Está en la página 1de 34

Feromonas de insectos

Feromonas de insectos

Hernando D. Suárez Gómez


Ing. Agrónomo MSc Entomólogo
Vuelo teórico de un insecto que sigue
una pluma de feromona
Semioquímicos

 Son las sustancias químicas usadas en la


comunicación en general.
 Significa «señales químicas»
Semioquimicos

 Feromonas  Aleloquimicos
 Preparador Desencadenador

 Cairomonas
Comportamiento
 Alomonas
Sexual
Agregación  Sinomonas
Dispersión
Alarma
Territorialidad
Trilla
Oviposicion
Otros
Aleloquímicos
acción ínter-especifica
 Cairomonas Benefician al receptor

 Alomonas Benefician al emisor

 Sinomonas Benefician a ambos


Feromonas de insectos

 Feromonas acción intraespecifica

Preparador fisiología – desarrollo

Desencadenador acción inmediata


Feromonas de insectos
 Feromonas
Empleada como nueva clase de sustancia química,
usada en la comunicación olfativa. Viene del
griego Pherein = llevar y horman = estimular.
Karlson y Butenandt en 1959 propusieron el
concepto de Feromonas
“Sustancia que liberada en el medio ambiente,
provoca una reacción específica en un individuo
receptor de la misma especie”
Feromonas de insectos
 Quien libera las feromonas
En la mayoría de los casos son las hembras
las que liberan las feromonas
En Lepidoptera se han identificado mas de
100 feromonas sexuales producidas por
hembras
Las feromonas sexuales y de agregación
han sido las mas estudiadas
Feromonas de insectos

 Empleo de feromonas
Feromonas de insectos
 Empleo de feromonas
- Captura de machos en trampas, para reducir el
potencial reproductivo de una población de insectos
- Estudios de movimiento, para determinar que tan
lejos y adónde van los insectos cuando se mueven
de un punto dado
- Monitoreo de poblaciones, para determinar cuándo
hay un pico de emergencia o de aparición
Feromonas de insectos
 Empleo de feromonas
- Programas de detección, para determinar
si una plaga ocurre en una determinada
área limitada de trampeo, por ejemplo
alrededor de aeropuertos internacionales o
áreas en cuarentena
- La técnica de “confusión o alteración del
apareamiento”.
Feromonas de insectos
 Monitoreo
Feromonas de insectos
 Trampeo masivo
Feromonas de insectos
 Trampeo masivo
En zonas algodoneras del Cesar (Codazzi) se han
logrado resultados muy significativos con el uso
de trampas cebadas con grandlure para capturar
A. grandis.
La mayores capturas se lograron cuando se colo
caron inmediatamente se destruyó la soca, en
densidad de 1,3 trampas/ha sobre estacas de
1,70 m, separadas 40 m .
Feromonas de insectos
 Técnica de confusión
Factores que gobiernan la respuesta
de insectos a feromonas

 fisiológicos

 ambientales
Espacio activo
 El volumen que contiene un umbral de
concentración del atrayente para la
respuesta del insecto.

Zona de trampeo
 Zona que delimita el volumen dentro del
cual individuos responden para ser
capturados por la trampa.
Interferencia

Zona de trampeo

Cuando dos o mas trampas son colocadas muy juntas, ellas pueden interactuar, sus capturas
Pueden ser mutuamente afectadas.
Interferencia
Frontera de zona de vuelo

Frontera de zona de trampeo

Perfil de captura
Competencia

Zona de trampeo Zona de trampeo

• Las trampas interactúan sin que ocurra interferencia.


• Las Z. de T. no se sobreponen.
• Las trampas compiten entre sí debido al comportamiento de vuelo de los insectos.
Las zonas de trampeo pueden aumentar o
disminuir
 Incremento de los umbrales respuesta
 Disminución de umbrales de respuesta
 Condiciones ambientales
 Cambios metereologicos
Relación entre dosis y respuesta del
insecto
Depende
El espacio activo
Interferencia y competición
Desvíos de proporción entre
liberación y formulación
Cambios cualitativos en el
comportamiento del insecto
Feromonas de insectos

 Bombix mori
bombicol (1950)
Feromonas de insectos

 Virelure

 Rynkolure

 Grandlure

 Cosmolure

 Hexalure

 Gossyplure

 looplure
Feromonas de insectos

 Proferomonas precursores y/o componentes

 Antiferomonas bloquean y/o inhiben


Resistencia

 Potencial por evolución

El incremento en la producción de feromona por algu


nos insectos, puede ser el resultado de una presión de
selección ocasionada por el uso de altas dosis de fero
monas
Resistencia

 Tasa de emisión

 Proporción de la mezcla de componentes

 Variación fenotipica en la respuesta del


insecto a las diferentes proporciones de la
mezcla de los compuestos
Ventajas de las feromonas

 Las feromonas son totalmente inocuas para el


hombre y los animales domésticos.
 Sirven para detectar precozmente las infesta
ciones de las plagas.
 Confirman el lugar donde se inicia la infestación.
 Respetan el equilibrio biológico en los cultivos.
 No incorporan residuos tóxicos a los alimentos ni
al medio ambiente.
Ventajas de las feromonas
 Es un sistema que no genera resistencia en las
plagas.
 Ayudan a identificar plagas específicas infor
mando de la gravedad de la infestacion, para
poder tomar las medidas de control oportunas.
 Ayudan a comprobar la eficacia de las medidas
de control adoptadas.
 Optimizan la aplicación de productos fitosani
tarios, reduciendo el costo y ahorrando tiempo.
Desventajas de las feromonas

 Alto costo
 Altos requerimientos de mano de obra
 Corta persistencia
 Su especificidad
Feromonas de insectos
 Pueden reducir las aplicaciones de insecticidas en un
40%

 Al ser usadas en forma continua durante años y en


zonas grandes tienen el potencial de eliminar la
necesidad de usar insecticidas
Feromonas de insectos
 Actividades con feromonas
Agricultura moderna

 Debemos practicar una agricultura que no


requiera mucho tiempo, dinero y ciencia,
que sea eficiente en el uso de la energía,
económicamente viable y socialmente
aceptable
BIBLIOGRAFIA
 Suárez, GH y Castro LA 1990 Trampeo masal de
Anthonomus grandis Boh. con grandlure. Rev.
Col. Entomol.16(2):62-68
 Suárez, GH y Castro LA 1996 El picudo del Algo
donero A. grandis Boh. (Coleoptera :Curculioni
dae) Una superplaga. Boletin Técnico Nº 3 COR
POICA Reg. 3 Valledupar15p
 VILELA, F. E. e DELLA LUCIA, C.T.M. 1987. Fero
monios de insetos (Biología, Química e emprego
no manejo de pragas) Imprensa Universitaria
Universidade Federal de Vicosa. Brasil 155p

También podría gustarte