Está en la página 1de 32

CURSO DE HIDROLOGÍA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Modulo 4 : Intensidad de
Precipitación y curva IDF

Eusebio Vega
Análisis de tormentas

El objetivo del análisis de tormenta

Consiste, en determinar y analizar sus principales características, tales como:

• Altura de la precipitación
• Intensidad de precipitación, y
• Duración de la precipitación.

En conjunto, dichos análisis constituyen registros útiles para el diseño e investigación


de predicciones cuantitativas de lluvia; que pueden representarse en tablas o curvas.

Una tormenta puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aun días;
pueden abarcar extensiones de terrenos muy variables, desde pequeñas zonas hasta
vastas regiones
Importancia del análisis de tormenta
El análisis de tormenta está íntimamente relacionada con los cálculos o estudios
previos al diseño de obras de ingeniería hidráulica, como son:

• Estudio de drenaje urbano y de carreteras.


• Determinación de los caudales máximos, que deben pasar por el aliviadero de una
presa o encausarse para impedir las inundaciones.
• Determinar la luz de un puente.
• Conservación de suelos

Elementos a considerar en el análisis de tormentas


• La intensidad (mm/h)
• La duración (min)
• La frecuencia relativa y absoluta (Análisis de frecuencia)
• Periodo de retorno (años)
Elementos a considerar en el análisis de tormentas
Intensidad de Precipitación (I)
Es la precipitación que ocurre a lo largo del tiempo (mm/h).
Puede ser instantánea o promedio; comúnmente, se utiliza la intensidad
instantánea expresada de la siguiente manera.

Donde:
I = Intensidad de precipitación (mm/h)
= Lámina constante de precipitación en un intervalo de tiempo ( )

La duración (D)
Es el tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la tormenta tomado en
minutos u horas.
Elementos a considerar en el análisis de tormentas
La frecuencia

Es el número de veces que se repite una tormenta de características de intensidad y


duración definidas, en un periodo de tiempo más o menos largo, tomado
generalmente en años.

En diseño hidrológico es siempre necesario conocer la probabilidad de ocurrencia


de eventos de determinadas magnitudes, para los cuales se debe diseñar una
estructura o calcular un desagüe.
Desde el punto de vista de la seguridad, la estructura debería ser diseñada para
controlar el evento extremo mayor que pueda ocurrir.
Desde el punto de vista económico, debe justificar los períodos de retorno que se
esperan de su construcción o alcanzar un nivel de seguridad aceptable en función
del daño que su falla pueda ocasionar.

Por lo tanto, el diseño hidrológico es un compromiso entre seguridad y economía y


en ese contexto se incluye el concepto de riesgo calculado o riesgo de falla. En
diseño hidrológico la probabilidad de ocurrencia de un evento se estima a través de
métodos estadísticos mediante el análisis de frecuencia.
Elementos a considerar en el análisis de tormentas
La frecuencia absoluta y frecuencia relativa

Si de una muestra de N valores Xi de una variable discreta, existen nj casos de un


determinado evento, Xj. Estos nj números son la frecuencia absoluta de los eventos
Xj. Las frecuencias relativas se definen como:

En las frecuencias relativas:

La suma de los valores de las frecuencias relativas es la frecuencia acumulada, así:

Por ejemplo, si en una muestra de 180 días, hay 30 días con tormenta y 150 sin
tormenta, la frecuencia absoluta de días/tormenta es 30 y su frecuencia relativa es
30/180 = 0.1667 de días con tormentas.
Elementos a considerar en el análisis de tormentas

Periodo de retorno (T)

• El valor del Periodo de Retorno en el diseño de un sistema de evacuación de


aguas de lluvia depende del grado de seguridad con que se pretende proteger
las estructuras proyectadas (Fattorelli & Fernández, 2011) .
• Promedio de tiempo en años, dentro del cual un evento de magnitud X pueda
ser igualado o excedido, por lo menos una vez en promedio (Villon, 2002).

El objetivo primario del análisis de frecuencia de una serie hidrológica es


determinar el período de retorno de un evento de determinada magnitud.

( ≥ )=1/ o =1/ ( ≥ )
Si un evento igual o mayor a X ocurre una vez en T años su probabilidad de
ocurrencia P, es igual a 1 en T años.
En realidad en diseño hidrológico, interesa saber el riesgo de falla en el periodo de
vida útil de la estructura. Sí la probabilidad de evento es la ecuación ( ≥ ) y la
probabilidad de no ocurrencia es: ^=1− ( ≥ )

La probabilidad de que un evento igual o mayor a uno dado, para determinado r,


ocurra en años es:
=1−( ^)n
Análisis de Intensidades máximas (Imax)

La intensidad máxima depende del intervalo de tiempo (Δ ); a mayor periodo de


duración menor intensidad por unidad de tiempo e inversamente a menor periodo
de duración mayor intensidad.

Las lluvias que ocasionan la descarga máxima a una cuenca son aquellas cuya
duración es igual al tiempo de concentración

Procedimiento para determinar la intensidad máxima:

• Identificación de los puntos de cambio de intensidad en las bandas pluviográficas


• Tabulación

• Cálculo de la intensidad máxima para periodos de duración estandarizados

• Análisis de frecuencias
Procedimiento para determinar la intensidad máxima
a. Identificación de los puntos de cambio de intensidad en las bandas
pluviográficas

Consiste en marcar en el pluviograma los puntos de cambio de intensidad,


que se reconoce por los cambios de pendiente de la línea que marca la
precipitación.

Pluviograma
Procedimiento para determinar la intensidad máxima

b. Tabulación

Se inicia identificando los puntos de interés, se procede a tabular la


información indicando:

• Hora: Corresponde a la hora (indicada en el Pluviógrafo en abscisas) en


que la precipitación cambia de intensidad.

• Lluvia acumulada: corresponde a la lluvia registrada en las ordenadas del


pluviograma.

• Intervalo de tiempo o tiempo parcial: es el tiempo transcurrido en los


cambios de intensidad.

• Tiempo acumulado: suma sucesiva de tiempos parciales.

• Intensidad: se obtiene por el cociente entre lluvia parcial y tiempo parcial


Procedimiento para determinar la intensidad máxima

b. Tabulación

Estación: EHM- IMF Lat: Dpto.:


Año: 2018 Long.: Prov.:
Mes: agosto Alt.: Dist.:
Día: 06

Lluvia
Intervalo de Tiempo Lluvia parcial Intensidad
Hora acumulada Tormenta
tiempo (min) acumulado(min) (mm) (mm/h)
(mm)
Inicio 9:10 a. m.
9:40 a. m.
10:10 a. m.
10:55 a. m. T1
11:10 a. m.
11:40 a. m.
Término 11:45 a. m.
Inicio 15:00 pm
15:50 pm
T2
16:10 pm
Termino 16:20 pm
Procedimiento para determinar la intensidad máxima
c. Cálculo de la intensidad máxima para periodos de duración estandarizados

Se calcula para periodos de tiempo cortos de 5, 10, 30, 60, 120, 240,480
minutos, dentro del tiempo total de duración de la tormenta.

1. Identificar tormentas en el año que representen las mayores


intensidades en periodos cortos, iguales o menores al tiempo de
concentración.

Identificación de tormentas
Fórmulas para estimar el tiempo de concentración
Método de Kirpich Método de Témez
Se trata de un método utilizado en cuencas de tamaño
Utilizable en cuencas de tamaño medio,
muy variable, ampliamente utilizado en la península
pendiente considerable y diseñada para suelos
Ibérica. Válido para cuencas de 1 km2 hasta 3.000 km2 y
dedicados al cultivo. Se basa en la siguiente
con tiempos de concentración desde los 15 minutos hasta
fórmula:
las 24 horas.

Siendo:
L: longitud del cauce más largo en Km. Siendo:
i: pendiente media de la cuenca. L: longitud del cauce más largo en Km.
tc: tiempo de concentración expresado en horas. i: la pendiente media de la cuenca.
tc: tiempo de concentración expresado en horas.

Método del SCS


Método de California Ecuación desarrollada por el SCS a partir de información
de cuencas de uso agrícola. Fue creada para pequeñas
cuencas urbanas con áreas inferiores a 800 Ha. Para
zonas que no estén completamente pavimentadas tiene
tendencia a la sobreestimación. A veces se aplican
factores de ajuste para corregir efectos de mejoras en
Fórmula utilizada par cuencas pequeñas y canales e impermeabilización de superficies.
situadas en zonas agrícolas. Es muy utilizada
en la aplicación del Método Racional

Siendo:
L: longitud del cauce más largo en Km.
H: desnivel máximo de la cuenca en m. L: longitud hidráulica de la cuenca mayor trayectoria de flujo (m).
tc: tiempo de concentración expresado en horas CN: Número de curva SCS.
S: pendiente promedio de la cuenca (m/m).
Esquema representativa para separar tormentas

D1, D2 y D3 periodos sin lluvia


LL1, LL2 y LL3 periodos con mayor intensidad de lluvias
2. Seleccionar tres tormentas críticas por cada año hidrológico para su
respectivo análisis, teniendo en cuenta la intensidad y duración de la
tormenta
Tormenta crítica 1

18/01/2018
Tormenta crítica 2

31/03/2018
31/03/2018
Tormenta crítica 3

02/04/2018
3. Ordenación de las intensidades en forma descendente

18/01/2018
31/03/2018

02/04/2018

Tormenta 1
Tormenta 2

Tormenta 3
4. Intensidades máximas de 5, 10, 30, 60,120, 240 y 480 minutos
Tormenta 1:

5.2

18/01/2018
5. Intensidades
máximas para
periodos de 5,
10, 30, 60,120,
240 y 480
minutos para
una serie de 28
años
C. Análisis de frecuencia
Intensidad
Para construir las
Duración
curvas IDF
Frecuencia

Se procede a analizar 2, 3 o 4 tormentas mayores de cada año registrado en


una localidad; es decir que para cada una de esas tormentas se determina
la intensidad máxima en diferentes periodos de duración. Estos resultados
se tabulan en orden cronológico.

El siguiente paso es ordenar de manera decreciente, e independiente de la


duración, los valores de las intensidades máximas correspondientes a cada
duración.

De la misma manera el periodo de retorno será la inversa de la frecuencia.


Estimación de la Probabilidad de ocurrencia

La más conocida es la fórmula de Weibull:

Donde: m es la posición (ranking) que se le asigna a un evento según la secuencia


ordenada de los eventos 1, 2, 3, ...N.

N es el tamaño de la muestra (N valores de lluvia o N valores de caudales).

Método de California:

Método de Hazen:
Estimación del periodo de retorno

El período de retorno(TR) de un evento de una magnitud dada, es el tiempo promedio


entre eventos que igualan o exceden esa magnitud, o en otras palabras es el intervalo
dentro del cual un evento de determinada magnitud puede ser igualado ó excedido; sin
que ello implique la indicación del momento en que se puede producir.

La inversa de P(x) se denomina período o tiempo de retorno o de recurrencia (TR):

Como se interpreta el TR
250 mm
200 mm
150 mm 150 mm
110 mm
100 mm
80 mm
70 mm
50 mm 50 mm

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Años
Modelos de Distribución Estadística

La construcción de las curvas IDF requieren cálculos para periodos mayores de


la serie histórica mayores a la vida útil del proyecto.

La forma de estimar Tr para periodos largos es utilizando la estadística


funciones de distribución de probabilidad teóricas. Para el cálculo de variables
extremas.

Los mas usuales:

• Distribución Log Normal 3 Parámetros


• Distribución Log Person Tipo III
• Distribución Gumbel Tipo I
Distribución Gumbel Tipo I
La distribución de valores Tipo I conocida como Distribución Gumbel o Doble
Exponencial, tiene como función de distribución de probabilidades la siguiente
expresión:
∝: Parámetro de concentración
𝛽: Parámetro de localización
σ: Desviación estándar de la serie
μ : media de la serie
Según (Ven Te, Maidment, & Mays, 1994), la distribución puede expresarse de la
siguiente manera:

Donde x valor con una probabilidad dada, 𝑥̅ media de la serie, 𝑘


factor de frecuencia. σx Desviación típica estandar
k = (yT – yn )/σn
yT : variable de Gumbel para el período de retorno T

yT = -ln ln (T/T-1)
Yn : valor que se obtiene a partir del número de años de la
serie, mediante tablas
Donde:

N= Numero años de la serie


Pruebas de Bondad de Ajuste
Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis que se usan para
evaluar si un conjunto de datos es una muestra independiente de la distribución
elegida.

La prueba de ajuste consiste en comparar las diferencias existentes, entre la


probabilidad empírica de los datos de la muestra y la probabilidad teórica,
tomando el valor máximo del valor absoluto, de la diferencia entre el valor
observado y el valor de la recta teórica del modelo es decir:

En la teoría estadística, entre las pruebas de bondad de ajuste tenemos


Kolmogorov – Smirnov, la cual se describen a continuación:

Donde:
Δ=estadístico de Smirnov-Kolmogorv, cuyo valor es
igual a la diferencia máxima existente entre la
probabilidad ajustada y la probabilidad empírica.
F(x <𝑋)=probabilidad de la distribución teórica
P(x <𝑋)=probabilidad experimental o empírica de
los datos denominada también frecuencia
acumulada.
Procedimiento para efectuar el ajuste:

• Calcular la probabilidad empírica mediante la fórmula de Weibull.


• Calcular las diferencias entre P(x < )−F(x < )
• Seleccionar la máxima diferencia:
• Δ0 =MAX.|F(x < )−P(x < )|
• Calcular el valor crítico del estadístico Δ0, para un =0.05 y N igual al número
de datos los valores de estadístico Δ0 se muestran en la Tabla 1

Numero de años de la serie


de precipitaciones
Análisis estadístico de los datos

Se determinó los estadísticos muéstrales; media, desviación estándar, coeficiente


de variación
Hipótesis:
HP: las Intensidades Máximas con duración hasta XX minutos, se ajustan al Modelo Gumbel al 5% de
significación, esto es al 95% de confianza.
HA: las Intensidades Máximas con duración hasta XX minutos, no se ajustan al Modelo Gumbel.



CONSTRUCCIÓN DE LAS CURVAS IDF
Método de Témez (1978

Relaciona las intensidades de precipitación para distintos períodos de retorno, con el


propósito de graficar la relación entre las tres variables (Intensidad- Duración –
Frecuencia), y cuyo esquema de la curva IDF es el siguiente:

D = Duración en horas.
I = Intensidad de precipitación en mm/hr.
A, B y C representan distintos períodos de
retorno en años.
Ejemplo de Diseño de las curvas IDF

Representación gráfica de las curvas intensidad-duración-frecuencia.

EJERCICIO: CONSTRUIR LAS CURVAS IDF PARA LOS DATOS MOSTRADOS

También podría gustarte