PRESENTADO POR:
MARIA JIMENA MUÑOZ LUNA 1083814511
LAUREN ALEJANDRA AGREDA ORDOÑEZ 1087645889
MARITZA LICETH MORA BENAVIDES 1085331408
TATIANA MILENA VILLA LÓPEZ 1086361298
RUBY MARITZA PONCE 27093326
PRESENTADO A
JOBANY CASTRO
Con lo cual deberá contarse con la disponibilidad del producto, tiempo y espacio en el
establecimiento farmacéutico fundamentándose vínculos entre el prestador, el usuario y los
distribuidores.
DESARROLLO
1. Conceptos:
Planeación: Implica que los administradores proyectan de antemano sus metas y acciones,
que consiste básicamente en elegir y fijar las misiones y objetivos de la organización.
Después, determinar las políticas, proyectos, programas, procedimientos, métodos,
presupuestos, normas y estrategias necesarias para alcanzarlos, incluyendo además la toma
de decisiones al tener que escoger entre diversos cursos de acción futuros. En pocas
palabras, es decidir con anticipación lo que se quiere lograr en el futuro y el cómo se lo va a
lograr. De manera administrativa, la planeación es el establecimiento de una estrategia que
permita alcanzar una serie de objetivos preestablecidos. El resultado del proceso de
planeación es un plan que guiará el accionar de una organización y ayudará a usar los
recursos en la forma más eficiente.
Organización: Consiste en determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se
agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones. La organización es la
parte de la administración que supone es establecimiento de una estructura intencionada de
los papeles que los individuos deberán desempeñar. La estructura es intencionada en el
sentido de que debe garantizar la asignación de todas las tareas necesarias para los
cumplimientos de las metas, asignación que debe hacerse a las personas mejor capacitadas
para realizar esa tarea.
Dirección: Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del
cumplimiento de las metas organizacionales y grupales; por lo tanto, tiene que ver
fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la administración, es un proceso
continuo, que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de un servicio
farmacéutico, con la finalidad de alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia
posible.
Planeación: Los planes dan a la organización a sus objetivos fijan el mejor procedimiento
para obtenerlos. Además, permiten: Que la organización consiga y dedique los recursos que
se requieren para alcanzar sus objetivos, que los miembros realicen las actividades acordes a
los objetivos y procedimientos escogidos, que el progreso en la obtención de los objetivos
sea vigilado y medido, para imponer medidas correctivas en caso de ser insatisfactorio
Organización: Una vez que los gerentes han establecido los objetivos y preparados los planes
y programas para lograrlos, deberán diseñar y desarrollar una organización que les ayude a
llevarlos a feliz término.
Control: Por último, el gerente debe cerciorarse que las acciones de los miembros de la
organización la lleven a la obtención de sus metas. Esta es la función de control y consta de
tres elementos primordiales. Establecer las normas de desempeño. Medir el desempeño
actual y compararlo con las normas establecidas. Tomar medidas para corregir el desempeño
que no cumpla con esas normas. Mediante la función de control, el gerente mantiene la
organización en la vía correcta sin permitir que se desvié demasiado de sus metas.
Establecimientos farmacéuticos
Para que exista una gestión óptima de los establecimientos farmacéuticos, debe respaldarse
por un plan estratégico, entendido como una propuesta de planear, organizar, dirigir y
controlar basada en el análisis y en el planteamiento de objetivos a alcanzar. El plan
estratégico servirá como guía de actuación a la hora de ejercer la actividad comercial y
profesional. Y es aquí donde se pone en evidencia la máxima diferencia entre improvisar,
organizar y planificar.
Planificar es elevar la organización a un punto mucho más efectivo, puesto que hablamos de
organizar las actividades contemplando el área a la que pertenecen, pero sobre todo
encaminarlas a un objetivo determinado, ese que nos permitirá establecer una estrategia
efectiva. Se trata de mirar hacia delante y saber de dónde se ha partido, crear un plan de
acción general, adecuado a los mercados, recursos y objetivos.
Y aunque cada una de ellas demanda tiempo, esfuerzo y conocimiento, los beneficios fruto
de su aplicación son realmente rentables, puesto que la farmacia estará consiguiendo
consolidar su presencia e imagen con resultados concretos.
Trabajar con objetivos lleva implícita la necesidad de contrastar resultados, puesto que
mediante éste análisis de control podrás medir la efectividad del plan y por tanto establecer
áreas, técnicas o necesidades de mejora. Gestionar requiere de una conciencia basada en
mejorar la efectividad constantemente, por ello las métricas obtenidas como resultado del
Plan, supondrán un nuevo reto en ti y en tu equipo, y por tanto se convertirán en la base del
análisis inicial de tu siguiente Plan Estratégico.
Dirección: Que las personas tengan un horizonte donde llegar es bueno en un establecimiento
farmacéutico minorista puesto que una farmacia o droguería bien administrada nos puede
representar un éxito en nuestras finanzas al igual nos va a corroborar que lo que planeamos
y organizamos estaba bien.
Control: Siempre es bueno realizar chequeos periódicos de las labores, que si se realice bien
la recepción técnica, que si se está dispensando bien, que si las fichas de recepción de
medicamentos están diligenciadas, para darnos cuenta que la operación está bien organizada
Procesos Descripción
Procesos Descripción
La práctica farmacéutica como tal en el ámbito comunitario y hospitalario debe velar por la
atención de las necesidades de los individuos y la comunidad ya que participa en la
investigación, preparación, dispensación, control y utilización adecuada de los medicamentos
y otros productos sanitarios.
Decreto 780 del 2016, Capítulo 10 paginas Droguerías y servicio farmacéutico Recuperado
de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%20
2016.pdf
Resolución, 1403 de 2007 del ministerio de la protección social, modelo de Gestión del
Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y
Procedimientos y se dictan otras disposiciones, Recuperado
de: https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Resoluci%C3%B3n+1403+
de+2007.pdf/6b2e1ce1-bb34-e17f-03ef-34e35c126949