Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 250801030


Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL) Entrenar deportistas según estándar técnico-táctico.
Versión NSCL 1

Proyecto Definitivo Avalado Aprobado


Estado Producto Fecha de Revisión (dd/mm/aa): 11/11/2020
X

Fecha de Aprobación Consejo Directivo


30/11/2015 No. Acta de Aprobacion CDNS 1525
Nacional (dd/mm/aa)

Mesa Sectorial DEPORTES, LA ACTIVIDAD FISICA Y RECREACION Código Mesa 50801

Centro de Formación
Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA
(Seleccionar en lista)

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)

Proveer servicios según requerimientos y Desarrollar actividades Entrenar deportistas


normativa del sector Deporte La Recreaciòn y deportivas según estándares según estándar técnico-
Actividad Física. técnico-tácticos. táctico.

Términos Técnicos Utilizados


Términos Definición
Conjunto de estímulos que en forma de ejercicios físicos se emplean para mejorar la condición física y están determinadas por el volumen, la intensidad, la duración, las repeticiones y la recuperación. Conjunto
Carga de entrenamiento
de estímulos para mejorar la condición física determinada por volumen, intensidad, densidad y frecuencia.
Proyecto general que contiene la periodización de la temporada de entrenamiento, así como, los objetivos de la misma y los elementos que determinarán la adquisición de una forma física óptima.
Plan de entrenamiento

Valoración funcional Análisis a través de diferentes pruebas de la forma en la que nos movemos.

Actividades Clave
Criterios de desempeño específicos
Las acciones fundamentales que se desarrollan para Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad son:
cumplir con la función son:

1.1 La caracterización del deportista está acorde con parámetro técnico.

1.2. La selección de pruebas de valoración deportiva cumple con parámetros técnicos.

1.3. La aplicación de pruebas de valoración deportiva corresponde con parámetros físicos y técnicos.
1 Diseñar plan de entrenamiento.
1.4. La selección de carga de entrenamiento cumple con parámetros técnicos.

1.5. La elaboración del plan de entrenamiento corresponde con modelos estandarizados.

1.6. La identificación de recursos físicos corresponde con el plan de entrenamiento.


2.1. La orientación del entrenamiento está de acuerdo con estrategias pedagógicas y deportivas.

2 Preparar al participante 2.2. La aplicación del método de entrenamiento corresponde con la capacidad física a desarrollar.

2.3. La disposición de los recursos físicos está acorde con el plan de entre.namiento
3.1. La verificación de cargas de entrenamiento corresponde con estándar técnico.
3.2. La evaluación física cumple con pruebas técnicas y protocolos.
3 Controlar plan de entrenamiento
3.3. Los ajustes del plan corresponden con requerimientos técnicos.

Aplica
Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el No. No aplica
Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
de la actividad)

1 La aplicación de protocolos cumple con parámetros de primer respondiente.


A Gestión de contingencias 1-2-3
2 x
3 x
1 1-2-3 El uso de elementos de protección personal cumple con normativa de seguridad y salud en el trabajo.
B Seguridad y salud en el trabajo 2 x
3 x
1 x
C Gestión ambiental 2 x
3 x
1 1-2-3 El diligenciamiento de información cumple con parámetros técnicos y tipo de formato.
D Gestión de la información 2 x
3 x

Conocimientos esenciales:
Deportista: defiición, caracterización (1.1,3.3.)
Tecnica y Táctica: concepto, tipos y aplicación, valoración de pruebas (1.2,2.1)
Carga de entrenamiento: componentes, aplicación y progresión. (1.3)
Pedagogía y didáctica: metodología, técnica y estilos de aprendizaje (2.2)
Estrategia deportiva: Concepto, características, tipos y aplicación (2.3)
Entrenamiento deportivo: Concepto, medios, métodos, principios, características, capacidad física, pruebas de valoración (1.2., 2.4, 2.5, 3.1)
Planificación del entrenamiento: Conceptos, modelos, características, (1.4,3.2,3.4)
Normativa en seguridad en la preparación física: protocolos, reglamentación (A.1,B.1) Gestión de contingencias: manejo de lesiones y primeros auxilios,protocolos, procedimientos (A1).
Seguridad y salud en el trabajo: definición, normativa, riesgos, aplicación (B.1.)
Formatos y Registros: definición, tipos, estructura,aplicación (D.1)
Evidencias

Directo: 1. Aplicaación del método de entrenamiento.


Evidencias de desempeño 2. Plan de entrenamiento deportivo
De producto:
3. Informe de valoración física.
Conocimientos asociados con: 1. Deportistas, técnica y táctica, pedagogía y didáctica, estrategia. 2. Normativa riesgos, seguridad y salud en el trabajo.
Evidencias de conocimiento
En la elaboración/actualización de la Norma participaron:
Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad
Diana Patricia Garcia Quintero Instructor Servicio Nacional de Aprendizaje Sena. Centro de Bogotá
Leidy Del Pilar Aguirre Caicedo Instructor Servicio Nacional de Aprendizaje Sena. Centro de Bogotá
Jaime Sneyder Baron Cuervo Gerente Liga Bogotana de SAMBO Bogotá
Leonardo Rodriguez Perdomo Instructor Servicio Nacional de Aprendizaje Sena. Centro de Bogotá
Luz Cristina Lopez Trejos Metodologa Comité paralimpico Colombiano Bogotá
Andres Alvarado Asesor Promociòn de la AF Ministerio de Salud y Proteccion Social Bogotá

En la validación técnica participaron representantes de:


Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad
Andrés Enrique Zuleta Gerente BCI Group Asociados Cali
Asociación Colombiana de Profesionales de Educación
Juan Carlos Quintero Presidente Cali
Física
Asociación de Entrenadores Deportivos
Carlos Arturo Calderón Presidente Cali
de Cali
Wilmer Balanta Instructor Servicio Nacional de Aprendizaje Centro Actividad Física Bogotá
Mónica Arenas Coordinadora INDEPORTES Antioquia Medellin
Beatriz Eastman Entrenadora Deportiva Club Deportivo Nuevo Mundo Medellín
Jairo A. Arenas Presidente Club Deportivo NEW World FC Medellín
Servicio Nacional de Aprendizaje Centro de Servicios de
Mauricio Hernández Lodoño Instructor Medellín
Salud (Pomar)
Servicio Nacional de Aprendizaje, Centro de Diseño
Carlos Julio Moreno ÁvilaGestor de Red de Conocimiento - Actividad Física, Recreación y Deporte. Cali
Tecnológico Industrial-Valle

La orientación metodológica estuvo a cargo de: Alexandra Jiménez Villegas Regional DISTRITO CAPITAL Centro de Formación: ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:
Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA Fabián López Tejada Presidente Bogotá D.C.
CORPORACIÓN ALIANZA HUMANITARIA Jenny Carolina Herrera Tacua Vicepresidente Bogotá D.C.
ESCUELA CHECHY BAENA Yorleni Niño González Delegatario Bogotá D.C.
ASOCIACIÓN ATLETISMO MASTER CLUB OLIMPUS Juan Manuel Moreno Delegatario Bogotá D.C.
Esta norma toma como referente la norma: 250801011 y 250801012 V2 Fundamentar la preparación técnico - táctica del deportista según la disciplina y/o modalidad en el nivel de formación deportiva. elaborado por (Organismo o entidad): SENA del año: 17/03/2010
y se puede consultar en: http://observatorio.sena.edu.co/

Control de Cambios
Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

También podría gustarte