la posición o de la velocidad respectivamente y
matemáticamente esto se expresó como:

∂ xi ∂ v i ∂2 x i
vi = ai = = (2.14)
∂t ∂t ∂t 2

donde la identidad de la partícula se mantiene constante durante la diferenciación.


Con la operación anterior solo se calcula la velocidad de la partícula identificada con
el vector ⃗x de coordenadas x i y que en un tiempo inicial t 0 =0 estaba en la
x0 .
posición inicial ⃗

En el caso de una descripción Euleriana (espacial) la derivada parcial por


ejemplo en (2.12) brinda información con respecto a la variación local (en un punto
del espacio) de una determinada propiedad (presión) y por lo tanto solo se obtiene
información de la variación con respecto al tiempo en una posición dada. Pero por
ese punto del espacio pasan diferentes partículas en diferentes tiempos y esta
particularidad se representa matemáticamente con el segundo sumando de (2.12).

Lo anterior refuerza el hecho que la descripción Euleriana es la utilizada en la


mayoría de las situaciones donde interviene un flujo de fluidos y la descripción
Lagrangiana solo interviene cuando el interés es, por ejemplo, estudiar la trayectoria
de una determinada partícula. En resumen, según Euler: el observador se encuentra
fijo respecto al objeto en movimiento viendo todo lo que fluye por un punto o sección
determinada; y según Lagrange: el observador se encuentra fijo con respecto al
objeto en movimiento (se mueve con el) viendo solamente un determinado punto,
partícula o espacio material durante su movimiento.

El enfoque Lagrangiano se utilizó en el curso de Física I cuando se estudiaba el


movimiento de una esfera sobre un plano inclinado, se identificaba su centro de
gravedad (CG) o sea se identificaba a la partícula, se establecía una ecuación

Ecuaciones de balance 10
diferencial, se la integraba y el resultado era, por ejemplo, la trayectoria del CG en el
tiempo. O sea la solución, en este caso, proporciona las diferentes posiciones del
CG. En el caso de Mecánica de Fluidos, existen muchas razones para no utilizar
este tipo de descripción. Una de ellas puede ser que no se está interesado en lo que
sucede con una determinada partícula sino todo lo contrario, el interés puede ser el
efecto que producen muchas partículas en una dada región del espacio, calcular por
ejemplo la presión que producen sobre una dada estructura o como contrarrestan los
efectos de corte inducidos en dicha región, etc.

3.- ¿Que es la derivada material?

A partir de lo desarrollado anteriormente es posible afirmar que laas leyes


fundamentales que gobiernan el comportamiento de un fluido pueden formularse
directamente para una partícula o sistema de fluido concreto. Así por ejemplo la
segunda ley de Newton formulada en un tiempo t para una partícula que está
identificada por sus coordenadas Lagrangianas R ⃗ M y que ocupa una posición
x(R⃗ M , t ) se puede expresar como:

⃗(R
δF ⃗ , t ) = a( R
⃗ , t ) δ m (3.1)
M M

En la ecuación (3.1) δ representa una pequeña variación. Como se sabe la


aceleración se define como la rapidez de variación con el tiempo de la velocidad de
la partícula. Al estar descritas las propiedades en forma Lagrangiana esto se
expresa como:

] [ ∂2 ⃗
]
⃗ ,t ) ⃗ ,t)
( ) [ ∂v
⃗ (R x(R
⃗ M,t) = Dv
a (R


= = (3.2)
Dt ⃗
R M
∂t ⃗
R M
∂ t2 ⃗
RM

por lo tanto la ecuación (3.1) se puede expresar como:

⃗ ,t)
∂2 x( R
⃗ ⃗
δ F ( RM , t ) = M
ρ( R⃗M , t ) δ V (RM , t ) (3.3)
2
∂t

Por lo tanto a partir de (3.3) se puede observar que el enfoque Lagrangiano


permite formular las ecuaciones fundamentales de forma directa y esto es lo que se
realizó en el curso de Física I, por lo tanto, planteando (3.3) para cada una de las
partículas del sistema se obtendría la solución del problema desde el punto de vista
Material o Lagrangiano.

Ahora bien, ¿cómo cambia la formulación si se adopta un punto de vista


Euleriano? y por lo tanto se esta interesado en averiguar lo que sucede en un punto
fijo del espacio con coordenadas ⃗ x P y que esta ocupado por una partícula ( en
este caso no se esta interesado en la identidad de dicha partícula). En el instante
t la partícula ocupa la posición ⃗
x P y por lo tanto se tendría para la Segunda Ley
de Newton lo siguiente:

⃗( ⃗
δF x P , t ) δ m (3.4)
x P , t ) = a( ⃗

Ecuaciones de balance 11
Es importante notar la diferencia entre (3.1) y (3.4), la primera esta referida a
una partícula y la segunda referida a una posición fija del espacio ocupada por una
partícula. En (3.4) a( ⃗x P , t ) expresa la aceleración de la partícula que ocupa la
posición ⃗ x P y ahora la pregunta es como obtener una expresión para esta
aceleración a partir de su definición, entonces se deriva la expresión de la velocidad
v
⃗( ⃗xP ,t ) con respecto a tiempo teniendo en cuenta que ⃗ x P es una función del
tiempo porque es su posición y esta cambiando, entonces:

a
⃗(x
⃗ P ,t ) =
[ Dv xP ,t)
⃗ (⃗
Dt ] [
R
=
∂v
⃗ ∂v
+
⃗ ∂x
∂t ∂ x

⃗ ∂t

] xP
=
(3.5)

= [ ∂v
⃗ ∂v
+

∂t ∂ x

⋅v

] [
xP
=
v
∂⃗
∂t
+u
v
∂⃗
∂x
+v
∂v

∂y
+w
∂v

∂z ] xP

En (3.5) aplicó la Regla de la Cadena para la derivación y además se ha


considerado al vector velocidad expresado como:

v x P , t ) ^i +v ( ⃗
xP ,t ) = u ( ⃗
⃗( ⃗ x P , t ) ^j+w ( ⃗
xP ,t ) k^ (3.6)

A la expresión (3.5) se la ha denominado “Derivada Material o Euleriana” y es


idéntica a la obtenida en (2.9) para el caso de la presión. (3.5) permite obtener la
rapidez de cambio en el tiempo de la velocidad de una partícula que ocupa la
D
posición espacial ⃗ x P y en relación a la ecuación (2.13) = ∂ +v ⃗⋅∇ la
Dt ∂t
aceleración de la partícula se puede expresar como:

Dv x P ,t ) ∂ v
⃗( ⃗ xP , t )
⃗( ⃗
a( ⃗
⃗ xP , t) = = +v
⃗⋅∇ v x P , t ) (3.7)
⃗ (⃗
Dt ∂t

(3.7) representa una nueva forma de derivada y algunos autores también la


denominan “derivada sustancial” para enfatizar que la derivación se toma siguiendo
a una partícula que ocupa en el tiempo t la posición x⃗P

• El término ∂ v ⃗ /∂t representa una “aceleración local” o sea en este caso es


la variación local de la velocidad que se puede interpretar como la aceleración
en un determinado punto del campo de flujo. En un estado estacionario este
término es nulo.

• La expresión v ⃗⋅∇ v⃗ representa una aceleración convectiva que se origina


porque la velocidad cambia de un punto a otro del espacio. Este término
convectivo es un término “no-lineal” y es el responsable de las principales
dificultades para integrar o resolver problemas en Mecánica de Fluidos

Con (3.7) la ecuación (3.4) de la Segunda Ley de Newton toma la forma:

⃗( ⃗
δF
∂t [
xP , t ) = ∂ + ⃗
v⋅∇ v
]
⃗ ( x⃗P , t) ρ( x⃗P , t )δ V (3.8)

Ecuaciones de balance 12
Si se observa (3.8) con la derivada material se ha transformado la ecuación
válida para una partícula en una ecuación que relaciona variables del flujo en el
punto x⃗P y esto pone de manifiesto que este tipo de derivada es la herramienta
matemática que permitirá formular relaciones desde un punto de vista Euleriano o
espacial. Es por este motivo que es la descripción utilizada en Mecánica de Fluidos.

Como último ejemplo, si se considera un sensor que mide la variación de la


temperatura en un flujo de fluido, teniendo en cuenta ambas descripciones el sensor
mediría lo siguiente:

• Considerando las coordenadas materiales que identifican a cada partícula, el


cambio en el tiempo de la temperatura que mide el sensor sería:

∂T
(3.9)
∂t

• Considerando las coordenadas espaciales que identifican un punto en el


espacio que esta ocupado por una partícula en el tiempo t el cambio en el
tiempo de la temperatura medida por el instrumento sería:

DT ∂T ⃗
= + v⋅∇ T (3.10)
Dt ∂t

• Si el sensor que mide la temperatura se mueve con velocidad w=cte



entonces la ecuación anterior toma la forma:

DT ∂T
= + w⋅∇
⃗ T (3.11)
Dt ∂t

4.- Derivadas Temporales de Integrales

En la mayoría de los procesos industriales u operaciones donde establecer la


circulación de un fluido o determinar un patrón de flujo es de vital importancia para
que el proceso tenga éxito, es necesario plantear ecuaciones de balance. Esto
quiere decir que en fenómenos asociados a la transferencia de una determinada
propiedad o característica, comparar valores de la propiedad a estudiar entre dos o
más puntos en el sistema es fundamental. En particular, la mecánica de fluidos
aplicada a procesos industriales se basa principalmente en leyes que establecen
balances de masa, de cantidad de movimiento, de energía, etc.

Estos balances pueden ser formulados en forma diferencial o integral. En este


último caso, un balance integral, generalmente se aplica a un volumen fijo en el
espacio o a un volumen material. Como se mencionó un volumen material esta
compuesto por las mismas partículas y su superficie se mueve con el fluido. Al
respecto y para aclarar y distinguir en la notación, cuando se haga referencia a un
volumen fijo, este se denotará como V sin subíndice y a un volumen material se lo
denotará como V m (t ) . O sea con el subíndice “m”. Por lo tanto se considerará lo
siguiente:

Ecuaciones de balance 13
Partícula fluida: se define un “Volumen Material” como V m (t ) y esta siempre
compuesto por las mismas partículas. La dependencia con el tiempo simboliza que
puede ser deformado. Es necesario aclarar que un volumen material esta compuesto
por muchas moléculas (partículas) y algunos autores a este volumen material lo
consideran como una “partícula fluida” y es por eso que siempre esta compuesto por
las mismas moléculas y por lo tanto una “partícula fluida” no puede dividirse.

Es necesario mencionar que las formas diferencial e integral de las ecuaciones


de balance, pueden ser deducidas una de otra y durante esta deducción muchas
veces es necesario convertir integrales de superficie en integrales de volumen o
viceversa, lo cual se puede llevar a cabo a partir de aplicar el Teorema de la
Divergencia o Teorema de Gauss, ecuación (4.1) que establece:

∂G
∫ ∇⋅G d V =∫ G⋅̂n dA → ∫ ∂x d V =∫ G ni d A (4.1)
V A V i A

En la ecuación (7.14) G es una magnitud tensorial de cualquier orden y la


integral de volumen puede estar referida a un volumen material o a un volumen fijo.
En la integral de superficie se tiene en cuenta a la superficie que limita el volumen de
acuerdo a la Figura 3.

Figura 3: Ilustración del teorema de Gauss (teorema de la divergencia)

En las ecuaciones de balance también es importante tener en cuenta la


derivación con respecto al tiempo de integrales de volumen o sea muchas veces es
necesario evaluar integrales de la forma:

d
d t V∫(t )
F dV

En esta integral V (t) se refiere a una región del espacio la cual puede ser fija
o moverse con el flujo y por lo tanto no se refiere a un volumen material,
nuevamente la dependencia con t significa que puede deformarse. También hay
que tener en cuenta que se trata de una integral definida. Además es necesario
aclarar que el integrando F=F( ⃗ x , t) puede ser cualquier magnitud tensorial.

Con respecto a la derivación se ha considerado d /d t en lugar de ∂/∂t

Ecuaciones de balance 14
porque luego de realizar la operación de integrar sobre el volumen, la función
resultante es solamente función del tiempo o sea es una función explícita del tiempo,
o también puede suceder que ⃗x contemple al tiempo en forma no explícita.

Para resolver este tipo de operación se considera en una primera instancia un


volumen V (t ) que puede deformarse (dependencia con t ). O sea, se tiene un
determinado volumen inmerso en una corriente fluida que se mueve con una
velocidad v⃗ . La superficie que limita a este volumen puede moverse, pero no
necesariamente a la velocidad del fluido porque el volumen puede deformarse a una
velocidad diferente.

Para diferenciar o sea derivar una integral de volumen de este tipo se aplica el
teorema de Leibniz que en forma unidimensional puede ser expresado como:
b(t ) b
d ∂F db da
dt
∫ F (x , t) d x = ∫
∂t
dx +
dt
F (b , t) −
dt
F (a , t) (4.2)
x=a (t) a

La ecuación (4.2) muestra como diferenciar una integral cuyo integrando y los
limites de integración dependen de la variable con respecto a la variable que se
deriva, en este caso t . La interpretación gráfica de la ecuación (4.2) se muestra en
la Figura 4.

En 4-(a) se representa la función F=F( x , t) y en 4-(b) la misma función donde


ha cambiado su argumento o sea de t a t+ dt luego, su integral cambió porque
cambió el área bajo la curva y este cambio se representa en el área sombreada de
4-(c).

Según la ecuación (4.2) también cambian los limites de integración porque


dependen de la variable ' t ' y como esta variable se incrementa a ' t+ dt ' esto
hace que los límites de integración se modifiquen en un ' da ' y en un ' db ' como
se muestra en la Figura 4-(d). Los cambios ' da ' y ' db ' genera un corrimiento en
los límites de integración, por ejemplo, hacia la derecha (lo que es absolutamente
general). Se obtienen los mismos resultados pensando que los límites de integración
se mueven de forma diferente (hacia la izquierda).

El completo de todos estos cambios se resumen en una modificación del área


bajo la curva y se muestra en la Figura 4 (d) como la superficie sombreada.

Considerando el segundo miembro de la ecuación (4.2), el primer término


considera el cambio en el argumento en la función F=F(x , t) en la variable ' t '
pasando a ser F=F(x , t+ dt ), el término da F (a , t ) representa una pérdida de
superficie porque al correrse el límite de integración a la derecha el área bajo la
curva disminuye en una cantidad igual a da F (a , t) causado por el cambio de ' a '
en ' a+ da' y por esta razón aparece el signo menos en el segundo miembro de
(4.2). En cambio el producto db F (b , t) representa una ganancia porque también,
en este caso, el límite de integración se mueve hacia la derecha pasando de ' b ' a
' b+ db ' causando un aumento del área bajo la curva y por eso el valor positivo del
segundo término en el segundo miembro de (4.2).

Ecuaciones de balance 15
(a) (b)

(c) (d)

Figura 4: interpretación gráfica del teorema de Leibinz

Pensar en términos de ganancia y pérdidas puede ser interpretado al considerar


que los límites de integración ' a ' y ' b ' se mueven con una velocidad
da /dt , db/dt respectivamente hacia la derecha y por lo tanto en ' b ' se “gana
superficie” mientras que en ' a ' se “pierde superficie”.

La característica principal de la ecuación (4.2) es que la derivada total de la


integral del primer miembro se transforma en una integral de la derivada parcial del
integrando mas dos términos que tienen en cuenta la dependencia temporal de los
límites de integración.

El teorema de Leibniz (4.2) se puede generalizar y expresarlo como:

d ∂F

d t V (t)
F (⃗x , t)d V = ∫
∂t
d V + ∫ F (⃗x ,t )(⃗
u A⋅n^ )d A (4.3)
a aV (t ) aA (t )

donde: V a (t) es un volumen arbitrario y ⃗ u A representa la velocidad con que se


mueve la superficie arbitraria A a (t ) y n̂ es la normal a la superficie de acuerdo a
la Figura 5.

Ecuaciones de balance 16
n^ dA

A a (t ) ⃗u A
A a (t +Δ t )
dA

V a (t )

V a (t +Δ t )

uA
Figura 5: volumen arbitrario moviéndose con velocidad ⃗

Esta ecuación, (4.3) se la conoce como el Teorema General de Transporte. La


integral de superficie en la ecuación (4.3) tiene en cuenta las pérdidas y ganancias a
las que se hace referencia en los párrafos anteriores. Si el volumen es fijo, ⃗u A=0
por lo tanto la ecuación anterior se convierte en:

d ∂F

dt V
F ( ⃗x , t)d V =∫
∂t
d V (4.4)
V

Lo que significa que la derivada total, puede ponerse dentro del signo de
integral pero cuando se deriva la función F=F( x , t) es una derivada parcial con
respecto al parámetro t .

En el caso que el volumen sea un Volumen Material hay que tener en cuenta
u A=⃗u y el resultado es:
que su superficie se mueve con la velocidad del fluido ⃗

D ∂F
Dt ∫ F ( ⃗x , t ) d V = ∫ ∂t
d V + ∫ F ( ⃗x , t )( ⃗
u⋅̂n ) d A (4.5)
V m (t) V m (t ) A (t)m

La ecuación (4.5) es el Teorema de Transporte de Reynolds y en este caso


D/ D t significa que la descripción es Euleriana o espacial. Luego de obtener el
balance de masa se planteará otra definición del Teorema de Transporte.

5.- Leyes Básicas y Secundarias para Medios Continuos

De acuerdo a lo expresado por muchos libros de ingeniería en general y en


textos de física en particular, la experiencia indica que en principio deben
satisfacerse cuatro “Leyes Básicas” para cualquier medio continuo.

Estas leyes básicas son:

Ecuaciones de balance 17
1. Conservación de la Materia (Ecuación de Continuidad)

2. Segunda Ley de Newton (Ecuaciones de Cantidad de Movimiento)

3. Conservación del Momento de una Fuerza

4. Conservación de la Energía (Primera Ley de la Termodinámica)

5. Segunda ley de la termodinámica (concepto de irreversibilidad y entropía)

Además de estas leyes generales o básicas existen numerosas leyes


secundarias, algunas veces conocidas como “Relaciones” o “Ecuaciones
Constitutivas”, que se aplican a materiales específicos. En el Apéndice B se explica
con mayor detalle, para un fluido, lo que se entiende por Ecuaciones Constitutivas.

Se puede mencionar como ejemplo que la Ecuación de Estado para el Gas


Perfecto y la Ley de la Viscosidad de Newton para ciertos fluidos viscosos, son dos
leyes secundarias. La primera es probable que haya sido presentada en el curso de
Física I, mientras que la segunda se analizará en este curso de Mecánica de
Fluidos. Además en el caso de considerar un sólido elástico su ecuación constitutiva
es la Ley de Hooke la cual establece de que manera se deforma un sólido sometido
a una determinada tensión.

5.1.- Sistemas y Volúmenes de Control

Cuando sea necesario aplicar las leyes básicas y secundarias, puede


considerarse lo siguiente:

1. El comportamiento de todas y cada una de las masas involucradas deben ser tal
que satisfaga las leyes básicas y las leyes secundarias que correspondan.

2. Los volúmenes considerados en el espacio deben ser tales que se satisfagan


también las leyes básicas y las leyes secundarias.

Las dos consideraciones anteriores implican tener que definir un nuevo


concepto que es el de “Sistema Termodinámico”. Un sistema termodinámico se
define simplemente como una parte del universo que es objeto de estudio. Por lo
tanto un sistema puede ser: una célula, una persona, el vapor de una máquina, la
mezcla de gasolina y aire en un motor, la atmósfera terrestre, etc. El sistema
termodinámico puede estar separado del resto del universo (denominado “entorno”)
por paredes o límites reales o imaginarios. En este último caso, el sistema objeto de
estudio podría ser, por ejemplo, una parte de otro más grande. Con respecto a los
límites que separan a un sistema de sus alrededores y teniendo en cuenta el
intercambio de energía, estos pueden:

• no permitir el flujo de energía (calor) entre el sistema y el entorno (límites


adiabáticos)

• permitir el flujo de energía con el entorno (límites diatérmicos)

Ecuaciones de balance 18
Si además se considera no solo el intercambio de energía son también el
intercambio de masa, los sistemas termodinámicos pueden ser “aislados”, “cerrados”
o “abiertos” y cada uno de ello se define como:

• Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los


alrededores.

• Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no


materia con los alrededores (su masa permanece constante).

• Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los


alrededores.

En la Figura 6 se han representado los distintos tipos de sistemas


termodinámicos.

Figura 6: Sistemas termodinámicos

En muchos textos al sistema termodinámico abierto se lo denomina “Volumen


Control” (VC) y para los desarrollos posteriores se usará las dos denominaciones
como idénticas. También debe quedar claro que un VC puede deformarse o sea
aumentar o disminuir de tamaño. La superficie que limita a un VC se denomina
“Superficie Control” (SC). Si el VC se deforma también es posible considerar que la
superficie control se deforma.

5.2.- Tipos de flujo

Un término que se repite constantemente cuando se estudian conceptos


relacionados con el transporte de alguna propiedad es el de “flujo”, por lo tanto es
importante entender su concepto. La palabra flujo tiene en cuenta el transporte de
una determinada “propiedad”, a través de una superficie en un determinado tiempo.
Es necesario aclarar que la “propiedad” en el caso de la Mecánica de Fluidos puede

Ecuaciones de balance 19
ser cualquier magnitud tensorial relacionada con el fluido. El concepto de flujo puede
ser aplicado en otras disciplinas de estudio, por ejemplo se habla flujo de
automóviles en una ruta, flujo de personas entrando o saliendo de un supermercado,
flujo de aves migratorias, etc. En estos casos se entiende como la cantidad de cosas
que pasaron por unidad de tiempo por una determinada zona (superficie).

Otro aspecto a tener en cuenta es con respecto a la “propiedad” transportada.


Debe quedar claro que desde el punto de vista estadístico, cada partícula transporta
en forma individual alguna “propiedad”, pero si se esta interesado en calcular un
valor promedio de lo transportado por todas las partículas a través de una superficie
y no lo realizado por una partícula individual habrá que sumar sobre el número de
partículas. La Figura 7 (a) muestra un grupo de partículas que se mueven en un
conducto. El concepto de flujo se relaciona con el número medio de partículas (o lo
que ellas transportan) y que atraviesan la superficie S en un instante de tiempo
t.

Figura 7: (a)flujo de partículas, (b) superficie S arbitraria

El número de partículas que se encuentran en el volumen a la izquierda de S


en la Figura 7-(a) es N=n S x . Donde n es el número de partículas por unidad
de volumen. Si la velocidad promedio de las partículas es v̄ entonces la distancia
media recorrida puede ser calculada como x =v̄ t por lo tanto el número de
partículas que atraviesan la superficie S es:

N
N = n S v̄ t ⇒ Φ= = n S v̄ (5.1)
t

Donde Φ en este caso representa el flujo de partículas que atraviesan S en


la unidad de tiempo t . Considerando la Figura 7-(b), se determina que el volumen
de fluido que en un intervalo de tiempo dt pasa a través de un elemento de
superficie dS es:

dV = v dt dA cos θ = ( v ^ dA dt (5.2)
⃗⋅n)

Integrando en toda la superficie se obtiene:

Ecuaciones de balance 20
dV
= Q = ∫ (v ^ dA (5.3)
⃗⋅n)
dt S

La ecuación (5.3) determina el “flujo volumétrico” o caudal. Para calcular el flujo


de masa (“flujo másico”) solo es suficiente multiplicar (5.3) por la densidad ρ
entonces:

dm
= ṁ = ∫ ρ( ⃗ ^ dA (5.4)
v⋅n)
dt S

En la tabla que se muestra a continuación se presenta una clasificación general


de los diferentes tipos de flujos, la que puede ser ampliada dependiendo de la
aplicación y de la bibliografía considerada.

Variable que se
Tipo de flujo Explicación conceptual
considera
La velocidad de las partículas es la misma
estacionario en todo instante de tiempo en todo el
velocidad de las espacio, v = v(x).
partículas de fluido en
cada punto del espacio La velocidad de las partículas en cada
no - estacionario punto del espacio cambia constantemente,
v = v(x,t).
Cada elemento de fluido no posee una
irrotacional velocidad angular neta, velocidad angular
Velocidad angular neta igual a cero.
del fluido
Velocidad angular diferente de cero de un
rotacional
elemento de fluido.

La densidad del fluido varía de un punto a


compresible otro del espacio y en general es función de
Variaciones de las coordenadas.
densidad
No existe variación de la densidad en
incompresible
función de la posición.

Existen fuerzas internas entre diferentes


viscoso
capas internas del fluido, se disipa energía.
“rozamientos internos”
No hay disipación interna de energía
no - viscoso
(ausencia de fuerzas de roce).

Tabla 1: tipos de flujo

Si se considera la ecuación (5.4) en una dirección se obtiene la ecuación


conocida de caudal:

Ecuaciones de balance 21
ṁ = ρ Q = ρ v A (5.5)

Es importante tener en cuenta las unidades en la ecuación (5.5), por lo tanto


como las unidades de Q son: [Q]=L ³/T por ejemplo: m3/s o ft3/s, las unidades
de la densidad son: ρ=M /L3 por ejemplo Kg/m3, slug/ft3 y las unidades de A son
2
[ A]=L por ejemplo m2, ft2, entonces las unidades de ṁ son [ ṁ]=M/ T por
ejemplo: kg/s o slug/s

Otra característica importante de un flujo de fluido y que no figura en la tabla es


la diferencia entre “flujo laminar” y “flujo turbulento” lo cual se caracterizó cuando se
estudió análisis dimensional a partir del Número de Reynolds, pero dada su
importancia a continuación se expresan las principales diferencias y características.

5.3.- Flujo Laminar y Turbulento

Cuando un fluido se mueve de forma tal que su movimiento es perfectamente


ordenado, estratificado o dicho en términos cotidianos, “se mueve de forma suave” el
flujo se denomina “laminar”. Para este tipo de flujo las diferentes capas (laminas) del
fluido se mueven sin mezclarse a pesar de hacerlo a diferente velocidad o sea que
entre dos capas adyacentes todo intercambio se realiza exclusivamente de manera
molecular. Algunos autores consideran y definen este tipo de flujo como
“aerodinámico”. Un aspecto fenomenológico es que los flujos laminares ocurren
cuando las velocidades son relativamente bajas o viscosidades altas como se
analiza más adelante.

Por otro lado cuando no se cumplen las condiciones de flujo laminar el


movimiento del fluido es “turbulento” o sea el flujo es turbulento. El estudio de flujos
turbulentos es considerado como uno de los más complejos dentro de la física. En
general un flujo turbulento se puede definir como aquel que tiene tendencia al
desorden y esta caracterizado por trayectorias erráticas de sus partículas
(semejantes a remolinos) y en particular puede considerarse que un flujo turbulento
se presenta cuando las fuerzas inerciales son de mayor importancia que las fuerzas
viscosas presentes en el flujo. En la Figura 8 se muestran gráficamente estas ideas.

(a) (b)

Figura 8: (a)flujo laminar, (b) flujo turbulento

J. O. Hinze en su libro “Turbulence” define el movimiento turbulento de un


fluido de una forma muy general como una “condición irregular del flujo en la cual las
magnitudes muestran una variación aleatoria en el tiempo y en el espacio, de forma

Ecuaciones de balance 22
que los distintos valores medios estadísticos pueden ser discernidos” o sea
calculados. Esta definición es un poco amplia pero pone de manifiesto que una
herramienta estadística debe ser utilizada para poder caracterizar o estimar valores
intrínsecos (propios) de un flujo turbulento. Algunas características importantes de
este tipo de flujo se detallan a continuación, si bien no son las únicas que pueden
citarse, son las más sobresalientes.

• Desorganizado, comportamiento caótico, aleatorio: Cualitativamente es la


primera impresión que surge de la observación de un flujo turbulento. El
comportamiento aleatorio, se refiere a fluctuaciones de las cantidades
transportadas por el flujo medio como ser: densidad, energía, presión, etc.
Cuando la aleatoriedad de una variable aparece en una definición, los
métodos estadísticos deben participar en el análisis del sistema.

• Amplio espectro de escalas espaciales y temporales: Este tipo de flujo se


caracteriza por exhibir estructuras (por ejemplo remolinos) en un amplio
espectro de escalas espaciales y temporales. Si por ejemplo “L” es la escala
espacial de las estructuras de mayor tamaño y “ℓ” la escala de las estructuras
más pequeñas (típicamente aquella donde la disipación comienza a ser
relevante consumiendo energía contenida en el flujo medio), su cociente L / ℓ,
es proporcional al Número de Reynolds (Re) que físicamente representa la
relación entre fuerzas de inercia con respecto a las fuerzas viscosas. Por lo
tanto números de Reynolds elevados significa que las fuerzas inerciales son
mayores que las fuerzas generadas por efectos viscosos.

• Impredecibilidad en el espacio y el tiempo: Los flujos turbulentos son


predecibles sólo a corto plazo, debido a la sensibilidad del flujo a las
condiciones iniciales y de contorno (no linealidad de las ecuaciones que lo
describen), pero a largo plazo no se pueden establecer valores de variables
de forma determinista. A pesar de esto, estadísticamente pueden hacerse
predicciones con cierta probabilidad de ocurrencia.

• Difusividad: En un flujo turbulento la difusividad aumenta por el hecho de ser


un flujo caótico y aleatorio, lo que significa que el fluido se mezcla
intensamente entre sí. Debido a que se intensifica el intercambio de cantidad
de movimiento y energía entre partículas, se produce una mayor transferencia
de alguna propiedad en los flujos turbulentos que en los laminares.

• Disipación: Los flujos turbulentos son disipativos. Se produce un fenómeno de


transferencia de energía desde las escalas más grandes a las pequeñas,
proceso conocido como “cascada de energía”. Los torbellinos o fluctuaciones
turbulentas de mayor tamaño característico, reciben energía del flujo medio y
estos transfieren su energía, prácticamente sin pérdida, a torbellinos más
pequeños y así sucesivamente hasta llegar a torbellinos de un tamaño muy
pequeño cuya energía es disipada por efectos viscosos provocando un
cambio en la energía interna.

• Altos números de Reynolds: El origen de la turbulencia por lo general esta


dado por una inestabilidad de flujos laminares. Empíricamente se puede
determinar, dependiendo de las condiciones de contorno, que siempre a partir

Ecuaciones de balance 23
de Nros de Reynolds que oscilan entre 2200 a 2700 el flujo se vuelve
turbulento. Para números mayores, directamente el flujo es turbulento,
aunque se han logrado experimentalmente flujos laminares para Re > 10000
pero bajo condiciones muy controladas. El valor efectivo del Re a partir del
cual se inicia la transición de laminar a turbulento depende del tipo de
aplicación, del fluido, geometría por donde circula, etc.

Las características mencionadas demuestran en términos generales lo


complejo del estudio de un flujo turbulento. En la mayoría de los fluidos, los efectos
viscosos serán los responsables de la transferencia o conversión de la energía
cinética del flujo medio en calor. Si la viscosidad del fluido es constante se considera
que la turbulencia es homogénea. Básicamente esto significa que dentro del flujo la
dependencia con respecto a una dirección cualquiera puede ser despreciada o
expresado en forma extrema se puede considerar que el flujo turbulento tiene
cuantitativamente la misma estructura en todas las direcciones.

Otro aspecto a tener en cuenta es el término de “isotropía”. Un flujo turbulento


es isotrópico cuando sus características estadísticas no tienen una dirección de
preferencia. En el caso de turbulencia isotrópica, no existen en promedio esfuerzos
de corte. Matemáticamente lo anterior se demuestra cuando el gradiente de la
velocidad media del flujo es nulo.

Cada flujo turbulento tiene su propia característica, luego al comparar


diferentes flujos de un mismo fluido, se puede a grandes rasgos, distinguir
diferencias. Esto implica que en una descripción cuantitativa es necesario introducir
el concepto de “escala de turbulencia”. Por lo tanto, habrá una “escala de tiempo” y
una “escala espacial”. Estas escalas dependerán del sistema a estudiar, pero en una
primera aproximación es insuficiente caracterizar un movimiento turbulento solo
utilizando escalas espaciales o temporales, porque lo importante es caracterizar un
flujo turbulento a partir de, por ejemplo, la dispersión de las fluctuaciones con
respecto al flujo medio.

5.4.- Experimento de Reynolds

La existencia del flujo turbulento y laminar, aunque reconocido hace poco, fue
descrito primero por Reynolds en 1883. Su experimento clásico es ilustrado en la
Figura 9. El agua fluye a través de tubos transparentes y el flujo es controlado por
una válvula. Se introduce tinta con la misma gravedad específica que el agua dentro
del tubo abierto y se observa su comportamiento para diferentes regímenes de
circulación del agua en el tubo.

A bajas velocidades, los patrones de circulación de la tinta es regular y se forma


una sola línea de color como se muestra en la Figura 9-(a). Este es el caso de flujo
laminar y cualquier perturbación que aparece en el flujo es amortiguada
rápidamente.

Cuando la velocidad aumenta o se repite la experiencia para diámetros de


conductos mayores, la tinta se dispersa a través del tubo debido a un movimiento
muy irregular del fluido. La diferencia en el comportamiento de la tinta se debe a la
naturaleza ordenada del flujo laminar para el primer caso y el carácter aleatorio del

Ecuaciones de balance 24
flujo turbulento en el último caso. La transición del flujo laminar al turbulento, es una
función de la velocidad de flujo.

Figura 9: Experimento de Reynolds – (a) flujo laminar, (b) flujo turbulento

Reynolds analizó las variables que determinan la naturaleza del flujo en tubos.
Hoy estas variables se agrupan en un número adimensional que lleva su nombre y
es el Número de Reynolds. Las variables combinadas para determinar el Re son: la
velocidad, la densidad, el diámetro del tubo y la viscosidad, siendo de la forma:

ρ D v fuerzas de inercia (5.6)


Re = μ = fuerzas viscosas

Si bien en la definición de Re, en el numerador figura el diámetro de la cañería


hay que interpretar que para el flujo en conductos D es la principal dimensión
geométrica. Por lo tanto cuando se necesite utilizar el Re en otra aplicación habrá
que examinar la geometría y ver cual es la dimensión principal o más importante
para la determinación del Re. Por ejemplo si se esta estudiando el movimiento
alrededor de una vehículo en un túnel de viento, entonces puede ser que D sea la
longitud del vehículo, pero si lo que se estudia la circulación de aire alrededor de un
edificio, entonces, en este caso la variable geométrica en la determinación de Re,
puede ser la altura del edificio.

La explicación anterior tiene por objetivo advertir que no siempre es el diámetro


lo que se utiliza en el cálculo de Re, sino que es una variable geométrica y puede
ser diferente dependiendo de la aplicación.

También hay que tener en cuenta que en la evaluación del denominador


(fuerzas viscosas) se deberá considerar con que tipo de fluido se trabaja, porque en
el caso de que el fluido no tenga viscosidad constante (fluido Newtoniano), la
relación funcional (5.6) cambia bastante, aunque sigue siendo adimensional.

6.- Ecuaciones de Balance (Relaciones Diferenciales e Integrales)

Antes de plantear y deducir los diferentes balances es necesario mencionar


cuales serán las principales herramientas matemáticas y teoremas a utilizar. Se hará
uso del:

Teorema de Transporte de Reynolds: se empleará para desarrollar la derivada con


respecto a tiempo de una integral sobre un volumen material.

Ecuaciones de balance 25
Teorema de la Divergencia o Teorema de Gauss: se lo utilizará para relacionar la
integral de volumen de la divergencia de una propiedad del flujo con la integral de
esa propiedad sobre la frontera (superficie).

Además se utilizará notación de índices así todas las ecuaciones se resuelven


en componentes. En todos los desarrollos primero se obtendrá la ecuación
diferencial y luego de integrarla se determinará el balance integral correspondiente.

Otro aspecto y muy importante a considerar para todos los desarrollos, son las
zonas del espacio sobre la cual se integra (volúmenes arbitrarios, volúmenes
materiales o volúmenes fijos) y en cada caso se hará notar lo que corresponda
porque el dominio de integración condiciona la aplicación del Teorema de
Transporte. Con respecto a esto surgen diferencias en la ecuación (4.5) a medida
que se avance con las deducciones.

6.1.- Balance de Masa (forma diferencial)

La masa contenida en un volumen material V m (t) se puede expresar como:

M= ∫ ρd V
V m(t )

Si se considera que se conserva en el tiempo significa que la derivada de la


ecuación anterior debe ser cero, que expresado matemáticamente es:

( ddMt ) = DDMt = DDt ∫ ρd V = 0


R V m(t )
(6.1)

Como hay una derivada con respecto al tiempo de una integral de volumen se
puede aplicar el Teorema de Transporte de Reynolds, ecuación (4.5) obteniéndose:

D ∂ρ
D t V∫(t)
m
ρdV = ∫
V (t )
∂t
m
( )
dV + ∫ ρ⃗v⋅n̂ d A=0 (6.2)
A (t ) m

En la integral sobre la superficie A m (t ) se aplica el Teorema de la Divergencia


transformándola en una integral de volumen y luego poniendo todo bajo el mismo
signo de integral la ecuación (6.2) toma la forma:

D
D t V∫(t)
m
ρdV = ∫
V (t )
∂ρ
∂t
m
[( )
+ ∇⋅ρ⃗v d V =0 (6.3)
]
En la ecuación (6.3) hay que tener en cuenta que el volumen material V m (t)
debe ser diferente de cero (solución no trivial), por lo tanto para que el resultado de
la operación sea cero, la única posibilidad es que el integrando sea nulo, por lo
tanto:

( ∂ρ
∂t )
+ ∇⋅(ρ⃗v ) = 0 (6.4)

Ecuaciones de balance 26
El término de la divergencia en la ecuación (6.4), se puede desarrollar como:

∇⋅(ρ ⃗v ) = ⃗v⋅∇ ρ + ρ ∇⋅⃗v (6.5)

Reemplazando en la ecuación (6.4) se obtiene:

( ∂ρ
∂t )
+ ⃗v⋅∇ ρ + ρ ∇⋅⃗v = 0 (6.6)

Los dos primeros términos de la ecuación (6.6) es la derivada material de la


densidad, según la ecuación (3.11) donde se usa el escalar T , por lo tanto:

( Dρ
Dt )
+ρ ∇⋅⃗v = 0 (6.7)

La ecuación (6.7) es el Balance Diferencial de Masa, es una ecuación escalar


(una sola ecuación) y es válida en todos los puntos del campo de flujo.

Para el caso de un fluido incompresible o sea densidad constante, el término de


la derivada material en la ecuación (6.7) se hace cero y queda como ecuación
diferencial para la conservación de la masa:

∇⋅⃗v = 0 (6.8)

Donde el vector velocidad ⃗v expresado en función de sus componentes es:

v = u ^i + v ^j + w k^ = v i e^ i

Un fluido se considera incompresible si la densidad no cambia con la presión.


Los líquidos se pueden considerar generalmente incompresibles porque el cambio
de la densidad es despreciable con el aumento de la presión. Aunque esto se
cumple en forma general es importante tener algún criterio más riguroso para
considerar a un fluido incompresible, por lo tanto considerando la ecuación (6.4):

( ∂ρ
∂t )
+ ∇⋅(ρ⃗v ) = 0

se puede plantear una primera hipótesis que considere nulas a las variaciones
locales de la densidad si el fluido es incompresible, esto también se puede entender
como que la función densidad no debe contener al tiempo en forma explícita o sea
ρ≠ρ( t)

Aplicando esta hipótesis la ecuación (6.4) queda ∇⋅(ρ ⃗v ) = 0 y analizándola


matemáticamente se puede determinar si el flujo es incompresible. Como la
densidad no depende de las coordenadas espaciales, porque es constante en todo
el espacio, entonces se puede sacar la densidad de la operación de divergencia y
pasarla dividiendo al segundo miembro para obtener la ecuación (6.8). Si bien esto
puede ser matemáticamente correcto no es posible analizar lo que sucede
físicamente con esta operación. Hay que tener en cuenta que un flujo se caracteriza

Ecuaciones de balance 27
como incompresible dependiendo siempre de la variación de la densidad del fluido y
de la velocidad que desarrolle, por lo tanto habrá que imponer alguna condición para
la velocidad del flujo.

Para interpretar correctamente ¿cuándo un flujo puede ser considerado


incompresible? se considerará la operación de la divergencia en una dimensión y sin
perder generalidad se puede escribir:

∂ (ρ u) = ρ ∂ u + u ∂ρ = 0
∂x ∂x ∂x

donde se aplicó la derivada del producto de la misma manera que se realizó con la
ecuación (6.5) considerando las dimensiones x , y , z . Ahora bien en términos
matemáticos si se impone la condición que:

∣u ∂ρ∂x∣ ≪ ∣ρ ∂∂ux∣ entonces resulta ∣δρρ∣ ≪ ∣δuu∣


En la última ecuación se ha remplazado el signo de derivada parcial por la letra
δ para simbolizar que se trata de pequeños cambios relativos en la densidad por
efecto de pequeños cambios relativos en la velocidad. Si bien se dedujo para un
caso unidimensional, la última inecuación sigue siendo válida si se expresa en
función del módulo del vector velocidad del flujo |⃗v|=v como:

∣δρρ∣ ≪ ∣δvv∣ (6.9)

Para el caso de un proceso adiabático (sin transferencia de energía) y


reversible, que constituye un proceso isoentrópico (entropía constante), la velocidad
del sonido c se relaciona con la variación de la presión con respecto a la densidad
de la siguiente forma:

c= (√ ∂∂ ρp ) s
(6.10)

Donde el subíndice S en la derivada indica a entropía constante. La ecuación


(6.10) se puede escribir en forma muy aproximada también como:

δ p = c 2 δ ρ (6.11)

Como se demostrará en otra sección, considerando la ecuación de Bernoulli


(que es una relación para la conservación de la energía) los cambios de presión
pueden ser expresados como:

δ p = −ρ v δ v (6.12)

δρ v δv
Combinando las ecuaciones (6.11) y (6.12) se obtiene: ρ = − c 2 que
reemplazada en la ecuación (6.9) se determina:

Ecuaciones de balance 28
v2
∣ ∣
δρ vδ v δv δv
ρ = c2 ≪ v = v ∣ ∣ ⇒
c2
= Ma ≪ 1 (6.13)

El cociente entre la velocidad del fluido y la velocidad del sonido en ese medio,
es un parámetro denominado Nro de Mach (Ma) y es una medida importante de los
efectos de compresibilidad. Como puede apreciarse este número es adimensional.

Lo anterior significa que para considerar incompresibilidad para el flujo, el Nro


de Mach debe ser menor que uno, ¿pero cuánto menor?. Para valores prácticos se
toma Ma ≪ 0,3 y para aire en condición estándar esto se logra para flujos con
velocidades menores a los 100 m/s (330 ft/s), lo que deja en claro que en la mayoría
de los flujos involucrados en procesos industriales se puede asumir
incompresibilidad aunque el fluido sea gaseoso como por ejemplo: aire o gas.

6.2.- Forma especial del Teorema de Transporte de Reynolds

La ecuación de continuidad puede ser utilizada para deducir una forma especial
del Teorema de Transporte. Si se considera que F=ρ S es una magnitud escalar y
se la sustituye en la ecuación (4.5)

D ∂F
D t V∫(t)
F (⃗x , t)d V = ∫ d V + ∫ F (⃗x ,t)(⃗
u⋅n^ )d A (4.5)
m V (t )
∂t A (t )m m

se obtiene:
D ∂(ρ S)
∫ ρ S d V = ∫ ∂ t d V + ∫ ρS (⃗u⋅n)
D t V (t)
̂ dA
m
V (t ) A (t ) m m

= ∫ [ ∂∂t (ρ S)+ ∇⋅(ρ S ⃗u )] d V =


V m (t )

=∫ ρ
V m (t )
[ ∂S
∂t
+S
∂ρ
∂t
+ S ∇⋅(ρ ⃗
u )+ ρ ⃗
u⋅∇ S d V ]
donde en la primera igualdad se aplicó el Teorema de Transporte, luego se
transforma la integral de superficie, por el Teorema de la Divergencia en una integral
de volumen. Finalmente se desarrollan las derivadas del los productos, obteniendo:

D

D t V (t)
m
ρS dV = ∫ ρ
V (t )
∂S
∂t
+S
∂ρ
∂t
+ S ∇⋅(ρ⃗
m
[
u )+ ρ⃗
u⋅∇ S d V (6.14) ]
En esta última ecuación hay que tener en cuenta lo siguiente:

∂ρ ∂ρ
S
∂t
+ S ∇⋅(ρ ⃗
u) = S
∂t (
+ ∇⋅(ρ ⃗ )
u ) = 0 por la ecuación de continuidad, además

∂S ∂S DS
ρ
∂t
+ ρ⃗u⋅∇ S = ρ
∂t (u⋅∇ S = ρ
+⃗
Dt )
por definición de derivada material

Ecuaciones de balance 29
Con estas aclaraciones la ecuación anterior (6.14) se transforma en:

D DS

D t V (t)
ρS dV = ∫ ρ
Dt
d V (6.15)
m V (t ) m

La ecuación (6.15) constituye la forma especial del Teorema de Transporte de


Reynolds para el caso de un escalar y que expresa que en este caso es válido
intercambiar el signo de derivada material con el de integral.

6.3.- Balance de Masa (forma integral)

Considerando la ecuación diferencial de conservación de la masa ya deducida


anteriormente, que se transcribe

∂ρ
( ) ∂t
+ ∇⋅(ρ⃗v ) = 0

se procede a integrarla en un volumen arbitrario V a (t) entonces:


V a (t )
([ ∂ρ
∂t ) ]
+ ∇⋅(ρ⃗v ) d V = 0 (6.16)

que aplicando el teorema de la divergencia se puede reescribir como:

∂ρ
∫ ( ∂t )d V + ∫ ρ ⃗v⋅n̂ d A = 0 (6.17)
V a (t ) Aa (t)

Considerando el Teorema de Transporte de Reynolds

D ∂F
D t V∫(t)
F (⃗x , t) d V = ∫ d V + ∫ F (⃗x , t)( u⃗⋅̂n )d A
m V (t )
∂t A (t)
m m

Con F=ρ y u⃗a= w


⃗ se obtiene:

d ∂ρ

d t V (t)
ρdV = ∫
a V (t) ∂ t
dV +
a
( ) ∫ ρ(⃗w⋅n^ )d A
Aa (t )
(6.18)

Es importante prestar atención a los límites de integración para entender el


cambio en el operador derivada. En el Teorema de Transporte se toma la derivada
material, porque se esta considerando un volumen material en cambio en la
ecuación (6.18) se considera un volumen arbitrario V a (t) . Se procede a despejar el
término que contiene la derivación parcial de (6.18), por lo tanto:

∂ρ d
∫ ( ∂t )d V = d t ∫ ρ d V − ∫ ρ( w⃗⋅n)
^ dA (6.19)
V a (t ) V a (t) A a(t )

Reemplazando (6.19) en la ecuación (6.17) del Balance de Masa se obtiene:

Ecuaciones de balance 30
d
∫ ρ d V = ∫ ρ(w⃗ ⋅̂n ) d A− ∫ ρ(⃗v⋅̂n )d A (6.20)
d t V (t)
a A (t )
a A (t )
a

La ecuación (6.20) es el Balance Integral de Masa y se puede interpretar de la


siguiente manera: Toda la masa que se genera en el volumen arbitrario V a (t)
representado por el primer miembro de la ecuación (6.20) debe ser igual al flujo de
masa a través de la superficie A a (t ) de dicho volumen representado por las dos
integrales del segundo miembro de (6.20).

Si se juntan las dos integrales en (6.20) sobre la superficie A a (t ) en una sola


integral y se puede observar otra consecuencia de la ecuación (6.18), por lo tanto:

d
d t V∫(t)
ρ d V + ∫ ρ(⃗ v −w
⃗ )⋅̂n d A=0 (6.21)
a a A (t )

El término (⃗v − w
⃗ ) en la ecuación (6.21) es la velocidad relativa del fluido con
respecto a la velocidad del volumen arbitrario. O sea el fluido se mueve con
velocidad ⃗v y el volumen arbitrario V a (t) se mueve con velocidad w ⃗ . Como el
término de velocidad relativa se encuentra en la integral de superficie es importante
analizar la superficie A a (t ) del volumen arbitrario V a (t) , y para esto se
considerará el volumen que se muestra en la Figura 10.

En esta figura se representa un conducto y en su parte media existe un émbolo


el cual se mueve de acuerdo a la flecha de la figura (hacia abajo). La línea de trazos,
que se dibuja separada de la superficie del conducto (por razones de claridad)
constituye el V a (t) y debe interpretarse como pegada a cada una de las superficies
que se detallan a continuación.

➢ A e (t) Superficie (área) de entrada y salida, marcada con (1) en la Figura 10


➢ A s (t) Superficies (áreas) sólidas móviles, marcada con (3) en la Figura 10.
➢ A s Superficies (áreas) sólidas fijas, marcadas con (2) en la Figura 10

Figura 10: esquema de un volumen arbitrario en un conducto con superficies móviles

Ecuaciones de balance 31
Teniendo en cuenta la división de las superficies mencionadas, ahora se puede
analizar que valores adopta la velocidad relativa (⃗v − w ⃗ ) en el balance de masa.
Como existen partículas fluidas que se encuentran pegadas a cada superficie (el
fluido moja la superficie), se puede determinar lo siguiente:

• ⃗v = w
⃗ = 0 en las superficies sólidas fijas, indicadas por (2). Esta condición
se conoce como “de no deslizamiento” e impone que el fluido moja a la
superficie, por lo tanto las partículas sobre una superficie fija adquieren la
velocidad de esta o sea cero en este caso. Además la velocidad de la
superficie del volumen arbitrario w ⃗ también es cero porque se encuentra
sobre una superficie que se encuentra quieta.

• ⃗v −⃗
w = 0 en las superficies sólidas móviles, indicadas por (3). En este caso
tanto la superficie y las partículas fluidas pegadas a ella (el fluido moja la
superficie) se mueven con la misma velocidad dando como resultado una
velocidad relativa nula.

De acuerdo a razonamiento anterior en la única superficie donde no se anula el


término de velocidad relativa es en la parte de entrada y salida entonces la ecuación
(8.20) queda expresada de la siguiente forma:

d
⃗ )⋅̂n d A=0 (6.22)
d t V∫(t)
ρ d V + ∫ ρ( ⃗v −w
a e A (t )

y esta es la expresión que se utilizará como balance integral de masa.

7.- Balance de la Cantidad de Movimiento (forma integral)

En física la expresión “Cantidad de Movimiento” o “Momento Lineal


(Momentum)” se refiere a objetos en movimiento y es una magnitud vectorial que
desempeña un papel muy importante en la segunda ley de Newton. Este concepto
de Cantidad de Movimiento combina las ideas de inercia y movimiento, como se vio
en los cursos de Física y como se expresará en los párrafos posteriores.

Para la Cantidad de Movimiento también es posible plantear un principio de


conservación. Este principio de conservación se utilizará para analizar sistemas en
los cuales el movimiento de un fluido produce una fuerza neta sobre una parte del
sistema aunque también puede ser empleado pensando en las fuerzas que actúan
sobre un fluido y cuales son las causas que ellas producen.

Las ecuaciones de Conservación de la Cantidad de Movimiento conjuntamente


con la Conservación de la Energía, son las herramientas de cálculo y análisis más
poderosas de la mecánica fluidos.

De acuerdo a lo estudiado en Física I, la experiencia común indica que todo


objeto en movimiento posee una “cualidad” que se manifiesta cuando se lo intenta
detener. O sea, cuando un objeto se mueve a una determinada velocidad, para
detenerlo es necesario realizar una fuerza sobre él. Esta cualidad que posee todo

Ecuaciones de balance 32
cuerpo que se mueve se denomina “Cantidad de Movimiento”. En mecánica de
fluidos se debe considerar que un medio continuo esta compuesto por muchas
partículas y por lo tanto todas en conjunto poseen una determinada cantidad de
movimiento; en otras palabras, un flujo de fluido contiene una determinada cantidad
de movimiento determinada por la suma estadística de las cantidades de movimiento
de cada partícula que lo componen.

Entonces la “Cantidad de Movimiento” para un medio continuo que se mueve


según un campo de velocidades estará dado por la suma de todas las cantidades de
movimiento de cada una de las partículas que lo componen y matemáticamente esto
se expresa como:

p=∫⃗
v dm = ∫ ⃗
v ρdV
V

7.1.- Fuerzas que actúan sobre un elemento de fluido

En esta sección se considerarán las fuerzas que actúan sobre un elemento de


fluido, analizando la variación de la cantidad de movimiento. En otras palabras se
aplicará la segunda ley de Newton a un elemento diferencial de fluido y se obtendrá
una ecuación diferencial (Ec. de Navier – Stokes) que representará el balance de
fuerzas que actúan sobre un elemento diferencial.

La ecuación de Navier – Stokes será el punto de partida para obtener el balance


integral de la cantidad de movimiento que será la expresión integral de la segunda
ley de Newton para un volumen arbitrario de fluido.

En el estudio de las fuerzas que intervienen en un elemento de fluido es


necesario diferenciar entre aquellas que actúan sobre la superficie del volumen
material V m (t) considerado ( su efecto es sobre las partículas que se encuentran
en la superficie A m (t ) ) de aquellas fuerzas cuyo efecto es sobre todas las
partículas del volumen material. Lo que expresado en forma esquemática sería:

fuerzas de
{superficies }
sobre el cuerpo }
{fuerzas que actuan

fuerzas
{volumétricas }
De acuerdo a lo estudiado en el curso de Física I, el efecto de la acción de una
fuerza sobre un cuerpo es que su cantidad de movimiento varía en el tiempo. El
concepto anterior se puede resumir como:

{lacambio
cantidad de movimiento } { actuan sobre el cuerpo }
en el tiempo de = suma de las fuerzas que (7.1)

A continuación se procederá a expresar lo dicho en palabras por ecuaciones,


por lo tanto la cantidad de movimiento para un volumen material se puede expresar

Ecuaciones de balance 33
como:

{ }
cantidad de
movimiento para = ∫ ρ ⃗v d V (7.2)
V (t)
un V m ( t) m

Para las fuerzas volumétricas se puede escribir:

{ }
fuerzas
volumetricas sobre = ∫ ρ g d V (7.3)
v (t)
V m (t ) m

Restan las fuerzas superficiales sobre partículas fluidas y es necesario definir


nuevos elementos de análisis para su estudio. En el caso de las fuerzas que actúan
sobre las superficie, el principal efecto que producen es deformar el elemento de
fluido. La velocidad de la deformación depende, entre otros parámetros del
coeficiente de viscosidad. Por lo tanto, el tratamiento apropiado de las fuerzas
superficiales que actúan sobre un elemento de fluido debe ser realizado en función
del vector esfuerzo ⃗t (n) y luego relacionar este con el tensor esfuerzo T . El tensor
de esfuerzo es de orden 2 o sea esta compuesto por nueve (9) coeficientes que
determinan el estado completo de tensión de un medio continuo.

7.2.- El Vector Esfuerzo

Se define el vector esfuerzo para un elemento de volumen en un fluido como:

⃗t (n) = lim Δ F (7.4)


Δ A→0 Δ A

en la ecuación (7.4) Δ F es la fuerza que ejerce el fluido externo al volumen de


fluido considerado. En la Figura 11, se representan las fuerzas que actúan sobre un
elemento de fluido.

En general, una magnitud escalar o vectorial puede ser especificada en


términos de sus coordenadas espaciales y del tiempo, sin embargo este no es el
caso del vector esfuerzo. Este vector ⃗t (n) depende además de la orientación del
“versor” normal a la superficie. El sub-índice ( n ) indica esta dependencia con la
orientación de la superficie. Como un ejemplo de la dependencia de ⃗t (n) con el sub-
índice ( n ) puede considerarse la Figura 11 en la cual el volumen material esta
siendo comprimido por dos fuerzas.

Dependiendo de que propiedad se quiere medir en este elemento de fluido las


siguientes consideraciones son importantes, por ejemplo si lo que se quiere
determinar es la temperatura o la velocidad en el centro del cuerpo, solo interesa el
punto al cual se hace referencia y nada mas; pero en el caso de querer establecer el
esfuerzo (“stress”) sobre un determinado plano que pase por el centro de la Figura
11, es necesario también determinar o considerar la normal de ese plano. Por lo
tanto el vector esfuerzo para un dado plano depende de la normal.

Ecuaciones de balance 34
Para el caso de la Figura 11, si el plano es perpendicular a las fuerzas
aplicadas, entonces el vector esfuerzo esta dado por:

⃗t (±̂j )=± ̂j F
A( ) (7.5)

donde el signo mas o el menos depende de la dirección de la normal al plano al que


se haga referencia.


F
+ k^

^ ^j
n=

+ ^j

n=−
^ ^j

F + ^i

Figura 11: Vector esfuerzo en un elemento de fluido

De la Figura 11, queda claro que para un plano que tiene normal ±k̂

⃗t (± k)̂ = 0 (7.6)

Lo mismo para los planos con normal ±^i

A los conceptos anteriores hay que agregar una convención para determinar
como se debe tener en cuenta el “versor” normal n̂ . Suponiendo un sistema de dos
fases en contacto (por ejemplo dos fluidos que no se mezclan), ambas fases ejercen
fuerza una sobre otra. En un análisis para determinar ¿cuál es la fase que ejerce
fuerza y sobre que plano? y ¿cuál es la la fase que esta sometida a esa fuerza?, es
necesario identificar claramente quien ejerce fuerza y quien esta sometida a esa
fuerza. Por convención la normal se toma de la siguiente manera: El plano sobre el
cual actúa la fuerza de la otra fase se toma siempre con el versor normal n̂ hacia
afuera.

La Figura 12 muestra el concepto anterior considerando un volumen arbitrario


en un conducto (el flujo es de izquierda a derecha) y pensando en la entrada y salida
del volumen mostrado, las normales se toman siempre hacia afuera del volumen. En
este caso la fase que realiza fuerza es el fluido que se encuentra en (A) en la
entrada y el fluido que se encuentra en (B) en la salida.

Ecuaciones de balance 35
Figura 12: Orientación del versor normal a una superficie

Habiendo considerado la dirección del versor normal a una superficie, se puede


expresar matemáticamente la fuerza neta que actúa sobre la superficie A m (t ) de
un volumen material de la siguiente forma:

{superficies
fuerzas de =
} ∫ t⃗ d A
A m (t )
n (7.7)

Finalmente el balance de fuerzas para un volumen material V m (t) según la


ecuación (7.1) queda expresado de la siguiente forma:

D
Dt V∫(t )
ρ ⃗v d V = ∫ ρ ⃗g d V + ∫ t⃗n d A (7.8)
⏟ ⏟ ⏟ m V (t)
m A (t ) m

cambiotemporal fuerzas fuerzas


cantidad demovimiento volumetricas superficiales

Si el fluido se encuentra en reposo, o sea en estado hidrostático, en este caso


no existe un cambio en el tiempo de la cantidad de movimiento, por lo tanto la
ecuación (7.8) se reduce a:

D
D t V∫(t)
v d V = 0 = ∫ ρ⃗g d V + ∫ t⃗n d A (7.9)
ρ⃗
m V A

Según el análisis del Apéndice C, para el caso hidrostático, el vector esfuerzo se


expresa como:
⃗t (n) =−n̂ p (7.10)

Reemplazando la ecuación (7.10) en (7.9) se obtiene:

∫ ρ⃗g d V −∫ n̂ p d A = 0 (7.11)
V A

Aplicando el teorema de la divergencia en la integral de superficie de la


ecuación (7.11) y poniendo todo bajo el mismo signo de integral se obtiene

∫ ρ⃗g d V −∫ ∇ p d V = 0 ⇒∫ (ρ⃗g −∇ p)d V =0


V v V

Como el volumen de integración es arbitrario, para que el resultado anterior sea


válido es necesario que el integrando sea cero, por lo tanto:

Ecuaciones de balance 36
ρ⃗g = ∇ p (7.12)

La relación (7.12) representa la ecuación diferencial de la hidrostática. Debe


quedar claro que ⃗g representa la aceleración resultante o sea la suma de todas las
aceleraciones cuyo origen son la suma de todas las fuerzas volumétricas que actúan
sobre el volumen considerado.

7.3.- Balance Diferencial de la Cantidad de Movimiento (Ecuaciones


de Movimiento para el Esfuerzo)

Retomando la ecuación (7.8) que es el balance de fuerza para un volumen


material V m (t) y multiplicando escalarmente cada término de esta ecuación por un
vector constante, diferente de cero y arbitrario ⃗
b se obtiene:

D
v⋅⃗ g⋅⃗
b d V + ∫ t⃗n⋅⃗
D t V∫(t)
ρ⃗ bd V = ∫ ρ⃗ b d A (7.13)
m V (t ) A (t )
m m

En el primer miembro el término ⃗v⋅⃗b da como resultado un escalar y por lo


tanto se puede aplicar la forma especial del teorema de Reynolds, ecuación (6.15)
que se expresa como:

D DS

D t V (t)
ρS dV = ∫ ρ
Dt
d V (6.15)
m V (t ) m

con S un escalar. Por lo tanto la ecuación (7.13) toma la forma:

D
∫ ρ
Dt
( ⃗v⋅⃗b )d V = ∫ ρ ⃗g⋅⃗
b d V + ∫ t⃗n⋅⃗
b d A (7.14)
V m (t) V (t) m A (t ) m

en la cual se ha incluido la operación de derivada material dentro del signo de


integración. En esta ecuación y de acuerdo a lo que se demuestra en el Apéndice E
donde se define el tensor esfuerzo T y se lo relaciona con el vector esfuerzo como:

t⃗(n) = n̂⋅T

el último término de (7.14) se puede expresar como:

∫ ⃗t n⋅⃗
b d A= ∫ ̂ (T⋅⃗
n⋅ b )d A= ∫ ∇⋅(T⋅⃗
b ) d V (7.15)
Am (t) A m (t ) V m (t )

donde se utilizó la expresión

t⃗n⋅⃗ b) (7.16)
b=( n̂⋅T )⋅⃗b=n̂⋅(T⋅⃗

y el Teorema de la Divergencia para obtener la integral de volumen del segundo


miembro de (7.15)

Reemplazando (7.15) en integral de superficie de (7.14) y poniendo todo bajo el

Ecuaciones de balance 37
mismo signo de integral se obtiene:


V m (t)
[ ρ
D
Dt
(⃗v⋅⃗b )−ρ ⃗
g⋅⃗
b −∇⋅(T⋅⃗ ]
b ) d V =0 (7.17)

La ecuación (7.17) es una integral definida, se integra sobre el volumen material


V m (t) que esta compuesto por las mismas partículas o sea que no puede ser un
volumen nulo. Si fuera un volumen nulo la operación (7.17) no tendría sentido físico.
En conclusión para que se cumpla (7.17) es necesario que el integrando sea nulo
por lo tanto:

D
ρ ( ⃗v⋅⃗
b )−ρ ⃗g⋅⃗
b −∇⋅(T⋅⃗
b )=0 (7.18)
Dt

operando con (7.18) se puede poner:

[ ρ
D ⃗v
Dt ]
−ρ ⃗g−∇⋅T ⋅⃗
b =0 (7.19)

y nuevamente teniendo en cuenta la definición del vector ⃗ b como un vector


arbitrario no nulo, se debe cumplir en (7.19) que el término entre corchetes debe ser
igual a cero, por lo tanto:

D⃗v
ρ − ρ ⃗g − ∇⋅T = 0 (7.20)
Dt

Esta ecuación lleva el nombre de “Ecuación de Cauchy” y es un resultado válido


para cualquier Medio Continuo y para completar la descripción es necesario
encontrar una expresión para el tensor de esfuerzo T . Este tensor T depende de
las características del medio y por lo tanto es necesario una Ecuación Constitutiva
para su definición. En el apéndice B se explica el concepto de Ecuación Constitutiva.

Según la ecuación (B-18) del Apéndice B, la forma funcional del tensor de


esfuerzo para un fluido newtoniano es:

T = − p I + τ (7.21)

El tensor T es simétrico y por lo tanto τ también lo será, además debe ser


simétrico por su definición τ = 2μ D con D simétrico (Apéndice B). τ se
denomina “Tensor Viscoso” (ver apéndice B). Solo resta reemplazar T (ecuación
(7.21)) en la ecuación (7.20) que es el balance diferencial de cantidad de
movimiento, resultando:

D⃗v
ρ = ρ ⃗g − ∇⋅( p I ) + ∇⋅τ (7.22)
Dt

Antes de continuar es necesario operar con el término ∇⋅(p I ) para encontrar


una forma más sencilla:

Ecuaciones de balance 38
∂( p δij ) ∂ p
∇⋅(p I ) → = = ∇ p (7.23)
∂ xi ∂xj

por lo tanto:
D⃗v
ρ = ρ ⃗g − ∇ p + ∇⋅τ (7.24)
Dt

Operando con el término ∇⋅τ este se puede expresar como:

∇⋅τ=∇⋅[2μ D+( κ−2/3μ )∇⋅⃗v 1] (7.25)

de acuerdo a la definición del Apéndice B, ecuación B-15. Si se considera


incompresibilidad entonces ∇⋅⃗v =0 y se obtiene:

∇⋅τ = ∇⋅2μ D (7.26)

y reemplazando las ecuaciones (7.23), (7.26) en (7.22) se obtiene finalmente:

D⃗v
ρ = −∇ p+ρ⃗g + ∇⋅2μ D (7.27)
Dt

El último término de la ecuación (7.27) expresado en componentes es:

[( )] [ ( )]
2 2
∂ D ij 1 ∂ vi ∂ v j ∂ vi ∂ vj
( ∇⋅2μ D )ij =2μ =2μ ∂ + =μ + (7.28)
∂xj ∂ x j 2 ∂ x j ∂ xi ∂ x j ∂ x j ∂ x j ∂ xi

para el caso de incompresibilidad se tiene:


2
∂ vj ∂v j
= ∂
∂ x j ∂ xi ∂ xi ∂ x j(⏟)
= 0 (7.29)

= ∇⋅⃗v

Por lo tanto la ecuación (7.28) se reduce a:

( ∇⋅2μ D )ij = μ (
∂ vi
∂ xj∂ xj ) →
2
v (7.30)
μ∇ ⃗

Teniendo en cuenta (7.30), la ecuación (7.27) se expresa como:

D⃗v 2
ρ g + μ ∇ ⃗v (7.31)
= −∇ p + ρ ⃗
Dt

Esta ecuación lleva el nombre de Ecuación de Navier – Stokes y representa el


balance diferencial de cantidad de movimiento para el caso de un fluido newtoniano.
Esta ecuación fue desarrollada por Navier en 1827 y en forma independiente por
Stokes en 1845.

Ecuaciones de balance 39
(7.31) también puede ser interpretada como una expresión de la Segunda Ley
de Newton para un fluido con viscosidad constante porque ha sido desarrollada para
el caso de un fluido newtoniano de acuerdo a la ecuación constitutiva (7.21)
empleada en su deducción.

Para el caso de fluidos no newtonianos la ecuación (7.20) adquiere una forma


muy diferente en función de la ecuación constitutiva que defina al fluido.

La ecuación (7.31) también puede ser escrita de la siguiente forma,


considerando la definición de Derivada Material:

∂⃗v 2
ρ (

∂t ⏟
v⋅∇ ⃗
+ ⃗ v )= ⏟p
−∇ + g
ρ⏟⃗ + ⏟
μ v
∇ ⃗ (7.32)
aceleración fuerzas de presión fuerzas volumetricas fuerzas viscosas
aceleración convectiva por unidad de volumen por unidad de volumen por unidad de volumen
local

en (7.32) se interpreta el significado de cada término.

7.4.- Balance Integral de la Cantidad de Movimiento

Para obtener el Balance Integral de la Cantidad de Movimiento, para el caso de


un fluido Newtoniano se procederá de acuerdo a los siguientes pasos:

• Paso 1: Se plantea el Balance de Cantidad de Movimiento para un volumen


material Vm(t). Hay que tener en cuenta que un volumen material esta
compuesto por las mismas partículas y es este volumen el que se sigue a lo
largo de una línea de corriente. (Ver el límite de integración en la ecuación
(7.8))

D
Dt V∫(t )
ρ ⃗v d V = ∫ ρ ⃗g dV + ∫ ⃗ t n d A (7.8)
⏟ ⏟ ⏟ m V (t) m A (t) m

cambiotemporal fuerzas fuerzas


cantidad demovimiento volumetricas superficiales

• Paso 2: En la ecuación (7.8) hay que tener en cuenta dos aspectos. Uno se
refiere a la derivada de la integral de volumen (que representa el cambio en el
tiempo de la cantidad de movimiento) y otro al Vector Esfuerzo el cual se
relaciona con el Tensor Esfuerzo y tiene en cuenta la Ecuación Constitutiva
del material que se este analizando.

En la derivada con respecto al tiempo se aplica el Teorema de Transporte de


Reynolds, ecuación (4.5) considerando que F( ⃗x , t )=ρ ⃗
v entonces

D ∂ρ⃗v

D t V (t)
vd V= ∫
ρ⃗ d V + ∫ ρ⃗v (⃗u⋅n)d
̂ A (7.33)
m
V (t ) ∂ t m
A (t ) m

Se reemplaza el segundo miembro de la ecuación (7.33) en el primer miembro


u =⃗v resultando:
de la ecuación (7.8) y teniendo en cuenta que ⃗t (n) =T⋅n̂ y que ⃗

Ecuaciones de balance 40
∂(ρ⃗v )
∫ ∂t
d V + ∫ ρ⃗v (⃗v⋅n̂ ) d A= ∫ ρ ⃗g d V + ∫ T⋅n̂ d A (7.34)
Vm (t) A (t ) m
V (t) A (t) m m

• Paso 3: En las integrales de superficie se aplica el Teorema de la Divergencia


(Teorema de Gauss), o sea estas integrales se transforman como:

∫ v⋅̂n )d A= ∫ ∇⋅ρ ⃗v ⃗v d V
v (⃗
ρ⃗
Am (t) V m (t )

∫ T⋅̂n d A= ∫ ∇⋅T d V
Am (t) V m (t)

que reemplazadas en la ecuación (7.34) y poniendo todo bajo el mismo signo de


integral da como resultado:


V m (t)
[ ∂(ρ⃗v )
∂t ]
+ ∇⋅(ρ ⃗v ⃗v )−ρ⃗g −∇⋅T d V =0 (7.35)

Como el volumen material V m (t) es arbitrario y diferente de cero, la ecuación


(7.35) implica que el integrando debe ser nulo, por lo tanto:

v)
∂(ρ ⃗
+ ∇⋅(ρ⃗v ⃗v )−ρ⃗g −∇⋅T =0 (7.36)
∂t

• Paso 4: La ecuación diferencial (7.36) ahora es válida para cualquier medio


continuo y puede ahora ser integrada en un volumen arbitrario V a (t) . Hay
que tener en cuenta que una ecuación diferencial se cumple punto a punto en
todo el espacio y por lo tanto es correcto integrarla para otro volumen que no
sea un volumen material.

Es importante notar la diferencia entre un volumen material V m (t) y un


volumen arbitrario V a (t) . La característica del primero ha sido mencionada en
párrafos anteriores y en el caso del segundo, volumen arbitrario, las partículas
pueden ingresar y salir de él, si V a (t) es fijo pero deformable, estamos en el caso
de un Volumen Control (VC).

Por lo tanto la integral de (7.36) se escribe como:

∂(ρ⃗v )
∫ ∂t
d V + ∫ ∇⋅(ρ⃗v ⃗
v )d V = ∫ ρ ⃗g d V + ∫ ∇⋅T d V (7.37)
Va (t ) V (t ) a
V (t) V (t ) a a

En (7.37), para las integrales que tienen el operador divergencia (segunda


integral en el primer miembro y segunda integral en el segundo miembro) se aplica
nuevamente el Teorema de la Divergencia y se las transforma en una integral de
superficie.

∂(ρ⃗v )
∫ ∂t
dV + ∫ ρ⃗ v ⃗v⋅n̂ d A= ∫ ρ⃗g d V + ∫ T⋅n̂ d A (7.38)
Va (t ) A (t) a
V (t ) A (t)a a

Ecuaciones de balance 41
En la ecuación (7.38) para tratar la primera integral del primer miembro, o sea la
integral que tiene la derivada parcial se considera la ecuación (4.3), Teorema
General de Transporte teniendo en cuenta que F( ⃗x , t)=ρ ⃗ v y ⃗ u a= w
⃗ resultando:

d ∂(ρ⃗v )

d t V (t)
vd V= ∫
ρ⃗
∂t
d V + ∫ ρ⃗v (⃗
w⋅n̂ )d A (7.39)
a
V (t ) a
A (t ) a

De la ecuación (7.39) se despeja el término con la derivada parcial y se


reemplaza en (7.38), entonces:

d
d t V∫(t)
v d V + ∫ ρ ⃗v ( ⃗v − w
ρ⃗ ⃗ )⋅̂n d A= ∫ ρ ⃗g d V + ∫ ⃗t (n ) d A (7.40)
a A (t ) a V (t) A (t )
a a

donde también se ha considerado que ⃗t (n) =T⋅n̂ y en esta última ecuación habrá
que considerar el análisis realizado para una superficie arbitraria A a (t ) de acuerdo
a lo expresado en el Balance de Masa, según la Figura 10. El resultado es:

d
d t V∫(t )
ρ ⃗v d V + ∫ ρ ⃗ v(⃗
v −w
⃗ )⋅̂n d A = ∫ ρ⃗g d V + ∫ ⃗t (n) d A (7.41)
⏟ ⏟ a A (t) e V⏟(t )
a ⏟
A (t )
a

cambio temporal de flujo de lacantidad fuerzas volumétricas fuerzas que actúansobre


la cantidad de movimiento de movimiento a través enel volumen arbitrario la superficie arbitraria
enel volumenarbitrario dela superficie arbitraria

La ecuación (7.41) es el Balance Integral de la Cantidad de Movimiento y no


expresa otra cosa que: “el cambio en el tiempo de la cantidad de movimiento más el
flujo de la cantidad de movimiento a través de la superficie en un volumen arbitrario
debe ser igual a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre este volumen
(fuerzas volumétricas y fuerzas de superficie)”.

Es conveniente reflexionar sobre lo presentado hasta el momento. Se han


desarrollado dos balances integrales: Balance de Masa y Balance de Cantidad de
Movimiento y ambos pueden ser aplicados a cualquier tipo de flujo: laminar o
turbulento y en su deducción no se ha considerado nada al respecto.

Es importante para el caso de un flujo turbulento tener en cuenta lo siguiente:


Si bien los balances obtenidos mantienen su forma funcional es necesario agregar
otras consideraciones o hipótesis las cuales tienen que ver con el modelo de flujo
turbulento que se adopte en el tratamiento. Por lo tanto es necesario obtener un
modelo para el tensor viscoso, de forma que el vector esfuerzo pueda ser expresado
como por ejemplo:

^ [⟨ τ⟩ +⟨ τ(t) ⟩ ] (7.42)
⃗t (n) =−n^ p+ n⋅

Donde se ha hecho la salvedad de dividir el tensor viscoso en dos partes, una


parte que tiene que ver con su valor medio o promedio ⟨ τ⟩ y otra parte, también
promediada, pero para el caso turbulento ⟨ τ(t ) ⟩ que debe ser nulo en el caso de un
flujo laminar.

Ecuaciones de balance 42
8.- Balance de Energía

Antes de iniciar la deducción del Balance de Energía es necesario hacer


algunos comentarios al respecto. La primera ley de la termodinámica es un planteo
basado en observaciones experimentales a nivel macroscópico o sea es una ley
empírica que establece que la energía se conserva. Por lo tanto esta ley tiene en
cuenta la energía que ingresa, que sale y que se acumula en todo momento en un
sistema que se denomina Volumen Control (VC).

Pensando en la gran variedad de sistemas que se pueden considerar es


conveniente clasificar la energía en dos categorías principales, energía almacenada
y energía en transición. La energía asociada con una masa (por ej. energía cinética)
puede ser considerada como energía almacenada. Por otra parte, la energía que se
mueve o transfiere desde un sistema hacia otro se la puede definir como energía en
transición y es lo que generalmente se conoce como calor.

Otra forma de diferenciar diferentes propiedades en un fluido es a través de la


definición de “propiedades extensivas” y “propiedades intensivas”. Se considera una
propiedad extensiva a toda propiedad que depende de la masa del sistema, por
ejemplo la energía almacenada (energía cinética, energía potencial, cantidad de
movimiento, etc.) y como una propiedad intensiva a aquella que no depende de la
masa presente en el sistema (la densidad, el color, etc.).

8.1.- Balance Diferencial de la Energía

El desarrollo del Balance de Diferencial de Energía que se presenta a


continuación considera para el medio continuo la ecuación constitutiva de un fluido
Newtoniano. Además que es incompresibe e isotérmico. Esto último significa que no
hay fuentes de calor y por lo tanto no hay transferencia de energía por conducción,
convección o radiación.

Se inicia el desarrollo considerando la ecuación de movimiento para un medio


continuo ya deducida, la ecuación (7.20):

D⃗v
ρ − ρ ⃗g − ∇⋅T = 0 (7.20)
Dt

si a esta ecuación, que es un balance de fuerzas diferencial, se la multiplica


escalarmente por el vector velocidad ⃗v se obtiene:

D ⃗v
ρ ⃗v ⋅ = ⃗v⋅ρ⃗g + ⃗v⋅∇⋅T (8.1)
Dt

Las unidades de cada término de (8.1) son las de potencia o sea trabajo por
unidad de tiempo. A continuación se analiza cada término de (8.1) utilizando
notación de índices. Para el primer miembro se obtiene:

D ⃗v D vj D 2
ρ⃗v ⋅ → ρ vi δij = (1/2ρ v ) (8.2)
Dt Dt Dt

Ecuaciones de balance 43
que representa la variación de la energía cinética por unidad de volumen.

En el segundo miembro, el primer término contiene las fuerzas volumétricas y


se puede expresar como:

⃗g = −∇ ϕ ⇒ −⃗v⋅ρ⃗g =−⃗
v⋅∇ (ρϕ) =
(8.3)
= −∇⋅(ρϕ⃗v )

donde se ha considerado que ⃗g proviene de un potencial escalar ϕ y si


solamente las fuerzas de volumen son por efecto de la atracción gravitatoria, ϕ
representa el potencial gravitatorio. En (8.3) se ha considerado compresibilidad del
medio continuo y es por eso que la densidad ρ queda dentro del operador
divergencia.

El último término del segundo miembro de (8.1) considerando notación indicial,


se escribe como:

∂ T ji
⃗v⋅∇⋅T = v i (8.4)
∂ xj

Para poder simplificar este término, primero se desarrolla la derivada con


respecto a las coordenadas espaciales del producto v i T ji o sea:

∂ (v T ) = v ∂ T ji + ∂ v i T
∂ x j i ji i
∂xj ( )
∂ x j ji

El primer miembro es la divergencia del producto del vector velocidad ⃗v y el


tensor de tensiones T o sea ∇⋅(⃗ v⋅T ). El término entre paréntesis del segundo
miembro es el gradiente de la velocidad:

∂ vi
( )
∂ xj
→ ∇ ⃗v

Este gradiente de la velocidad esta multiplicado por el tensor de tensiones y


considerando la convención de la suma (índices repetidos significa suma) para la
expresión completa se obtiene:

∂ vi
( ) T
∂ x j ji
→ v :T
∇⃗

Como el símbolo : representa una doble contracción de índices por lo tanto el


resultado es un escalar, como debía esperarse. Además se tiene para el primer
término del segundo miembro lo siguiente:

∂ T ji
vi → ⃗v⋅(∇⋅T )
∂xj

Ecuaciones de balance 44
Resumiendo todo lo anterior se tiene para derivada del producto o sea para
v⋅T ) el siguiente resultado:
∇⋅(⃗

v⋅T ) = ⃗v⋅(∇⋅T ) + ∇ ⃗v :T (8.5)


∇⋅(⃗

Observando la ecuación (8.1) el término buscado se despeja de (8.5)


resultando:
v :T (8.6)
⃗v⋅(∇⋅T ) = ∇⋅(⃗v⋅T ) − ∇ ⃗

Si en (8.6) se incorpora la ecuación constitutiva de un fluido Newtoniano, T


viene expresado como T =−p 1+ τ entonces para el último término del segundo
miembro:

v :T = ∇ v :(− p I + τ) (8.7)
∇⃗

Si se desarrolla esta última ecuación en notación de índices se obtiene:

∂ vi ∂ vi
∇ ⃗v :(− p I+ τ) → ( ) ∂xj
T ji =
∂ xj
(−δ ji p+ τ ji )

∂ vi ∂ vi ∂v ∂ vi

( )
∂ xj
δ ji p+
∂ xj
τ ji = − i p+
∂ xi

τ
∂ x j ji
→ v:τ
∇⃗

∇⋅⃗v=0

Quedando finalmente:

v :T = ∇ ⃗v :(− p I+ τ) = ∇ ⃗v : τ (8.8)
∇⃗

La ecuación (8.8) generalmente se la simboliza como Φ= ∇ ⃗ v : τ y se la


denomina “Función Disipación”. Si este resultado se reemplaza en (8.6) se obtiene:

⃗v⋅(∇⋅T ) = ∇⋅(⃗v⋅T ) − ∇ ⃗ v⋅T )−Φ (8.9)


v : τ = ∇⋅(⃗

Por lo tanto para la ecuación (8.1) se tiene lo siguiente:


ec . 8.2
ec . 8.3 ec . 8.9
⏞ D⃗v
=⏞ v⋅ρ⃗g + ⏞
⃗⏟
ρ ⃗v⋅
⏟ Dt ⏟
v⋅∇⋅T
⃗ (8.10)
v)
=−∇⋅(ρϕ ⃗ =∇⋅( ⃗v⋅T )−Φ
D
= (1/ 2ρ v 2)
Dt

Escribiendo finalmente:

D
(1/2ρ v 2 ) = ⏟
−∇⋅(ρϕ ⃗v ) + ⏟
∇⋅( ⃗v⋅T ) − ⏟
Φ (8.11)

Dt
trabajo realizado por unidad trabajo realizado por unidad conversión a
cambio en el tiempo de de tiempo por la gravedad de tiempo por las fuerzas de energía térmica
la energía cinética por por unidad de volumen superficie por unidad de volumen por unidad de volumen
unidad de volumen

Ecuaciones de balance 45
En (8.11) debe entenderse que el trabajo realizado por unidad de tiempo
representa una potencia o sea que las unidades de cada término son unidades de
potencia que en el SI es watts.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es con respecto a la ecuación


constitutiva utilizada en la deducción de (8.11), en este caso se consideró un fluido
Newtoniano y esta es la ecuación constitutiva que hay que utilizar en el término de
fuerzas de superficie y es precisamente en este término en donde se encuentra
incluida la presión.

Con respecto a la “función disipación” Φ esta representa un trabajo irreversible


realizado por las fuerzas de superficie. Este trabajo irreversible es una transferencia
neta de calor generada por el fluido por rozamiento interno. También puede
interpretarse como que el fluido invierte parte de su energía cinética en aumentar su
temperatura por acción de los efectos viscosos.

Es importante tener en cuenta que si bien no existen fuentes externas que


aporten energía térmica al fluido lo mismo hay una generación interna de energía
por efecto viscoso y por lo tanto puede suceder que el fluido aumente su
temperatura.

8.2.- Balance Integral de la Energía

Nuevamente como en los casos anteriores (Balance de Masa y Balance de


Cantidad de Movimiento), se procederá a integrar la ecuación diferencial de la
energía (ecuación (8.11)) en un volumen arbitrario V a (t) y en el desarrollo se
aplicaran los teoremas de Gauss y de Transporte de Reynolds. Para la deducción se
tienen en cuenta nuevamente las hipótesis de incompresibilidad y el que el flujo es
isotérmico o sea no existen fuentes de energía. Por lo tanto, desarrollando la
derivada material del primer miembro de (8.11) y considerando incompresibilidad
∇⋅⃗v = 0 se obtiene:

D
(1 /2 ρ v 2) = ∂ (1/2ρ v 2 )+ ⃗v⋅∇ (1/2 ρv 2 )
Dt ∂t
(8.12)
= ∂ (1/ 2 ρv 2 )+ ∇⋅(1/2ρ v 2 ⃗
v)
∂t

por lo que la ecuación (8.11) se puede escribir como:

∂ (1/2 ρ v 2)+ ∇⋅(1/2 ρv 2 ⃗v ) = −∇⋅(ρ ϕ⃗v ) + ∇⋅(⃗v⋅T )−Φ (8.13)


∂t

Integrando esta ecuación en un volumen arbitrario V a (t)

∂ (1/2ρ v 2) d V +
∫ ∂t
∫ ∇⋅(1/2 ρ v 2 ⃗v )d V = − ∫ ∇⋅(ρ ϕ⃗v )d V +
Va (t ) V a(t ) V a(t )
(8.14)
+ ∫ ∇⋅(⃗v⋅T )d V − ∫ Φ dV
V a (t) V a (t )

Ecuaciones de balance 46
En esta ecuación, ahora se considera el Teorema de Transporte de Reynolds en
el término que contiene la derivada parcial (primera integral del primer miembro), se
tiene en cuenta que:

v , t )=1 /2 ρ v 2 y u⃗A =⃗
F( ⃗ w
entonces:

d ∂F

d t V (t)
F ( ⃗x ,t )d V = ∫
∂t
d V + ∫ F ( ⃗x ,t )( u⃗A⋅̂n) d A
a V (t ) A (t)
a a

∂F d
∫ ∂ t
dV =
d t V∫(t)
F ( ⃗x , t) d V − ∫ F ( ⃗x , t)( u⃗A⋅̂n )d A
Va (t) a A (t) a

(8.15)
∂ (1/2ρ v 2) d V = d 1/2ρ v 2 d V − ∫ 1/2ρ v 2 ( w
∫ ∫
d t V (t )
⃗⋅n̂ ) d A
Va (t ) ∂t A (t )
a a

Volviendo a la ecuación (8.14) se aplica el Teorema de Gauss para convertir las


siguientes integrales de volumen en integrales de superficies:

∫ ∇⋅(1/ 2ρ v 2 v⃗ ) d V = ∫ (1/2ρ v 2 )⃗v⋅̂n d A


V a (t ) A a(t )
(8.16)

∫ ∇⋅(ρ ϕ⃗v )d V = ∫ ρ ϕ⃗v⋅n̂ d A


V a (t) Aa (t )

Las ecuaciones (10.16) se justifican porque al convertir una integral de volumen


en una de superficie se simplifica la información necesaria. En una integral de
superficie, por ejemplo, solo es necesario conocer el valor de la velocidad en dicha
superficie y por el contrario en el caso de una integral de volumen el valor de la
velocidad debería conocerse en todo el dominio entonces la cantidad de datos a
tener en cuenta pueden ser elevados. Por último se transforma la integral

∫ ∇⋅( ⃗v⋅T )d V = ∫ ( ⃗v⋅T )⋅̂n d A (8.17)


V a (t ) A a(t )

aplicando el Teorema de Gauss nuevamente.

Luego de realizar todos estos cambios la ecuación (8.14) toma la siguiente


forma:

d
∫ (1/2ρ v 2) d V + ∫ 1/2ρ v 2 ( ⃗
v −w
⃗ )⋅̂n d A =
d t V (t ) A (t)
a e
(8.18)

= ∫ v⋅T )⋅n̂ d A − ∫ ρ ϕ⃗v⋅n̂ d A −


(⃗ ∫ Φ dV
A a (t ) Aa (t ) V a (t )

en la segunda integral del primer miembro se ha considerado lo expuesto en la


Figura 10: ⃗v =⃗
w =0 sobre superficies sólidas fijas A s y ⃗v −⃗
w =0 sobre

Ecuaciones de balance 47
superficies sólidas móviles A s (t) En (8.18), la integral de volumen que contiene el
tensor de tensiones, se puede relacionar con el vector de esfuerzo como:

(⃗v⋅T )⋅n̂ = ⃗v⋅(T⋅n̂ ) = ⃗v⋅⃗t n (8.19)

entonces:

∫ (⃗v⋅T )⋅̂n d A = ∫ ⃗v⋅⃗t (n ) d A + ∫ ⃗v⋅⃗t (n ) d A (8.20)


Aa (t) ⏟
A (t ) s A (t ) e

La ecuación (8.20) representa el trabajo por unidad de tiempo (potencia)


realizado por el medio externo sobre V a (t) a través de su superficie.

Como se mencionó anteriormente la superficie A a (t ) se divide en:


A a (t ) = A e (t ) + A s (t) + A s (superficies de entrada y salida + superficies sólidas
móviles + superficies sólidas fijas). También es necesario hacer notar que en la parte
de la superficie A s la velocidad toma el valor de ⃗v =0 por lo tanto la integral sobre
esa superficie es nula. Luego (8.20) toma la forma:

∫ (⃗v⋅T )⋅̂n d A =Ẇ + ∫ ⃗v⋅⃗t (n ) d A (8.21)


Aa (t) Ae (t )

El término que contiene la “Función Disipación” se lo denominará como:

Ėv = ∫ Φ dV (8.22)
V a (t)

y se define de esta forma la disipación de energía viscosa. Reemplazando (8.21) y


(8.22) en la ecuación (8.18) se obtiene para el Balance Integral de Energía:

d 2 2
d t V∫(t)
(1/2ρ v ) d V + ∫ 1/2ρ v ( ⃗v − w
⃗ )⋅̂n d A =
⏟ ⏟ a A (t ) e

rapidez de cambio flujo neto(salida−entrada)


de la energía cinética de energíacinética en
en el volumen control el volumencontrol

= ∫ ⃗v⋅⃗t (n) d A − ∫ ρ ϕ ⃗v⋅n̂ d A +



A e (t) ⏟
A a(t )
trabajorealizado por unidad trabajorealizado porunidad de (8.23)
de tiempoen la entrada y tiemposobrelel volumencontrol
salidadel volumencontrol por las fuerzas volumetricas

{ }
trabajo realizado por unidad de
Ẇ − tiempo sobre el volumen control
por superficies sólidas móviles

{ }
rapidez de disipación
− Ėv viscosa en
energía interna

Ecuaciones de balance 48
9.- Ecuación de Bernoulli

Como una primera aplicación de las ecuaciones de Balance se presenta a


continuación la Ecuación de Bernoulli. Esta ecuación es una herramienta muy útil
porque relaciona cambios de presión con cambios de velocidad y cambios de altura
a lo largo de una línea de corriente en un flujo. Para su aplicación es importante
tener en cuenta que la definición de línea de corriente es una línea imaginaria en un
flujo y que cumple la condición que el vector velocidad en un punto es siempre
tangente a dicha línea.

La deducción que se presenta a continuación no parte del Balance Integral de


Energía como en la mayoría de la bibliografía sino que a partir de la ecuación de
Navier-Stokes, que representa la Segunda Ley de Newton para el caso de un fluido
Newtoniano. Además en la obtención de esta ecuación se consideró
incompresibilidad. Luego se tiene:

D⃗v
ρ = −∇ p + ρ⃗g + μ ∇ 2 ⃗v
Dt

Planteando como una primera hipótesis de trabajo que los efectos viscosos son
despreciables y esto no significa que el fluido sea no viscoso, sino que las fuerzas
inerciales que son muy superiores frente a las fuerzas viscosas. Luego el término
μ ∇2 ⃗
v es despreciable frente a los otros términos y se puede escribir:

D⃗v
ρ = −∇ p + ρ⃗g (9.1)
Dt

La ecuación (9.1) se conoce como la ecuación de Euler.

Desarrollando el primer miembro, la derivada material y considerando notación


de índices, se obtiene:

(ρ D⃗
v
Dt )

( ∂ t + u ∂u )
i
∂ui
j
∂ui
j
(9.2)

En la ecuación (9.2) el término ∂ui /∂ u j es un tensor de segundo orden, lo que


significa que tiene nueve componentes, además como todo tensor puede ser
descompuesto en su parte simétrica y su parte antisimétrica, resulta:

∂ ui 1 ∂u i ∂ uj
=
∂u j ⏟ ( +
∂u j
2 ∂ x j ∂ xi
+
2⏟ ) (
1 ∂ui
∂xj

∂ xi
(9.3) )
eij r ij

Donde e ij y r ij representan el tensor “Velocidad de Deformación” y el tensor


“Rotación” respectivamente. Hay que notar que la definición de e ij incluye el 1/2
mientras que r ij no, por lo tanto:

Ecuaciones de balance 49
∂ ui 1
= e ij+ r ij (9.4)
∂u j 2

Otra consideración con respecto a estos nuevos tensores son:

r ij es un tensor antisimétrico por lo tanto r ij = −r ji y los términos de la diagonal


principal son nulos o sea son los términos donde los dos índices son iguales, esto
permite expresar a este tensor r ij en función del tensor de Levy – Chivita de la
siguiente forma:

( )
0 −w 3 w 2
r ij = −εijk w k → r = w3 0 −w1 (9.5)
−w2 w 1 0

Considerando el diferencial de velocidad d ui se puede operar como:

d ui = ( )
∂ui
∂xj

d x j → d ui = eij dx j −
1
2⏟
εijk wk d x j →
w⃗ ×d ⃗x
1
d ui=eij dx j + w
2
⃗ ×d ⃗x

=e ij + 1/
⏟ 2 r ij
=−εijk wk

En la ecuación anterior se ha hecho uso de la definición del producto vectorial


empleando el tensor de Levi-Chivita. Ahora se puede retomar la ecuación de Euler
que escrita en componentes se expresa:

∂ui ∂u 1 ∂p
+ u j i = − ∂ (gz)− ρ (9.6)
∂t ∂ xj ∂ xi ∂ xi

El término convectivo se escribe:

∂ ui ∂ u j ∂ uj ∂ ui
uj
∂ui
∂xj
= uj

⏟(x j

∂ x i
+ ) uj
∂ xi

→ uj
∂ xj
= u j r ij + ∂ (1
u u
∂ xi 2 j j ) (9.7)

1
=r ij
= ∂ uu
∂ xi 2 j j ( )
Reemplazando lo expresado en la ecuación (9.5) para r ij en la ecuación (9.7)
se obtiene finalmente para el término convectivo lo siguiente:

∂ui 1 2 1 2
uj
∂xj
= −u j εijk wk + ∂
∂ xi 2 ( ) w )i + ∂
q = −(⃗v ×⃗
∂ xi 2
q ( ) (9.8)

2
donde: q = u j u j representa dos veces la energía cinética contenida en el flujo.

Ahora con todas estas deducciones la ecuación de Euler (ec (9.1)) puede ser
expresada como: (en componentes)

Ecuaciones de balance 50
∂ui 1 2 1 ∂p
∂t
+ ∂ ( )
∂ xi 2
q + ρ + ∂ ( gz ) = −(⃗v ×⃗
∂ xi ∂ xi
w )i (9.9)

Si además se supone que el flujo es barotrópico, o sea que la densidad solo


depende de la presión: ρ = ρ( p) se puede escribir:

1 ∂p ∂ dp
ρ ∂x = ∂x ∫ ρ
i 1

donde el símbolo d indica que es una diferencial exacta o sea que no depende de
la trayectoria. Por lo tanto la ecuación (9.9) es:

∂ui 1 2 dp ∂ui ∂ B
∂t
+ ∂ (
∂ xi ⏟
2
q +∫ ρ + gz = (⃗ )
v ×⃗
w )i →
∂t
+
∂ xi
= (⃗ w )i (9.10)
v ×⃗

que expresada sin componentes da:

∂⃗v
⃗ (9.11)
+ ∇ B = ⃗v ×w
∂t

En la ecuación (9.11) B define la función de Bernoulli. A continuación se


aplicará esta ecuación a algunos casos particulares.

∂⃗v
a) Flujo Estacionario: En este caso se tiene que = 0 por lo tanto:
∂t

∇ B = ⃗v × w
⃗ (9.12)

Interpretando esta ecuación se puede deducir que ∇ B es un vector


perpendicular a la superficie B = cte y además ⃗v ×⃗
w es un vector perpendicular
a los vectores ⃗v y w.
⃗ Considerando que:

• El vector velocidad ⃗v define líneas de corriente y este vector es tangente en


cada punto a dicha línea.

• El w⃗ define líneas de vorticidad donde este vector es tangente a dichas


líneas.

Tanto las líneas de corriente como las de vorticidad de acuerdo a (9.11) están
contenidas en una misma superficie en la cual ∇ B es perpendicular. Gráficamente
se puede observar en la Figura 13

Ecuaciones de balance 51
Figura 13: Superficie B conteniendo líneas de corriente y vorticidad.

b) Para un fluido viscoso, en estado estacionario e irrotacional se debe cumplir a


partir de la ecuación (9.10) los siguiente:

∂ui 1 2 dp

∂t
+ ∂
∂ xi 2 (
q +∫ ρ + gz = (⃗
⏟v×w
⃗ )i ) =0
=0

∂ 1 q 2 + d p + gz = 0
(
∂ xi 2
∫ ρ ) ⇒ ( 12 q +∫ dρp + gz) = cte
2

1 2 dp
q + ∫ ρ + gz = cte (9.13)
2

Esta ecuación es válida a lo largo de una línea de corriente.

Esta ecuacion (9.13) será aplicada luego en el calculo de pérdidas de carga en


tuberías o sistema de tuberías.

Resumen de los Diferentes Balances (Diferenciales e Integrales)


para Fluidos Newtonianos

B. Diferencial B. Integral

Balance de
Masa
( Dρ
Dt )
+ρ ∇⋅⃗v = 0 d
d t V∫(t)
ρ d V + ∫ ρ( ⃗v −w
A (t )
⃗ )⋅̂n d A=0
∇⋅⃗v = 0 Incompresible a e

d
Balance
Cantidad ρ
D⃗v
= −∇ p + ρ⃗g + ∫ ρ ⃗v d V + ∫ ρ ⃗v ( ⃗v −w⃗ )⋅̂n d A=
d t V (t)
Dt a A (t) e
de
Movimiento + μ ∇ 2 ⃗v = ∫ ρ⃗
gd V+ ∫ ⃗t (n) d A
V a (t ) A a(t )

Ecuaciones de balance 52
B. Diferencial B. Integral
d
D dt ∫ (1/2ρ v 2 )d V + ∫ 1 /2 ρ v 2( ⃗v −w⃗ )⋅̂n d A=
Balance de (1/2 ρ v 2) = −∇⋅(ρϕ ⃗v )+ V a (t) A e (t)

Energía
Dt
+∇⋅(⃗v⋅T )−Φ = ∫ ⃗v⋅⃗t (n) d A− ∫ ρ ϕ⃗v⋅n̂ d A+ Ẇ − Ė v
Ae (t ) Aa (t )

Ecuaciones de balance 53
APÉNDICE A
A.1.- Condiciones de Frontera

En el planteo de una ecuación diferencial en matemáticas o física, es necesario


considerar lo que se denomina un “problema de valor de frontera” que también se lo
define como un “problema de valor” o “condición de borde o de contorno”. La
solución de una ecuación diferencial también satisface condiciones de frontera.
Un problema de condiciones de frontera aparece en muchos aspectos de la
física o matemática, como por ejemplo en ecuaciones diferenciales donde se
describen o plantean problemas físicos como ser: la ecuación que describe el
comportamiento de una onda en una cuerda, el flujo de un fluido en una tubería, la
transferencia de energía en un sólido, etc. Muchas clases de problemas con valores
de frontera importantes son los denominados “problemas de Sturm-Liouville” 3.
Por lo tanto la solución de una ecuación diferencial depende de las “condiciones
iniciales” y de las “condiciones de contorno o frontera”. Las primeras especifican, por
lo general, la forma de la solución en el instante inicial t=0 o sea establece el
estado en que se encuentra el sistema y a partir del cual se estudiará la evolución
temporal del mismo. Las segundas se refieren a los valores que toman los campos
en las fronteras del dominio. Es decir, en mecánica de fluidos, podría ser el valor
prescrito de la solución de la ecuación diferencial en la pared de una tubería o el
valor que adquiere la solución “lejos” del sistema que se analiza.
En términos generales se puede afirmar que la representación matemática de
un determinado problema físico, mediante una ecuación diferencial (ecuación en
derivadas de una función) y un conjunto de valores de contorno e iniciales esta bien
planteado o formulado si se verifican dos condiciones. Una de ellas impone que la
solución de la ecuación diferencial debe ser única, porque todo proceso en la
naturaleza es único y su descripción también debe ser única. La otra condición
impone que la solución del problema planteado debe ser estable, lo que significa que
un pequeño cambio en las condiciones de contorno producirá un pequeño cambio en
las solución.

Estas dos condiciones pueden parecer triviales, pero tienen un significado


fundamental. Como las condiciones de contorno generalmente se obtienen de
apreciaciones o mediciones experimentales, afectadas por errores, sus valores
varían dentro de un intervalo de error y por lo tanto las condiciones de contorno no
tienen un valor fijo. Entonces los errores experimentales no deben producir grandes
cambios en la función obtenida de la resolución de la ecuación diferencial.

Como no se pretende una descripción detallada de métodos de solución de


ecuaciones diferenciales y tampoco analizar profundamente las características de
los problemas de contorno que conducen a una solución estable de una ecuación
diferencial, a continuación se describen las condiciones de frontera que
generalmente aparecen con frecuencia en la descripción de un problema físico.
Las condiciones de frontera se pueden clasificar como:

3 Donde existe una solución no trivial de la ecuación diferencial y que satisfaga las condiciones de frontera se
denomina problema de Sturm-Liouville.

Ecuaciones de balance 54
a) Condiciones tipo Dirichlet: Este tipo de condición se impone cuando en una
ecuación diferencial ordinaria o una en derivadas parciales, se especifican los
valores de la solución en la frontera del dominio. La cuestión de hallar las soluciones
a una ecuación diferencial con esta condición se le conoce como problema de
Dirichlet.

b) Condiciones tipo Neumann: Este tipo de condición de frontera se impone cuando


cuando en una ecuación diferencial ordinaria o en derivadas parciales, se le
especifican los valores debe tomar la derivada de la solución sobre la frontera o
contorno del dominio.

c) Condiciones tipo Cauchy: Esta condición de frontera en ecuaciones diferenciales


ordinarias o en ecuaciones diferenciales parciales impone valores específicos a la
solución de una ecuación diferencial y a su derivada normal a la frontera. Lo es igual
a imponer dos tipos de condiciones: la condición de frontera de Dirichlet y la
condición de frontera de Neumann. Las condiciones de Cauchy son también
llamadas condiciones de valor inicial o valores iniciales o simplemente valores de
Cauchy.

d) Condición de frontera mixta: Esta condición para una ecuación diferencial en


derivadas parciales indica que se utilizan diferentes condiciones de frontera o
contorno sobre partes diferentes de la frontera del dominio de la ecuación.

e) Condiciones tipo Robin: Es un tipo de condición de frontera o de contorno


impuesta a una ecuación diferencial ordinaria o en derivadas parciales, cuando se
especifica una combinación lineal de los valores de una función y los valores de su
derivada sobre la frontera del dominio. Las condiciones de frontera de Robin son una
combinación ponderada de las condiciones de Dirichlet y Neumann.

Es el contraste de la condiciones de frontera mixtas, las cuales son condiciones de


frontera de diferentes tipos especificadas en diferentes subconjuntos de la frontera.
Las condiciones de frontera de Robin también se denominan condiciones de frontera
de impedancia, por su aplicación en problemas electromagnéticos.

Ecuaciones de balance 55
APÉNDICE B
B1.- Ecuaciones Constitutivas
En el desarrollo de las diferentes ecuaciones de balance, en general no fue
necesario especificar el tipo de material al que se hacía referencia. Esto asegura en
algún sentido que estas ecuaciones de balance son válidas en términos generales.

Cuando se aplican ecuaciones de balance en un determinado proceso es


necesario tener en cuenta que tipo de material en particular interviene y por lo tanto
es necesario agregar información que tenga en cuenta el comportamiento del
material. Esto significa que en las ecuaciones de balance es necesario introducir
información relacionada con la naturaleza del material que interviene en un
determinado proceso.

Como un ejemplo de lo anterior supongamos la ecuación de continuidad en


forma unidimensional que a lo largo del eje x se puede expresar como:

∂ρ ∂(ρ v)
+ = 0 (B-1)
∂t ∂x

En (B-1) para su resolución es necesario una ecuación adicional porque (B-1)


es una sola ecuación y contiene dos incógnitas: la velocidad v y la densidad ρ.
Esta ecuación adicional es el caso de una “Ecuación Constitutiva”. En los procesos
de tratamiento de materiales una ecuación constitutiva describe el comportamiento
de un material específico o de una clase de materiales.

Por lo tanto se puede definir que una Ecuación Constitutiva es aquella ecuación
propia del material y por lo tanto lo define y será una ecuación que relaciona
funcionalmente variables termodinámicas y/o mecánicas y cada material tendrá una
ecuación constitutiva específica que solo dependerá de su composición molecular.
Entonces una Ecuación Constitutiva es muy diferente a una ley física, la cual se
aplica a cualquier situación.

En la obtención de una Ecuación Constitutiva usualmente es necesario


combinar algunas hipótesis teóricas con observaciones experimentales.

Para aclarar lo expuesto en los párrafos anteriores, en la deducción de la


ecuación ∇⋅⃗v = 0 se propuso que el material es incompresible, lo que significa
que esta ecuación solo es válida para este tipo de material o fluido. En cambio,
hubiera sido válido suponer en la misma ecuación que v =v (ρ) o sea que la
velocidad es una función de la densidad y como hipótesis de trabajo se hubieran
planteado las siguientes consideraciones:

a) En los lugares del espacio donde la densidad es mínima la velocidad es máxima y


en el límite se debe cumplir que v (ρ=0)=v max
b) Un aumento en la densidad siempre esta acompañado por una disminución de la
∂v
velocidad, de forma tal que se cumple que ( )
∂ρ
⩽0 sobre todo el rango de ρ

Ecuaciones de balance 56
c) Cuando la densidad tienda a un máximo, la velocidad tenderá a cero o sea
v (ρ=ρmax )=0

Estas reglas pueden ser satisfechas por muchas relaciones funcionales y una
de ellas puede ser una relación lineal de la velocidad con la densidad de la forma:
ρ
(
v = v max 1− ρ
max ) (B-2)

Las ecuaciones (B-1) y (B-2) constituyen un sistema de dos ecuaciones y dos


incógnitas que puede ser resuelto. En la práctica los parámetros v max y ρmax
pueden ser determinados a partir de ensayos experimentales. Para resolver el
sistema de ecuaciones (B-1) y (B-2) y como v =v (ρ) la ecuación (B-1) se
transforma en:

∂(ρ v ) ∂ ρ
∂ρ
∂t
+ ∂ρ( ∂x )
= 0 (B-3)

Sustituyendo (B-2) en (B-3) se obtiene:

2ρ ∂ρ
∂ρ
∂t (
+ v max 1− ρ
max ∂ x
)
= 0 (B-4)

Ecuación que es muy diferente al caso de un fluido incompresible donde


ρ=cte . Otro aspecto a tener en cuenta en la resolución de (B-4) es que por ser
una ecuación diferencial que depende del tiempo y del espacio, la solución requiere
de condiciones iniciales y de condiciones de contorno (espaciales).

Otro ejemplo sobre la necesidad de una Ecuación Constitutiva es cuando se


considera el balance diferencial de la conservación de la cantidad de movimiento,
ecuación (59) (5.20)

D⃗v
ρ − ρ ⃗g − ∇⋅T = 0 (B-5)
Dt

En esta ecuación habrá que tener en cuenta para su resolución el material y


esto se pone de manifiesto en la definición del tensor de esfuerzo T , que será muy
diferente por ejemplo: si el fluido es newtoniano o no newtoniano. Nuevamente la
información sobre el material deberá ser proporcionada por una Ecuación
Constitutiva.

En mecánica de sólidos y también en mecánica de fluidos, una ecuación


constitutiva relaciona en general un campo de tensiones aplicadas con la
deformación que producen o con la velocidad de deformación que provocan. Un
ejemplo típico es el caso de un sólido elástico ideal que responde a la ley de Hooke
y para el caso de un fluido viscoso ideal sería el comportamiento de un fluido
Newtoniano.

El comportamiento de un determinado material por lo tanto puede ser expresado


en forma simbólica como:

Ecuaciones de balance 57
{esfuerzo } {deformación
Tensor = f Tensor
} (B-6)

En la ecuación (B-6) debe quedar claro que la relación funcional entre dos
tensores puede ser no lineal. Al igual que en el caso anterior, para solucionar la
ecuación (B-5) es necesario una o mas ecuaciones, porque el sistema contiene más
incógnitas que ecuaciones. Las incógnitas incluyen, la densidad, tres componentes
de la velocidad y seis componentes del tensor esfuerzo o sea en total 11 incógnitas
y existen cuatro ecuaciones que son: el balance de masa (1 ecuación), tres
ecuaciones de la cantidad de movimiento (una por cada componente), por lo tanto
es necesario ecuaciones constitutivas para tener una descripción completa.

Como se mencionó las relaciones constitutivas pueden ser desarrolladas a partir


de diferentes fuentes: observaciones y correlaciones experimentales, teorías
fenomenológicas, teorías moleculares, hipótesis (conjeturas), etc. Toda ecuación
constitutiva no puede violar o estar en contra de algún principio, por ejemplo
termodinámico (2da ley de la termodinámica) por lo tanto la formulación de una
ecuación existen ciertas restricciones que deben ser tenidas en cuenta. Lo anterior
significa que cualquier modelo constitutivo describe en forma aproximada y bajo
ciertas hipótesis el comportamiento de un determinado material.

B.2.- Ecuación constitutiva para un Fluido Newtoniano

Si se considera un fluido confinado entre dos placas paralelas y una de ellas se


mueve con velocidad constante, puede suponerse que en el fluido se establece un
perfil de velocidad que en una primera aproximación puede ser considerado lineal, o
sea la velocidad varía en forma lineal con el espesor entre las dos placas, lo cual se
muestra en la figura B-1.
y

Perfil de
velocidad

Figura B-1: perfil de velocidad entre dos placas paralelas

A partir de la figura B-1 se puede enunciar como hipótesis que cuando se


mueve la placa superior con una velocidad V =cte , se inducen tensiones de corte
τ yx . Para muchos fluidos este esfuerzo inducido es proporcional a la derivada de
la velocidad, lo cual expresado matemáticamente es:

∂ vx
τ yx = μ (B-7)
∂y

Ecuaciones de balance 58
y la constante de proporcionalidad μ es lo que se llama viscosidad, sus unidades
son [μ ] = M / L T . Teniendo en cuenta, de forma general, que la velocidad tiene tres
componentes y que cada componente debe a su vez ser derivada con respecto a
cada una de las variables espaciales, da como resultado 9 elementos. La operación
matemática que expresa lo enunciado es el gradiente de la velocidad ∇ ⃗ v (esta
operación no es la divergencia, que daría un solo valor). Lo anterior escrito en forma
de componentes se expresa como:

∂ vj
v )ij =
(∇ ⃗ i , j=1, 2,3 (B-8)
∂ xi

La ecuación (B-8) define el tensor velocidad de deformación y que


generalmente se lo simboliza como L y sus componentes son:

∂ v1 ∂ v1 ∂ v1

( )
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3
∂ v2 ∂ v2 ∂ v2
L= (B-9)
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3
∂v 3 ∂ v3 ∂ v3
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3

Que en notación indicial se expresa como:

∂ vi
Lij = i , j=1, 2,3 (B-10)
∂xj

Comparando el tensor definido en (B-8) y en (B-10) se puede observar que se


cumple que:
L = ( ∇ ⃗v )T (B-11)

donde el supraíndice T indica transpuesta o sea el intercambio de filas por columnas


para el caso de (B-9). Teniendo en cuenta que cualquier tensor puede se dividido en
una parte simétrica y una parte antisimétrica es posible expresar L como:

1 1
L= ( L+LT ) + ( L−LT ) (B-12)

2 ⏟
2
parte parte
simétrica antisimétrica

donde la parte simétrica se llama D , “tensor velocidad de deformación” y la parte


antisimétrica se llama W , “tensor vorticidad”

1 T
D = ( L+ L )
2 ⇒ L = D + W (B-13)
1
W = ( L−LT )
2

Los tensores D y W en notación de índices se escriben como:

Ecuaciones de balance 59
1 ∂ vi ∂ v j
D ij = ( +
2 ∂ x j ∂ xi ) (B-14)
1 ∂v i ∂ v j
W ij = ( −
2 ∂ x j ∂ xi )
Algunos textos definen el tensor velocidad de deformación como γ̇=2 D y el
tensor vorticidad como ω=2W . La parte simétrica será diferente de cero
solamente cuando el material se deforma y esta deformación puede generar algún
esfuerzo. Con respecto a la parte antisimétrica esta será diferente de cero cuando el
material se somete a una rotación como sólido rígido y esto puede no inducir
esfuerzo. Por lo tanto en un fluido Newtoniano, es de esperar que el esfuerzo sea
una función de D pero independiente de W .

Para el caso de un material isotrópico (iguales características en todas las


direcciones) e imponiendo linealidad con respecto a la velocidad de deformación se
puede establecer que para el caso de un fluido newtoniano se cumple que:

τ = 2μ D + λ(tr D) 1 (B-15)

En esta ecuación τ se denomina Tensor Viscoso. La ecuación (B-15) introduce


una nueva constante λ , conocida como viscosidad de dilatación. Esta constante se
expresa en función de dos coeficientes como:

2
(
λ= κ− μ
3 )
donde: κ se conoce como “coeficiente de viscosidad volumétrica” y μ es el
“coeficiente de viscosidad de corte”. Además en (B-15) 1 representa la matriz
identidad que se la considera como un tensor unitario y cuyas componentes son :

( )
1 0 0
1= 0 1 0 → (1)ij =δij
0 0 1

donde: δij representa la delta de Kronecker

En (B-15), (tr D), indica “traza de D” y que matemáticamente es la suma de


los elementos de la diagonal principal del tensor o sea se suman los elementos que
tienen i= j . Si se considera la ecuación (B-14) para D se tiene que:

1 ∂ v1 ∂v ∂v
tr D = (
2
2 ∂ x1
+ 2 2 + 2 3 = ∇⋅⃗
∂ x2 ∂ x3
v (B-16) )
lo cual es cero cuando el fluido es incompresible o sea si su densidad es constante.
La propiedad λ es difícil de medir experimentalmente. En función de (B-16) para el
caso de un fluido newtoniano la ecuación constitutiva es:

Ecuaciones de balance 60
τ = 2μ D (B-17)

Otra interpretación para obtener (B-17) puede ser que los coeficientes
κ=2/3μ que se conoce como hipótesis de Stokes y el fluido se conoce como
Stokesiano.

Para concluir, el tensor de esfuerzo se define para el caso de un fluido


newtoniano como:

T = − p 1 + τ (B-18)

donde τ = 0 para el caso de un fluido en reposo. La experiencia indica que en un


fluido en reposo o en un flujo uniforme (flujo tapón, donde el fluido se considera no
viscoso) no se producen tensiones de corte y por lo tanto la máxima tensión de corte
es cero. En este caso, el estado de tensión se lo denomina “hidrostático” y para este
estado de tensión es posible expresar el tensor de tensiones como:

T ij =− p δ ij → T = − p 1 (B-3)

donde: δij representa la delta de Kronecker, 1 indica la matriz identidad.

Ecuaciones de balance 61
APÉNDICE C
C-1.- Teorema del Valor Medio

En un dimensión este teorema establece que:


b

〈f∣x =ξ 〉( b−a)=∫ f (x )dx a≤ξ≤b (C-1)


a

en la ecuación los paréntesis 〈 〉 denotan valor medio de la variable que encierran.

Gráficamente puede interpretarse como

Figura C-1: interpretación gráfica del Teorema del Valor Medio

Es intuitivo que el área bajo la curva puede ser representada por el producto de
la longitud (b – a) con algún valor medio de la función f ( x=ξ)=〈f ( ξ)〉

En definitiva se esta proponiendo que las áreas sombreadas (A) y (B) sean
iguales. Por lo tanto el cálculo de la superficie bajo la curva se determina con buena
aproximación por el producto de dos valores. Esta idea es fácil de extender a
integrales de volumen y superficie, las cuales pueden ser expresadas como:

〈f 〉V =∫ f d V 〈f 〉 A=∫ f d A (C-2)
V A

Ecuaciones de balance 62
APÉNDICE D
D-1.- Vector Esfuerzo (caso hidrostático)

Para determinar el campo o la distribución de presión en un fluido se aplicará la


ecuación de balance de fuerzas sobre un elemento de fluido diferencial.

D
D t V∫(t)
vd V = ∫ ρ⃗
ρ⃗ g d V + ∫ t⃗n d A
m V (t)
m A (t )
m

Si además se considera que el fluido se encuentra en reposo (caso hidrostático


o fluido en reposo) en la la ecuación anterior los límites de integración ahora son
constantes y por lo tanto se puede expresar que

0 = ∫ ρ⃗g d V + ∫ t⃗n d A (D-1)


V A

En este caso los límites de integración son independientes del tiempo.

Aceptando la definición de que un fluido es aquel que se deforma


continuamente bajo la acción de una tensión de corte se puede plantear que los
esfuerzos sobre un elemento de fluido en reposo deben actuar en forma normales a
las superficies. Dicho en otras palabras lo anterior significa que en el caso de un
elemento de fluido en reposo, este podrá cambiar de volumen pero no de forma o
sea que todos los esfuerzos actúan en forma normal a la superficie. Hay que tener
presente que los esfuerzos cortantes son los responsables del cambio de forma.

Aplicando lo anterior al tetraedro de la figura D-1 sujeto a la restricción de que


todos los esfuerzos de corte son cero y probar que todos los esfuerzos estáticos en
un fluido son isotrópicos o sea que no dependen de la dirección.

Figura D-1: esfuerzos estáticos sobre un tetraedro.

Ecuaciones de balance 63
La figura D-1 se resume en la tabla D-1, que figura a continuación. La normal a
cada plano es saliendo y en la misma tabla se pone el valor del vector esfuerzo para
el caso de un fluido en reposo. La fuerza actuando sobre cada cara es el producto
de la presión promedio en la cara por la superficie de dicha cara.

Esfuerzos actuando en diferentes caras del tetraedro


Plano Área Normal Vector Esfuerzo
ABC ΔA n̂ −n̂ p n

BCD Δ Ax − ̂i ̂i p
x

ADC Δ Ay −̂j ̂j p
y

ABD Δ Az −k̂ k̂ p z

Tabla C-1: esfuerzos en el tetraedro de Cauchy

Aplicando la ecuación D-1 y teniendo en cuenta el Teorema del Valor Medio,


ecuación C-2 es posible escribir:

0 = ρ⃗g Δ V −̂n 〈 p n 〉 Δ A n+ ̂i 〈 p x 〉 Δ A x + ̂j〈 p y 〉Δ A y + k̂ 〈 p z 〉 Δ A z (D-2)

Es posible expresar Δ A x , Δ A y , Δ A z en función de Δ A n pensando que las primeras


son la proyección de Δ A n sobre cada uno de los planos coordenados. Luego es
posible escribir:

Δ A x = ̂i⋅̂n Δ A n = nx Δ A n
Δ A y = ̂j⋅̂n Δ A n = n y Δ A n
̂ n̂ Δ A n = nz Δ A n
Δ A z = k⋅

Sustituyendo estas relaciones en la ecuación (D-2) se obtiene:

0 = ρ⃗g Δ V −Δ A n [ n̂ 〈 pn 〉− ̂i nx 〈 p x 〉−̂j n y 〈 p y 〉− k̂ nz 〈 p z 〉 ]

dividiendo por Δ A n y tomando límite para Δ A n → 0 se obtiene

ΔV
0 = lim ρ ⃗g −[ n^ ⟨ p n ⟩− ^i n x ⟨ p x ⟩− ^j n y ⟨ p y ⟩− k^ nz ⟨ p z ⟩] =
Δ A n→ 0 Δ An
(D-3)

=−^n p n+ ^i nx px + ^j n y p y + k^ n z pz

En esta ecuación se ha considerado que si Δ A n → 0 tiende a cero Δ V tiende a


cero más rápido, por lo tanto el primer término de la ecuación se anula. Para operar
con el último miembro es necesario considerar que la normal Δ V se puede
expresar en función de sus componentes como:

n̂ = ̂i n x + ̂j n y + k̂ n z (D-4)

Ecuaciones de balance 64
Por lo tanto el último miembro de la ecuación (D-3) se puede escribir como

0 = ̂i n x ( pn− p x ) + ̂j n y ( p n− p y ) + k̂ n z ( p n− p z) (D-5)

Por lo tanto si el vector es nulo se debe cumplir que todas sus componentes lo
sean por lo tanto se debe satisfacer que:

pn = p x pn = p y pn = p z (D-6)

De esta última ecuación se puede deducir directamente que el vector esfuerzo


que actúa sobre cualquier superficie de normal n̂ puede ser expresado como:

⃗t n = −̂n p (D-7)

Ecuaciones de balance 65
APÉNDICE E
E.1.- El Vector Esfuerzo

Para probar que t⃗n = −⃗t −n se hará uso del volumen material que se muestra
en la figura E-1 y esta formado por dos superficies idénticas y paralelas, separadas
una distancia L con normal m ̂ y superficie A s (t )

Cada superficie paralela de normales n


̂ y −n
̂ tienen área An (t )

Figura E-1: superficies paralelas separadas una distancia L

Aplicando el balance de fuerzas a este volumen:

D
∫ ρ v⃗ d V = ∫ ρ ⃗g d V + ∫ ⃗t m d A+ ∫ t⃗n d A+ ∫ ⃗t −n d A (E-1)
D t V (t )
m V (t )
m A (t )s A (t ) A (t )
n n

Donde la integral de superficie se ha dividido en tres integrales, las dos


paralelas y la superficie lateral A s (t ) . Aplicando el teorema del valor medio en las
integrales de la ecuación anterior se obtiene:

D
[〈ρ v g 〉 L An (t )+ 〈 ⃗t m 〉 A s (t )+ ∫ [ t⃗n+ ⃗
⃗ 〉 L An (t )]=〈ρ ⃗ t −n ]d A
Dt A (t )
n

Tomando L → 0 entonces A s (t ) → 0 se obtiene

0 = lim ∫ [ t⃗n+ ⃗t −n ]d A
L → 0 A (t )
n

Como los límites son arbitrarios, el integrando debe ser idénticamente igual a
cero por lo tanto se obtiene lo que se quería demostrar.

t⃗n = −⃗t −n (E-2)

Ecuaciones de balance 66
E.2.- El Tensor esfuerzo y el Vector Esfuerzo

Si en un punto del espacio el esfuerzo esta en un estado de equilibrio, entonces


es posible relacionar el vector esfuerzo con el tensor esfuerzo. Para demostrar esto
supondremos un volumen arbitrario como el de la figura E-2.

Es posible representar este volumen material considerando una longitud


característica L y un factor de forma α (t ) por lo tanto el volumen se lo puede
expresar matemáticamente de la siguiente forma:

V m (t )=α(t ) L3 (E-3)

De la misma forma que en el punto anterior, se aplica el balance de fuerzas


conjuntamente con el teorema del valor medio, por lo tanto es posible escribir la
siguiente relación:

D ⃗ 〉 α (t ) L3 ]=〈ρ ⃗
[〈ρ v g 〉α (t )L3 + ∫ t⃗n d A
Dt m A (t )

Figura E-2: volumen arbitrario denominado tetraedro de Cauchy

Dividiendo por L2 y tomando límite para L → 0 se obtiene:

1
0=lim ∫ t⃗n d A (E-4)
L →0 L2 A (t )
m

Aplicando este resultado al tetraedro de la figura E-2, con el objeto de obtener


más información, se puede confeccionar la tabla E-1 que figura a continuación. En la
tabla se indica el plano al que se hace referencia, el área (superficie) de cada uno,
su vector normal y el vector esfuerzo en cada uno de los cuatro planos.

Ecuaciones de balance 67
Esfuerzos actuando en diferentes caras del tetraedro
Plano Área Normal Vector Esfuerzo
ABC ΔA n̂ ⃗
t (n)

BCD ̂ ̂i Δ A
n⋅ − ̂i ⃗
t (−i )

ADC ̂ ̂j Δ A
n⋅ −̂j ⃗
t (− j)

ABD ̂ k̂ Δ A
n⋅ −k̂ ⃗
t (−k)

Tabla E-1: esfuerzos en el tetraedro de Cauchy

Retomando la ecuación (E-4) considerándola en cada plano, aplicando el


teorema del valor medio se obtiene:

lim
Δ A→0
{ 1
ΔA
̂ ̂i Δ A〈 ⃗t (−̂i) 〉+ n⋅
[ Δ A 〈⃗t (n ) 〉+ n⋅ ̂ ̂j Δ A〈 ⃗
}
̂ k̂ Δ A 〈 ⃗t (−k̂ ) 〉 ] =0
t (−̂j ) 〉+ n⋅

Se ha considerado que L2∼Δ A por lo tanto si L→0 ⇒ Δ A→0 y el


tetraedro tiende a un punto, por lo tanto:

̂ ̂i 〈 ⃗
〈 ⃗t (n) 〉 + n⋅ ̂ ̂j 〈 ⃗
t (−̂i ) 〉+ n⋅ ̂ k̂ 〈 ⃗t (−k)
t (−̂j ) 〉+ n⋅ ̂ 〉=0

haciendo uso del resultado t⃗n = −⃗t −n para el cambio de signo y como el volumen
se redujo a un punto es correcto poner:

⃗ ̂ ̂i) ⃗t ( ̂i) + ( n⋅
t (n) = (n⋅ ̂ ̂j) ⃗ ̂ k̂ )⃗t ( k)
t ( ̂j )+ ( n⋅ ̂

Esta ecuación muestra que el vector esfuerzo que actúa sobre una superficie de
normal n puede ser expresado en términos de los vectores esfuerzos que actúan
sobre cada plano coordenado. La ecuación anterior puede ser reescrita como:

⃗ ̂ [ ̂i ⃗t (̂i) + ̂j ⃗
t (n) = n⋅ t ( ̂j) + k̂ ⃗t ( k)
̂ ] (E-5)

donde el término entre corchetes define el tensor esfuerzo de segundo orden T


(nueve componentes) y por lo tanto se puede escribir:


t (n) = n⋅T
̂ (E-6)

A partir de las ecuaciones (E-5) y (E-6) queda claro que la definición del “tensor
esfuerzo” es:

T = [ ̂i ⃗
t ( ̂i ) + ̂j ⃗t ( ̂j )+ k̂ ⃗t ( k̂ ) ] (E-7)

En la ecuación (E-7) se considera un nuevo producto entre vectores que se


denomina “producto diádico”. Es importante observar que este producto simboliza

Ecuaciones de balance 68
sin “punto” y sin “cruz” entre ambos vectores.

El producto diádico entre dos vectores, da como resultado un tensor de orden 2,


o sea 9 (nueve) componentes. Es un claro ejemplo de una magnitud que necesita de
nueve componentes para describir en forma completa el estado de tensión sobre un
volumen material. Las nueve componentes del “esfuerzo”, que se interpreta como
una fuerza por unidad de superficie, se representan por medio de dos índices libres.

Figura E-3: representación del estado de tensión (esfuerzos) sobre un


paralelepípedo

Uno de los índices o sea una dirección determina o especifica la “orientación de


la superficie” sobre la cual el esfuerzo esta siendo calculado y el otro subíndice
determina la dirección de la fuerza sobre la superficie. De acuerdo a la figura 3, el
primer subíndice indica el plano perpendicular a un determinado eje y el segundo
subíndice la dirección de la fuerza. Por ejemplo: T 21 el 2 indica que el plano corta al
eje x2 o sea es perpendicular a este eje y el 1 indica que el esfuerzo esta en la
dirección x1.

Las nueve componentes se representan como matriz y se escribe como:

( )
T 11 T 12 T 13
T = T 21 T 22 T 23
T 31 T 32 T 33

Ecuaciones de balance 69
APÉNDICE F
F.1.- Simetría del Tensor Esfuerzo

Para determinar la naturaleza del “tensor esfuerzo”, definido en la ecuación (E-


6) en relación con el “vector esfuerzo” es necesario considerar un balance de los
torques que actúan en un volumen material como se muestra en la figura F-1.

En esta figura solo se muestran los esfuerzos aplicados en dos caras por
claridad del dibujo pero es importante tener en cuenta que el esfuerzo esta aplicado
en las seis caras del volumen mostrado.

Para demostrar la simetría del tensor esfuerzo es necesario plantear el principio


de conservación del momento angular el cual puede ser enunciado de la siguiente
manera: (VC = volumen control, SC = superficie control)

Figura F-1: esfuerzos aplicados a un volumen arbitrario

{ }{ }{ }{ }
Rapidez de cambio Flujo neto de torques debido a torques debido
del momento angular = momento angular + las fuerzas + a las fuerzas
en un VC a través de la SC de superficie volumétricas

La ecuación diferencial que expresa el balance de fuerza de una partícula fluida es:

Dv
⃗ ∂v

ρ
Dt
=ρ (
∂t
+v v = ρ⃗
⃗⋅∇ ⃗ g+ ∇⋅T )
∂ vi
en notación de índices se tiene: ρ
( ∂v i
∂t
+ vj
∂ xj )
= ρ gi +
∂T ij
∂ xj

El procedimiento que sigue se basa en sumar un “cero” a la ecuación del balance de


fuerzas. Para este propósito se considera incompresibilidad, entonces la ecuación
de continuidad (balance de masa) esta igualada a cero, además si se multiplica esta
ecuación por la velocidad, todo sigue siendo cero por lo tanto se puede sumar este
“cero” al primer miembro de la ecuación anterior. Expresado lo anterior
matemáticamente se tiene:

Ecuaciones de balance 70
vi
(⏟)
∂ ρ ∂(ρv j )
∂t
+
∂ xj
=0 → vi
∂ρ
∂t
+ v i ∂ (ρv j ) = 0
∂ xj
ecuación de
continuidad

sumando esta ecuación al balance de fuerzas

∂v i ∂v i ∂ρ ∂ T ij
ρ + ρv j + vi + v i ∂ (ρ v j) = ρg i+
∂t ∂xj ∂t ∂ xj ∂xj

en esta ecuación se puede identificar:

∂ vi ∂ρ
ρ + vi = ∂ (ρv i)
∂t ∂t ∂t
∂v i
ρv j + v i ∂ (ρ v j ) = ∂ (ρ v i v j )
∂xj ∂ xj ∂ xj

por lo tanto se puede expresar la ecuación anterior como:

∂ρv i ∂(ρv j v i ) ∂T ij ∂ (ρ v
+ = ρg i+ o ⃗ )+ ∇⋅(ρ v
⃗v g−(∇⋅T )=0
⃗ )−ρ ⃗
∂t ⏟∂ xj ∂xj ∂t
v⃗
=∇⋅ρ ⃗ v

Se integra esta ecuación en un volumen arbitrario, diferente de cero, luego se tiene:

∫ [ ∂t
∂ (ρ ⃗
v )+ ∇⋅(ρ v
⃗v
]
⃗ d V = ∫ (∇⋅T ) d V
⃗ )−ρ g
V V

aplicando el teorema de Gauss (divergencia) al segundo miembro y luego


r =x j
multiplicando por un vector arbitrario, diferente de cero ⃗

∫ ⃗r ×[ ∂t∂ (ρ v⃗ )+ ∇⋅(ρ v⃗ v⃗ )−ρ g⃗ ]d V = ∫ ⃗r ×(T⋅n)


̂ dA
V A

Para el segundo miembro, si se considera notación indicial, se tiene:

r ×T⋅n)
(⃗ ̂ i=εijk x j em T mk

T⋅n
̂
por lo tanto:

∫ (⃗r ×T⋅n)d
̂ A=∫ εijk x j em T mk d A=∫ εijk ( x j T mk )em d A=∫ εijk ∂ ( x j T mk ) d V
A A A ∂x
V m

La última integral se obtiene de aplicar nuevamente el teorema de la divergencia.

Ecuaciones de balance 71
∫ εijk ∂ ∂x
V m V
[
( x j T mk ) d V =∫ εijk T mk
∂ xj
∂ xm
+ xj
∂T mk
∂ xm
d V=
]
∂xj ∂T mk
=∫ εijk T mk + εijk x j dV
V ∂ x
⏟ ⏟ m ∂ x m
δjm ⃗r ×∇⋅T

se tiene por lo tanto

∫ ⃗r ×[ ∂t∂ (ρ v⃗ )+ ∇⋅(ρ v⃗ v⃗ )−ρ g⃗ ] d V = ∫ εijk T mk δ jm d V + ∫ ⃗r ×∇⋅T dV


V V V

pasando la última integral al primer miembro y reagrupando

∫ ⃗r × [ ∂t
⏟]
∂ (ρ ⃗
v )+ ∇⋅(ρ v
⃗v ⃗ −∇⋅T d V = ∫ εijk T mk δ jm d V =∫ εijk T jk d V =0
⃗ )−ρ g
V V V
=0

para que se cumpla la ecuación anterior debe ser el integrando εijk T jk =0 porque
el volumen de integración es arbitrario. Luego desarrollando esta ecuación se
obtiene:

εijk T jk = ε⏟
123 T 23 + ε
⏟ 132 T 32 + ε
⏟ 312 T 12 + ε
⏟ 321 T 21 + ε
⏟ 231 T 31 + ε
⏟ 213 T 13 = 0
=1 =−1 =1 =−1 =1 =−1

(T 23−T 32 ) + (T 12−T 21 ) + (T 31−T 13 ) = 0 ⇒ T =T ; T =T ; T =T


⏟ 23 32 12 21 31 13
demuestra simetría del tensor de tensiones

Ecuaciones de balance 72
10.- Bibliografía

➢ A. Crespo Martinez - “Mecánica de Fluidos”. (2008). 1ra edición. ISBN 978-


84-9732-292-8. Thomson Editores Spain Parainfo, S. A.

➢ B. R. Munson, D. F. Young, T. H. Okiishi. “Fundamentos de Mecánica de


Fluidos”. (1999). 1ra edicion. ISBN 968-18-5042-4. Limusa Wiley

➢ F. Durst. “An Introduction to the Theory of Fluid Flow”. (2008). 1ra edición.
ISBN: 978-3-540-71342-5. Springer

➢ F. M. White - "Mecanica de Fluidos". (2008). 6ta edición. ISBN 978-84-481-


6603-8. Mc Graw Hill

➢ I. H. Shames. "Mecánica de Fluidos". (1995). 3ra edición. ISBN 908-600-246-


2. Mc Graw Hill

➢ L. E. Malvern - “Introduction to the Mechanics of a Continuous Medium”.


(1969). 1ra edición. ISBN 13-487603-2. Prentice Hall Inc.

➢ P. K. Kundu. “Fluid Mechanics”. (2002). 2da edición. ISBN 0-12-178251-4 .


Academic Press

➢ R. W. Fox, A. T. Mc Donald, P. J. Pritchard. “Introduction to Fluid Mechanics”.


(2004). 6ta edición. ISBN 0-471-20231-2. John Wiley & Sons, Inc.

➢ Y. A. Cengel, J. M. Cimbala - “Mecánica de Fluidos, Fundamentos y


Aplicaciones”. (2006). 1ra edición. ISBN 970-10-5612-4. Mc Graw Hill

Ecuaciones de balance 73

También podría gustarte