Está en la página 1de 4

Actividad 7.

1 Organización Administrativa y Judicial del


Trabajo

SECCION CONCILIACION LABORAL

Está a cargo de un cuerpo de Inspectores de Trabajo, que se encarga de


atender las demandas administrativas laborales, que interponen trabajadores,
por: despido, cesación de contrato, o conclusión de relación laboral.

MISION: Es eminentemente conciliatoria, con base a los preceptos legales


aplicables, y concientización hacia las partes a efecto que establezcan un
consenso en la equidad de derechos y obligaciones de relación laboral,
aplicando la ley laboral.

VISION: Establecer en las regiones de Guatemala, en el desempeño, ambientes


de equidad y respeto por la integridad social, dignificando la vida humana.

OBJETIVO: Solucionar los problemas, que originan las demandas


administrativas laborales interpuestas, por despido o finalización de contrato .

¿Qué es la conciliación laboral?

La conciliación laboral es un sistema de resolución extrajudicial de conflictos,


obligatorio para las partes y previo al planteamiento de la demanda ante la
Jurisdicción social. Es un procedimiento distinto del que corresponde plantear
cuando se trata de un conflicto colectivo o se realizan despidos colectivos.

¿En qué consiste el acto de conciliación?

Consiste en que las partes de una relación laboral (empresario y trabajador),


tras el conflicto individual surgido, solicitan a través de la “papeleta” o
reclamación que se cite a la otra parte para que ambas entren en un proceso
de negociación y solución de la controversia por ellas mismas, formalizando el
acuerdo ante un funcionario Conciliador/a (licenciado en derecho), que
levantará acta de los acuerdos a los que se lleguen, terminando el acto
conciliatorio en este caso “ con avenencia”; o, en otro supuesto, en el acta se
recogerá la falta de acuerdos y por tanto el resultado será: “sin avenencia”; si
la parte empresarial no ha comparecido el acto terminará con resultado de
“Intentado sin efecto”, y se plasmará igualmente en el acta; si es el actor o
reclamante el que no comparece, se dará por “no presentada” la papeleta,
salvo causa justificada, con archivo del expediente.

Actividad 7.2 Organización Administrativa y Judicial del


Trabajo

FUNCIONES:
Realizar verificaciones laborales, Realizar verificaciones administrativas,

Realizar revisiones de higiene y seguridad ambiental en centros de trabajo.

Prevenir a patronos y empleados cumplan con dignidad y respeto las leyes

laborales, convenios, pactos colectivos y otras disposiciones que favorezcan la

relación laboral. Velar por la equidad en las relaciones sociales de producción.

Proteger la maternidad y lactancia de la mujer trabajadora.

Participar como representante mediador del Ministerio en los conflictos

laborales, individual o colectivo de carácter jurídico cuando figuren mujeres y

menores o se trate de acciones de hecho. Asesorar técnicamente al Ministerio

y evacuar consultas sobre la forma que deben ser aplicada las disposiciones

legales de su competencia Sancionar a los infractores de las leyes laborales


nacionales, convenios y tratados internacionales. Informar al Despacho

Ministerial de las situaciones laborales especiales que se manifiesten en al

ámbito laboral.

Actividad 7.3 Organización Judicial del Trabajo

Los tribunales de conciliación y arbitraje estarán organizados en forma

permanente en cada tribunal de trabajo y previsión social o tribunal que

conozca en materia de trabajo. Se integrarán con un delegado titular y tres

suplentes por parte de los trabajadores y un delegado titular y tres suplentes

por parte de los empleadores. Su duración será de un año de enero a

diciembre. La Corte Suprema de Justicia integrará estos tribunales a propuesta

de las organizaciones de trabajadores y patronos, sus integrantes tendrán la


misma remuneración que el juez respectivo. En materia de arbitraje estos

tribunales conocen en primera instancia.

Sus funciones son el análisis y estudio técnico de aspectos concernientes a la

productividad -sistemas de medición, tiempos e incentivos- a la valoración de

puestos de trabajo y a la movilidad de los trabajadores, o desde los centros de

trabajo.

También podría gustarte