Está en la página 1de 6

UNIDADES 1, 2 Y 3: FASE 1 - REPASO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE

APLICABLE AL SERVICIO FARMACÉUTICO HOSPITALARIO

PRESENTADO POR:

JUANA VANESSA LARGACHA MEDINA


CÓDIGO: 1077463875

CURSO: FARMACIA HOSPITALARIA


GRUPO: 301507_7

PRESENTADO A:
ROSENDO CABEZAS
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA

TECNOLOGIA DE REGENCIA EN FARMACIA

QUIBDÓ

ABRIL 10 - 2019
Tipo de Número Entidad Descripción de los contenidos Comentario Y papel
norma y año de que la que puede o debe
la expide desempeñar el regente
norma de farmacia en su
cumplimiento.

Resolució 1403 Ministerio La presente resolución tiene por A normatividad es de


n del de objeto determinar carácter supremamente
2007 protección los criterios administrativos y técnicos relevante puesto esta
social
generales del Modelo de Gestión del nos regula nuestro
Servicio Farmacéutico y adoptar el comportamiento, ética,
Manual de responsabilidad, para
condiciones esenciales y procedimiento nuestro buen
s del Servicio Farmacéutico desempeño durante
nuestra labor de allí
El servicio farmacéutico puede ser partimos para cada día
prestado por las Instituciones servir de manera más
eficiente a nuestros
Prestadoras de Servicios de Salud a sus usuarios.
pacientes internos, denominándose
“servicio farmacéutico hospitalario”, o
puede ser prestado por las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud o
establecimientos farmacéuticos a
pacientes no internos, denominándose
en este caso “servicio farmacéutico
ambulatorio”.

SERVICIO FARMACÉUTICO
HOSPITALARIO DE BAJA COMPLEJIDAD
A)
Área administrativa, debidamente
delimitada. b) Área de recepción de
medicamentos y dispositivos médicos. c)
Área de cuarentena de medicamentos.
d) Área adecuada para almacenamiento,
teniendo en cuenta los tipos de
productos que se van a distribuir y/o
dispensar. e) Área independiente y
segura para el almacenamiento de
medicamentos de control

DOTACIÓN DEL SERVICIO


FARMACÉUTICO HOSPITALARIO
El servicio farmacéutico hospitalario, de
acuerdo con su grado de complejidad,
estará dotado de los equipos;
instrumentos; materiales; literatura
científica disponible aceptada
internacionalmente; soporte
bibliográfico actualizado sobre
estabilidad y compatibilidad; y la
farmacopea de base oficialmente
adoptada en Colombia, necesarios para
el cumplimiento de los objetivos de las
actividades y/o procesos que realiza.
Decreto 2200 Ministerio Define Los servicios farmacéuticos de La práctica farmacéutica
del de salud las instituciones de segundo y tercer como tal en el ámbito
2005 Colombia nivel de complejidad deberán comunitario y
implementar el Sistema de Distribución hospitalario debe velar
de Medicamentos en Dosis Unitaria, de por la atención de las
acuerdo con las condiciones, criterios y necesidades de los
procedimientos establecidos en la individuos y la
normatividad vigente y los que se comunidad, el Regente
establezcan en el Modelo de Gestión del de Farmacia participa en
servicio farmacéutico. Los servicios procesos generales y
farmacéuticos del primer nivel de especiales del Servicio
complejidad podrán adoptar el Sistema Farmacéutico, en la
de Distribución de Medicamentos en selección, adquisición,
Dosis Unitaria, sometiéndose a las almacenamiento,
condiciones, criterios y procedimientos distribución,
señalados. El Sistema de Distribución de dispensación,
Medicamentos en Dosis Unitaria podrá desnaturalización,
operar en una Institución de Salud con además de otras
otro u otros sistemas intrahospitalarios actividades como lo es
de distribución. el control y utilización
adecuado de los
medicamentos y otros
productos sanitarios
etc. Con tal fin, el
farmacéutico debe
prestar especial
atención en la
necesidad, seguridad y
eficacia de los
medicamentos que
dispensa, pero también
en la calidad de los
servicios profesionales
que brinda y tener
siempre la normatividad
que regulan todas sus
actividades para tener
todo en orden,
productos de calidad,
seguros y que nuestro
trabajo sea eficiente.
Resoluci 2003 Ministerio Define los procedimientos y condiciones Es importante la
ón del de salud de inscripción de los Prestadores de normatividad en el
2014 Colombia Servicios de Salud y de habilitación de ejercicio de la profesión
servicios de salud, así como adoptar el ya que debemos acatar
Manual de Inscripción de Prestadores y lo establecido en las
Habilitación de Servicios de Salud que normas que derechos
hace parte integral de la presente. tengo yo como
Servicio farmacéutico aplicará en forma profesional y cuáles son
efectiva los criterios, procedimientos y mis deberes. Y en caso
recursos necesarios para corregir los de que llegara a
problemas que afecten cualquiera de los incumplir alguna norma
procesos. Cada servicio farmacéutico o cual sería mi castigo. Y
del conocimiento que
establecimiento farmacéutico escogerá tengo de ellas mi trabajo
el método que más se ajuste a sus y mis servicios pueden
condiciones con el fin de resolverlos. mejorar cada vez más.
Ley 485 de Congreso Describe las tareas que debe La Normatividad es de
1998 de la desempeñar un profesional de Regencia manera esencial en la
República de farmacia perteneciente al área de la profesión del Regente
salud, cuya formación lo capacita para de Farmacia conocer el
desarrollar tareas de apoyo y paso a paso lo referente
colaboración en la prestación de servicio a los proceso y
farmacéutico en atención de baja procedimiento y en qué
complejidad bien sea ambulatoria u momento ponerlos en
hospitalaria. práctica en cuanto a al
que hacer de nuestra
vida diaria en el trabajo
en un servicio
farmacéutico en el
momento de la
adquisición,
distribución,
almacenamiento,
recepción y
dispensación y en la
comercialización d los
medicamentos y
dispositivos medico lo
referente al uso correcto
y adecuado para que los
pacientes no tengan
inconvenientes.
Las normas esenciales
que conozco para
nuestro ámbito laboral
Resoluci 1403 Ministerio
En la distribución física de
ón del de medicamentos y dispositivos médicos,
2007 protecció
n social
se aplicarán las disposiciones contenidas
en el manual que adopta la presente
resolución que regulan las actividades y
procesos de adquisición, embalaje,
transporte, recepción y
almacenamiento, en lo pertinente. En la
dispensación deben empacarse
adecuadamente los medicamentos y
dispositivos médicos que van a ser
transportados por los pacientes hasta el
lugar de almacenamiento final. El
servicio farmacéutico de las
instituciones prestadoras de servicios de
salud y el establecimiento farmacéutico
minorista ofrecerán la información para
el uso adecuado de medicamentos y
dispositivos médicos y mantendrán
vínculos con el usuario y los
establecimientos farmacéuticos
mayoristas.
Cuadro descriptivo de las normas
CUADRO DE RECOPILACIÓN DE LAS OBSERVACIONES

Tutor Estudiante Nº1 Estudiante Nº2 Estudiante Nº3

Cordial saludo. Buenas noches Gracias tutor y No hizo


tutor y compañera, por sus observaciones
Juana, el trabajo va compañeros comentarios lo
bien encaminado, tendré en cuenta
pero puedes Compañeros y para los próximos
enfocarte un poco tutor muchas trabajos.
más en lo que dicen gracias por las
y como contribuyen observaciones me
estas normas a encuentro Gracias
la farmacia haciendo las Yonaidy Granado
hospitalaria y respectivas
adicionar otra
norma, por Correcciones
ejemplo para los
dispositivos. Gracias

Quedo atento. Yirleza Asprilla

Leider Cortes
Caicedo

Tutor
Referencias bibliográficas

Ministerio de salud Colombia. (2007). Resolución 1403 Modelo de


gestión del servicio farmacéutico. Recuperado de
https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practi
cas/normatividad/Resolucion1403de2007.pdf
Ministerio de salud Colombia. (2005). Decreto 2200 Reglamentación
del servicio farmacéutico. Recuperado de
https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practi
cas/normatividad/Decreto-2200de-2005.pdf
Ministerio de salud Colombia. (2014). Resolución 2003 Condiciones de
habilitación de los servicios de salud. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/D
E/DIJ/Resolucion-2003-de-2014.pdf
Ozano, O. R. (2004). Gestión de un servicio de farmacia hospitalaria.
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
Fernández, V. S., Tojo, F. B., & Chao, M. M. (2013). Dispensación de
productos farmacéuticos. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
Temes, M. J. L., & Mengíbar, T. M. (2007). Gestión hospitalaria (4a.
ed.) (Capitulo 22). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538

También podría gustarte