Está en la página 1de 15

PERF.

/ WO

OPERACIONES de
PUNZADO

Bazán Jorge 1
COMPLETACIÓN DE POZO

Se entiende por completación o terminación al


conjunto de trabajos que se realizan en un pozo
después de la perforación, para dejarlos en
condiciones de producir eficientemente los fluidos
de la formación. Los trabajos pueden incluir el
revestimiento del intervalo productor con tubería lisa
o ranurada, la realización de empaques con grava o
el punzado del casing de producción y, finalmente,
la instalación de la tubería de producción (tubing).

Bazán Jorge 2
COMPLETACIÓN DE POZO

Clasificación:

 Hueco Abierto.
 Hueco Abierto con Liner o Tubería Ranurada.
 Tubería de Revestimiento Perforada (con
cañones).

Bazán Jorge 3
COMPLETACIÓN DE POZO –
CASING PERFORADO (con cañones)

Consiste en:

 Correr y cementar el revestimiento hasta la base


de la zona objetivo.
 Cementar la tubería de revestimiento a lo largo de
todo el intervalo o zonas a completar.
 Punzar selectivamente frente a las zonas de
interés para establecer comunicación entre la
formación y el hueco del pozo.

Bazán Jorge 4
OPERACIONES DE PUNZADO

Se cubre la zona
productiva con el
revestimiento de
producción y se
cementa.

Bazán Jorge 5
OPERACIONES DE PUNZADO
Determinado los intervalos de interés,
correlacionando los perfiles a pozo
abierto y entubado, y comprobando la
calidad de la cementación, es necesario
poner en contacto cada estrato
seleccionado con el interior del pozo
mediante el "punzamiento" o perforación
del casing y del cemento.

Esto se realiza mediante cañones con


"cargas moldeadas“ o a “balas” unidas
por un cordón detonante activado
electricamente desde la superficie
mediante un cable conductor.
Bazán Jorge 6
OPERACIONES DE PUNZADO
Cada uno de los estratos punzados es
ensayado para determinar los
volúmenes de fluido que aporta, así
como la composición y calidad de los
mismos (petróleo, gas, porcentaje de
agua).

Esto se realiza mediante "pistoneo" por


el interior del tubing o "cañería de
producción". Se determina así si la
presión de la capa o estrato es
suficiente para lograr el flujo hacia la
superficie en forma natural o si deben
instalarse sistemas artificiales de
Bazán Jorge
extracción. 7
PERF. / WO

SEGURIDAD
OPERACIONES de
PUNZADO en LOCACIÓN

Bazán Jorge 8
EXPLOSIVOS

۞ Explosivos bajos: La explosión ocurre a una velocidad inferior a la del


sonido.

۞ Explosivos altos: La reacción ocurre a una velocidad superior a la


velocidad del sonido.

Dentro de los explosivos altos tenemos:

۞ Explosivos primarios: aquellos que muy sensibles a la iniciación por


calor o golpe por ejemplo: detonadores, booters.

۞ Explosivos secundarios: aquellos que son iniciados con mayor


dificultad como con una detonación. Ejemplos: RDX, HMX, HNS, PYX.

Bazán Jorge 9
SEGURIDAD en LOCACIÓN

 Generalidades

۞ La locación debe ser visitada previamente para ver si no


existen peligros para realizar la operación.
۞ El procedimiento ante incendio que envuelva explosivos
es despejar el área y dejar al fuego extinguirse.
۞ Las cargas moldeadas y el cordón detonante son
explosivos altos y pueden explotar si son quemados,
golpeados, friccionados o por chispa

Bazán Jorge 10
SEGURIDAD en OPERACIONES de
PUNZADO
 Reunión con todo el personal involucrado.
 Demarcación del Área de Máximo Peligro: La realizará la Cía.
de Wire Line
 Es fundamental para asegurar el manejo de explosivos,
verificar las diferencias de potencial entre:
 1. Boca de pozo
 2. Unidad Cía. De Wire Line
 3. Equipo
 Conectar eficientemente los cables de masa entre ellos
midiendo previamente su continuidad. Dichos cables no
deben ser retirados hasta completar la operación y todos los
explosivos hayan sido debidamente guardados.

Bazán Jorge 11
SEGURIDAD en OPERACIONES de
PUNZADO
 Es imprescindible que la tarea de armado de dispositivo con
explosivos se realice con la “ safety key” en
el cuello del Armador.
 Durante el armado y desarmado de explosivos “NADIE
PODRÁ ESTAR DENTRO DEL CAMIÓN DE PERFILAJE”.
 Todo el personal debe permanecer fuera de la línea de fuego,
salvo quién esté a cargo del armado.
 No utilizar una longitud de cañones superior a la longitud del
Lubricador
 No trabajar con explosivos durante tormentas eléctricas, de
nieve o fuerte viento.

Bazán Jorge 12
SEGURIDAD en OPERACIONES de
PUNZADO
 Mantener “silencio de radio” durante las operaciones
que involucren manejo de explosivos. Es decir no se
pulsará ningún dispositivo que emita radiofrecuencia
desde el momento en que entran dispositivos con
explosivos hasta el retiro de los mismos.
 No emitir ningún tipo de señal electromagnética,
incluyendo teléfonos celulares.
 Suspender toda soldadura a menos de 300 m.

Bazán Jorge 13
 El armado es una tarea crucial. No hay urgencia que
justifique no hacerlo en forma segura. Con explosivos no
hay segunda oportunidad.

 Ninguna persona no involucrada directamente en la


operación debe permanecer en el área de trabajo por
ningún motivo.

 El personal que necesariamente deba trabajar dentro del


área en cuestión se mantendrá fuera de la línea de
fuego.

Bazán Jorge 14
GRACIAS!

Bazán Jorge 15

También podría gustarte