Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD VIRTUAL CNCI

TEMA:

CLASIFICACIÓN Y DISEÑO DE
ORGANIGRAMAS
MATERIA:

ORGANIZACIÓN Y METODOS

MATRICULA: BNL036762

ALUMNO: ERIC IVÁN LLANAS MORENO

TUTOR(A): JORGE LEAL MENA

FECHA: AGOSTO /08/ 2019

LINARES, NUEVO LEÓN MÉXICO


ÍNDICE
Instrucciones: ................................................................................................................................................ 1
Introducción: ................................................................................................................................................. 1
Desarrollo:..................................................................................................................................................... 1
Existen tres tipos de organigramas que son: ............................................................................................ 1
Microadministrativos. ............................................................................................................................... 2
Macroadministrativos. .............................................................................................................................. 3
Mesoadministrativos. ............................................................................................................................... 4
Organigrama Microadministrativo creado por un servidor. ......................................................................... 5
Funciones del personal de descarga y abasto de fruta................................................................................. 6
Tres ideas: ..................................................................................................................................................... 7
NOTA: ............................................................................................................................................................ 7
Conclusión: .................................................................................................................................................... 8
Referencias: .................................................................................................................................................. 8
Instrucciones:

Identifica tres diferentes organigramas de empresas y menciona que tipo de


organigrama utilizan. Después diseña un organigrama para una empresa inventa los
campos pero justifica la razón de ellos en base a los criterios del diseño de ese
organigrama.

Al terminar, envíale tu actividad al tutor para que la evalúe, atiende las indicaciones del
tutor para su envió.

Introducción:
El organigrama es la estructura formal de una empresa o negocio, esto es para tener
en claro quien representa la estructura jerárquica, los órganos que la componen, los
canales de la comunicación que los unen y quienes aparecen en cada cargo en
diferentes departamentos.

Desarrollo:

Existen tres tipos de organigramas que son:

1. Microadministrativos.
2. Macroadministrativos.
3. Mesoadministrativos.

1
Microadministrativos.

2
Macroadministrativos.

3
Mesoadministrativos.

4
Organigrama Microadministrativo creado por un servidor.

Rodolfo Garza Aguirre


Puesto: JEFE DE DEPARTAMENTO

Eric LLANAS Moreno Jesus Herrera


PUESTO: SUPERVISOR DE ÁREA PUESTO: SUPERVISOR DE AREA

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
RECIBA DE FRUTA Y MONTACARGAS ABASTO DE FRUTA

DEPARTAMENTO RECIBA DE FRUTA Guadalupe Cruz Solis


PUESTO: AYUDANTE DE SUPERVISOR
Peña flor de la Rosa Juan DE ÁREA
Ávila Guevara Felipe de Jesús
De Alba Hernández Fco. Javier DEPARTAMENTO ABASTO DE FRUTA
Chavez Gamez Felipe Eduardo Hernandez Mena
Navarro de León Juan Francisco Jaime Muñoz Gómez
Villarreal Ramirez Hector Manuel Eduardo Fco. Cuevas
Orlando Gaona Osvaldo Garza
De La Fuente Chávez Rolando Jose Gpe. Rodriguez Hdz.
Marco Antonio Zamarripa
Torres Rodríguez Julio Cesar

DEPARTAMENTO MONTACARGAS
Garza Puga Armando
Rodríguez Sosa Ismael
Torres Rivera Rolando
Rodriguez Barajas Cervando.
Rodriguez Castillo Jose Fernando
Zepeda Camacho Ismael

5
Funciones del personal de descarga y abasto de fruta

Jefe de los departamentos de reciba de fruta, montacargas y abasto de fruta el ing.


Rodolfo garza Aguirre

1.- Eric Iván llanas moreno

Recibe la fruta fresca que llega en los camiones, coordinando las cuadrillas para su
descarga y selección de fruta, reportando para su registro y control: tipo de fruta,
número de lote, peso, proveedor, origen, transportista, etc...

2.- persona de descarga de fruta:

Personal encargado de la maniobra de descarga de fruta de los camiones pasándola a


canastillas para su almacenamiento. Dos personas de este grupo únicamente, son los
encargados de fumigar los camiones, después de ser descargados, cuando así sea
requerido.

3.- Jesús herrera;

Se encarga de coordinar el manejo de fruta dentro de cuartos fríos así como la entrega
de fruta a producción, sobre la base de la madurez, fecha de recepción, lote, producto,
tamaño, etc... Surtiendo la fruta adecuada conforme a las necesidades de producción.

4.- Guadalupe cruz:

Supervisa el abasto de fruta dentro del área de corte, en coordinación con Jesús
herrera procurando que el abasto de fruta sea el suficiente, de tal manera que, no haya
desabasto en el área de corte (producción) y que se esté alimentando la fruta requerida
en la cantidad adecuada y en el área correspondiente.

5.- personal auxiliar en área de cuartos fríos y producción:

Este personal es el encargado de; operar los alimentadores de fruta, sacar fruta del
área de producción cuando esta ya no se ocupa, o cualquier maniobra que se requiera
para el manejo de la fruta dentro o fuera del área de producción.

6
Funciones del personal de montacargas:

Operar los montacargas para dar el servicio requerido en las diferentes área de la
planta como son: descarga de fruta, alimentación a las diferentes áreas de la planta y
manejo de fruta a producción, manejo de producto terminado o semiterminado, carga o
descarga de productos a los camiones o contenedores y cualquier otra maniobra que
requiera el uso de montacargas.

Responsabilidades de los operadores

1. Observar rigurosamente las normas de seguridad.


2. Pedir la llave del montacargas en la caseta de vigilancia.
3. Verificar el montacargas antes de empezar a usarlo y reportar inmediatamente
cualquier daño u observación, en caso de haberla, al jefe de área antes de usar
el montacargas.
4. Llenar la bitácora respectiva del montacargas.
5. Al terminar su jornada de trabajo, dejar cargando la batería del montacargas y
llenar la bitácora de baterías respectiva
6. Entregar la llave al vigilante junto con la bitácora respectiva.
7. Una vez al mes cada montacargas deberá ser lavado y lubricado
adecuadamente. Para tal efecto, se hará un rol de trabajo por el jefe de área
para llevar a cabo dicho trabajo.

Tres ideas:

1. Es primordial saber cuál es la jerarquía de cada jefe.


2. Deberás de identificar cuál es tu nivel en tu puesto por medio del organigrama.
3. Con el organigrama sabremos hasta donde es nuestra responsabilidad y quien
es nuestro jefe directo.

NOTA:
Este organigrama se creó por medio de una entrevista que se tuvo con el jefe de este
departamento que es el ing. Rodolfo Garza Aguirre que nos hizo el favor de

7
explicarnos cómo funcionaban sus departamentos y de eso partió la idea para realizar
el organigrama presentado.

Conclusión:

Para mi punto de vista resolviendo mi primer trabajo en las estructuras empresariales


me doy cuenta que todo puesto tiene un desglose dentro de una organización para ello
cada uno de los diferentes organigramas nos muestran cómo podemos trabajar con
cada uno de los jefes o subordinados como se muestran en cada una de las ramas de
los organigramas, también nos muestran desde donde parten las ideas y quien es el
que controla toda la empresa en cada uno de los departamentos en su totalidad.

Referencias:

Jose Barco. (Oct 29, 2015). Organigrama. AGOSTO 06 2019, de www.slideshare.net


Sitio web: https://www.slideshare.net/JoseBarco1/organigrama-54504431

Unknown . (2013). ADMINISTRACION EMPRESARIAL. AGOSTO 06 2019, de


http://administracioneducat.blogspot.com Sitio web:
http://administracioneducat.blogspot.com/2013/01/microadministrativos-pertenecen-
una.html

Universidad CNCI. (2019). Clasificación y diseño de organigramas. AGOSTO 06 2019,


de cnci.blackboard.com Sitio web:
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/L_
OrgMet_SEP17/clase_04/clase_04.html

alvaro Mardoniz. (11 nov. 2013). Tipos de Organigramas.amghcm. AGOSTO 08 2019,


de www.youtube.com Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=QU-
DOZGsD9I&t=161s

También podría gustarte