Está en la página 1de 4

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL

EL COLLAO
IES. “SAN ANTONIO” DE CHECCA

UNIDAD DIDÁCTICA I
UGEL: EL COLLAO INSTITUCION EDUCATIVA: SAN ANTONIO - CHECCA

AREA: EDUCACION FISICA GRADO Y SECCION : TERCERO “B”

DOCENTE: FERNANDEZ GUTIERREZ D. Alan

TÍTULO DE LA UNIDAD
Mejoramos nuestras habilidades, destrezas y la salud con la práctica del vóley

SITUACION SIGNIFICATIVA
El sedentarismo físico es la carencia de actividad física de moderada a intensa como la que se realiza en el deporte, lo que
por lo general pone al organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades especialmente cardíacas. El
sedentarismo físico se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en
donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, ¿La vida sedentaria resulta peligrosa?, ¿cómo influye en
nuestro estado de salud?, ¿puede ser letal?, ¿Cuántas horas de actividad física se recomienda? ¿Qué actividades elegimos
para mejorar la capacidad de velocidad? ¿Cómo Utilizamos las técnicas de respiración y relajación para disminuir la fatiga y
buscar la recuperación del organismo? ¿Cómo seleccionar ejercicios físicos para lograr habilidades cada vez más complejas
a partir habilidades básicas? ¿Qué practicas realizar para dominar los fundamentos técnicos del vóley? ¿Qué aspectos de
las reglas de juego se debe conocer para la para la práctica del deporte del vóley?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Utiliza, diferencia y propone  Practica ejercicios en estaciones para el calentamiento
actividades de actividad corporal segmentado del cuerpo para el vóley.
general y especifico.
Identifica, explica y regula su  Reconoce su frecuencia cardiaca y lo aplica en la
COMPRENSION Y frecuencia cardiaca en la práctica graduación de la intensidad de los ejercicios.
DESARROLLO DE LA de actividades deportivas.
CORPOREIDAD Y LA Utiliza, ejercita y propone las  Selecciona y practica actividades físicas para mejorar la
SALUD capacidades físicas. resistencia y velocidad mediante juegos.
 Selecciona y comenta sobre su alimentación.
Utiliza, selecciona y aplica las  Utiliza técnicas de respiración y relajación para disminuir
técnicas de respiración y la fatiga luego de la actividad física.
relajación.
DOMINIO CORPORAL Y Realiza y crea con dominio  Selecciona, controla y coordina sus habilidades motrices
EXPRESION CREATIVA corporal secuencia de básicas en la práctica de actividades físicas y
deportivas.
movimiento, enlazando a
actividades deportivas.
Realiza actividades expresivas  Ejecuta coordinaciones y secuencias de movimientos
con ritmos utilizando el cuerpo y con intensidades, repeticiones y series.
el movimiento.
Practica adaptando materiales  Practica y selecciona actividades y ejercicios para
actividades atléticas de carreras mejorar la capacidad de velocidad.
de velocidad, saltos y
lanzamientos.
Se relaciona positivamente con  Desarrolla Juegos de iniciación adaptados a los
los otros en la ejecución de los fundamentos técnicos del vóley.
juegos y deportes colectivos.  Utiliza y demuestra los fundamentos técnicos
CONVIVENCIA E elementales en la práctica del vóley.
INTERACCION Planifica, organiza y practica en  Analiza y dialoga sobre las reglas básicas del vóley.
SOCIOMOTRIZ equipo actividades deportivas.  Adapta las reglas de juego de acuerdo a las
circunstancias: para facilitar la intervención activa de
todos.

CAMPOS TEMATICOS

ACTIVACION CORPORAL: Nociones sobre las elongaciones musculares y los ejercicio adecuados.
NOCIONES ACERCA DEL NUMERO DE PULSACIONES ANTES Y DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.
NOCIONES SOBRE LOS TIPOS DE RESPIRACION.
FUNDAMENTOS TECNICOS DEL VOLEY: Nociones de las estructuras simples de juego y reglas básicas.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)
Título: Controlando y regulando mi frecuencia Título: Identifica técnicas elementales de
cardiaca al realizar ejercicios. respiración y relajación después de una actividad
física.
Indicador: Indicador:
 Reconoce su frecuencia cardiaca y lo aplica en la  Practica ejercicios en estaciones para el calentamiento
graduación de la intensidad de los ejercicios. segmentado del cuerpo para el vóley.
 Selecciona y practica actividades físicas para mejorar la  Utiliza técnicas de respiración y relajación para disminuir
resistencia y velocidad mediante juegos. la fatiga luego de la actividad física.
Campo temático:  Desarrolla Juegos de iniciación adaptados a los
fundamentos técnicos del vóley.
 ACTIVACION CORPORAL: Nociones sobre las
elongaciones musculares y los ejercicio adecuados. Campo temático:
 NOCIONES ACERCA DEL NUMERO DE PULSACIONES  ACTIVACION CORPORAL: Nociones sobre las
ANTES Y DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA. elongaciones musculares y los ejercicio adecuados.
 NOCIONES SOBRE LOS TIPOS DE RESPIRACION
 FUNDAMENTOS TECNICOS DEL VOLEY: Nociones de las
estructuras simples de juego y reglas.
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)
Título: Realizando el saque tenis, recepción de Título: Realizando el remate y el bloqueo de manera
antebrazo y voleo en forma adecuada. adecuada.
Indicador: Indicador:
 Selecciona, controla y coordina sus habilidades motrices  Utiliza y demuestra los fundamentos técnicos elementales
básicas en la práctica de actividades físicas y deportivas. en la práctica del vóley.
 Utiliza y demuestra los fundamentos técnicos elementales  Adapta las reglas de juego de acuerdo a las
en la práctica del vóley. circunstancias: para facilitar la intervención activa de
Campo temático: todos.
 FUNDAMENTOS TECNICOS DEL VOLEY: Nociones de
las estructuras simples de juego y reglas. Campo temático:
 FUNDAMENTOS TECNICOS DEL VOLEY: Nociones de las
estructuras simples de juego y reglas.

Sesión 5 (2 horas)

Título: Organización deportiva mediante un


partido de práctica respetando reglas de juego.
Indicador:
 Utiliza y demuestra los fundamentos técnicos elementales
en la práctica del vóley.
 Analiza y dialoga sobre las reglas básicas del vóley.

Campo temático:
 FUNDAMENTOS TECNICOS DEL VOLEY: Nociones de las
estructuras simples de juego y reglas.

EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN
Realiza la respiración Utiliza, diferencia y propone  Practica ejercicios en estaciones
correcta después de actividades de actividad para el calentamiento
ejercicios variados. corporal general y segmentado del cuerpo para el
COMPRENSION Y especifico. vóley.
Regula su frecuencia DESARROLLO DE LA
cardiaca en la práctica CORPOREIDAD Y LA Identifica, explica y regula  Reconoce su frecuencia cardiaca
de actividades SALUD su frecuencia cardiaca en la y lo aplica en la graduación de la
deportivas. práctica de actividades intensidad de los ejercicios.
deportivas.
Utiliza, ejercita y propone  Selecciona y practica
las capacidades físicas. actividades físicas para mejorar
la resistencia y velocidad
mediante juegos.
Utiliza, selecciona y aplica  Utiliza técnicas de respiración y
las técnicas de respiración y relajación para disminuir la
relajación. fatiga luego de la actividad
física.

Realiza secuencias de Realiza y crea con dominio  Selecciona, controla y coordina


movimientos con DOMINIO CORPORAL Y corporal secuencia de sus habilidades motrices
intensidades diferentes EXPRESION CREATIVA movimiento, enlazando a básicas en la práctica de
y aplica sus acciones actividades deportivas. actividades físicas y deportivas.
motrices a la
exploración y utilización
del espacio.

Realiza aceptablemente Se relaciona positivamente  Desarrolla Juegos de iniciación


los fundamentos con los otros en la ejecución adaptados a los fundamentos
técnicos del vóley: de los juegos y deportes técnicos del vóley.
Voleo, Recepción colectivos.
(antebrazo), Saque,  Utiliza y demuestra los
remate. CONVIVENCIA E fundamentos técnicos
INTERACCION elementales en la práctica del
SOCIOMOTRIZ vóley.

Planifica, organiza y practica  Analiza y dialoga sobre las


en equipo actividades reglas básicas del vóley.
deportivas.

MATERIALES Y RECURSOS
 Manual de los deportes.
 Reglamento del vóley.
 Recreación y Educación física deportiva.
 Materiales audiovisuales.
 Materiales deportivos (balones de vóley, red de vóley, bastones, platillos, pelotas
medicinales, vallas, etc.)

………………….. ………………………………………. …………………………….


DIRECTOR COORDINADOR PEDAGOGICO DOCENTE

También podría gustarte