Está en la página 1de 3

HERPES GENITAL

INTRODUCCIÓN.-
El herpes genital es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS) causada por el
virus del herpes simple (VHS). Puede
causar llagas en el área genital o rectal,
nalgas y muslos. Puede contagiarse al
tener relaciones sexuales vaginales,
anales u orales con alguien que lo
tenga. El virus puede contagiarse aun
cuando las llagas no están presentes.
Las madres pueden infectar a sus
bebés durante el parto.

DESCRIPCION.-
El herpes genital es una enfermedad común que puede contraer cualquier
persona sexualmente activa. La mayoría de las personas con el virus no tiene
síntomas. Incluso sin tener signos de la enfermedad, se puede transmitir el
herpes a las parejas sexuales.

CAUSAS.-
El herpes genital afecta la piel o las membranas
mucosas de los genitales. El virus se trasmite de
una persona a otra durante el contacto sexual.

TIPOS.-
Hay 2 tipos de Herpes (VHS):
 El VHS-1 con frecuencia afecta la boca y
los labios, y causa úlceras bucales o
ampollas febriles. Sin embargo, se puede
transmitir de la boca a los genitales durante
el sexo oral.

 El VHS tipo 2 (VHS-2) casi siempre causa


el herpes genital. Se puede transmitir a
través del contacto con la piel o a través de
líquidos (secreciones) orales o genitales.

SÍNTOMAS.-
La mayoría de las personas infectadas con el virus del herpes simple no sabe
que tiene la infección porque no tiene signos ni síntomas o porque estos son
muy leves.
Cuando se manifiestan, los síntomas aparecen entre 2 y 12 días después de la
exposición al virus. Si tienes síntomas de herpes genital, pueden ser:

 Dolor o picazón. Puedes sentir dolor y dolor


con la palpación en la zona genital hasta que
desaparezca la infección.

 Protuberancias rojas pequeñas o ampollas


blancas diminutas. Pueden aparecer
unos días o unas semanas después de la
infección.

 Úlceras. Se pueden formar cuando las


ampollas se rompen y supuran o sangran. Las
úlceras pueden provocar dolor al orinar.

 Costras. Se forman costras en la piel a medida que las úlceras se curan.

Durante un brote inicial, es posible que tengas signos y síntomas similares a los
de la influenza, como ganglios linfáticos inflamados en la ingle, dolor de
cabeza, dolores musculares y fiebre.

UBICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS.-


Las llagas aparecen cuando la infección ingresa al cuerpo. Puedes propagar la
infección cuando tocas una llaga y después te frotas o te rascas otra zona del
cuerpo, incluidos los ojos.

Los hombres y las mujeres pueden tener llagas en las siguientes partes del
cuerpo o dentro de ellas:

HOMBRES MUJERES
 Glúteos y muslos  Glúteos y muslos
 Ano  Ano
 Boca  Boca
 Uretra (el conducto que permite drenar la  Uretra (el conducto que permite drenar la
orina de la vejiga al exterior del cuerpo) orina de la vejiga al exterior del cuerpo)
 Pene  Zona vaginal
 Escroto  Genitales externos
 Cuello uterino
DIAGNÓSTICO.-
 Evaluación clínica
 Cultivo y PCR
 Pruebas serológicas

El diagnóstico de herpes
genital suele ser clínico y se
basa en las lesiones
características: los grupos
de vesículas o úlceras.

TRATAMIENTO.-
El herpes genital se trata con antivirales:
Aciclovir, valaciclovir o famciclovir.

Estos fármacos reducen la diseminación del


virus y los síntomas de las infecciones primarias
graves. Sin embargo, no es capaz de prevenir
las recurrencias.

PREVENCIÓN.-
Las mejores formas de evitar el herpes genital son
 Abstenerse del contacto sexual (sexo vaginal, anal
y oral)
 Estar en una relación mutuamente monógama a
largo plazo con una pareja que ha sido evaluada y
no está infectada.

El riesgo de herpes genital puede reducirse por


 Uso de condones de látex en forma correcta y habitual

También podría gustarte