Está en la página 1de 3

estrategia

Fiebre
del oro
The Golden Circle es la fórmula del especialista en innovación
Simon Sinek para tener un negocio verdaderamente exitoso e
inspirador, basado en un sueño y un propósito real.

Por Pablo Wahnon

82. agosto-septiembre 2013


M
artin Luther King, Steve Jobs y los hermanos Un hombre popular
Wright llevaron adelante sueños diferentes.
Muchas veces, las dificultades que encontraron Simon O. Sinek es autor, conocido por
en su camino fueron más allá de lo imaginable. popularizar el concepto de “The golden
Pero tenían una estrategia de largo plazo —un circle” (El círculo de oro), descripto en
las conferencias TED como “un modelo
propósito firme—, y una fuerte empatía con la
sencillo pero poderoso para inspirar a
comunidad a la cual deseaban conquistar. Esos
los líderes a iniciar su recorrido con una
fueron los pilares de su éxito.
pregunta: ‘¿Por qué?’”. Es decir, hurgan-
Cuando se trata de definir una estrategia que tras- do en el propósito de lo que hacen.
ciende el contexto, de largo plazo, las organizaciones Sinek es asesor del think tank en inves-
se enfrentan a mucho más que un conjunto de acciones a realizar. Deben encarar tigación de las fuerzas armadas de los
preguntas filosóficas, interrogantes sobre lo que verdaderamente están haciendo. Estados Unidos, RAND Corporation, en
Simon Sinek, CEO de la consultora Sinek Partners, dice: “Descubrí un patrón que se la que aconseja en temas de innova-
repite en todas las organizaciones exitosas. Lo llamo ‘El círculo de oro’”. Al estudiar ción y planificación. Su primera charla
diversos tipos de empresas, el especialista descubrió que así sean empleados o en TEDx, «How Great Leaders Inspire
managers, todos saben lo que hacen, no muchos conocen el “cómo” se hace, y Action», es la séptima más vista en TED.
com. Su libro de 2009, Start With Why:
muy pocos saben “por qué” hacen lo que hacen, justamente, lo que más importa
How Great Leaders Inspire Everyone
conocer. El círculo de oro de Sinek, un modelo poderoso de liderazgo inspirador,
to Take Action, habla de la toma de
se dibuja, literalmente, como una órbita, en la que el “Why” (Por qué: la
decisiones basada en la biología.
causa) está en el centro, rodeado por el círculo del “How” (Cómo: Sinek es oriundo de Wimbledon, Ingla-
proposición de valor), y este, a su vez, enmarcado en el terra. Vivió en Sudáfrica y Hong Kong.
“What” (Qué: productos y servicios).
Esta metodología ayuda a los managers a encontrar
una manera de inspirar a su gente, e incluso
hasta de comprender por qué podrían no
estar haciéndolo. Es probable, según Sinek, to, sino una creencia, y eso es válido
que la respuesta sea que la firma no está también para los empleados de una
respondiendo a una pregunta clave: compañía. Si ellos conocen el “Por qué”
“Por qué hacemos lo que hacemos”. (propósito) trabajarán de otra forma y
con otro compromiso”, afirma Sinek.
Compradores de creencias El “Por qué” no tiene que ver con ganar
Un ejemplo: hay dos fabricantes dinero: es una causa. Es el propósito,
de computadoras. El primero dice: la creencia, el por qué de la existencia
“Hacemos computadoras genia- de la compañía y la razón por la cual
les, son sencillas y fáciles de usar debería ser importante para alguien.
y están bellamente diseñadas. “En este sentido, el problema de las
¿Desea una?”. empresas —añade— no es contratar
El otro: “En todo lo que hace- gente, sino encontrar a las personas
mos creemos que hay que adecuadas, que crean en lo mismo
quebrar el statu quo. Para eso que la organización. Esa gente pondrá
hay que pensar diferente, y el corazón, el esfuerzo y hasta las lágri-
por eso hacemos compu- mas para alcanzar sus metas.”
tadoras geniales, que son
fáciles de usar y están Sueños, ¿sueños son?
bellamente diseñadas. Los estadounidenses hermanos Wright
¿Desea una?”. (Orville y Wilbur) creían que si logra-
¿Nota la diferencia? ban construir una máquina que volara,
La primera frase es cambiarían el mundo. Pero no eran
de una empresa in- los mejor preparados para tamaña
formática cualquiera, aventura por esos años (1900). Samuel
la segunda es de Langley, astrónomo, físico, inventor
Apple. “La gente no —llegó a construir dos modelos de
compra un produc- aviones que volaron, pero no logró

wobi.com/magazine 83.
estrategia

Principios del liderazgo pilotearlos con éxito—, estaba bien financiado y tenía los mejores contactos. Hasta
focalizado en la el New York Times seguía sus pasos. Todo el mundo lo apoyaba. El público ni sabía
quiénes eran los hermanos Wright.
ejecución, según PwC. Hoy, sin embargo, nadie conoce a Langley. La diferencia es que Langley sólo
quería ser rico y famoso, y cuando los hermanos Wright dieron el paso clave, Lan-

1 Claridad. ¿Sabemos lo que es más


importante para la compañía?
gley simplemente perdió interés en la aviación, ni siquiera se ofreció a ayudarlos
en su proyecto brindándoles, por ejemplo, nuevas herramientas tecnológicas.
La gente que creía en los Wright trabajó con ellos como parte de su propio sue-

2 Compromiso. ¿Creemos en las


metas y queremos lograrlas?
ño, los que estaban con Langley, solo lo hicieron por dinero.
Y en el caso de Martin Luther King, todas aquellas personas —250.000— que con-
currieron a su famosa marcha en la gran plaza de Washington DC, junto al Lincoln

3 Acción. ¿Sabemos qué debemos


hacer para lograr esas metas?
Memorial, lo hicieron por un sueño, el suyo propio, ni siquiera por el de King.

El grave error de las empresas

4 Disposición. ¿Estamos dispuestos a


levantar barreras internas?
Normalmente, las compañías comienzan a pensar y comunicar desde el círculo
más amplio, de afuera hacia adentro; es decir, de lo más fácil a lo más complejo.
“Pero las organizaciones exitosas, sin importar su rubro y tamaño —apunta Sinek—,

5 Sinergia. ¿Podemos trabajar juntos


para lograr las metas?
lo hacen a la inversa. Piensan, actúan y comunican de adentro hacia fuera.”
La empresa de correo UPS es un botón de muestra sobre cómo trazar una es-
trategia de largo plazo basada en el círculo de oro. No solo le permite sobrevivir

6 Informes. ¿Informaremos en forma


regular sobre nuestros resultados?
en el mercado, sino también descubrir nuevos modelos de negocios. En su caso,
modelos que le permitieron ampliar su oferta de productos y servicios.
Hubo un momento disruptivo en la historia de la compañía, cuando alguien
definió los objetos que transportaban de nuevas maneras: “No son paquetes,
son pacientes” (UPS transporta medicamentos). “No son paquetes, son
pasajeros”. Y después: “No es un paquete, es usted”.
Cada una de estas visiones comenzó a transformar y diversificar el nego-
cio de la mano de su cadena de valor. UPS ya no es solo una empresa de
transporte. Ahora, por ejemplo, Toshiba subcontrata sus servicios para todo
lo relacionado con las reparaciones de notebooks, de modo de garantizar la

El círculo de oro, dibujado por Simon Sinek.


Todo éxito empresario parte de un sueño.

entrega en 24 horas. Muchas farmacias de los Estados Unidos envían


sus recetas; los farmacéuticos que las aprueban son empleados de
UPS, ubicados en su centro de logística.
Un informe de PricewaterhouseCoopers denominado “Execution-
focused leadership” demuestra cómo las estrategias de largo plazo
son clave en una organización, y que esto se ve de manera palmaria
cuando vienen los tiempos difíciles. La investigación subraya la
importancia de que todos los empleados de la empresa trabajen en
conjunto para lograr metas específicas y medibles. Haciendo una
analogía con el círculo del “Por qué” de Sinek, esta visión sostiene que
es crucial concentrarse en lo más básico y profundo del propósito, en lu-
gar de dispersar esfuerzos en múltiples objetivos. Cada organización debe
unir el corazón de su gente a su propio corazón. z

© WOBI

Pablo Wahnon es matemático, colaborador especializado en tecnología y negocios.

84. agosto-septiembre 2013

También podría gustarte