Está en la página 1de 121

䄀一섀䰀䤀匀䤀


䔀匀吀刀唀䌀吀唀刀䄀䰀
䈀섀匀䤀
䌀伀倀
䄀刀䄀䤀
一䜀䔀一䤀
䔀刀촀
䄀䌀䤀
嘀䤀䰀
䘀刀䄀一䌀䤀匀䌀伀䨀伀匀준䰀唀一䄀刀伀䐀刀촀
䜀唀䔀娀
唀一䤀嘀䔀刀匀䤀䐀䄀䐀䐀䔀䜀唀䄀一䄀䨀唀䄀吀

Análisis Estructural Básico en
Ingenierı́a Civil
Francisco José Luna Rodrı́guez
16 de octubre de 2018

2
3

Análisis Estructural Básico en Ingenierı́a Civil.


Primera edición, 16 de octubre de 2018

D.R. ©Universidad de Guanajuato


Lascurain de Retana 506
Zona Centro
Guanajuato, Gto. México.
C.P. 3600

Departamento de Ingenierı́a Civil


Universidad de Guanajuato
Avenida Juárez 77
Zona Centro
Guanajuato, Gto. México
C.P. 3600

ISBN: 978-607-441-611-4

Cuidado de la edición: Francisco José Luna Rodrı́guez.


Diseño de portada: César Fernando Juárez Olmedo.

La composición del texto ha sido realizada y editada en LATEX


por Francisco José Luna Rodrı́guez y César Fernando Juárez Olmedo.
4
Índice general

Índice general 5

1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL 9


1.1. Definición de Análisis Estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2. Objetivo del Análisis Estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3. Principios Básicos del Análisis Estructural . . . . . . . . . . . . . 10
1.4. Tipo de Estructuras en Base al Análisis . . . . . . . . . . . . . . 10
1.5. Definiciones Básicas de Análisis Estructural . . . . . . . . . . . . 11

2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN 15


2.1. Concepto de Trabajo y Energı́a de Deformación . . . . . . . . . . 15
2.2. Energı́a de Deformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2.1. Cantidad de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.2. Energı́a Especifica de Deformación . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.3. Energı́a de Deformación en Barras . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.4. Determinación de Deflexiones y Rotaciones Mediante Energı́a
de Deformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.3. Concepto de Desplazamiento, Fuerza y Trabajo Virtual . . . . . 35
2.3.1. Principio de los desplazamientos virtuales para los cuerpos
rı́gidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.3.2. Principio de fuerzas virtuales para los cuerpos deformables 36
2.3.3. Principio del trabajo virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.4. Método del Trabajo Virtual (Carga Unitaria) para Calculo de
Deflexiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.5. Teoremas de Betti, Maxwell Y Castigliano . . . . . . . . . . . . . 45
2.5.1. Teorema de Betti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.5.2. Teorema de Maxwell o de los Trabajos Recı́procos . . . . 45
2.5.3. Teorema de Castigliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.6. Método del Trabajo Mı́nimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.6.1. Principio del Trabajo Mı́nimo . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.7. Método de Deformaciones Coherentes . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.7.1. Procedimiento Método de Deformaciones Coherentes . . . 50

5
6 ÍNDICE GENERAL

3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN 55
3.1. Antecedentes del Método Pendiente-Deflexión . . . . . . . . . . . 55
3.2. Deducción de Ecuaciones Pendiente-Deflexión . . . . . . . . . . . 56
3.3. Aplicación del Método Pendiente-Deflexión a Vigas . . . . . . . . 62
3.3.1. Ecuaciones Pendiente-Deflexión Modificadas . . . . . . . . 67
3.4. Aplicación del Método Pendiente-Deflexión a Marcos . . . . . . . 69
3.4.1. Marcos sin Ladeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
3.4.2. Marcos con Ladeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.5. Problemas propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS 85


4.1. Introducción al Método de Cross . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4.2. Aplicación del Método de Cross a Vigas . . . . . . . . . . . . . . 92
4.3. Aplicación del Método de Cross a Marcos . . . . . . . . . . . . . 101
4.3.1. Marcos sin Ladeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
4.3.2. Marcos con Ladeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

Bibliografı́a 121
ÍNDICE GENERAL 7

Prologo
El objetivo de este libro es dar a conocer los principios básicos de los méto-
dos energéticos y de fuerzas para realizar análisis estructural. El libro se enfoca
a resolver problemas hiperestaticos en su mayor parte. Problemas que son los
mas comunes en la formación y practica del Ingeniero Civil.

El libro esta dirigido a estudiantes de Ingenierı́a Civil con conocimientos bási-


cos de estática y mecánica de materiales. Considerando que estos conocimientos
son el calculo de reacciones mediante equilibrio estático,calculo de fuerzas inter-
nas y de sus ecuaciones, ası́ como propiedades mecánicas y geométricas de los
materiales y secciones.

El libro esta dividido en tres partes. La primera parte desarrolla el uso de


los métodos energéticos. Con la finalidad de que el lector sea capaz de calcu-
lar deflexiones y rotaciones en una estructura isostática dada o determinar las
reacciones en una estructura hiperestatica. El libro lleva al lector paso a paso en
la deducción de los métodos tratados y se complementa con ejercicios propues-
tos, para mostrar la aplicación de los mismos. La segunda parte desarrolla el
Método Pendiente Deflexión, mostrando la forma en que el método es utilizado
para resolución de vigas y marcos hiperestaticos. La tercer parte se centra en el
Método de Distribución de Momentos o Método de Cross. El Método de Cross
es un método iterativo que resulta de fácil aplicación para la solución de vigas
y marcos hiperestaticos.

Agradecimientos
Agradezco al personal de la División de Ingenierı́as Campus Guanajuato,
que me brindo el apoyo para la realización de la presente obra. Ası́ como a los
estudiantes de servicio social que apoyaron en la digitalización de las figuras y
formulas contenidas en el libro.
8 ÍNDICE GENERAL
Capı́tulo 1

INTRODUCCIÓN AL
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL

1.1. Definición de Análisis Estructural


Análisis estructural: según Aslam Kassimali[1]. Es la predicción del com-
portamiento de una estructura dada bajo ciertas condiciones de carga y otros
efectos externos, tales como asentamientos y cambios de temperatura. Las ca-
racter´ısticasdelcomportamioentogeneralmentedeinter´eseneldise˜nodeestruc-
turas son : (1) Esfuerzos y fuerzas resultantes , tales como normales , cortantes y
momentos flexionantes ;(2) Deflexiones ;y (3) Reacciones .As´ıque,el an´alisis de
una estructura usualmente involucra la determinaci ´on de estas cantidades
causadasporunacondici´ondecargadada.

1.2. Objetivo del Análisis Estructural


El objetivo del análisis estructural es conocer el comportamiento de la estruc-
tura, como ya se menciono en su definición. Los puntos de interés para definir
el comportamiento son:

Estabilidad
ˆ Deslizamiento-Traslación
ˆ Volteo-Rotación
Resistencia requerida por la estructura
ˆ Fuerzas Internas
ˆ Esfuerzos

9
10 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Rigidez

ˆ Deformaciones de los elementos

ˆ Deflexiones de los puntos

En palabras coloquiales el objetivo del análisis estructural se reduce a deter-


minar si la estructura es segura, confiable y económica (buena, bonita y barata).

1.3. Principios Básicos del Análisis Estructural

El análisis estructural se basa en la estática de cuerpos rı́gidos y en la re-


sistencia de materiales. Para realizar el análisis de una estructura se requiere
aplicar las Leyes de Newton con el fin de encontrar el valor de las fuerzas ex-
ternas desconocidas (reacciones). Una vez encontradas las reacciones, aplicar
en especifico las condiciones de equilibrio estático a secciones del elemento o
estructura para determinar el valor de las fuerzas internas.

Al determinar las reacciones y fuerzas internas es posible aplicar las formu-


las de la mecánica de materiales para encontrar los esfuerzos que deberá ser
capaz de resistir el material seleccionado. Utilizando las relaciones entre esfuer-
zos y deformaciones será posible conocer las deflexiones y deformaciones en los
elementos que conforman la estructura.

El ultimo paso del análisis es el diseño el cual generalmente se toma por se-
parado. En esta etapa se verifica que el material y dimensiones seleccionadas en
el análisis cumplan con los criterios establecidos en las normativas vigentes y en
caso de no cumplir realizar un cambio en material o secciones. Lo que conlleva
a repetir el análisis.

1.4. Tipo de Estructuras en Base al Análisis

Las estructuras en función del análisis se pueden dividir en general en tres


tipos:
1.5. DEFINICIONES BÁSICAS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL 11

Estructuras Isostáticas Son aquellas estructuras que pueden ser


resueltas con la aplicación las ecuaciones
de equilibrio estático
Estructuras Hiperestáticas Para poder resolver este tipo de estructuras
aparte de aplicar ecuaciones de equilibrio estático,
es necesario utilizar ecuaciones de compatibilidad
y conceptos de resistencia de materiales.
Estructuras Hipostaticas Estas estructuras son aquellas
que no cumplen con alguna de las
condiciones de equilibrio y presentan
movimiento, se conocen también como
inestables.

1.5. Definiciones Básicas de Análisis Estructural


Algunos de los conceptos básicos que deben quedar claros para facilitar la
interpretación de los resultados solicitados o valores buscados son:

Incognita: Variable cuyo valor numérico es desconocido.

Redundante: Número de incógnitas que pueden quitarse para hacer el pro-


blema estáticamente determinado (al retirar todas las redundantes el sistema
continua estable).

Desplazamiento: Cambio de posición de un elemento.

Deflexión(∆): es el cambio en la posición de un nodo o punto de la estruc-


tura.

Deformación(δ): es el cambio de forma en el elemento.

A menudo los dos conceptos deflexión y deformación se confunden, debido a


que están ı́ntimamente relacionados. Ya que la deformación del elemento se ve
reflejada como una deflexión al exterior de la estructura.

Determinación Estática: Se dice que una estructura esta estaticamente deter-


minada cuando es posible resolverla aplicando solo las condiciones de equilibrio
estático.

La Indeterminación Estática: Es lo contrario a la determinación e indica


que la estructura no puede ser resuelta con tan solo el equilibrio estático.

La indeterminación se mide mediante el Grado de Indeterminación (GI) el cual


es una medida de que tantas ecuaciones adicionales se requieren para poder re-
solver el problema. El grado de indeterminación se conoce también como Grado
12 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

de Hiperestáticidad (GH).

Existen dos tipos de indeterminación:

Indeterminación Externa: Esta solo toma en cuenta las ecuaciones de equi-


librio externo e incógnitas externas (reacciones)

Indeterminación Interna: Esta toma en cuenta las ecuaciones internas de


equilibrio y las fuerzas internas en la estructura (incógnitas internas).

Calculo del grado de indeterminación interno y externo y del número de


grados de libertad para las estructuras de uso mas común:

Elemento Grado de Hiperestaticidad Grado de Libertad


Grado de Indeterminación
Vigas GHT=NR-NEE-C GL=3NN-NR
GHT=GHE+GHI
GHE=NR-NEE GL=2NN-NR(2D)
Armaduras GHI=NE-2NN+3(2D) GL=3NN-NR(3d)
GHI=NE-3NN+6(3D)
GHT=NE+NR+3-2NN-NEE (2D)
GHT=NE+NR+6-3NN-NEE (3D)
GHT=GHE+GHI
GHE=NR-NEE-C GL=3NN-NR(2D)
Marcos GHI=3NE-3NN+NEE(2D) GL=6NN-NR(3d)
GHI=6NE-6NN+NEE(3D)
GHT=3NE+NR-3NN-C (2D)
GHT=6NE+NR-6NN-C (3D)
Donde:
GHT Grado de Hiperestaticidad Total
GHE Grado de Hiperestaticidad Externa
GHI Grado de Hiperestaticidad Interna
NR Número de Reacciones
NEE Número de Ecuaciones de la Estática
NE Número de Elementos
NN Número de Nodos
C Ecuaciones Adicionales de Condición
GL Grado de Libertad o Desplazamiento Redundante
1.5. DEFINICIONES BÁSICAS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL 13

Algunos ejemplos de calculo de grado de indeterminación:


Aplicación de ecuaciones armadura:

NE=6; NN=4; NR=3; NEE=3


GHE = N R − N EE = 3 − 3 = 0
GHI = N E − 2N N + 3(2D) = 6 − 2 ∗ 4 + 3 = 1
GHT = GHE + GHI = 0 + 1 = 1 > 0
Ya que el GHT > 0 Estructura hiperestatica

Aplicación de ecuaciones marcos:

NE=9; NN=9; NR=3; NEE=3; C=3


GHT = 3N E + N R − 3N N − C(2D)
GHT = 3 ∗ 9 + 3 − 3 ∗ 9 − 3
GHT = 0
Ya que el GHT = 0 Estructura Isostatica

Aplicación de ecuaciones vigas:

NE=4; NN=5; NR=4; NEE=3; C=2


GHT = N R − N EE − C
GHT = 4 − 3 − 2
GHT = −1
Ya que el GHT < 0 Estructura Hipostatica

Grado de libertad:Los grados de libertad en el caso de un nodo se refieren a


las traslaciones o rotaciones que tiene permitido un nodo. Ejemplo al analizar
una estructura en el plano, cada nodo de esta si no esta conectada a apoyos
tendrá tres grados de libertad los cuales son dos traslaciones ∆x y ∆y y una
rotación Θz (lo anterior tomando como referencia un plano xy).

En la tabla que se muestra a continuación, se puede ver para un nodo en el


plano como determinar los grados de libertad.
14 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Apoyo Deflexiones G.L. Reacciones


Apoyo Representación ∆x ∆y θ z Rx Ry Mz
Libre Si Si Si 3 No No No

Simple Si No Si 2 No Si No

Articulado No No Si 1 Si Si No

Empotrado No No No 0 Si Si Si

Grado de indeterminación cinemática (GIC):o número de grados de


libertad es el número de movimientos independientes de la estructura (tanto los
asociados a nudo como los asociados a extremo de barra, cuando en estas hay
una desconexión, es decir, un movimiento diferente del movimiento del nodo).[2]
Capı́tulo 2

TRABAJO Y ENERGÍA
DE DEFORMACIÓN

2.1. Concepto de Trabajo y Energı́a de Defor-


mación
Energı́a:trabajo (W) realizado por una fuerza que actúa sobre una estruc-
tura, se define como la fuerza(F) multiplicada por el desplazamiento (d) de su
punto de aplicación en la dirección de la propia fuerza.

W =F ∗d (2.1)
La energı́a se define como la capacidad de realizar un trabajo. En pocas pala-
bras podemos decir que la energı́a es numéricamente igual al trabajo realizado.

Figura 2.1: Fuerza Paralela al Desplazamiento

U =W =F ∗∆ (2.2)
Donde:
U Energı́a Interna
W Trabajo Externo
F Fuerza
∆ Desplazamiento en Dirección de Fuerza F

15
16 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Figura 2.2: Fuerza Paralela Inclinada Respecto a Desplazamiento

U = W = F ∗ cosθ ∗ ∆ (2.3)
Las unidades de trabajo comunes se presentan a continuación.

En sistema internacional (SI): Julios o Joules. El julio es la cantidad de tra-


bajo realizado por la fuerza constante de 1 Newton al desplazar un cuerpo de
un kilogramo una distancia de 1m en la misma dirección de la fuerza.

Calorı́a: La calorı́a corresponde a una unidad del Sistema Técnico de Unida-


des que representa la energı́a necesaria para elevar la temperatura de un gramo
de agua en un grado Celsius.

1cal = 4.1868Joules
1cal = 1Kcal = 1000cal = 4186.8J

Otra unidad de medida en sistema ingles es el British Termal Unit (BTU).


1BT U = 252cal
1BT U = 1055.056J
Watt por hora (Wh): Corresponde a la energı́a necesaria para sustentar o
producir cierta potencia por un tiempo determinado. Esta unidad se emplea
habitualmente para cuantificar la energı́a eléctrica.
1W h = 859.8cal

2.2. Energı́a de Deformación


Las fuerzas externas realizan un trabajo que se
acumula en el cuerpo. Al desaparecer las fuerzas ex-
ternas el cuerpo tiende a recuperarse. Si el cuerpo
recupera su forma inicial se denomina cuerpo per-
fectamente elástico e indica que el trabajo de las
fuerzas externas durante la deformación del cuer-
po se transformó totalmente en energı́a de deforma-
ción.
2.2. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN 17

Wext = Fi ∗ ∆i = Ui (2.4)
En este capı́tulo trabajaremos con cuerpos que exhiben comportamiento pu-
ramente elástico.

La energı́a de deformación[3] es el aumento de energı́a interna acumula-


da en el interior de un sólido deformable como resultado del trabajo realizado
por las fuerzas que provocan la deformación.

2.2.1. Cantidad de Trabajo


Trabajo Bajo Carga Constante
El trabajo bajo carga constante es aquel que se realiza cuando la magnitud
de la fuerza que genera el trabajo se mantiene constante durante todo el des-
plazamiento de dicha fuerza.

Figura 2.3: Trabajo bajo la acción de fuerza constante

Este trabajo es el generado actuando en un resorte en el que basta aplicar


una carga para que este cambie de forma sin necesidad de incrementar la car-
ga. También se presenta cuando existen cargas aplicadas a una estructura y se
agrega una carga adicional. El trabajo por las cargas existentes será un trabajo
bajo carga constante ante las deflexiones que genera la carga recién aplicada.

En este caso el trabajo generado que es igual a la energı́a interna esta dado
por:

W = F ∗ ∆x = U (2.5)
Lo cual corresponde al área de la curva fuerza desplazamiento figura 2.3

Trabajo Bajo Carga Creciente


Este es el caso común en la mayorı́a de las estructuras en ingenierı́a ya que
partimos de la Ley de Hooke (Esfuerzo proporcional a la deformación). Para
18 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

producir trabajo es necesario aplicar cargas a las estructuras, estas cargas van
creciendo y al momento de crecer con ellas crecen las deformaciones y deflexiones
lo que genera un incremento gradual en la cantidad de la energı́a almacenada
por deformación.

Figura 2.4: Trabajo bajo la acción de fuerza creciente

En este caso la energı́a o trabajo generado es al igual al área debajo de la


curva fuerza desplazamiento:

F ∗ ∆x
W = =U (2.6)
2
La ecuación anterior es conocida como la Ley de Clayperon.

2.2.2. Energı́a Especifica de Deformación


La energı́a especifica de deformación: Es la cantidad de energı́a de deforma-
ción que almacena un cuerpo por unidad de volumen.
W U
Ue = = (2.7)
V V
La energı́a de deformación como se explicó previamente es la energı́a inter-
na que acumula el cuerpo debido a la deformación del mismo. La energı́a de
deformación se puede determinar en función de los esfuerzos internos como se
desarrolla mas adelante.

La energı́a se puede producir por dos tipos de esfuerzos. El primero esfuer-


zo normal(σ) o esfuerzo cortante (τ ). El esfuerzo normal se genera por fuerzas
internas como la normal y los momentos flexionantes. Mientras que el esfuerzo
cortante se genera por fuerzas cortantes o momento torsionante.
2.2. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN 19

Energı́a Especı́fica de Deformación por Esfuerzo Normal


El caso mas sencillo en el que se presenta esfuer-
zo normal uniforme es en una barra sujeta a ten-
sión o compresión simple. En este caso para deter-
minar la energı́a por deformación para esfuerzo nor-
mal, se selecciona una barra a tensión simple. La
barra es de un solo material y de sección trans-
versal constante. Por lo anterior el modulo y el
área son constantes en toda la longitud de la ba-
rra.

El trabajo externo generado en la barra esta dado por:

1
W = F∆ (2.8)
2
Lo anterior considerando que la carga P se fue incrementando de cero hasta
alcanzar su valor (trabajo bajo carga creciente). De aquı́ en adelante se utilizara
dicha consideración a menos que se indique lo contrario.

Es necesario calcular la energı́a interna en la barra lo anterior lo podemos


hacer en función de trabajo externo. Ya que como establece la Ley de la conser-
vación de la energı́a: ”La energı́a no se crea, ni se destruye solo se transforma”.
Por lo anterior el trabajo externo generado se esta almacenando en el cuerpo
como energı́a interna de deformación.

El esfuerzo interno en la barra esta dada por σ = N


A en donde la normal se
puede despejar quedando como: N = σ ∗ A. Al observar la barra se sabe que
la fuerza normal N para toda la barra es constante e igual a P. Por lo anterior
podemos concluir que:

P =N =σ∗A (2.9)
En el caso particular de la barra la deflexión ∆ es igual a la deformación
longitudinal de la barra δ la cual esta a su vez en función del producto de la
deformación unitaria de la barra  y de la longitud L de la barra:

∆=δ =∗L (2.10)


Sustituyendo las ecuaciones 2.9 y 2.10 en la ecuación del trabajo 2.8:

1
W = (σ ∗ A) ∗ ( ∗ L)
2
1
W = (σ ∗ ) ∗ (A ∗ L)
2
20 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

En este caso como ya se comento el trabajo externo es igual a la energı́a


interna de deformación (W = U ). Por lo tanto:

1
U= (σ ∗ ) ∗ (A ∗ L) (2.11)
2
Ahora recordando el concepto de energı́a de deformación especifica ecuación
2.7 tenemos:

1
Ue = (σ ∗ ) ∗ (A ∗ L)/V
2
1
Ue = (σ ∗ ) ∗ (A ∗ L)/(A ∗ L)
2

Por lo anterior la energı́a especifica por deformación en el caso de esfuerzo


normal esta dada por:

1
Ue = (σ ∗ ) (2.12)
2

Energı́a Especı́fica de Deformación por Esfuerzo Cortante


En este apartado plantearemos como calcular la energı́a especifica de defor-
mación ante esfuerzo cortante. El esfuerzo cortante mas sencillo de calcular es
el cortante directo que se presenta en elementos de longitud pequeña.

Tomaremos un prisma de dimensiones dx*dy*dz el cual empotraremos al


piso y le colocaremos en la parte superior una fuerza P en dirección X para
generar un esfuerzo cortante. En la siguiente figura a la izquierda la geometrı́a
del cubo y a la derecha la vista del plano XZ donde se puede observar el cambio
de forma del mismo.

Figura 2.5: Estructura sujeta a fuerza cortante

El trabajo externo generado por la fuerza P esta dado por:


2.2. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN 21

1
W = ∗P ∗∆ (2.13)
2
El procedimiento para determinar la energı́a interna de deformación es si-
milar que para el esfuerzo normal. La fuerza interna actuante en el cubo es una
fuerza cortante V que es en magnitud igual a la fuerza P.

Dicha fuerza cortante se puede calcular en función del esfuerzo cortante y el


área de la sección como:

V = τ ∗ dx ∗ dy

De la ecuación anterior y sabiendo que P=V tenemos:

P = τ ∗ dx ∗ dy (2.14)
La deflexión que genera el trabajo se puede calcular en función del angulo
de deformación a cortante como:

∆ = γ ∗ dz (2.15)
En el entendido de que la deflexión es pequeña. Si sustituimos las ecuaciones
2.14 y 2.15 en la ecuación 2.13 la energı́a interna de deformación es igual a:

1
U= (τ ∗ γ) ∗ (dx ∗ dy ∗ dz) (2.16)
2
Para encontrar la energı́a especifica de deformación basta con dividir la
energı́a entre el volumen. En este caso el volumen es igual a V = dx ∗ dy ∗ dz.
Por lo anterior la energı́a especifica de deformación por cortante queda como:

1
Ue = (τ ∗ γ) (2.17)
2
Las energı́as especificas de deformación calculadas previamente tienen la
finalidad de poder determinar la energı́a interna de deformación almacenada en
un cuerpo, integrando dicha energı́a en el volumen del elemento o estructura.

2.2.3. Energı́a de Deformación en Barras


En la presente sección se plantea el calculo de la energı́a total de deforma-
ción en un elemento barra en el espacio tridimensional. Dicho planteamiento nos
servirá para poder resolver estructuras formadas por barras, como es el caso de
vigas, marcos y armaduras.

Partimos de una barra tridimensional de sección y material uniforme sujeta


a una serie de acciones sobre su longitud.
22 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Figura 2.6: Barra sujeta a Fuerzas mecánicas internas.

N =Fuerza Normal
Vx ; Vy =Fuerzas cortantes
Donde:
Mz ; My =Momentos flexionantes
Tz = Mz =MomentoTorsor
De los cuales N , Mz y My generan esfuerzos normales σ en la sección trans-
versal, mientras que Vy , Vz y Tz generan esfuerzos de corte τ .

Debido a que los esfuerzos σ y τ varı́an a lo largo de la barra, para el cálcu-


lo de la energı́a no basta con multiplicar la energı́a especı́fica de deformación
por el volumen. Es necesario integrar dicha energı́a especifica en el volumen del
elemento. Por lo que la energı́a de una barra se calculará mediante la siguiente
expresión:

Z
U= Ue dV (2.18)
v

Energı́a de deformación debida a fuerza normal Nx


La fuerza normal genera esfuerzo normal para el cual la energı́a especifica
de deformación es:

1
Ue = σ (2.19)
2
La Ley de Hooke establece que el esfuerzo normal para el caso de cuerpos
con comportamiento elástico esta dado por:

σ = E

si despejamos  de la ecuación anterior y sustituimos en la ecuación de energı́a


especifica tenemos:
2.2. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN 23

1 2
Ue = σ (2.20)
2E
El esfuerzo normal para el caso de análisis (barra sujeta a fuerza normal)
esta dado por:

Nx
σ= (2.21)
A
Sustituyendo en la ecuación 2.20 tenemos:

Nx2
Ue = (2.22)
2EA2
La ecuación anterior permite determinar la energı́a especifica de deformación
en una barra sujeta a fuerza normal. Sin embargo el análisis pretende encontrar
la energı́a total de deformación en la barra. En un caso particular en el cual la
fuerza normal es constante en la barra, bastarı́a con multiplicar la energı́a espe-
cifica de deformación por el volumen de la barra para ası́ encontrar la energı́a de
deformación total. En la mayorı́a de las estructuras cuando se considera el peso
propio esta suposición no es correcta, ya que la fuerza normal varia en función
de la posición dentro de la estructura. Lo anterior obliga a integrar la energı́a
de deformación especifica en el volumen con el fin de encontrar la energı́a de
deformación total.

Z
U= Ue dV (2.23)

Con la finalidad de simplificar la integral anterior. La integral se divide en


dos: una integral de superficie y una integral de longitud. La integral de superficie
se encarga de integrar en el área de la sección transversal, mientras que la
integral de longitud integrara una vez integrada el área en sentido longitudinal
de la barra. Lo anterior se realiza ya que la normal en la sección transversal no
varia mientras que en la longitud si.

Z Z
U= Ue dAdx

Nx2
Z Z
U= dAdx
2EA2

Al realizar la integración en el área. Los elementos que son constantes son


Nx, A y E ya que no varı́an en la sección transversal del elemento por lo anterior
se pueden sacar de la integral de superficie quedando de la siguiente forma:

Nx2
Z Z
U= dAdx
2EA2
24 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

R
El termino dA = A lo anterior simplifica la ecuación anterior a:

Nx2
Z
U= ∗ Adx
2EA2
Nx2
Z
U= dx
2EA

Esta ultima ecuación es la energı́a de deformación total en la barra generada


por fuerzas normales.

Energı́a de deformación debida a momento flexionante Mz


Al igual que la fuerza normal, el momento Mz genera internamente esfuerzos
normales, para la cual la energı́a especifica de deformación esta dada por la
ecuación simplificada:

σ2
Ue = (2.24)
2E
En el caso del esfuerzo normal por momento flexionante este se calcula me-
diante la formula de la escuadrı́a como:

Mz y
σ= (2.25)
Iz
Donde:
Mz Valor del momento flexionante en la sección de análisis
y Distancia del eje neutro de la sección a la fibra en que se calculara
el esfuerzo.
Iz Momento de inercia centroidal respecto al cual se flexiona el elemento.

Sustituyendo en la ecuación 2.25 en la ecuación de la energı́a especifica lle-


gamos a:

Mz2 ∗ y 2
Ue = (2.26)
2EIz2
Ahora es necesario integrar la energı́a especifica de deformación en el volu-
men para encontrar la energı́a total en la barra

Z
U= Ue dV
Z Z
= Ue dAdx

Mz2 ∗ y 2
Z Z
= dAdx
2EIz2
2.2. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN 25

Integrando en la superficie transversal el momento Mz , la inercia total de


la sección Iz y el módulo de elasticidad E son constantes por lo que se pueden
sacar de la integral de superficie.

Mz2
Z Z
U= y 2 dAdx (2.27)
2EIz2
El termino y 2 dA es igual al momento de inercia de la sección respecto al
R

eje z centroidal de la sección. Por lo tanto

Mz2
Z
U= ∗ Iz dx
2EIz2
Mz2
Z
= dx
2EIz

La ecuación anterior permite determinar la energı́a de deformación para


una barra sujeta a momento flexionante alrededor del eje z, de igual forma se
determina que para el momento My la cual resulta en:

My2
Z
U= dx (2.28)
2EIy

Energı́a de deformación debida a fuerza cortante Vy


Otra fuerza interna presente en la mayorı́a de las barras es la cortante. El
cortante se puede presentar en dos formas. La primera como cortante direc-
to (planteamiento utilizado para determinar ecuación de energı́a especifica de
deformación por cortante) y la segunda cortante generado por el momento fle-
xionante. El primer caso se presenta en elementos compactos de longitud corta
y el segundo en elementos esbeltos. En este caso la formula la utilizaremos para
revisar barras de vigas y marcos, las cuales se caracterizan por tener elementos
esbeltos (caemos en el segundo caso). Debido a lo anterior se calculara el esfuer-
zo cortante generado por flexión.

El esfuerzo que generan las fuerzas cortantes es esfuerzo cortante para el


cual la energı́a especifica de deformación se determina como:
τγ
Ue = (2.29)
2
La ecuación anterior se puede simplificar si utilizamos la Ley de Hooke para
esfuerzo cortante la cual establece:

τ = Gγ
τ
γ=
G
26 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Sustituyendo el valor de γ en la ecuación de la energı́a especifica de defor-


mación:

τ2
Ue = (2.30)
2G
El esfuerzo cortante por flexión esta dado por:
Vy Qz
τ= (2.31)
Iz b
Sustituyendo en la ecuación de la energı́a especifica tenemos

Vy2 Q2z
Ue = (2.32)
2GIz2 b2
Con el fin de encontrar la energı́a total de deformación integramos en el
volumen

Z
U= Ue dV
Z Z
= Ue dAdx

Vy2 ∗ Q2z
Z Z
= dAdx
2GIz2 b2

En la ecuación anterior se aplicara la siguiente identidad para uno de los


momentos de inercia Iz = Arz2 . Lo anterior para dejar la ecuación de la siguiente
forma:

Vy2 ∗ Q2z
Z Z
U= dAdx (2.33)
2GIz Arz2 b2
En la integral de área el cortante Vy , el área de la sección transversal A y el
módulo de cortante G son constantes.

Vy2 ∗ Q2z Vy2 Q2z


Z Z Z Z
U= dAdxU = dAdx
2GIz Arz2 ∗ b2 2GA Iz rz2 b2

La integral de la derecha es conocida como factor de forma ky . Lo anterior


ya que todos los parámetros que intervienen dependen de la geometrı́a de la
sección.

Q2z
Z
ky = dA (2.34)
Iz rz2 b2
2.2. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN 27

Algunos valores sugeridos para los factores de forma son los siguientes:

Valores de Factor de Forma


Sección Valor del Factor de Forma
Rectangular o triangular 1.2
Secciones circulares 10/9
Perfiles laminados Aseccion /Aalma
Perfiles tubulares 2.0

La energı́a de deformación por fuerza cortante queda como:

ky Vy2
Z
U= dx (2.35)
2GA

Energı́a de deformación debida a momento torsionante Tx


El momento torsionante Tx genera esfuerzo cortante para el cual la energı́a
especifica de deformación esta dada por:

τ2
Ue = (2.36)
2G
El esfuerzo cortante generado por Tx es igual a:
Tx ρ
Ue = (2.37)
J
Donde:
Tx Valor del momento torsionante en la sección de análisis
ρ Distancia del eje neutro de la sección a la fibra en que
se calculara el esfuerzo
J Para secciones circulares momento polar de inercia y
para el resto constante de Saint Vennant.
Sustituyendo en la ecuación de la energı́a llegamos a:

Tx2 ρ2
Ue = (2.38)
2GJ 2
Determinamos la energı́a total integrando la energı́a especifica de deforma-
ción en el volumen.

Z
U= Ue dV
Z Z
= Ue dAdx

Tx2 ρ2
Z Z
= dAdx
2GJ 2
28 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

En el caso de la integral de área el momento torsionante Tx , el momento J


y el modulo de elasticidad son constantes.

Tx2
Z Z
U= ρ2 dAdx (2.39)
2GJ 2
El termino ρ2 dA = J por lo tanto la energı́a total generada por el momento
R

torsionante en una barra esta dada por:

Tx2
Z
U= dx (2.40)
2GJ
La energı́a total de deformación en una barra es la suma de la energı́a de
cada uno de los elementos que actúan dentro de ella. En pocas palabras basta
con sumar la energı́a que generan los elementos mecánicos internos por separado
para tener el total.

N x2 Ky Vy2 Kz Vz2 Mz2 My2 Tx2


Z Z Z Z Z Z
Uint = dx + dx + dx + dx + dx + dx
2EA 2GA 2GA 2EIz 2EIy 2GJ
| {z } | {z } | {z } | {z }
N ormal Cortantes M omentos T orsion
(2.41)
Donde:
Nx Ecuación de Fuerza Normal
Vy , Vz Ecuaciones de Cortantes en sentido y y z respectivamente
My , Mz Ecuaciones de Momentos Alrededor de Ejes y y z respectivamente
Tx Ecuación de Momento Torsionante de la Viga
E Modulo de Elasticidad del Material de la Barra
G Modulo de Corte del Material de la Barra
A Sección Transversal de la Barra
Iy , Iz Momentos de Inercia de la sección Transversal de la Barra Respecto
a y y z respectivamente
J En el caso de secciones circulares, momento polar de inercia,
para el resto de las secciones constante de Saint-Vennant.
2.2. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN 29

Ejemplo1.-Calcule la energı́a de deformación de la viga mostrada en la fi-


gura.
a).-Calcule la energı́a interna de deformación por flexión Uf .
b).-Calcule la energı́a interna de deformación por cortante Us .
c).-Considerando que la viga tiene una sección transversal rectangular de base
b y altura h, que el modulo G = E3 la relación que existe entre la energı́a por
flexión y la energı́a cortante en función de la relación claro/peralte (L/h)

Figura 2.7: Figura ejemplo 1

a).-La energı́a interna por flexión es igual a:

R Mx2
Uf = 2EI dx

Ya que EI = cte la ecuación anterior se simplifica a:

1
Mx2 dx
R
Uf = 2EI

La viga solo tiene una ecuación de momentos y se determinara la ecuación


tomando como origen el punto B.

MBA = −P x (2.42)

Z L Z L
1 1
Uf = Mx2 dx = (−P x)2 dx
2EI 0 2EI 0
L L
P2
Z Z
1 2 2
= P x dx = x2 dx
2EI 0 2EI 0
L
P 2 x3 P 2 L3
= =
2EI 3 0 6EI
30 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

b).-La energı́a interna por cortante es igual a:


R Ky Vx2
Us = 2GA dx
Ya que GA = cte la ecuación anterior se simplifica a:

Ky
Vx2 dx
R
Us = 2GA
La viga solo tiene una ecuación de cortante y se determinara la ecuación
tomando como origen el punto B.

VBA = −P (2.43)

Z L Z L
Ky Ky
Us = Vx2 dx = (−P )2 dx
2GA 0 2GA 0
L L
Ky P 2
Z Z
Ky
= P 2 dx = dx
2GA 0 2GA 0
L
Ky P 2 Ky P 2 L
= x =
2GA 0 2GA
c).-Con la finalidad de poder comparar las energı́as es necesario dejarlos en
los mismos términos. Lo anterior lo hacemos en función de a geometrı́a y la
relación entre los módulos de elasticidad.

El área esta dada por A = b ∗ h.


3
El momento de inercia por Iz = bh 12 .
La relación entre los módulos esta dada por G = E3 .
El valor del factor de forma por tratarse de una sección rectangular se toma de
ky = 1.2.

Sustituyendo los términos anteriores en las ecuaciones de la energı́a deter-


minadas en los incisos a) y b) tenemos:

P 2 L3 2P 2 L3
Uf = bh3
=
6E 12 Ebh3
1.2P 2 L 1.8P 2 L
Us = =
2 E3 bh Ebh
2P 2 L3
Uf Ebh3
= 1.8P 2 L
Us Ebh
 2
Uf L
= 1.11
Us h
2.2. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN 31

Como se puede observar la relación entre la energı́a de flexión y cortante para


este caso depende únicamente de la relación L/h. Para observar dicha variación
se tabula a continuación:

Variación de la energı́a en función de L/h


L/h Uf /Us
0.01 0.0001
0.1 0.0111
0.2 0.0444
0.5 0.2775
1 1.1110
2 4.440
5 27.750
10 111.00
20 444.00
30 999.00

Con los resultados de la tabla anterior podemos notar que para valores pe-
queños de la relación L/h < 1 la energı́a por fuerza cortante es mucho mayor
que la energı́a por flexión. En la zona intermedia 1 <= L/h < 10 ambas energı́as
cortante y flexión tienen valores del mismo orden. Mientras que para relaciones
L/h >= 10 la energı́a por flexión tiende a ser mucho mayor que la energı́a por
cortante.

Lo anterior nos lleva a la conclusión que para vigas cortas o vigas de gran
peralte L/h < 1 rige energı́a por cortante y en teorı́a se puede despreciar la
energı́a por flexión sin cometer errores apreciables.

En el caso de vigas en el caso intermedio 1 <= L/h < 10 se deberán consi-


derar ambas energı́as o se corre el riesgo de despreciar cantidades considerables
de energı́a de deformación.

En el caso L/h >= 10 (vigas esbeltas) se puede despreciar la contribución


de la energı́a por cortante y solo considerar la energı́a por flexión sin generar
errores apreciables.

De aquı́ en adelante se considerara para el análisis de vigas esbeltas solo la


contribución de la energı́a por flexión, a menos que se especifique lo contrario.

En la práctica por lo regular se emplean secciones esbeltas donde la defor-


mación por cortante es poco significativa.

Para el acero se emplea regularmente L/h = 20 de manera que para este


valor sólo participa la deformación por cortante en un 0.1875 % con respecto a
la deformación por flexión. En el caso del concreto se suelen utilizar los valores
32 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

prácticos 15 < L/h < 10 dónde lo máximo que puede participar la deformación
por cortante es del 0.75 % con respecto a la deformación por flexión. Nótese que
esto no aplica ası́ para las vigas de gran peralte donde las deformaciones por
cortante pueden ser importantes llegando a regir incluso en el diseño.

Ejemplo 2.-Calcular la deflexión vertical en el punto B de la viga mostrada


en la figura. Considere EI = cte..

Figura 2.8: Figura ejemplo 2

a).-Calcular el trabajo externo generado por la carga P Wext :

P ∆By
Wext = 2

b).- Calcular la energı́a interna Uint . En este caso como se determino pre-
viamente solo se considera la energı́a interna generada por flexión.
R M2
Uint = 2EIzz dx

Z
1
Uint = Mz2 dx
2EIz
2 2 1 2 !
3L 3L
Z  Z 
1 1 2
= Px dx + Px dx
2EIz 0 3 0 3
2P 2 L3
=
243EIz

c).- Aplicando Ley de conservación de la energı́a. Igualar el trabajo externo con


la energı́a interna.

1 2P 2 L3 4P L3
Wext = Uint 2 P ∆By = 243EIz ; ∆By = 243EIz
2.2. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN 33

Ejemplo 3.- Calcular la deflexión vertical en el nodo E de la armadura si-


guiente. Considere EA = cte. Todas las barras son del mismo material y tienen
la misma sección transversal

Figura 2.9: Figura ejemplo 3

a).-Calcular el trabajo externo generado por las fuerzas externas Wext :

Wext = 12 P ∆Ey
Wext = 12 (10)∆Ey = 5∆Ey

b).- Calcular la energı́a interna Uint .


n  2  n
Nx2
Z X Nx L 1 X
Nx2 Li

Uint = dx = =
2EA n=1
2EA 2EA n=1

b.1) Calcular las reacciones.

P
Ma = 0; Bx (3m) − 10kN (8m) = 0 ∴ Bx = 26.67kN
P
Fx = 0; −26.67kN + Ax = 0 ∴ Ax = 26.67kN
P
Fy = 0; −10kN + Ay = 0 ∴ Ay = 10kN
34 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

b.2) Calcular normales.

Figura 2.10: Normales correspondientes

b.3) Tabla de datos.

Barra Nx (Nx )2 Li (Nx2 )Li


AB -10 100.00 3 300.00
. AD -26.67 711.29 4 2845.16
BC 13.33 177.69 4 710.76
BD 16.67 277.89 5 1389.44
CD -10 10.00 3 300.00
CE 16.67 277.89 5 1389.44
DE -13.37 177.69 4 P 710.76
= 7645.56

c).- Igualando Wext = Uint

7645.56 764.556
5∆Ey = ∴ ∆Ey =
2EA EA
2.3. CONCEPTO DE DESPLAZAMIENTO, FUERZA Y TRABAJO VIRTUAL35

2.2.4. Determinación de Deflexiones y Rotaciones Median-


te Energı́a de Deformación
Los conceptos vistos en los capı́tulos anteriores referentes a energı́a y tra-
bajo. Nos servirán para aplicando la ley de la conservación de la energı́a poder
determinar deflexiones y rotaciones en estructuras que cumplan con los siguien-
tes puntos:

La estructura debe trabajar en el rango elástico.


Solo es posible calcular la rotación o deflexión bajo la acción de una sola
carga externa.
La deflexión o rotación que se busca debe ser la del punto de aplicación
de la carga y en la dirección de la carga.
En caso de tener mas de dos acciones este procedimiento no sirve y se
deberá recurrir al método de la carga unitaria o al Teorema de Castigliano.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Calculo de trabajo externo (Wext = 12 F ∆).


2. Identificar las fuerzas internas generadas en la estructura y en base a esto
utilizando la ecuación de la energı́a interna en una barra calcular dicha
energı́a.
3. Una vez conocido el trabajo externo y la energı́a interna. Se igualan para
determinar la deflexión o rotación desconocida (Wext = Uint ).

2.3. Concepto de Desplazamiento, Fuerza y Tra-


bajo Virtual
Antes de comenzar el capitulo.Se define lo que referiremos como virtual. Vir-
tual es aquello que no existe, es algo que existe de forma aparente y no es real.
Al hablar de desplazamiento virtual se hace referencia a un desplazamiento ima-
ginario al que realmente no estará sujeta la estructura.

Del mismo modo una fuerza virtual es una fuerza imaginaria que se coloca
a la estructura para predecir que sucederı́a en ella si realmente se aplicara di-
cha fuerza. En la mayorı́a de los problemas de ingenierı́a estructural analizamos
modelos matemáticos con fuerzas supuestas. La diferencia de estas fuerzas su-
puestas y una fuerza virtual, es que las cargas supuestas se deben a una acción,
que en algún momento actuara sobre la estructura real. A diferencia de una
carga virtual que es una carga que no se espera actué en la estructura.
36 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

2.3.1. Principio de los desplazamientos virtuales para los


cuerpos rı́gidos
El principio de los desplazamientos virtuales para los cuerpos rı́gidos esta-
blece:

“Si un cuerpo rı́gido se encuentra en equilibrio bajo un sistema de fuerzas y se


sujeta a cualquier desplazamiento virtual de cuerpo rı́gido, el trabajo virtual
realizado por las fuerzas externas es cero”.

Figura 2.11: Cuerpo rı́gido sujeto a desplazamientos virtuales

1 1 1P 1 1P
W = R∆x − R∆x − ∆y − R∆y − ∆y = 0 (2.44)
2 2 22 2 22

2.3.2. Principio de fuerzas virtuales para los cuerpos de-


formables
El principio establece lo siguiente:

“Si una estructura deformable está en equilibrio bajo un sistema virtual de


fuerzas (y pares) y está sujeta a cualquier deformación real pequeña, coherente
con las condiciones de apoyo y continuidad de la estructura, entonces el trabajo
externo virtual realizado por las fuerzas externas (y pares) virtuales que actúan
a través de los desplazamientos (y rotaciones) externos reales, es igual al trabajo
interno real realizado por las fuerzas internas (y pares internos) virtuales que
actúan a través de las deformaciones (y rotaciones) internas reales”.

El principio de fuerzas virtuales para los cuerpos deformables también se


conoce como principio del trabajo virtual que en forma de ecuación queda:
2.3. CONCEPTO DE DESPLAZAMIENTO, FUERZA Y TRABAJO VIRTUAL37

Z Z Z Z Z Z
Nx n x Ky Vy vy Mz mz Kz Vz vz
My m y Tx tx
∆ij = dx+ dx+ dx+ dx+dx+ dx
EA GA EIz GA EIy GJ
(2.45)
A continuación, se presenta como se determino la ecuación anterior para el
caso de fuerza normal. El resto de la deducción de la ecuación se propone como
ejercicio al lector.

Partimos de una barra prismatica de sección transversal constante de un solo


material. La barra esta empotrada en el extremo superior y libre en su extremo
inferior.

1. Primer paso. Se agrega una carga virtual Qy en el extremo inferior de la


barra.

Figura 2.12: Barra sujeta a carga virtual vertical

Como se observa en la figura 2.12. La carga virtual deforma al elemento


y genera fuerzas normales internas cuya magnitud es igual a Nx = Qy .

La deflexión en el punto B para este caso es igual a la deformación de la


barra de AB la cual se puede determinar como:

Qy L
∆Byv =
EA
El trabajo externo generado por esta fuerza y desplazamiento es:
1
Wext = Qy ∆Byv
2
Aplicando el concepto de energı́a interna visto previamente se tiene:
38 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Z
1 Qy
Uint = dx
2 EA
Z
Uint = σyv εyv dx

En este primer paso cabe mencionar que tanto las fuerzas, como los des-
plazamientos son virtuales. Lo anterior nos lleva a que el trabajo generado
en este caso es nulo. Tanto el trabajo externo como la energı́a interna son
cero.
2. Segundo paso. Con la carga virtual aplicada se agrega una carga real P .

Figura 2.13: Barra sujeta a carga virtual+Carga real

La carga real P incrementa los elementos internos en la estructura y a su


vez la deformación. El trabajo externo generado en la estructura conside-
rando que la carga virtual ya actuaba sobre ella es:
1
Wext = P ∆By + Qy ∆By
2
Al igual que para la energı́a externa, en el calculo de la energı́a interna se
considera la acción previa de las fuerzas internas generadas por la fuerza
virtual. Z Z
1
Uint = ∗ σR εR dV + σV εR dV
2
Igualando el Wext y la Uint notamos que:

Z Z
1 1
2 P ∆B y + Qy ∆By =
2
σR εR dV + σv R dV
2.3. CONCEPTO DE DESPLAZAMIENTO, FUERZA Y TRABAJO VIRTUAL39

En la ecuación anterior el primer termino de ambos lados es como se vio


en secciones anteriores. El trabajo externo y la energı́a interna generada por
una fuerza externa respectivamente, ambas son iguales por lo que la ecuación
se reduce a:
Z
Qy ∆By = σV εR dV (2.46)

Con la finalidad de colocar la ecuación 2.46 en función de fuerzas, se recurre


a la ley de Hooke:

σR = ER

Sustituyendo en ecuación 2.46.

Z
σR
Qy ∆By = σV dV
E
Los esfuerzos por normal en este caso están dados por:

Qy P
σV = A ; σR = A

Al sustituir las ecuaciones anteriores tenemos:

Z
Qy P
Qy ∆By = dV
EA2
Integrando en el volumen como se hizo en el caso del calculo de la energı́a
en las barras tenemos:

Z
Qy P
Qy ∆By = dx
EA
En la ecuación anterior hay que recordar que P corresponde a la carga real y
Qy es la carga virtual.
40 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

2.3.3. Principio del trabajo virtual


El principio de trabajo virtual es la aplicación del principio de fuerzas vir-
tuales sobre cuerpos deformables. En esta sección se presenta la demostración
de dicho principio.

Partimos de una estructura sujeta a un numero n de cargas. Las cargas las


denotaremos como Fi=1,2,3,...,n , se desea encontrar la deflexión ∆n de la estruc-
tura en el punto y dirección de la carga Fn .

El análisis sera dividido en tres etapas o casos, para al final relacionándolos


determinar la deflexión ∆n .

1. Primer Análisis. Se determina el efecto de una carga virtual en el punto


n en la dirección en la que se desea encontrar la deflexión.

Figura 2.14: Estructura bajo la acción de carga virtual Q

Como se puede observar en la figura la estructura se deflexiona debido a la


carga Qn . Lo anterior produce tanto trabajo externo como energı́a interna.

El trabajo externo generado esta dado por:

1
Wext1 = ∗ Qn ∗ ∆nV (2.47)
2

y la energı́a interna por:


2.3. CONCEPTO DE DESPLAZAMIENTO, FUERZA Y TRABAJO VIRTUAL41

nx2 Ky vy2 Kz vz2 m2z m2y t2x


Z Z Z Z Z Z
Uint1 = dx+ dx+ dx+ dx+ dx+ dx
2EA 2GA 2GA 2EIz 2EIy 2GJ
(2.48)
El cambio a letras minúsculas en las ecuaciones de elementos mecánicos
internos es para denotar que son generadas por una carga virtual. En am-
bos casos como las cargas y los desplazamientos son virtuales se concluye
que el trabajo y la energı́a son cero.

2. Segundo Análisis. Este análisis consiste en evaluar el trabajo y energı́a


generado por la estructura bajo la aplicación de las cargas reales Fi=1,2,3,...,n .

Figura 2.15: Estructura bajo la Acción de Cargas Reales F

En la figura anterior se puede ver la estructura deformada bajo las cargas


reales. A diferencia del primer análisis todo es real tanto cargas como de-
flexiones por lo que el trabajo y energı́a generados no son nulos.

Al igual que en el caso anterior se determina el trabajo y la energı́a gene-


radas. El trabajo externo es:

n
1X
Wext2 = Fi ∆i (2.49)
2 i=1

La energı́a interna generada es:

Nx2 My2 Mz2 kVy2 kVz2 T2


Z Z Z Z Z Z
Ui = Uint2 = dx+ dx+ dx+ dx+ dx+ dx
2EA 2EIy 2EIz 2GA GA 2GJ
(2.50)
42 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Igualando el trabajo externo 2.49 con la energı́a interna 2.50 llegamos a:

n
1X
Fi ∆i = Ui (2.51)
2 i=1

3. Tercer Análisis. En el tercer análisis se combinan los efectos de tanto


cargas reales Fi=1,2,3,...,n , como carga virtual Qn . Para el análisis se rea-
liza la consideración de aplicar primero la carga virtual Qn y de forma
posterior las cargas Fi . Lo anterior se realiza ya que las fuerzas reales son
las que realmente deflexionan y deforman la estructura.

Figura 2.16: Estructura en la que se aplica la carga virtual Qn y posterior las


fuerzas reales Fi

Al actuar únicamente la carga virtual, el trabajo y energı́a generados son


nulos. El trabajo que nos interesa es el generado una vez que actúan las
cargas reales. El trabajo se puede expresar como:

n
1X
Wext3 = Qn ∆n + Fi ∆i (2.52)
2 i=1

La energı́a interna en la estructura es:


Z Z
1
Uint3 = σi i dV + σn i dV (2.53)
2
2.3. CONCEPTO DE DESPLAZAMIENTO, FUERZA Y TRABAJO VIRTUAL43

Donde:
Qn Fuerza virtual aplicada en n.
Fi Fuerzas reales sobre la estructura.
∆n Desplazamiento del punto n en dirección de la fuerza Qn
causado por las fuerzas Fi .
σn Esfuerzo generado por carga virtual.
σi Esfuerzo generado por las cargas reales.
i Deformaciones por cargas reales.
Igualando las ecuaciones 2.52 y 2.53 llegamos a la siguiente expresión:

n Z Z
1X 1
Fi ∆i + Qn ∆n = σi i dV + σn i dV (2.54)
2 i=1 2

El primer termino de ambos lados de la ecuación es igual como se determino


en el caso de análisis 2 por lo tanto se puede cancelar quedando la ecuación
como:
Z
Qn ∆n = σn i dV (2.55)

La expresión de la derecha se puede desarrollar como se hizo en el plantea-


miento de la energı́a interna de una barra quedando como:

Z Z Z Z
Z Z
Nx n x My m y Mz mz kVy vy kVz vz Tx tx
Qn ∆n = dx+ dx+ dx+ dx+ dx+ dx
EA EIy EIz GA GA GJ
(2.56)
La ecuación anterior corresponde al principio de trabajo virtual y puede ser
utilizado para determinar la deflexión o rotación en cualquier punto de la estruc-
tura. Por simplicidad la carga virtual se puede considerar unitaria simplificando
el principio a:

Z Z Z Z Z Z
Nx n x My m y Mz mz kVy vy kVz vz Tx tx
∆n = dx+ dx+ dx+ dx+ dx+ dx
EA EIy EIz GA GA GJ
(2.57)
Donde:
∆n Deflexión o rotación en el punto en que se aplica
la carga unitaria.
Nx , Vy , Vz , My , Mz , Tx Ecuaciones de elementos mecánicos internos debidas
Fuerzas externas reales sobre la estructura.
nx , vy , vz , my , mz , tx Ecuaciones de elementos mecánicos internos debidas
fuerza unitaria en el punto donde se busca la deflexión.
Al utilizar una carga unitaria el principio cambia a principio de la carga
unitaria.
44 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

2.4. Método del Trabajo Virtual (Carga Unita-


ria) para Calculo de Deflexiones.
El procedimiento general a seguir para el uso del método de la carga unitaria
o método del trabajo virtual es el siguiente:

1. Definir el punto en el que se desea calcular la deflexión o rotación.

2. Resolver la estructura bajo la acción de las cargas reales. Las cargas reales
son aquellas que actúan sobre la estructura. Como resultado de este análi-
sis se tendrán las ecuaciones de elementos mecánicos internos de la estruc-
tura debido únicamente a cargas reales.

3. Se toma la estructura base. Eliminando todas las fuerzas externas aplica-


das y en el punto en el que se desea encontrar la deflexión o rotación se
coloca una carga unitaria.

a) Si se desea calcular una deflexión se aplicara una carga unitaria en


la dirección y sentido en que se cree ira la deflexión.
b) Si lo que se desea es calcular una rotación o pendiente se aplicara un
momento unitario en el punto de interés.

4. Se analiza la estructura del paso anterior para determinar los elementos


mecánicos internos, cuidando que las ecuaciones tengan el mismo sentido
que las del paso 2.

5. Una vez que se tienen los elementos mecánicos internos ante cargas exter-
nas reales y carga virtual. Se aplica el principio del trabajo virtual para
determinar la rotación o la deflexión deseada.

a) Para vigas se recomienda utilizar


Mm
R
∆n = EI dx

Siempre que la relación L/h sea mayor a 10 de lo contrario se deberá


tomar en cuenta también el efecto del cortante.
b) Para armaduras
Pn N nL
∆n = i=1 ( EA )i

c) Para marcos:
∆n = M
R m
EI dx si solo se considera el efecto por flexión.

Mm Nn
R R
∆n = EI dx + EA dx si se considera normal más flexión.
2.5. TEOREMAS DE BETTI, MAXWELL Y CASTIGLIANO 45

2.5. Teoremas de Betti, Maxwell Y Castigliano


2.5.1. Teorema de Betti
“El trabajo de las fuerzas de un sistema debido a los desplazamientos en su
punto de aplicación que le producen otro sistema de fuerzas, es igual al trabajo
del segundo sistema de fuerzas debido a la aplicación del primer sistema de
fuerzas.
n
X m
X
Pi ∆ij = Fj ∆ji (2.58)
i=1 j=1

Donde:
Pi Fuerzas en los puntos i
Fj Fuerzas en los puntos j
∆ij Desplazamientos en los nodos i causados por las fuerzas en j
∆ji Desplazamientos en los nodos j causados por las fuerzas en i

2.5.2. Teorema de Maxwell o de los Trabajos Recı́procos


“El desplazamiento de un punto 1 en la dirección ab cuando en el punto 2
actúa una fuerza P en dirección cd es igual al desplazamiento del punto 2 en la
dirección cd cuando en el punto 1 actúa una fuerza P en la dirección ab”.
∆ij = ∆ji (2.59)
Donde:
∆ij Desplazamientos del nodo i causado por la fuerza en j
∆ji Desplazamientos del nodo j causado por la fuerza en i

2.5.3. Teorema de Castigliano


“En estructuras con comportamiento elástico lineal, la derivada parcial de la
energı́a de deformación respecto a una fuerza (o par) es igual al desplazamiento
(o rotación) de la fuerza(o par) en el sentido de su lı́nea de acción.

∂U
= ∆i (2.60)
∂Pi
∂U
= Θi (2.61)
∂Mi

2.6. Método del Trabajo Mı́nimo


2.6.1. Principio del Trabajo Mı́nimo
Es la aplicación del segundo Teorema de Castigliano para la solución de
estructuras hiperestáticas.
46 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Se puede aplicar a diverso tipo de elementos, como vigas, marcos, arma-


duras y gran variedad de estructuras hiperestáticas.
No se aplica para el análisis de los efectos de asentamientos en apoyos,
cambios de temperaturas y errores de fabricación.

Deducción del Principio de trabajo mı́nimo.Teniendo la siguiente figura:

Figura 2.17: Viga Hiperestatica

1. Seleccionamos una redundante. (Nota: al quitar la redundante la estruc-


tura debe seguir siendo estable.)
2. Aplicar condiciones de equilibrio estático para determinar el resto de las
reacciones en función de la redundante.

1 2
Ax = 0; Ay = wl − By; MA = wl − ByL (2.62)
2
3. La energı́a de la viga queda en función de fuerzas externas y redundante:

U = f (w, By ) (2.63)

4. Aplicar el Teorema de Castigliano

∆By = δU/δBy (2.64)

5. Con esto obtenemos el desplazamiento en el apoyo B en dirección de By ,


de antemano sabemos que ∆By = 0, por lo tanto δU/δBy = 0 y podemos
resolver para By .

6. La derivada de una función respecto a una variable indica un máximo o un


mı́nimo de la función respecto a dicha variable. Si las cargas se incrementan
la energı́a crece, solo alcanzando un máximo si el elemento falla, debido
a que no hay máximo para la energı́a de deformación U ya que esta se
puede incrementar indefinidamente al aumentar las cargas w, se concluye
que δU/δBy = 0 es un mı́nimo de la energı́a de aquı́ viene el concepto de
Trabajo mı́nimo.
2.6. MÉTODO DEL TRABAJO MÍNIMO 47

Figura 2.18: Grafica de energı́a en función de redundante

Principio de Trabajo Mı́nimo:

“Las magnitudes de las redundantes (incógnitas) de una estructura estática-


mente indeterminada deben ser tales que la energı́a de deformación almacenada
en ellas sea un mı́nimo (el trabajo interno realizado es un mı́nimo).”

U = f( w
|{z} , R1 , R2 , R3 , . . . , Rn ) (2.65)
| {z }
Cargasexternas. a

Tenemos que:
Sistema de n ecuaciones con n incógnitas para encontrar redundantes =
 δU
 δR1 =0




δU




 δR2 =0
P orcadaredundantesetiene =
 ..
.




 δU


 δRn =0

48 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Ejemplo 1: Determine las reacciones en la siguiente viga, utilizando el méto-


do del trabajo mı́nimo.

Figura 2.19: Ejemplo 1.Viga con una redundante

1. Seleccionar redundante: By

2. Aplicar equilibrio. Calcular reacciones en función de la redundante:

Figura 2.20: Reacciones existentes.

ΣFx = 0 ∴ Ax = 0

ΣMA = 0 ∴ MA = 600 − 20By

ΣFy = 0 ∴ Ay = 60 − By

δU
3. Aplicar principio de trabajo mı́nimo: δBy =0:
2.6. MÉTODO DEL TRABAJO MÍNIMO 49

Z
1 δMx
Mx ∗ dx = 0
EI δBy
Z
δMx
Mx ∗ dx = 0
δBy

4. Determinar elementos mecánicos en función de redundante:

MBA = By x − 1.5x2

5. Sustituir en ecuación resultante de aplicar principio de trabajo mı́nimo:


Z 20
δMx
Mx ∗ dx = 0
0 δBy
Z 20
(By x − 1.5x2 ) ∗ (x)dx = 0
0
Z 20
By x2 − 1.5x3 dx = 0
0
8000By
− 60000 = 0
3
By = 22.5KN

6. Sustituir la redundante en las ecuaciones de equilibrio.

MA = 600 − 20By = 600 − 20(22.5) = 150kN

Ay = 60 − By = 60 − 22.5 = 37.5kN

7. Diagramas de V y M .

Figura 2.21: Diagramas de Cortante y Momento flexionante


50 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

2.7. Método de Deformaciones Coherentes


2.7.1. Procedimiento Método de Deformaciones Coheren-
tes
Paso 1: Determinar el número de redundantes en la estructura.
Paso 2: Seleccionar las redundantes de forma que la estructura sea estáticamente
determinada al eliminarlas.
La estructura resultante de retirar las redundantes es una estructura isos-
tatica conocida como Estructura primaria
Paso 3: Analizar la estructura primaria bajo la acción de las fuerzas externas.
Obteniendo las ecuaciones de elementos mecánicos internos y a partir de
ellas utilizando el método de la carga unitaria. Determinar las rotaciones
y deflexiones en los puntos en que actuaban las redundantes.
Paso 4: Analizar la estructura primaria retirando las cargas externas y analizando
bajo la acción de una redundante a la vez. De aquı́ se obtendrá la deflexión
que genera cada redundante en los puntos de aplicación de estas.

Paso 5 : Escribir la ecuación de compatibilidad en función de las flexibilidades


para determinar la deflexión en el punto de aplicación de cada una de las
redundantes, generando tantas ecuaciones como redundantes en la estruc-
tura.
Paso 6 : Determinar el valor de las flexibilidades utilizando el método de la carga
unitaria.
Paso 7 : Sustituir el valor de las flexibilidades en las ecuaciones de compatibilidad.
Paso 8 : Resolver el sistema de ecuaciones del paso 5 y determinar el valor de las
redundantes.

Paso 9 : Sustituir el valor de las redundantes en las ecuaciones del paso 2 para
obtener el resto de incógnitas.
2.7. MÉTODO DE DEFORMACIONES COHERENTES 51

Ejemplo 1.- Utilizando el método de deformaciones coherentes calcule las


reacciones. Considere EI = cte.

Figura 2.22: Ejemplo 1.

1. Determinar el numero de redundantes, en este caso 2. Seleccionar redun-


dantes: By y Cy .

2. Calcular reacciones en función de las redundantes:

ΣFx = 0 ∴ Ax = 0
ΣFy = 0 ∴ Ay = 45 − By − Cy
ΣMA = 0 ∴ MA = −270.5 + 5By − Cy

3. Plantear ecuaciones de compatibilidad:

0 = ∆By = ∆B0 − ∆Byl − ∆Byll = ∆B0 − fBB By − fBC Cy


0 = ∆Cy = ∆C0 − ∆Cyl − ∆Cyll = ∆C0 − fCB By − fCC Cy

4. Calcular deflexiones y coeficientes de flexibilidad:


Z
1 3 2573.96
∆B0 = EI Σi=1 M mdx = (Hacia abajo).
EI
Z
1 3 9270.93
∆C0 = EI Σi=1 M mdx = (Hacia abajo).
EI
52 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN
Z
n 41.67
fBB = 1
EI Σi=1 m2 dx = (Hacia arriba).
EI
Z
n 116.67
fBC = fCB = 1
EI Σi=1 m2 dx = (Hacia arriba).
EI
Z
n 443.67
fCC = 1
EI Σi=1 m2 dx = (Hacia arriba).
EI

5. Sustituir deflexiones y flexibilidades en ecuaciones de compatibilidad:

∆B0 = fBB By − fBC Cy = 0

∆C0 = fCB By − fCC Cy = 0

2576.96 41.67 116.67


EI − EI By − EI Cy =0

9270.96 116.67 442.67


EI − EI By − EI Cy =0

Cy = 17.64T on
By = 12.38T on

6. Sustituir en ecuaciones de equilibrio:

Ay = By − Cy = 45 − 12.38 − 17.64 = 14.98T on

MA = −270.5 + 5By + 11Cy = −270.5 + 5(12.38) + 11(17.64) =


−14.06T onm
2.7. MÉTODO DE DEFORMACIONES COHERENTES 53

Ejemplo 2.- Resolver la siguiente armadura por el método de deformaciones


coherentes determinando las fuerzas en cada una de las barras. Considere EA =
cte.

Figura 2.23: Ejemplo 2.Armadura Hiperestatica

1. Seleccionar Redundante: TAC

2. Calcular reacciones en función de las redundantes:

ΣFx = 0 ∴ Ax = 10kN
ΣMA = 0 ∴ Dy = 10kN
ΣFy = 0 ∴ Ay = 10kN

3. Ecuaciones de compatibilidad:

∆AC = ∆AC0 + ∆ACI = 0


∆AC0 + fAC TAC = 0

4. Calcular deflexiones y flexibilidades:


54 CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

1 n −108.26
∆AC0 = Σi=1 N nL =
EA EA
1 n 2 19.32
fAC = Σ n L=
EA i=1 EA

5. Sustituir deflexiones y flexibilidades en ecuaciones de compatibilidad:

−108.26 19.32
+ TAC = 0
EA EA
TAC = 5.60kN

6. Resolver la estructura:

Figura 2.24: Ejemplo 2.


Capı́tulo 3

MÉTODO PENDIENTE-
DEFLEXIÓN

3.1. Antecedentes del Método Pendiente-Deflexión


El método fue creado por George A. Maney y fue presentado en 1915. El
método se utilizó ampliamente de 1915 a 1930 para dar solución a vigas y mar-
cos. En 1930 se sustituyó por el método de Cross.

El método pendiente-deflexión permite resolver estructuras hiperestáticas (vigas


y marcos) permitiendo el cálculo de pendientes y deflexiones en los extremos de
las barras.

Este método además de permitirnos calcular las fuerzas internas y reacciones


nos da una idea de la deformada de la estructura. En la actualidad el método
se continúa usando para comprobar resultados de otros métodos y como intro-
ducción a métodos más complejos.

El método pendiente-deflexión es fundamentalmente igual al método de la distri-


bución de momentos (Método de Cross). Se basa también en calcular los momen-
tos flexionantes en una estructura en la que se restringen las deformaciones y en
corregir los desequilibrios resultantes imponiendo rotaciones y desplazamientos
lineales en los nudos de la estructura. Tiene la ventaja de que la sistematización
de los cálculos es más clara. Es aplicable solamente a vigas continuas y marcos,
porque no incluye el efecto de deformaciones por carga axial que son las que
producen esfuerzos en las armaduras.

55
56 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

Consideraciones:

Conexiones rı́gidas entre los elementos.


Cálculo de momentos en los extremos de las barras y de su pendiente y
deflexión.
Considera que las deformaciones axiales son despreciables.

Aplicaciones de los teoremas de área de momentos.

3.2. Deducción de Ecuaciones Pendiente-Deflexión


Hipótesis y consideraciones:

La barra analizada debe de ser homogénea. La inercia I y el módulo de


elasticidad E para cada barra deben ser constantes.
La estructura debe exhibir un comportamiento elástico-lineal. Obedecer
la Ley de Hooke.

Los momentos y rotaciones en los extremos de las barras se consideran


positivos cuando giran en sentido contrario a las manecillas del reloj.

Figura 3.1: Convención de signos de los momentos, positivos en sentido anti-


horario.

Las rotaciones para todos los elementos que se conectan a un nodo, son
iguales si es que existe continuidad (Conexiones rı́gidas).
3.2. DEDUCCIÓN DE ECUACIONES PENDIENTE-DEFLEXIÓN 57

Analicemos la siguiente viga para deducir las ecuaciones de pendiente-deflexión.

Figura 3.2: Viga bajo acción de cargas y asentamientos.

Analizando el tramo AB tenemos que en los extremos solo actúan los cor-
tantes y los momentos de continuidad. Para plantear las ecuaciones pendiente
deflexión dejaremos el valor de estos momentos de continuidad en función de:
1. Las rotaciones de los extremos de las barras θA y θB .

2. Los asentamientos diferenciales entre los extremos de la barra ∆AB = ∆.


3. Las fuerzas aplicadas en el tramo AB.

Figura 3.3: Elementos mecánicos internos en los extremos de la barra AB.


58 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

En cuanto al tramo AB deformado se puede observar de forma mas clara en


la Figura 3.4

Figura 3.4: Tramo AB amplificado

Donde:
ϕAB = ϕBA Rotación de la cuerda ∆/L
∆A/B Desviación tangencial de A respecto de B
∆B/A Desviación tangencial de B respecto de A
θA Rotación o pendiente en el extremo A
θB Rotación o pendiente en el extremo B

Observando la Figura 3.4 se puede determinar las rotaciones en los extremos


(θA , θB ) en función de la geometrı́a. Como se indica a continuación:

∆B/A + ∆
tanθA = (3.1)
L
∆A/B + ∆
tanθB = (3.2)
L
Si aplicamos limites haciendo a θA y θB que tiendan a cero, tenemos:
3.2. DEDUCCIÓN DE ECUACIONES PENDIENTE-DEFLEXIÓN 59

∆B/A + ∆ ∆B/A ∆
lı́m tanθA = θA = = +
θA →0 L L L
∆A/B + ∆ ∆A/B ∆
lı́m tanθB = θB = = + (3.3)
θB →0 L L L
El termino de la derecha en las ecuaciones 3.3 representa la rotación de la
cuerda. Por lo cual las ecuaciones se pueden reescribir como:

∆B/A
θA = + ϕAB
L
∆A/B
θB = + ϕBA (3.4)
L
Lo anterior es valido para estructuras que presentan rotaciones pequeñas en
sus apoyos. Como observamos es necesario calcular las desviaciones tangenciales
para determinar las rotaciones.

Recordando el segundo teorema de área de momentos, la desviación tangen-


cial se puede calcular como:
1
∆A/B = (Área en diagrama de Momentos)AB X̃A (3.5)
EI
El diagrama de momentos del tramo AB se puede ver en la Figura 3.5.
Dividido por partes. Por facilidad en lugar de analizar el diagrama completo
para determinar las desviaciones tangenciales se subdivide este en tres partes:
1. Diagrama generado por momento MAB
2. Diagrama generado por momento MBA
3. Diagrama por cargas externas
Aplicando el teorema de área de momentos al tramo AB, de la figura 3.5,
obtenemos las desviaciones tangenciales:

1 1 gA
∆A/B = − MAB L2 + MAB L2 +
6EI 3EI EI
1 1 gB
∆B/A = MBA L2 − MBA L2 − (3.6)
3EI 6EI EI
Sustituyendo lo anterior en las ecuaciones 3.4 llegamos a:
 
1 1 gB 1
θA = MAB L2 − MBA L2 − + ϕAB (3.7)
3EI 6EI EI L

 
1 1 gA 1
θB = − MAB L2 + MBA L2 + + ϕBA (3.8)
6EI 3EI EI L
60 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

Figura 3.5: Diagramas de Momentos y Desviaciones Tangenciales por Partes


Tramo AB

Realizando operaciones tenemos:


1 1 gB
θA = MAB L − MBA L − + ϕAB
3EI 6EI EIL
1 1 gA
θB = − MAB L + MBA L + + ϕBA (3.9)
6EI 3EI EIL
Ahora resolviendo por simultaneas las ecuaciones 3.9 tenemos:
2EI 4gb − 2gA
MAB = (2θA + θB − 3ϕAB ) +
L L2
2EI 2gB − 4gA
MBA = (2θB + θA − 3ϕBA ) + (3.10)
L L2
Las ecuaciones 3.10 son las ecuaciones pendiente deflexión del tramo AB. El
último termino de ambas ecuaciones continua dependiendo de las desviaciones
tangenciales de una viga simplemente apoyada sujeta a las cargas externas ac-
tuantes en el tramo.
Con fin de simplificar las ecuaciones 3.10 se analiza la siguiente viga (Figura
3.6).
La viga de la figura 3.6 es una viga bastante estudiada de la cual se conoce
su solución y nos servirá para simplificar las ecuaciones pendiente-deflexión. En
primer lugar las rotaciones en los extremos de las barras son cero debido a los
empotramientos (ΘA = ΘB = 0). En segundo lugar los apoyos no presentan
3.2. DEDUCCIÓN DE ECUACIONES PENDIENTE-DEFLEXIÓN 61

Figura 3.6: Izquierda Viga a Resolver - Derecha resultado de análisis

asentamientos por lo que el asentamiento diferencial ∆ = 0 y por lo tanto la


rotación de la cuerda es cero. Escribiendo las ecuaciones pendiente deflexión del
tramo:
2EI 4gb − 2gA
MAB = (2θA + θB − 3ϕAB ) +
L L2
4gb − 2gA
MAB =
L2
2EI 2gB − 4gA
MBA = (2θB + θA − 3ϕBA ) +
L L2
2gB − 4gA
MBA =
L2
Tenemos entonces los momentos en los extremos de las barras y estos a su
vez corresponden a los momentos o reacciones que se conocen del problema por
lo tanto:
4gb − 2gA wL2
MAB = 2
=
L 12
2gB − 4gA wL2
MBA = =−
L2 12
El termino de la derecha en las ecuaciones anteriores corresponde a los mo-
mentos de empotramiento perfecto generado por las cargas cuando los extremos
de la barra están perfectamente empotrados. Por lo anterior podemos concluir:

4gb − 2gA
M EPAB =
L2
2gB − 4gA
M EPBA =
L2
Sustituyendo en las ecuaciones 3.10, concluimos que las formulas finales son:
2EI
MAB = (2θA + θB − 3ϕ) + M EPAB
L
2EI
MBA = (2θB + θA − 3ϕ) + M EPBA (3.11)
L
62 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

Donde:
θA Giro en extremo izquierdo, punto A
θB Giro en extremo derecho, punto B
E Módulo de elasticidad del material de la barra
I Momento de inercia de la sección
MAB Momento en el extremo A del tramo AB
MBA Momento en el extremo B del tramo BA
ϕAB = ϕBA Rotación de la cuerda ∆/L
∆ Asentamiento diferencial de A respeco de B
L Longitud de la viga
Reduciendo las ecuaciones a una sola:
2EI
Mnf = (2θn + θf − 3ϕ) + M EPnf (3.12)
L

Donde: n = near y f = f ar

3.3. Aplicación del Método Pendiente-Deflexión


a Vigas
Procedimiento del método pendiente-deflexión para vigas.

1. Identificar los grados de libertad en la estructura. Despreciar los generados


por deformaciones axiales. Nota se consideran como grados de libertad
únicamente los giros en los extremos de las barras o nodos considerados
en el análisis.

2. Verificar si existen asentamientos en los nodos. En caso de existir, calcular


de rotaciones de las cuerdas para cada una de las barras.

∆nf
ϕnf =
Lnf

La rotación es positiva si se genera en sentido anti-horario. En la ecuación


anterior ∆nf es el asentamiento diferencial entre el nodo inicial y final de
la barra, Lnf es la longitud de la barra.

3. Calcular para cada una de las barras en consideración los Momentos de


Empotramiento Perfectos (MEP), generados por las cargas que actúan
dentro de la barra. Se recomienda utilizar una tabla de momentos de
empotramiento perfecto para facilitar cálculo.

4. Escribir las ecuaciones pendiente-deflexión para cada una de las barras en


consideración. Para cada barra existen dos ecuaciones que representan los
momentos en los extremos de dicha barra.
3.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN A VIGAS63

2EI
Mnf = (2θn + θf − 3ϕ) + M EPnf
L
5. Escribir ecuaciones de equilibrio para cada uno de los nodos que pueden
rotar (Que no están conectados a un empotramiento). Dibujar el nodo y
transmitir los momentos de las barras (el sentido del momento que viene
de las barras se invierte al pasar de la barra al nodo). Si existen momentos
actuando directamente en el nodo estos no cambian sentido.
6. Sustituir ecuaciones pendiente-deflexión en ecuaciones de equilibrio del
paso 5, resolver el sistema para encontrar las rotaciones.
7. Sustituir valores de rotaciones en ecuaciones pendiente deflexión del paso
4 para obtener los Momentos en los extremos de las barras.
8. Calcular cortantes en los extremos de las barras en función de momentos
en los extremos. Dibujando un diagrama de cuerpo libre de cada una de
las barras en las que se indiquen los momentos calculados en el paso 7, los
cortantes desconocidos y las cargas que actúan sobre la barra. Si existen
fuerzas en nodos estas no se consideran.
9. Mediante equilibrio en los nodos calcular las reacciones. Realice un dia-
grama de los nodos y transmita los cortantes de las barras al nodo, sin
olvidar cambiar el sentido del cortante.
10. Trazar diagramas de cortante y momento flexionante y esquema deformado
de la estructura.
Ejemplo 1 : Resuelva la siguiente viga utilizando las ecuaciones pendiente-
deflexión y trace los diagramas de elementos mecánicos internos EI=cte.

1. Grados de libertad: θB y θC

2. Rotaciones de las cuerdas (ϕAB = 0). En este caso no hay rotaciones de


las cuerdas por no existir asentamientos diferenciales.
64 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

3. Momentos de empotramiento perfecto. Considerando cada tramo como


doblemente empotrado se calculan los Momentos de empotramiento per-
fecto (MEP).
TRAMO AB
M EPAB = −M EPBA
2
M EPAB = W12L
M EPAB = 20.83KN.m

TRAMO BC
2
M EPBC = PLab2
2
M EPBC = (5)(2.5)(2)
4.52
M EPBC = 2.47KN.m
2
M EPCB = PLba2
2
M EPCB = (5)(2)(2.5)
4.52
M EPCB = −3.09KN.m
TRAMO CD
2
M EPCD = W30L
2
M EPCD = 15(4.5)
30
M EPCD = 10.125KN.m
2
M EPDC = − W20L
2
M EPDC = − 15(4.5)
20
M EPCB = −15.19KN.m

4. Escribir las ecuaciones pendiente-deflexión. Utilizando la formula general


escribir las ecucaciones de cada uno de los tramos de análisis.
2EI
Mnf = (2θn + θf − 3ϕ) + M EPnf
L

Tramo Ecuaciones Pendiente-Deflexion

MAB = L2EI
AB
[2θA + θB − 3ϕAB ] + M EPAB
AB MAB = 25 EIθB + 125
6
MBA = L2EI
BA
[2θB + θA − 3ϕBA ] + M EPBA
MBA = 45 EIθB − 125
6

MBC = L2EI
BC
[2θB + θC − 3ϕBC ] + M EPBC
BC MBC = 89 EIθB + 94 EIθC + 200
81
MCB = L2EI
CB
[2θC + θ B − 3ϕCB ] + M EPCB
MCB = 89 EIθC + 94 EIθB − 250
81
3.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN A VIGAS65

Tramo Ecuaciones Pendiente-Deflexion

MCD = L2EI
CD
[2θC + θD − 3ϕCD ] + M EPCD
CD MCD = 89 EIθC + 818
MDC = L2EI
DC
[2θD + θC − 3ϕDC ] + M EPDC
MDC = 49 EIθC − 243
16

5. Ecuaciones de equilibrio en los nodos:

N odoB :MBA + MBC = 0


N odoC :MCB + MCD = 0

6. Sustituir las ecuaciones pendiente-deflexion en las ecuaciones de equilibrio:

76 4 1975
EIθB + EIθC =
45 9 162
4 16 4561
EIθB + EIθC = −
9 9 648

Resolviendo simultáneamente las dos ecuaciones anteriores, obtenemos los


siguientes valores:

θB = 12.76KN ∗ m2
θC = −7.15KN ∗ m2

7. Sustituyendo en estos valores en las ecuaciones planteadas en el paso 4,


tenemos:

MAB = 25.93KN ∗ m MBA = −10.63KN ∗ m


MBC = 10.63KN ∗ m MCB = −3.77KN ∗ m
MCD = 3.77KN ∗ m MDC = −18.37KN ∗ m

8. Calculamos los cortantes en los extremos de las barras (recordando la con-


vención de signos mencionada al inicio del capitulo).

VAB = 28.06KN VBA = −21.94KN


VBC = 3.75KN VCB = −1.25KN
VCD = 8.01KN VDC = −25.74KN
66 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

9. Calculamos las reacciones:

MA = 25.93KN ∗ m Ay = 28.07KN
By = 25.69KN Cy = 9.26KN
Dy = 25.74KN MD = −18.37KN ∗ m

10. Trazamos los diagramas de cortante y momento, indicando los valores


máximos de cada uno.
3.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN A VIGAS67

3.3.1. Ecuaciones Pendiente-Deflexión Modificadas

Si se resuelve la viga anterior utilizando el método pendiente deflexión se


tendrá un sistema de ecuaciones de 4x4 debido a que se tienen cuatro grados
de libertad. A pesar de que solo se desconocen dos momentos internos ya que
los momentos en A y D se conocen desde un principio. Debido a que no existen
momentos en los extremos de la viga se sabe que los momentos en dichos pun-
tos deben ser cero (Ambos puntos los podemos llamar articulaciones ya que el
momento interno es nulo).

Analizando el tramo AB, como se comento MAB = 0 y MBA = MBA . Si es-


cribimos las ecuaciones pendiente- deflexión para el tramo AB y colocamos el
valor del momento conocido, tenemos:

2EI
MAB = [2θA + θB − 3ϕAB ] + M EPAB = 0 (3.13)
L
2EI
MBA = [2θB + θA − 3ϕBA ] + M EPBA (3.14)
L

De la primera ecuación podemos despejar el grado de libertad relacionado con


el Punto A. (θA ):

L 3 1
θA = − [M EPAB ] + ϕAB − θB (3.15)
4EI 2 2
Sustituyendo la ecuación anterior en MBA

2EI L 3 1
MBA = [2θB − [M EPAB ] + ϕAB − θB − 3ϕBA ] + M EPBA
L 4EI 2 2
3EI 1
MBA = [θB − ϕBA ] + M EPBA − M EPAB
L 2
3EI 0
MBA = [θB − ϕBA ] + M EPBA
L
68 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

En resumen, para una viga articulada-empotrada o empotrada-articulada...

Mae = 0
3EI 0
Mea = [θe − ϕea ] + M EPea (3.16)
L
L 3 1
θa = − [M EPae ] + ϕae − θe
4EI 2 2
Las ecuaciones 3.16 son las ecuaciones pendiente deflexión modificadas para
considerar que existe una articulación en uno de los extremos. Llamaremos ar-
ticulación a cualquier nodo en el que el momento interno tenga un valor de cero.

Donde:
Mae Momento en el nodo articulado.
Mea Momento en el nodo empotrado o continuo.
ϕae Rotación de la cuerda del nodo articulado al empotrado.
M EPae Momento de empotramiento perfecto en el nodo articulado,
considerando que ambos extremos están empotrados.
M EPea Momento de empotramiento perfecto en el nodo empotrado,
considerando que ambos extremos están empotrados.
0
M EPea Momento de empotramiento perfecto en el nodo continuo,
considerando que la viga es articulada-empotrada.

0
M EPea = M EPea − 21 M EPae
3.4. APLICACIÓN DEL MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN A MARCOS69

3.4. Aplicación del Método Pendiente-Deflexión


a Marcos
El método pendiente deflexión aplica también para la solución de marcos
hiperestáticos. Las bases para el análisis son básicamente las mismas que las to-
madas para las vigas. Entre las más importantes que no se deben olvidar están
las siguientes:

1. La estructura debe trabajar en el rango elástico. Las deflexiones y rota-


ciones deben ser pequeñas.

2. Las conexiones entre las barras son rı́gidas. Lo cual implica que la rotación
en el extremo de todas las barras conectadas a un nodo debe ser la misma.

3. Las deformaciones axiales en las barras son despreciables. Se considera


que las barras no pueden alargarse ni acortarse, solo pueden rotar.

El análisis de marcos mediante el método pendiente deflexión divide los mar-


cos en dos tipos:

Marcos sin ladeo

Marcos con ladeo.

Definición de ladeo: Inclinar o torcer hacia un lado, ejemplo: La antena de


ha ladeado, debes enderezarla hoy mismo. El viento ladeo un árbol o El viento
torció un árbol.
70 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

a) Marcos sin ladeo: marco cuyo movimiento lateral está restringido por me-
dio de apoyos en la parte superior, contra-vientos o por la simetrı́a del
marco en cuanto a cargas, apoyos y rigidez.

Figura 3.7: De izquierda a derecha, Marco Simétrico, Marco con restricciones y


Marco Contraventeado

b) Marcos con ladeo: son aquellos cuya deflexión lateral en la parte superior
es diferente de cero. Este ladeo se puede presentar por dos razones:
3.4. APLICACIÓN DEL MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN A MARCOS71

ˆ Por falta de simetrı́a con respecto a la geometrı́a (longitudes o iner-


cias diferentes con respecto al eje de simetrı́a), cargas aplicadas y/o
propiedades mecánicas.
ˆ Ausencia de restricciones laterales que impidan el ladeo.

En la aplicación de este método supondremos que la deformación axial


de los elementos es despreciable, la deflexión ∆ será igual para todos los
nodos de un mismo nivel de piso.

3.4.1. Marcos sin Ladeo


En el presente sección se aplicara el método pendiente-deflexión para resol-
ver marcos sin ladeo. El procedimiento es el mismo que se utilizo en la solución
de vigas, el único cambio radica en que ademas de calcular los cortantes se debe
calcular las normales en las columnas y vigas.

Ejemplo 1: Utilizando el método pendiente deflexión resuelva el siguiente


marco sin ladeo. Considere EI=cte.

1. Identificar grados de libertad. Al igual que en las vigas los grados de


libertad corresponden a las rotaciones permitidas en los nodos.

θB , θC

2. Rotaciones en las cuerdas. En el caso de las rotaciones de las cuerdas si


el marco no presenta ladeo y no tiene asentamientos se puede considerar
que la rotación de la cuerda no se presenta. Por lo anterior se toman como
cero. ϕ = ∆L = 0.
72 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

3. Calculo de Momentos de Empotramiento Perfecto (MEP). Estos se calcu-


lan mediante la tabla de momentos de empotramiento perfecto conside-
rando que las barras están empotradas en sus extremos y solo actúan las
cargas en el cuerpo de la barra.
P ab2 (5ton)(4m)(1m)2
M EPAB = = = 0.8ton ∗ m
L2 (5m)2
P ba2 (5ton)(1m)(4m)2
M EPBA =− 2 =− = −3.2ton ∗ m
L (5m)2
wl2 (3ton/m)(6m)2
M EPBC = −M EPCB = = = 9ton ∗ m
12 12

4. Ecuaciones Pendiente Deflexión (θ-∆). En este caso se pueden utilizar las


ecuaciones 3.11 o las ecuaciones 3.16 dependiendo si se tienen o no arti-
culaciones en los extremos de las barras.

2
MAB = EIθB + 0.8
5
4
MBA = EIθB − 3.2
5
2 1
MBC = EIθB + EIθC + 9
3 3
2 1
MCB = EIθC + EIθB − 9
3 3
4
MCD = EIθC
3
2
MDC = EIθC
3
5. Ecuaciones de equilibrio. Al igual que en las vigas se escriben las ecuaciones
3.4. APLICACIÓN DEL MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN A MARCOS73

de equilibrio de cada uno de los nodos que están libres a girar.


MBA + MBC = 0
MCB + MCD = 0

6. Sustituir ecuaciones (∆-θ) en ecuaciones de equilibrio del paso anterior.


22 1
EIθB + EIθC = −5.8
15 3
1
EIθB + 2EIθC = 9
3

Resolviendo el sistema...

EIθB = −5.17ton.m2
EIθC = 5.36ton.m2

7. Calculo de momentos en los extremos de las barras. Sustituyendo las ro-


taciones calculadas en el paso 6. En las ecuaciones pendiente deflexión del
paso 4. Se determinan los momentos en los extremos de las barras. Si los
momentos resultan positivos giran en sentido antihorario de lo contrario
son horarios.
MAB = −1.27ton ∗ m MBA = −7.34ton ∗ m
MBC = 7.43ton ∗ m MCB = −7.15ton ∗ m
MCD = 7.15ton ∗ m MDC = 3.57ton ∗ m

8. Calculamos los cortantes y las normales en los extremos de las barras (re-
cordando la convención de signos mencionada al inicio del capitulo).

VAB = −0.72ton VBA = −5.72ton


VBC = 9.03ton VCB = −8.97ton
VCD = 3.57ton VDC = 3.57ton

NAB = −9.03ton NBA = −9.03ton


NBC = −10.722ton NCB = −10.722ton
NCD = −8.97ton NDC = −8.97ton

9. Calculamos las reacciones. Como se observo en las vigas, las reacciones son
iguales a los elementos mecánicos internos que actúan en los apoyos o la
suma de ellos cuando concurren mas de una barra al nodo. Las reacciones
resultantes se pueden consultar en la Figura 9
74 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

10. Diagramas de Normal, Cortante y Momento flexionante.


3.4. APLICACIÓN DEL MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN A MARCOS75

3.4.2. Marcos con Ladeo


En esta sección se muestra el proceso para resolver marcos que presentan
ladeo. El ladeo se presenta por la falta de simetrı́a y la ausencia de apoyos que
restrinjan el movimiento de los nodos superiores de la estructura en análisis.
76 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

Ejemplo 2: Utilizando el método pendiente-deflexión resuelva el marco con


ladeo que se muestra en la siguiente figura. Considere las barras de acero con
módulo de elasticidad E=29,000 ksi e inercia de I = 500in4 . Tome EI = cte =
1.45x107klb ∗ in2 .

1. Identificar los grados de libertad, en este caso los grados de libertad son
los giros en los nodos, mas los desplazamientos laterales no restringidos.
En cuanto a los desplazamientos laterales se considera un solo grado de
libertad lateral por nivel. Lo anterior considerando que las vigas no se
extienden ni se acortan por lo que las deflexiones laterales en los nodos
que conectan deben ser las mismas.
θB θC ∆

2. Rotaciones en las cuerdas. En el caso de marcos con ladeo la rotación en


las cuerdas es generada por el desplazamiento lateral en los nodos supe-
riores de la estructura. En el marco analizado dichas rotaciones son:


ϕ=
L

ϕAB = ϕBA = −
30

ϕCD = ϕDC =−
30

3. Calculo de Momentos de Empotramiento Perfecto (MEP). Estos se calcu-


lan a partir de las tablas de momentos de empotramiento perfecto.
3.4. APLICACIÓN DEL MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN A MARCOS77

En este caso solo la viga tiene cargas, por lo tanto solo para esta se calculan
momentos de empotramiento.

wL2 (20)(40)2 8000


M EPBC = −M EPCB = = = kips ∗ f t (3.17)
12 12 3
4. Escribir ecuaciones pendiente-deflexión.
1 1
MAB = EIθB + EI∆
15 150
2 1
MBA = EIθB + EI∆
15 150
1 1 8000
MBC = EIθB + EIθC +
10 20 3
1 1 8000
MCB = EIθC + EIθB −
10 20 3
1 1
MCD = EIθC + EI∆
10 300
MDC =0

5. Escribir ecuaciones de equilibrio de los nodos.


MBA + MBC = 0
MCB + MCD = 0

6. Sustituir ecuaciones pendiente-deflexion en ecuaciones de equilibrio:

7 1 8000
EIθB + EIθC = −
30 150 3
1 1 1 8000
EIθB + EIθC + EI∆ =
20 5 300 3
6.1 Calculo de la ecuación adicional.

Como se ve, tenemos un sistema de ecuaciones de tres incógnitas, pero


solo tenemos 2 ecuaciones, por lo que al resolverlo, tendrı́amos un numero
infinito de soluciones, por lo que debemos de obtener una tercera ecuación
para la correcta solución de este problema, el siguiente procedimiento es
el mismo para resolver todo tipo de marcos con ladeo por el método de
Pendiente-Deflexión.

Para esto, hacemos la siguientes consideraciones:


78 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

a) La estructura debe de estar equilibrada, aun existiendo ladeo. Como


se ha estudiado con anterioridad ΣFX = 0, El valor de los cortan-
tes en la base de las columnas es igual a las reacciones horizontales
en dicho punto AX = VAB y DX = VDC de forma que si saca-
mos la sumatoria de fuerzas en x para el marco en cuestión tenemos
VAB + VDC = 0.

b) VAB y VDC son los cortantes en la base de las columnas y se pueden


calcular a partir de los momentos en los extremos de las barras:

MAB + MBA
VAB =
LAB
MCD + MDC
VDC =
LCD
c) Sustituyendo el valor de los cortantes en función de los momentos en
los extremos de las barras obtenemos la tercer ecuación para resolver
el sistema.
(MAB + MBA )/LAB + (MCD + MDC )/LCD
Al sustituir las ecuaciones pendiente deflexión en la ecuación anterior
tenemos:
1 1 1
EIθB + EIθC + EI∆ = 0
5 10 60
Con las tres ecuaciones se resuelve el sistema encontrando el valor de las
rotaciones en los nodos y el desplazamiento lateral del marco:

EIθB = −18, 424.24kip ∗ f t2


EIθC = 15, 838.38kip ∗ f t2
EI∆ = 126, 060.61kip ∗ f t2

7. Calculo de momentos en los extremos de las barras. Sustituir despla-


zamientos calculados en el paso anterior en las ecuaciones pendiente-
deflexión.

MAB = −387.88kip ∗ f t
MBA = −1616.16kip ∗ f t
MBC = 1616.16kip ∗ f t
MCB = −2004.04kip ∗ f t
MCD = 2004.04kip ∗ f t
MDC = 0kip ∗ f t
3.4. APLICACIÓN DEL MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN A MARCOS79

8. Calculo de Cortantes

VAB = −66.8kip VBA = −66.8kiP


VBC = 390.303kip VCB = −409.697kip
VCD = 66.8kip VDC = 66.8kip

9. Calculo de Normales

NAB = −390.303kip NBA = −390.303kip


NBC = −66.8kip NCB = −66.8kip
NCD = −409.697kip NDC = −409.697kip

10. Calculo de reacciones y Diagramas de Normal, Cortante y Momento Fle-


xionante.

Figura 3.8: Reacciones de Marco con ladeo


80 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

Figura 3.9: Diagrama de normales marco con ladeo

Figura 3.10: Diagrama de cortantes marco con ladeo

Figura 3.11: Diagrama de momentos marco con ladeo


3.5. PROBLEMAS PROPUESTOS 81

3.5. Problemas propuestos


Utilizando el método pendiente-deflexión, determine las reacciones y dibuje
los diagramas de los elementos mecánicos internos (Normal, Cortante y Momen-
to Flexionante) de las siguientes vigas.
82 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN

Utilizando el método pendiente-deflexión resuelva los siguientes marcos. Ve-


rifique antes de comenzar si los marcos presentaran ladeo o no. Una vez cono-
cidas las reacciones dibuje los diagramas de los elementos mecánicos internos
(Normal, Cortante y Momento Flexionante) de los siguientes marcos mostrados.
3.5. PROBLEMAS PROPUESTOS 83
84 CAPÍTULO 3. MÉTODO PENDIENTE-DEFLEXIÓN
Capı́tulo 4

MÉTODO DE CROSS O
DISTRIBUCIÓN DE
MOMENTOS

4.1. Introducción al Método de Cross


El método de redistribución de momentos o método de Cross. Es un método
iterativo para la solución de vigas y marcos hiperestáticos.

El método fue publicado en 1930 en la revista del American Society of Civil


Engineers (ASCE). El método solo considera el efecto del momento flexionante,
despreciando el efecto de las fuerzas normales y cortantes, lo cual funciona para
el análisis de barras esbeltas. El método fue utilizado hasta la aparición de las
computadoras. Este método fue sustituido por el método matricial de las rigi-
deces al ser más sencilla su programación.

El método consiste en realizar una sucesión de pasos que se repiten una y


otra vez hasta encontrar una solución aproximada, sin necesidad de resolver un
sistema de ecuaciones de forma directa.

El método parte de considerar que los extremos de las barras son fijos, me-
diante el cálculo de los momentos de empotramiento perfecto se determina la
acción de las cargas sobre el nodo. Una vez teniendo los momentos como ac-
ciones en los nodos se libera el nodo y se le permite girar hasta que alcance el
equilibrio, este se alcanza cuando los momentos en el nodo suman cero. El equi-
librio se obtiene mediante factores de distribución que dependen de la rigidez
de cada una de las barras conectadas al nodo. Después de lo anterior se mide
el efecto de cada nodo en los otros lo cual se realiza con factores de transporte.
Al transportar los momentos los nodos ya equilibrados se vuelven a desequili-

85
86CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

brar por lo que el proceso vuelve a iniciar. Este proceso termina hasta que el
desequilibrio alcanza un valor pequeño que se considera aceptable.

El método de Cross sirve para resolver vigas y marcos hiperestáticos, cuyas


barras son de sección constante y tienen secciones esbeltas.

El método de Cross se basa en la distribución de los momentos en cada uno


de los nodos mediante el uso de factores de distribución que dependen de la
rigidez de cada una de las barras conectadas al nodo.

La rigidez es la propiedad de un cuerpo, elemento o estructura de oponerse


a las deformaciones. También podrı́a definirse como la capacidad de soportar
cargas o tensiones sin deformarse o desplazarse excesivamente.

Existen diferentes tipos de rigidez como son:

1. Rigidez a Carga Axial


2. Rigidez a Corte
3. Rigidez a Flexión
4. Rigidez a Torsión

En este caso nos interesa la tercera. La rigidez a flexión como ya se ha visto


rige sobre las otras en el caso de marcos y vigas tı́picos. Basta con recordar la
influencia que tiene la flexión en la determinación de las deflexiones y rotaciones
mediante los métodos energéticos.

En nuestro caso interesa responder la siguiente pregunta. ¿ Cómo se cal-


cula la rigidez de una barra a flexión?. Como ingenieros requerimos cuantificar
de alguna forma esta rigidez, esto se puede hacer mediante el siguiente concepto.

La rigidez es la fuerza o momento necesario para generar una deflexión o


rotación unitaria en un punto dado de la estructura.

La rigidez a flexión se puede obtener entonces si aplicamos un momento en


un punto dado de la estructura de forma que la rotación generada en dicho
punto sea unitaria.

En base a lo anterior obtendremos la rigidez del punto A de la siguiente viga


de longitud L, de un solo material con módulo de elasticidad E y con sección
transversal constante de forma que I=cte.

Utilizando el método pendiente deflexión se puede resolver fácilmente el pro-


blema anterior. Para lo anterior escribimos las ecuaciones del tramo AB:
4.1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE CROSS 87

Figura 4.1: Barra articulada-empotrada

2EI 4EI
MAB = [2θA ] = [θA ] (4.1)
L L
2EI 2EI
MBA = [2θA ] = [θA ] (4.2)
L L

Para encontrar el giro que genera el momento M es necesario escribir la ecua-


ción de equilibrio en el nodo A:

Figura 4.2: Momento actuantes Nodo A

X
y MA = 0
MAB − M = 0
MAB = M (4.3)

Sustituir ecuación pendiente deflexión en ecuación de equilibrio:

4EI
[θA ] = 0 (4.4)
L
Recordando el concepto de rigidez: Momento necesario para generar una ro-
tación unitaria. Tenemos que, si el giro θA = 1, el momento M será igual a la
rigidez a flexión de la barra KAB .

4EI
(1) = KAB (4.5)
L
88CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

Conclusión la rigidez a flexión de la barra AB en el nodo A es:

4EI
KAB = (4.6)
L
Continuando con la solución del problema los momentos en los extremos
serán:

MAB = KAB θA = M (4.7)


KAB
MAB = θA = F T ∗ M (4.8)
2
Aquı́ se introducen dos conceptos, el primero que los momentos en los extre-
mos de las barras se pueden calcular en función del giro en el nodo A mediante
el uso de la rigidez de la barra. El segundo el momento generado en el extre-
mo opuesto de la barra donde se genera la rotación será igual a un factor de
transporte (FT) multiplicado por el momento que genero el giro. El factor de
transporte hacia un nodo que esta empotrado es de 1/2.

El siguiente punto que es necesario analizar y determinar es la parte del


momento que se toma por cada una de las barras cuando en un nodo se aplica
un momento que tiende a desequilibrarlo.

Figura 4.3: Momento desequilibrante en nodo A

El problema parte de una estructura a la cual se le aplica un Momento M en


su nodo A. Como se puede observar en la figura de la izquierda. El nodo tiende
a girar en el sentido del momento hasta alcanzar una rotación que equilibra el
momento M.

Para encontrar la parte del momento M que toma cada barra, se toman
los mismos principios del método pendiente-deflexión. Las conexiones entre las
barras son rı́gidas y los momentos son positivos en sentido anti-horario en los
4.1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE CROSS 89

extremos de las barras.

En base a lo anterior se plantea la ecuación de compatibilidad de desplaza-


mientos.

θAB = θAC = θAD = θAE = θA (4.9)


Revisando equilibrio en el nodo A

X
y MA = 0
MAB + MAC + MAD + MAE + M = 0
MAB + MAC + MAD + MAE = −M (4.10)

Para resolver el problema utilizaremos el concepto de rigidez para determi-


nar el momento en el extremo de cada una de las barras conectadas al nodo A:

MAB = KAB θAB ; MAC = KAC θAC ; MAD = KAD θAD ; MAE = KAE θAE
(4.11)
Sustituyendo las ecuaciones de momento en la ecuación 4.10:

kAB θAB + kAC θAC + kAD θAD + kAE θAE = −M (4.12)


De la ecuación 4.9 sabemos que todos los giros en el nodo A son iguales a θA .

X
(kAB + kAC + kAD + kAE ) θA = −M → kA θA = −M (4.13)

Por lo tanto:

M
θA = − P (4.14)
kA
Donde:

P M= Momento aplicado o desequilibrado


kA = Sumatoria de rigideces de todas las barras que llegan al nodo A
θA = Giro en A

Sustituyendo θA en ecuaciones 4.11, tenemos:


90CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

kAB kAC
MAB = − P M MAC = − P M
kA kA
kAD kAE
MAD = − P M MAE = − P M
kA kA
Ahora, si llamamos factor de distribución a la siguiente expresión:
kij
F Dij = − Pm (4.15)
n=1 kim
Entonces:

Mij = F Dij M (4.16)


Donde:

PKij = Rigidez del nodo i de la barra ij.


ki = Sumatoria de las rigideces es nodo i.
F Dij = Factor de distribución del nodo 1 de la barra ij.
M = Momento desequilibrante.
Resumen de consideraciones:

1. Rigidez de una barra a flexión es:


4EI
a) Extremo opuesto empotrado kBA = L
3EI
b) Extremo opuesto articulado kAB = L

Figura 4.4: Barra articulada-empotrada

2. Rigidez relativa, considerando estructura de un solo material:

0 I
a) Extremo opuesto empotrado kAB = L
0 3 I
b) Extremo opuesto articulado kBA = 4L

3. Factor de distribución
Kij
F Dij = − P (4.17)
kim
4.1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE CROSS 91

Existen dos casos especiales del factor de distribución:

F Dij = 0 para empotramientos.


F Dij = 1 para articulaciones en extremos.
4. Factores de transporte considerados:
De cualquier tipo de apoyo a un nodo continuo:

Figura 4.5: cualquier tipo de apoyo a nodo continuo

M
MAB = 2 = F TAB (M ) MBA = M = kBA θB

De cualquier tipo de apoyo a un nodo discontinuo:

Figura 4.6: cualquier tipo de apoyo a nodo discontinuo

MAB = M = kAB θA MBA = F TAB (M ) = 0


92CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

CASOS P A R T I C U L A R E S:

4EI
F DAB = 4EI
L
=0
L +∞

4EI
F DAB = L
4EI =1
L +0

3EI
F DAB = L
3EI =1
L

4.2. Aplicación del Método de Cross a Vigas

PROCEDIMIENTO MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS (VI-


GAS):

1. Calculo de la Rigidez a flexión de cada una de las barras.

Si las barras de la estructura son de diferentes materiales, la rigidez


se calcula como:
K = 4EIL Para extremo opuesto empotrado o continuo.
K = 3EIL Para extremo opuesto articulado o discontinuo.

En el caso particular en que todos los elementos son del mismo ma-
terial se permite utilizar las rigideces relativas como:
K 0 = LI Extremo opuesto empotrado.
K 0 = 34 LI Extremo opuesto articulado.

2. Calculo de Factores de Distribución. En este paso se calculan los factores


de distribución para cada uno de los nodos de la estructura. Lo anterior
mediante la expresión:
4.2. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A VIGAS 93

Kij
F Dij = − P
kim

Sin olvidar los casos particulares:


F Dij = 0 en donde existen apoyos empotrados.
F Dij = 1 en nodos donde llega una sola barra
y se tiene un apoyo simple o articulado.

3. Calculo de Momentos de Empotramiento Perfecto (MEP). Dichos momen-


tos se calculan considerando que las barras trabajan como doblemente
empotradas y solo bajo la acción de cargas ubicadas dentro de la barra.
Las cargas y momentos en nodos no se incluyen.

Para el calculo de los MEP se recomienda el uso de tablas de momen-


tos de empotramiento perfecto.
4. Construir Tabla de Distribución de Momentos, con la finalidad de realizar
la distribución de los momentos. Se recomienda utilizar una tabla de la
siguiente forma:

NODO A B C
TRAMO AB BA BC CB
FD
MEP
EQ
TR
EQ
TR
P

En el primer renglón se colocan los nodos que componen la estructura.


En el segundo se colocan los extremos de barras que llegan a cada
nodo.
En el tercer los factores de distribución que servirán para distribuir
los momentos.
En el cuarto se colocan los Momentos de Empotramiento Perfecto
que generan el desequilibrio inicial.
Los renglones siguientes corresponderán al equilibrio y transporte.
El ultimo renglón de la tabla es donde se colocaran los momentos
finales.
94CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

Ejemplo 1: Resolver la siguiente viga utilizando el método de Cross. Con-


sidere que la viga es de un solo material y tiene sección transversal constante
(EI = cte).

Figura 4.7: Ejemplo 1 Viga Hiperestatica

1. Rigidez Relativa. Considerando que la viga es de un solo material se puede


utilizar la rigidez relativa para cada uno de los tramos.

I
kAB = kBA =
5
I
kBC = kCB =
4
I
kCD = kDC =
3

2. Factor de Distribución (FD). El factor de distribución se calculara utili-


zando la formula previamente vista.

Kij
F Dij = − P (4.18)
kim

NODO A F DAB = 0
NODO B F DBA = 0.5 F DBC = 0.5
NODO C F DCB = 0.5 F DCD = 0.5
NODO D F DDC = 0

3. Momentos de Empotramiento Perfecto (MEP). Los momentos de empo-


tramiento se pueden obtener en función de tablas consultar anexos.

BARRA AB:
W L2 (2 kN
m )(5m)
2
25
M EPAB = −M EPBA = = = kN ∗ m
12 12 6
4.2. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A VIGAS 95

BARRA BC:
W L2 (2 kN
m )(4m)
2
8
M EPBC = −M EPCB = = = kN ∗ m
12 12 3

BARRA CD:
W L2 (2 kN
m )(3m)
2
3
M EPCD = −M EPDC = = = kN ∗ m
12 12 2

4. Tabla de Distribución de Momentos. La tabla se construye como se espe-


cifico previamente.

NODO A B C D
TRAMO AB BA BC CB CD DC
FD 0 0.5 0.5 0.5 0.5 0
Mnodos
MEP 4.17 -4.17 2.67 -2.67 1.5 -1.5
EQ 0 0.75 0.75 0.58 0.58 0
TR 0.38 0 0.29 0.38 0 0.29
EQ 0 -0.15 -0.15 -0.19 -0.19 0
TR -0.07 0 -0.09 -0.07 0 -0.09
EQ 0 0.05 0.05 0.04 0.04 0
TR 0.02 0 0.02 0.02 0 0.02
EQ
P 0 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 0
4.49 -3.52 3.52 -1.92 1.92 -1.28

5. Calculo de Cortantes. El calculo de cortantes se realiza colocando los mo-


mentos en los extremos de las barras, las cargas actuantes sobre el tramo
de análisis y aplicando equilibrio.

VAB = 5.194kN VBA = −4.806kN VBC = 4.400kN


VCB = −3.600kN VCD = 3.213kN VDC = 2.787kN

6. Calculo de Reacciones. El calculo de las reacciones se genera mediante la


suma de los cortantes que concurren en cada uno de los nodos.

Figura 4.8: Reacciones correspondientes


96CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

7. Diagramas de Cortante y Momento Flexionante:

Figura 4.9: Diagrama de Cortantes y Momentos flexionantes

Con los diagramas de cortante y momento flexionante se termina el proble-


ma.
4.2. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A VIGAS 97

Ejemplo 2: : Utilizando el método de distribución de momentos resuelva la


siguiente viga. La cual esta sujeta a un asentamiento de 3 mm en el nodo C.La
viga es de acero con modulo de elasticidad E = 200GP a, de sección transversal
constante con inercia I = 1500X106 mm4 .

Figura 4.10: Viga con asentamientos ejemplo 2

Figura 4.11: Asentamientos presentes en la viga

1. Calculo de rigidez de barras. Al tener un solo material la estructura se


pueden utilizar las rigideces relativas.
I
kAB = = kBA
5
I
kBC = = kCB
5
3 I I
kCD = ( )=
4 6 8
I
kDC =
6
2. Factor de Distribución (FD).El factor de distribución se calculara utili-
zando la formula previamente vista

Kij
F Dij = − P
kim
:
98CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

NODO A F DAB = 0

NODO B F DBA = −0.5 F DBC = −0.5

8 5
NODO C F DCB = − F DCD = −
13 13

NODO D F DDC = −1

3. Momentos de Empotramiento Perfecto (MEP). En este caso los momentos


de deben a dos acciones:

a) Momentos generados por fuerzas externas:

AB: M EPAB = −M EPBA = 8.33KN ∗ m

BC: M EPBC = 2.24KN ∗ m M EPCB = −6.56KN ∗ m

CD: M EPCD = 8.89KN ∗ m M EPDC = 0KN ∗ m

b) Momentos generados por asentamientos. En este caso por el asenta-


miento en el nodo C.

6EI∆ 6(200x106 )(1500x10−6 )(0.003)


M EPBC = −M EPCB = 2
= =
L 52
216KN ∗ m

6EI∆ 3(200x106 )(1500x10−6 )(0.003)


M EPBC = −M EPCB = 2
= =
L 62
−75KN ∗ m

4. Tabla de Distribución de Momentos


4.2. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A VIGAS 99

NODO A B C D
TRAMO AB BA BC CB CD DC
. FD 0 -0.5 -0.5 − 38 5
− 13 -1
Mnodos
MEP 8.33 -8.33 218.24 209.44 -66.11 0
EQ 0 -104.96 -104.96 -88.20 -55.13
TR -52.48 -44.10 -52.48 0
EQ 0 22.05 22.05 32.30 20.18
TR 11.03 16.15 11.03 0 0
EQ 0 -8.08 -8.08 -6.79 -4.24
TR -4.04 -3.40 -4.04 0 0
EQ 0 1.7 1.7 2.49 1.55
TR 0.85 -3.40 -4.04 0 0
EQ 0 -0.63 -0.63 -0.52 -0.33
TR -0.32 -0.26 -0.32 0
EQ 0 0.13 0.13 0.20 0.12
TR 0.07 0.1 0.07 0
EQ 0 -0.05 -0.05 -0.04 -0.03
TR -0.03 -0.02 -0.03 0
EQ 0 0.01 0.01 0.02 0.01
TR 0.005 0.01 0.005 0
EQ
P 0 -0.005 -0.005 -0.003 -0.002
-36.59 -98.17 98.17 103.98 -103.98 0

5. Calculo de Cortantes.

VAB = 16.59kN VBA = 3.05kN VBC = 42.83kN


VCB = −30.84kN VCD = 11.99kN VDC = −3.99kN

6. Calculo de Reacciones:

Figura 4.12: Reacciones correspondientes

7. Diagramas de cortante y Momento Flexionante:


100CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

Figura 4.13: Diagrama de Cortante y Momento Flexionante

.
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A MARCOS 101

4.3. Aplicación del Método de Cross a Marcos


Los marcos trabajan de manera similar a las vigas con la diferencia que es-
tos ademas de estar sujetos a asentamientos diferenciales, también pueden estar
sujetos a desplazamientos laterales en sus columnas. Por lo anterior para su
análisis los marcos se dividen en dos tipos: El primero los marcos sin ladeo y el
segundo los marcos con ladeo.

El ladeo se refiere al desplazamiento lateral que presentan los marcos ante


la acción de cargas externas. Este desplazamiento lateral se genera en los nodos
superiores de la estructura ya que los nodos inferiores por lo general están res-
tringidos por los apoyos.

Las hipótesis de análisis son las mismas que en las vigas y se repiten por
facilidad:
1. La estructura trabaja en el rango elástico.
2. Las conexiones entre elementos se consideran rı́gidas.

3. Las deformaciones axiales se desprecian (los elementos son inextensibles).


Los elementos únicamente rotan.
4. La estructura esta en equilibrio.

4.3.1. Marcos sin Ladeo


Los marcos sin ladeo son aquellos que no presentan desplazamientos latera-
les. La ausencia de desplazamientos laterales se debe básicamente a dos factores:

Los marcos son completamente simétricos. Completamente simétricos se


refiere a que son simétricos tanto en geometrı́a, apoyos, cargas y propie-
dades mecánicas de los elementos. Esta simetrı́a genera que no se puedan
generar desplazamientos laterales en los nodos superiores.
El marco esta restringido contra desplazamiento. Esto es, que en la parte
superior existe algún apoyo o restricción que impide el desplazamiento de
los nodos superiores. Basta un apoyo para limitar el desplazamiento ya
que no hay que olvidar que las barras se consideran inextensibles.
102CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

Ejemplo 3: Utilizando el método de distribución de momentos. Determine


los momentos en los extremos de las barras del siguiente marco sin ladeo.

Figura 4.14: Marco sin ladeo - Ejemplo 3

1. Rigideces de las barras. Calcular la rigidez de cada una de las barras, en


este caso como se tiene un solo material en toda la estructura se puede
utilizar rigidez relativa.

I I
KAB = KBA =
6 6
2I I I
KBC = = KCB =
10 5 5
I I
KCD = KDC =
6 6

2. Factores de Distribución. Utilizando la formula se calculan los factores de


distribución.
5
F DAB = 0 F DBA = −
11
6 6
F DBC = − F DCB =−
11 11
5
F DCD =− F DDC = 0
11

3. Calculo de Momentos de Empotramiento Perfecto (MEP).

M EPAB = 4.44k ∗ f t M EPBA = −8.89k ∗ f t


M EPBC = 66.67k ∗ f t M EPCB = −66.67k ∗ f t
M EPCD = 8.89k ∗ f t M EPDC = −4.44k ∗ f t
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A MARCOS 103

4. Tabla de Distribución de Momentos.

NODO A B C D
TRAMO AB BA BC CB CD DC
5 6 6 5
. FD 0 − 11 − 11 − 11 − 11 0
Mnodos -15 7.5 7.5
MEP 4.44 -8.89 66.67 -66.67 8.89 -4.44
EQ 0 -19.45 -23.33 23.33 19.45
TR -9.73 11.67 -11.67 9.73
EQ 0 -5.30 -6.37 6.37 5.30
TR -2.65 3.19 -3.19 2.65
EQ 0 -1.45 -1.74 1.74 1.45
TR -0.73 0.87 -0.87 0.73
EQ 0 -0.40 -0.47 0.47 0.40
TR -0.20 0.24 -0.24 0 0.2
EQ 0 -0.11 -0.13 0.13 0.11
TR -0.06 0.07 -0.07 0.06
EQ 0 -0.03 -0.04 0.04 0.03
TR -0.02 0.02 -0.02 0.02
EQ
P 0 -0.009 -0.01 0.01 0.009
-8.95 -35.64 50.46 -50.46 35.64 8.95

5. Calculo de cortantes y normales. Lo anterior se realiza mediante equilibrio


de las barras.

VAB = 4.1kN VBC = 40kN VCD = 14.1kN


VBA = −14.1kN VCB = 40kN VDC = −4.10kN
NAB = 40kN NBC = 14.1kN NCD = −40kN
NBA = −40kN NCB = −14.1kN NDC = 40kN

6. Calculo de reacciones.
104CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

Figura 4.15: Reacciones correspondientes

Ejemplo 4: Utilizando el método de distribución de momentos determine los


momentos en los extremos de las barras del siguiente marco. Considere que es
un marco sin ladeo.

Figura 4.16: Marco con ladeo - Ejemplo 4

1. Rigideces de las barras. En este caso se utiliza rigidez relativa ya que el


marco es de un solo material.

KAC = 40 KCA = 40
KCD = 53 KDC = 53
KDB = 40 KDE = 40
KBD = 40 KED = 53
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A MARCOS 105

2. Factores de Distribución.
3
F DAC = 0 F DCA = −
7
4 2
F DCD = − F DDC =−
7 5
2 2
F DDB =− F DDE =−
7 7
F DBD =0 F DED = −1

3. Calculo de Momentos de Empotramiento Perfecto (MEP)


M EPAC = 25kN m M EPCA = −25kN m
M EPCD = 37.5kN m M EPDC = −37.5kN m
M EPDB = 0 M EPDE = 0
M EPBD = 0 M EPED = 0

4. Tabla de Distribución.

NODO A C D B E
TRAMO AC CA CD DC DB DE BD ED
. FD 0.00 − 37 − 47 − 52 − 27 − 27 0.00 -1.00
MEP 100 -100 150 -150 0.00 225 0.00 0.00
EQ 0.00 -21.40 -28.60 -30.00 -22.5 0 -22.50 0.00 0.00
TR -10.70 0.00 -15.0 -14.30 0.00 0.00 -11.3 0.00
EQ 0.00 6.40 -8.60 5.70 4.30 4.30 0.00 0.00
TR 3.20 0.00 2.90 4.30 0.00 0.00 2.10 0.00
EQ 0.00 .-1.20 -1.60 -1.70 -1.30 -1.30 0.00 0.00
TR -0.60 0.00 -0.90 -0.80 0.00 0.00 -0.60 0.00
EQ 0.00 0.40 0.50 0.30 0.20 0.20 0.00 0.00
TR 0.20 0.00 0.20 0.20 0.00 0.00 0.10 0.00
EQ 0.00 -0.10 -0.10 -0.10 -0.10 -0.10 0.00 0.00
TR
P 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
92.00 -115.9 115.90 -186.40 -19.30 205.7 -9.70 0.00

5. Calculo de Cortantes y normales.

VAC = 18.81kN VCD = 27.65kN VDB = −1.45kN


VCA = 21.19kN VDC = 32.35kN VDE = 36.86kN
VBD = −1.45kN VED = 23.14kN

6. Reacciones
106CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

Figura 4.17: Reacciones correspondientes.

4.3.2. Marcos con Ladeo


Los marcos con ladeo son aquellos que al tener ausencia de simetrı́a y no
tener apoyos que restrinjan los desplazamientos laterales en sus niveles superio-
res presentan desplazamiento lateral o mejor conocido como ladeo. El método
de Cross permite resolver este tipo de marcos realizando una superposición de
efectos.

La figura 4.18 ayudara a entender el procedimiento seguido para el análisis


de estos marcos.

El método resuelve mediante superposición estos marcos. El procedimiento


consiste en lo siguiente:
1. Análisis de marco sin ladeo. Se agrega una restricción en alguno de los
nodos superiores de la estructura para generar un marco sin ladeo. La
restricción se coloca en la parte superior de la estructura restringiendo
únicamente los desplazamientos laterales del nivel superior. Véase Figura
4.18.b)

1.1 Cálculo de las rigideces de las barras. Al igual que en el caso de marcos
sin ladeo se procede al calculo de la rigidez de cada una de las barras.

1.2 Calculo de los factores de distribución.

1.3 Calculo de los momentos de empotramiento perfecto debidos a cargas ex-


ternas.

1.4 Tabla de distribución de momentos para el calculo de los momentos en los


extremos de las barras debido a las fuerzas externas.
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A MARCOS 107

Figura 4.18: Marco con ladeo

1.5 Calculo de los cortantes en la base de las columnas.

1.6 Calculo de la reacción generada en el apoyo superior que restringe el ladeo.


Fuerza R (restricción)

2. Análisis del marco únicamente por el efecto de ladeo. Terminando el pri-


mer análisis se procede ahora a considerar los efectos del ladeo únicamente
(Véase Figura4.18c). Se retiran las cargas externas actuantes en la estruc-
tura y se considera solo la acción de la fuerza R. Esta fuerza R se coloca en
sentido contrario a la resultante en el primer análisis de forma que genere
el ladeo al que está sujeto el marco original ∆. Ya que el método de Cross
solo permite resolver ante desplazamientos conocidos. En lugar de resolver
el marco de la Figura 4.18c se resuelve el marco de la Figura 4.18d. El
marco en lugar de estar sujeto a una fuerza R y un desplazamiento ∆ esta
sujeto a una fuerza Q y un desplazamiento ∆q . El marco de la Figura
4.18c es equivalente al marco de la Figura4.18d siempre que se trabaje en
el rango elástico. Por lo anterior se pueden relacionar los análisis mediante
la relación:
108CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

R
MR = MQ
Q
R
∆R = ∆Q
Q
2.1 Análisis de marco bajo la fuerza Q. La fuerza Q se desconoce pero en su
lugar se puede proponer el valor del desplazamiento ∆q que genera.
2.2 Determinar los Momentos de Empotramiento Perfecto debidos al ladeo.
Una vez propuesta ∆q se calculan los momentos de empotramiento per-
fecto en base a las siguientes figuras:

Figura 4.19: Momentos de Empotramiento Perfecto Desplazamientos Laterales

2.3 Utilizando la tabla de distribución de momentos se calculan los momen-


tos en los extremos de las barras generados por el ladeo. Los momentos
resultantes del análisis son los momentos Mq

2.4 Determinar los cortantes en la base de las columnas. Aplicando ΣFx = 0


se determina el valor de la fuerza Q que genera el desplazamiento ∆q .
R
2.5 Aplicando la relación MR = Q MQ se calculan los momentos en los extre-
mos de las barras que genera la fuerza R.
3. Se suman los resultados del primer y segundo análisis para obtener los
momentos en los extremos del marco con ladeo original.

M = M0 + MR
R
M = M0 + MQ
Q
4. Una vez determinados los momentos M se procede de forma normal para
determinar el resto de los elementos mecánicos internos y reacciones de la
estructura.
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A MARCOS 109

Ejemplo 5: Utilizando el método de distribución de momentos. Resuelva


el siguiente marco con ladeo. Considere que el marco es de un solo material
(E=cte.) y la misma sección tanto para columnas y vigas (I=cte).

Figura 4.20: Marco con ladeo - Ejemplo 5

Ya que la estructura cuenta con un volado, el primer paso consiste en elimi-


narlo y remplazarlo por las acciones que genera este sobre la estructura. En la
imagen siguiente se muestra la estructura equivalente:

Figura 4.21: Estructura equivalente.


110CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

1. Calculo de Rigideces de las barras.

  
1 3 1 1
KAC = KCA = =
30 4 30 40
1 1
KCD = KDC =
20 20
1 1
KDB = KBD =
40 30

2. Factores de Distribución.

F DAC = 1
1 2
F DCA = F DCD =
3 3
2 1
F DDC = F DDB =
3 3
F DBD = 1

3. Calculo de Momentos de Empotramiento Perfecto (MEP). En este caso


ademas de los momentos de empotramiento perfecto se tiene un momento
concentrado en el nodo D debido al voladizo eliminado. El momento se
toma en cuenta en la tabla de distribución de momentos agregando una
fila arriba de la de los MEP para tomarlo en cuenta al realizar equilibrio.

M EPCD = w ∗ L2 = 666.67kN m
M EPDC = w ∗ L2 = −666.67kN m
MN ODO = 1000kN m

4. Tabla de Distribución.
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A MARCOS 111

NODO A C D B
TRAMO AC CA CD DC DB BD
1 2 2 1
. FD -1 3 3 3 3 1
MN ODO 0.00 0.00 0.00 1000.00 0.00 0.00
MEP 0.00 0.00 666.67 -666.67 0.00 0.00
EQ 0.00 -222.22 -444.45 -222.22 -111.11 0.00
TR 0.00 0.00 -111.11 -222.23 0.00 0.00
EQ 0.00 37.04 74.07 148.15 74.08 0.00
TR 0.00 0.00 74.08 37.04 0.00 0.00
EQ 0.00 -24.69 -49.39 -24.69 -12.35 0.00
TR 0.00 0.00 -12.35 -24.70 0.00 0.00
EQ 0.00 4.12 8.23 16.47 8.23 0.00
TR 0.00 0.00 8.24 4.12 0.00 0.00
EQ 0.00 -2.75 -5.49 -2.27 -1.37 0.00
TR 0.00 0.00 -1.14 -2.75 0.00 0.00
EQ 0.00 0.38 0.76 1.83 0.92 0.00
TR 0.00 0.00 0.92 0.38 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.31 -0.61 -0.25 -0.13 -0.01
TR 0.00 0.00 -0.13 -0.31 0.00 0.00
EQ 0.00 0.04 0.09 0.21 0.10 0.00
TR 0.00 0.00 0.11 0.05 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.04 -0.07 -0.03 -0.02 0.00
TR 0.00 0.00 -0.02 -0.04 0.00 0.00
EQ 0.00 0.01 0.01 0.03 0.01 0.00
TR 0.00 0.00 0.02 0.01 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 0.00
TR
P 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 -208.43 208.43 -957.88 -42.12 0.00

5. Cortantes y Normales

VAC = −6.95kN VCD = 162.53kN VDB = −34.77kN


VCA = 6.95kN VDC = 437.47kN VBD = 34.77kN
NAC = −162.53kN NCD = −6.95kN NDB = −437.47kN
NCA = 162.53N NDC = 34.77kN NBD = 437.47kN

Por lo que el componente R resulta: (Respecto a ejes globales)

R = VAC + VBD = 6.95kN − 34.73kN = −27.79kN

6. Segundo Análisis.
112CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

Figura 4.22: Reacciones correspondientes al primer análisis.

Propuesta: M EPCA = M EPCB = 100kN m

Entonces:
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A MARCOS 113

NODO A C D B
TRAMO AC CA CD DC DB BD
1 2 2 1
. FD -1 3 3 3 3 1
MEP 0.00 100 0.00 0.00 100.00 0.00
EQ 0.00 -33.33 -66.67 -66.67 -33,33 0.00
TR 0.00 0.00 -33.34 -33,34 0.00 0.00
EQ 0.00 11.11 22.23 22.23 11.11 0.00
TR 0.00 0.00 11.12 11.12 0.00 0.00
EQ 0.00 -3.71 -7.41 -7.41 -3.71 0.00
TR 0.00 0.00 -3.71 -3.71 0.00 0.00
EQ 0.00 1.24 2.47 2.47 1.24 0.00
TR 0.00 0.00 1.24 1.24 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.41 -0.83 -0.83 -0.41 0.00
TR 0.00 0.00 -0.41 -0.41 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.05 -0.09 -0.09 -0.05 0.00
TR 0.00 0.00 -0.05 -0.05 0.00 0.00
EQ 0.00 0.02 0.03 0.03 0.02 0.00
TR 0.00 0.00 0.02 0.02 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.01 -0.01 -0.01 -0.01 0.00
TR
P 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 75.00 -75.00 -75.00 75.00 0.00

CORTANTES Y NORMALES
VAC = 2.5kN VCD = −7.5.00kN VDB = 2.5kN
VCA = −2.5kN VDC = 7.5.00kN VBD = −2.5kN
NAC = −7.5kN NCD = −2.5kN NDB = 7.5kN
NCA = 7.5kN NDC = 2.5kN NBD = −7.5kN

Por lo que el componente Q resulta: (Respecto a ejes globales)

Q = VAC + VBD = 2.5kN + 2.5kN = 5.00kN

Siendo, entonces, los momentos resultantes:


 
R
M = M0 + MQ
Q

R −27.79
= = −5.56
Q 5.00

7. REACCIONES
114CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

Figura 4.23: Reacciones correspondientes al segundo análisis.

Figura 4.24: Reacciones correspondientes.

Ejemplo 6: Utilizando el método de Cross. Resuelva el siguiente marco con


ladeo. Considere un solo material para todo el marco (E=cte), y una sola sec-
ción tanto para columnas como para vigas (I=cte). A diferencia del marco del
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A MARCOS 115

ejemplo 5. En este problema el marco aparte de presentar ladeo tiene una cierta
inclinación en la columna del lado derecho.

Figura 4.25: Marco con ladeo - Ejemplo 6

1. Análisis de marco restringido contra ladeo. Se propone un apoyo en el


punto C para evitar el desplazamiento lateral. Lo anterior se puede ver en
la Figura 4.26

Figura 4.26: Marco inclinado restringido contra ladeo

1.1 Calcular la Rigidez de las barras. Lo anterior considerando la longitud


total de cada barra.
116CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

I I
KAC = KCA =
4 4
I I
KCD = KDC =
5 5
I I
KDB = KBD =
7 7
1.2 Calculo de Factores de Distribución.
F DAC = 0
5 4
F DCA = − F DCD = −
9 9
4 3
F DDC =− F DDB =−
7 7
F DBD = −1

1.3 Calculo de Momentos de Empotramiento Perfecto (MEP)


PL PL
M EPAC = = 25kN m M EPCA = − = −25kN m
8 8
wL2 wL2
M EPCD = = 37.5kN m M EPDC = = −37.5kN m
12 12
M EPDB =0 M EPBD =0

1.4 Tabla de Distribución.

NODO A C D B
TRAMO AC CA CD DC DB BD
. FD 0 − 59 − 49 − 47 − 37 -1
MEP 25 -25 37.50 -37.50 0.00 0.00
EQ 0.00 -6.94 -5.56 21.43 16.07 0.00
TR -3.47 0.00 10.71 -2.78 0.00 0.00
EQ 0.00 -5.95 -4.76 1.59 1.19 0.00
TR -2.98 0.00 0.79 -2.38 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.44 -0.35 1.36 1.02 0.00
TR -0.22 0.00 0.68 -0.18 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.38 -0.30 0.10 0.08 0.00
TR -0.19 0.00 0.05 -0.15 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.03 -0.02 0.09 0.06 0.00
TR -0.01 0.00 0.04 -0.01 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.02 -0.02 0.01 0.00 0.00
TR -0.01 0.00 0.00 -0.01 0.00 0.00
EQ
P 0.00 0.00 -0.01 -0.01 0.00 0.00
18.11 -38.77 38.77 -18.43 18.43 0.00
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A MARCOS 117

1.5 Calculo de cortantes y normales. En este paso bastarı́a con calcular los
cortantes y las normales en la base de las columnas para determinar la
fuerza R. Sin embargo se colocan todas para que el lector pueda verificar
los resultados

VAC = 19.85kN VCD = 49.04kN VDB = 35.35kN


VCA = 30.15kN VDC = 40.96kN VBD = −35.35kN
NAC = 49kN NCD = 0kN NDB = −40.96kN
NCA = −49kN NDC = 0kN NBD = 40.96kN

1.6 En base a los cortantes y normales obtenidos en el paso anterior se calcula


mediante ΣFx el valor de la fuerza R. La cual resulta: R = 5.2kN
2. Segundo Análisis. Análisis de marco con ladeo se considera ahora el marco
con un desplazamiento lateral. En base a este marco con desplazamiento
lateral (Véase Figura4.27 se determinan las deflexiones en sentido perpen-
dicular de cada una de las barras.

Figura 4.27: Desplazamientos correspondientes al ladeo.

2.1 En base a la geometrı́a del marco deflexionado lateralmente de la Figura


4.27 se llega a los siguientes valores de las deflexiones laterales para cada
una de las barras:

∆AC 0 = ∆0
3
∆CD0 = ∆0 = 0.75∆0
4
5
∆BD0 = ∆0 = 1.25∆0
4
118CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS

2.2 Calculo de momentos de empotramiento generados por las deflexiones.

6EI∆0
M EPAC = M EPCA = −
(4)2

Se propne tomar este momento como: M EPAC = M EPCA = −100kN m


por lo tanto: EI∆0 = 266.7 a partir de esta deflexión se calculan los mo-

mentos en las otras dos barras:

6EI(0.75)∆0
M EPAC = M EPDC = = 48.00kN m
(5)2
6EI(1.25)∆0
M EPBD = M EPDB = = −80.01kN m
(5)2

2.3 Tabla de distribución de momentos debido a momentos generados por el


desplazamiento lateral.

NODO A C D B
TRAMO AC CA CD DC DB BD
. FD 0 − 59 − 94 − 47 − 37 -1
MEP -100 -100 48.00 -48.00 -80.01 -80.01
EQ 0 28.89 23.11 18.29 13.72 80.01
TR 14.44 0.00 9.15 11.56 40.01 -80.01
EQ 0.00 -5.08 -4.06 -29.46 -22.10 0.00
TR -2.54 0.00 -14.73 -2.03 0.00 0.00
EQ 0.00 8.18 6.55 1.16 0.87 0.00
TR 4.09 0.00 0.58 3.27 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.32 -0.26 -1.87 -1.40 0.00
TR -0.16 0.00 -0.94 0.13 0.00 0.00
EQ 0.00 0.52 0.42 0.07 0.06 0.00
TR 0.26 0.00 0.04 0.21 0.00 0.00
EQ 0.00 -0.02 -0.02 -0.12 -0.09 0.00
TR -0.01 0.00 -0.06 -0.01 0.00 0.00
EQ 0.00 0.03 0.03 0.00 0.00 0.00
TR 0.02 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00
EQ
P 0.00 0.00 0.00 -0.01 -0.01 0.00
-83.90 -67.80 67.80 48.59 -48.95 0.00

2.4 En base a los momentos del paso anterior se determinar cortantes y norma-
les. Cabe aclarar que bastarı́a calcular únicamente los cortantes y normales
en la base de las columnas, para determinar la fuerza Q.
4.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CROSS A MARCOS 119

VAC = −37.90kN VCD = 23.32kN VDB = +29.72kN


VCA = 37.90kN VDC = −23.32kN VBD = −29.72kN
NAC = 23.32kN NCD = 0.00kN NDB = −23.32kN
NCA = −23.32kN NDC = 0.00kN NBD = 23.32kN

2.5 Calculo de fuerza Q. Realizando las operaciones necesarias Q resulta: Q =


67.62kN
3. Calculo de momento finales.
 
R
M = M0 + MQ
Q

4. Conocidos los momentos finales se procede a calcular los elementos mecáni-


cos internos y las reacciones. Los resultados se muestran en la siguiente
Figura.

Figura 4.28: Reacciones marco inclinado con ladeo.


120CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CROSS O DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS
Bibliografı́a

[1] Aslam Kassimali, Structural Analysis, Fourth Edition Editorial CENGAGE


Learning.

[2] Basset Salo, L (s.f.).Obtenido de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12713/Clasificaci


%C3 %B3n %20cinem %C3 %A1tica %20de %20las %20estrcuturas.pdf?sequence=1
[3] https://es.wikipedia.org, 2016

121

También podría gustarte