Está en la página 1de 49

Boletín Virtual: Lenguaje

1 2 3 4
Lenguaje
La sílaba
A) diez B) siete C) doce
NIVEL BÁSICO D) nueve E) ocho

6. Relacione correctamente.
1. Quien dijo que el trabajo cohesionado no es I. Vio a la pisaúvas iqueña.
muy necesario se equivoca, pues la práctica II. Me gusta la lingüística.
nos demuestra cuán importante es el accionar III. La realidad que nos une.
colectivo. ¿Cuántas secuencias vocálicas pre- IV. Es un auto semiautomático.
senta el enunciado anterior?
a. hiato acentual
A) seis B) siete C) ocho b. hiato simple
D) nueve E) diez c. diptongo
d. triptongo
2. Señale la alternativa que presenta correcta
segmentación silábica. A) Ia, IIb, IIIc, IVd
B) Ib, IIc, IIId, IVa
A) pre - in - cai - co / pi - sa - ú - vas C) Ic, IIb, IIIa, IVd
B) o - ce - a - ní - a / re - hu - í - a - mos D) Ia, IIc, IIIb, IVd
C) e - xhor - ta - ción / tran - seún - te E) Ic, IIa, IIIb, IVd
D) pi - ca - hie - lo / sa - mu - rá - i
E) e - xu - be - ran - ci - a / se - miau - to - má - ti - ca 7. En el leguiismo se fue consolidando el capita-
lismo que dejó en una situación muy caótica al
3. Señale la oración que presenta un vocablo con trabajo agrario. ¿Cuántos diptongos presenta
triptongo. el enunciado anterior?

A) cuatro B) cinco C) seis


A) Quien compró ese ungüento ya viajó.
D) siete E) ocho
B) Esas frutas dulces son de Huaura.
C) No jugaremos en el parque Cahuide. 8. ¿Qué serie de palabras está correctamente
D) Vosotros sentíais la buena poesía. silabeada?
E) El uruguayo trabaja lejos de aquí.
A) su - pe - rhom - bre / cor - ta - hí - lo
4. Ahora que hay mayor fluidez en las vías que B) cri - an - za / pe - ón
conducen al aeropuerto, espero que llegues C) trein - ta / po - e - sÍa
antes de caer la tarde, amigo mío. Determine D) cuén - ta - le / hu - ir
la cantidad de hiatos que presenta el enuncia- E) co - o - pe - rar /  flu - i - do
do anterior.

A) cuatro B) cinco C) seis NIVEL INTERMEDIO


D) siete E) ocho

5. A las once de la mañana siguiente, el legañoso 9. Señale la alternativa que únicamente presenta
Subprefecto midió su enormidad, se lavó cuida- hiatos.
dosamente las manos, los codos y hasta el cuello;
vistió su traje azul de ceremonia, se amarró una A) Es un día muy friísimo.
corbata guinda a rayas y fue a disculparse. El juez B) Eloísa se cartea con Mariano.
no lo disculpó. En este texto de Manuel Scorza, C) Se perdió en aquel océano.
señale la cantidad de diptongos que podemos D) La burguesía apoya el caos.
contar. E) Ayer, Leonardo recibió el correo.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Lenguaje
10. Indique la oración que presenta, respectiva- D) había, neutro, pauta, piola
mente, hiatos y diptongos. E) aguacero, baile, rey, airoso

A) Ahora el país necesita de buenos ciudadanos.


NIVEL AVANZADO
B) En Huaral compré unas deliciosas naranjas.
C) La resolución de ese cuestionario es muy fácil.
D) Matías tenía muchísima hambre tras su proeza. 15. Indique la serie que únicamente contiene hiatos.
E) Quien da todo de sí algún día logra sus metas.
A) incluido, deshuesar, obstruí
11. ¿En qué proposición se aprecia únicamente B) cuídalo, oír, oyente
casos de hiato? C) leído, truhan, aéreo
D) coactar, ahíto, moho
A) La destrucción y la violencia reinan ahí. E) rehúsas, veo, sauna
B) La grúa levantó los restos del edificio.
C) Raquel toca el oboe y la batería.
16. Marque la opción donde hay una palabra tilda-
D) Los ahorristas no creen en las dietas.
da por tener hiato acentual.
E) El boricua habla muy bien el italiano.

12. Indique la oración que contiene más hiatos. A) El samurái llegó con ellos.
B) Ellos saldrán de la cárcel.
A) En ese país, la gente ahorra más. C) Nos dio una lección de poética.
B) Geografía es un curso obligatorio. D) Se malogró el acordeón de Luis.
C) Estudia Geometría con Mateo. E) Perdió su baúl en el ómnibus.
D) Se fue con Anaís a la casa de Saúl.
E) Ahora la gente requiere de más ahorro. 17. Rocío vivía en un pueblo pequeño de An-
dahuaylas con sus tíos abuelos. En el enuncia-
13. Cae la tarde en Huaycán, y todos, aun en los do anterior, el número de diptongos, triptongos
peores momentos, todavía creen en ellos, en su y hiatos es, respectivamente,
lucha sin cuartel por un futuro promisorio. En
el enunciado anterior, encontramos ............... A) dos, uno y tres.
diptongos y ............... hiatos. B) dos, uno y dos.
C) uno, tres y dos.
A) tres - cuatro
D) tres, dos y uno.
B) cuatro - cinco
E) cuatro, uno y dos.
C) cinco - cinco
D) cuatro - seis
E) cuatro - cuatro 18. Marque la alternativa en la que hay una correc-
ta división silábica.
14. Marque la serie que contiene solo diptongos
decrecientes. A) el gui - ón e - ra in - te - re - san - te
B) u - na hui - da in - co - he - ren - te
A) caían, cielo, doy, poetisa C) tra - ba - jo sub - es - ti - ma - do
B) beisbol, reino, oigo, aceite D) di - ez a - lhe - lí - es blan - cos
C) país, continúa, tenía, duelo E) ci - u - da - de - la pre - ín - ca
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Lenguaje
Acentuación
5. Lei que la poesia de Dario tiene como raices
NIVEL BÁSICO
al Romanticismo, de ahi su preferencia por el
verso libre. ¿Cuántas tildes robúricas se han
omitido en el enunciado anterior?
1. El jiron Bolivar es la residencia de los principa-
les; alli viven todo el año. En el jiron Bolivar,
A) tres B) cuatro C) cinco
estan las casas de los vecinos; alli estan las
D) seis E) siete
cantinas donde se emborrachan; alli esta el
billar, la botica; las tiendas de comercio. En el 6. Identifique la serie que solo contiene palabras
texto anterior de José María Arguedas, ¿cuán- graves (se han omitido las tildes).
tas tildes se han omitido?
A) casual, externo, traslado
A) ocho B) seis C) doce B) fertil, examen, fervor
D) diez E) once C) caracter, mantel, avaro
D) resumen, cactus, lapiz
2. La huelga magisterial trajo enormes pérdidas E) reloj, facil, sandwich
a la emblemática unidad estatal. En el enun-
ciado anterior, el número de palabras agudas,
7. Se que no fue quien quiso ser, mas nadie puede
negar cuanto hizo por el pueblo y como se sacri-
graves y esdrújulas es, respectivamente,
fico por su hijos. En la oración anterior, ¿cuántas
palabras deben tildarse por regla especial?
A) tres, tres y dos.
B) tres, dos y dos. A) uno B) dos C) tres
C) dos, tres y uno. D) cuatro E) cinco
D) dos, tres y tres.
E) dos, tres y dos. 8. Señale el enunciado que presenta una correc-
ta acentuación.
3. Señale la oración que presenta, respectivamente,
una palabra esdrújula, una grave y una aguda. A) No sé quienes ofendieron a Julián y a Raúl.
B) Entrenaré mas para participar en la maratón.
A) Cómpraselo antes de venir. C) Había muchas enciclopedías en ese estante.
B) El tímido joven fue muy feliz. D) Encontré aquí varias monedas antiquísimas.
E) Los alumnos de mí aula recibirán los fólderes.
C) Los jóvenes luchan siempre.
D) Lázaro es un antihéroe locuaz.
E) La tórtola es un ave gris. NIVEL INTERMEDIO

4. Indique la serie que contiene únicamente pa-


9. Por la ubicación de la sílaba tónica, las palabras
labras agudas.
escáner, tráelo y sutil son, respectivamente,

A) región, garúa, papel, contenedor


A) sobresdrújula, grave y grave.
B) ruiseñor, imagen, sección, correo B) esdrújula, esdrújula y aguda.
C) función, fuerza, después, correo C) sobresdrújula, esdrújula y aguda.
D) virrey, azul, ciempiés, matriz D) grave, esdrújula y aguda.
E) dieciséis, baúl, torneo, campeón E) sobresdrújula, grave y aguda.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Lenguaje
10. Esos transeuntes del ambito urbano se reunen C) esdrújulas y sobreesdrújulas.
solo por las noches cerca de la plaza San Martin. D) agudas, graves y esdrújulas.
Muchos de ellos discuten sobre el habeas corpus E) solo agudas.
del empresario textil. ¿Cuántas tildes requiere el
texto anterior?
NIVEL AVANZADO
A) tres B) cuatro C) cinco
D) seis E) siete
15. Marque la alternativa que presenta acento en-
11. Indique cuántas tildes son necesarias en cada fático.
enunciado.
I. No sabia donde vivia el gerente de la empresa. A) Nos dijo que no sabía el porqué de todo esto.
II. Ojala que no te de la gripe para que vuelvas B) Vive donde tú trabajaste en esa campaña.
en ti. C) Fue como le indicaron donde tú sabes.
III. Esos policias investigaran el porque de ello. D) Deseo saber qué haces todos los días.
IV. Habia mucho deficit en la empresa acuifera. E) Mario trajo el libro con que aprendió.

A) 3, 2, 3, 3 B) 2, 3, 3, 4 C) 3, 3, 3, 3 16. Señale la cantidad de tildes que se requiere en


D) 3, 2, 3, 4 E) 4, 3, 2, 3 cada oración.
I. Efrain, el transeunte, trajo el pisauvas cuan-
12. Señale la oración que presenta un uso correc- do hubo arcoiris.
to de las tildes. II. No se por que me preguntas eso si recien
llego a la practica.
A) ¡Qué vivan los hombres luchadores! III. A ti te dije que este fue a esa reunion y tam-
B) Avísame cuándo regreses. bien a la otra.
C) Ignoro quién ha traído todo eso. IV. Solo ellas saben que hacer en esta dificil si-
D) Dales cuánto te pidan. tuacion.
E) Qué colabore si quiere.
A) 4, 4, 2, 3 B) 3, 4, 2, 3 C) 4, 3, 2, 4
13. ¿Qué oración requiere la mayor cantidad de D) 4, 3, 3, 3 E) 4, 4, 3, 3
vocablos con tilde?
17. Señale la oración que presenta una adecuada
A) Alex, alinealos y colocalos sobre el mostra- tildación.
dor junto a los audifonos y los cedes.
B) El miercoles conoci la ciudad de Jaen des- A) Ese ávaro solo piensa en sí mismo.
pues de visitar Ancash. B) Con ese cactús curaré tu enfermedad.
C) Ojala participara en la olimpiada de mate- C) En Huáraz, cené esa comida típica.
matica a realizarse en Amsterdam. D) El cánon minero solo es para algunos.
D) El sabado dieciseis de octubre visitare la E) Tráelo antes de que se lo devuelvan.
zona petrolifera y gasifera.
E) Cuidate, Edwar, no quiero seguir viendote 18. Indique la oración que presenta una correcta
asi en el desvan ni en ese sotano. acentuación escrita.

14. Según el contexto, las palabras celebre, tran- A) Presentó su curriculum vitae en esa área.
sito y pacifico, pueden ser B) Recibió el memorandum y se marchó.
C) Vióse confundidísimo y decidió irse.
A) agudas o graves. D) Los jóvenes de boína están en la amazonía.
B) graves o esdrújulas. E) Sustrajeron artesanías preíncaicas del museo.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Lenguaje
Mayúsculas
5. Indique la oración que presenta un uso correc-
NIVEL BÁSICO
to de las mayúsculas.

1. ¿Cuál es la oración que presenta un uso ade- A) Hace mucho Sol en Chosica, querido amigo.
cuado de las mayúsculas? B) Necesita acercarse a una oficina de la
SUNAT.
A) El Presidente Humala viajará a Venezuela. C) La señora La Hoz vive en el Cono Norte.
B) El Renacimiento fue un hecho importante. D) Fueron al norte para visitar La Perla del Chira.
C) En el próximo Invierno, hará mucho frío. E) El Ministro del Interior será interpelado pronto.
D) Mi hermano trabaja en el parque de la
Exposición. 6. gonzález prada, el apóstol de la muerte, seña-
E) Ya leí Sueños de una Noche de Verano. ló: “los jóvenes a la obra, los viejos a la tum-
ba”, en su célebre obra pájinas libres. ¿Cuántas
2. Identifique la oración cuyo vocablo resaltado mayúsculas se han omitido en el texto anterior?
se escribe con mayúscula.
A) seis B) siete C) ocho
A) Perú limita con el océano Pacífico.
D) nueve E) diez
B) Ayer expuse sobre la guerra del Golfo.
C) Estudió sobre la Revolución industrial.
7. ¿En qué oración, la palabra universidad se es-
D) Álvaro apreció la luna en el horizonte.
cribe con mayúscula?
E) El sol sale bastante temprano en Chosica.

3. ¿En qué oración se evidencia el uso adecuado A) Mañana iré con ella a la universidad San
de las mayúsculas? Marcos.
B) Queremos una Universidad que investigue
A) Labora en el Departamento de Recursos más.
Humanos. C) La universidad convocó a los estudiantes
B) La Ministra no respondió en el Congreso. ganadores.
C) Está estudiando la Psicología de los niños. D) Quiero ingresar a aquella universidad na-
D) Lo encontré en una Vía de la ciudad. cional.
E) Al Sur de Lima, se encuentra una sede de E) En el Callao, está la universidad de la salsa.
la ICH.
8. Reconozca la opción en la que las mayúsculas
4. Señale el enunciado que presenta un correcto y minúsculas presentan uso adecuado.
uso de las mayúsculas y minúsculas.
A) Se apreciaron muchas danzas en San Juan
A) Sebastián encontrará el Corán en aquella
De Lurigancho.
mesa.
B) Viajaré a Río de la Plata en mis vacaciones.
B) Eduardo la Rosa ofreció una gran fiesta en
C) Viajaré a la Habana para una conferencia
su casa.
C) El Caballero de los mares se mostró contun- educativa.
dente. D) Emigró al Viejo mundo en busca de opor-
D) El Rector no asistió a esa inauguración del tunidades.
local. E) Viajó por la Cordillera de los Andes en Sep-
E) En la Edad Media, predominó el Teocentrismo. tiembre.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Lenguaje
12. Identifique la oración que presenta un uso in-
NIVEL INTERMEDIO
correcto de las mayúsculas.

9. ¿Cuántas mayúsculas requieren los siguientes A) El señor De Paz participó en el concurso de


enunciados, respectivamente? pintura.
I. En la clase de literatura, hablamos del ro- B) A ellos le gusta leer a los autores del Ro-
manticismo y modernismo. manticismo.
II. El joven miraflorino estudió francés en la C) En la batalla de Junín destacó el espíritu de
avenida paseo de la república.
lucha.
III. Atila, el azote de dios, hizo historia por com-
D) La Serpiente de Oro es una buena novela
batir el imperio romano.
indigenista.
A) 2, 2, 3 E) En este invierno, habrá menos lluvias que
B) 2, 2, 4 antes.
C) 3, 3, 4
D) 3, 2, 4 13. ¿Qué enunciados presentan uso incorrecto de
E) 2, 3, 3 las mayúsculas?
I. El Euro es una moneda unitaria en toda
10. Indique la que requiere mayor cantidad de
Europa.
mayúsculas.
II. La alcaldesa supervisó las obras en el Me-
A) La señora de la cruz acudió a sedapal de tropolitano.
comas. III. Valdelomar, El Conde de Lemos, escribió
B) Ernesto la rosa estudiará ingeniería de sis- cuentos.
temas. IV. No aprobó el curso de Lenguaje en el colegio.
C) El boom latinoamericano surgió tras la re-
volución cubana.
A) I y III
D) Leyó un mundo para julius en la biblioteca
B) II y IV
nacional.
E) El ingeniero la paz labora en defensa civil C) III y IV
de los olivos. D) I, II y III
E) II, III y IV
11. Señale la oración que presenta un uso adecua-
do de las mayúsculas. 14. Señale la oración con un correcto uso de las
mayúsculas y minúsculas.
A) ¿Qué le ha pasado? por qué es tan extraña.
B) Creo que todos viajaremos por fiestas Patrias.
A) En octubre, viajarán al Callejón de Huaylas.
C) A su parecer, el Sr. de la puente debe viajar.
D) Oré una plegaria al Todopoderoso en la B) Teófilo vino del Norte de la ciudad imperial.
Iglesia. C) En el océano Atlántico, se sitúa Cabo Verde.
E) Celebraron el Día del Amigo en el bar Doña D) Alumno, la tierra gira alrededor del Sol.
Chela. E) No solo leí La Biblia, sino textos científicos.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Lenguaje
A) 1, 2, 2 B) 4, 2, 1 C) 2, 2, 2
NIVEL AVANZADO
D) 2, 2, 3 E) 1, 2, 3

17. ¿Cuáles son las proposiciones con uso correcto


15. ¿Qué enunciado presenta un uso correcto de
de las mayúsculas?
las mayúsculas y minúsculas?
I. El Lic. trabajó en la OEA algún tiempo.
II. Estudió sobre la Generación del 98.
A) La Ministra de Educación no fue al palacio.
III. Aún recuerda la Guerra Civil Española.
B) Alberto de La Cruz viaja en esa aerolínea.
IV. El Mimdes las asesorará gratuitamente.
C) Ellos Leyeron La Civilización del Espectáculo.
D) El alcalde de Lurín no quiere rendir cuentas.
A) II y IV B) I y II C) I y IV
E) La señora Ana la Portal preparó ese potaje.
D) I, III y IV E) II y III

16. Indique cuántas mayúsculas se han omitido en 18. El ex ministro de educación, arq. javier sota na-
los siguientes enunciados, respectivamente. dal, se desempeñó como rector de la uni y ase-
I. El día de la primavera es jolgorio para todos sor de la presidencia del consejo de ministros.
los niños. En el enunciado anterior, ¿cuántas mayúsculas
II. La península ibérica estaba constituida por se han omitido?
muchos pueblos.
III. Leí conversación en la catedral en mi rece- A) siete B) ocho C) nueve
so de medio año. D) diez E) once

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Lenguaje
Signos de puntuación
5. Señale la oración que presenta un uso correc-
NIVEL BÁSICO
to del punto y coma.

A) No salió, sin embargo; recibió muchas lla-


1. Indique la oración que presenta un uso co- madas telefónicas.
rrecto de las comas. B) Carlos, mañana llega Margarita; recógela en
el aeropuerto.
A) Compraré tarjetas, sobres, y también algo C) Leyó dos novelas; Yawar fiesta y Los perros
de comer, y beber. hambrientos.
B) Lima tiene muchos problemas, por ejem- D) Llegaré el lunes; visitaré a la abuela; y vol-
plo, la contaminación. veré el jueves.
C) Nunca pude, dominar como Elías las re- E) Él entregó regalos a Omar, un reloj; a Sofía,
glas, de la puntuación. una bicicleta.
D) Mi padre que es, campesino, está muy or-
gulloso de sus productos. 6. Identifique la alternativa que presenta un uso
E) El turista preguntó, “¿Dónde puedo trami- adecuado de los signos de puntuación.
tar, mi pasaporte?”
A) Desafortunadamente; lo que llevé a la ex-
2. Pablo Neruda nació en Chile José Martí en cursión, se perdió; sin embargo, no me aver-
Cuba. En la oración anterior, el punto y coma güenzo.
debe ir después de la palabra B) Desafortunadamente lo que llevé a la excur-
sión, se perdió, sin embargo, no me aver-
A) Neruda. guenzo.
B) Pablo. C) Desafortunadamente, lo que llevé a la ex-
C) nació. cursión, se perdió, sin embargo; no me aver-
D) Chile. güenzo.
E) en. D) Desafortunadamente, lo que llevé a la ex-
cursión se perdió; sin embargo; no me aver-
3. Madre tú me amas; pero yo te amo más. En la guenzo.
oración anterior, hace falta una coma E) Desafortunadamente, lo que llevé a la ex-
cursión se perdió; sin embargo, no me aver-
A) enumerativa. güenzo.
B) hiperbática.
C) elíptica. 7. Indique la oración que presenta un uso correc-
D) vocativa. to de los dos puntos.
E) incidental.
A) Compré: chocolates, caramelos y galletas
4. Erick con bastante sacrificio logró reunir esa para la fiesta.
cantidad sin embargo era insuficiente. En el B) Aída deseaba ir de compras con: Jorge y
enunciado anterior, se han omitido Betsamar.
C) Hubo muchos decesos: ya que la guerra fue
A) punto y comas. cruenta.
B) punto seguido y coma D) Leopoldo es olvidadizo, hoy: no trajo todos
C) punto seguido y punto y coma. sus libros.
D) comas y punto y coma. E) La quinua es nutritiva: contiene vitaminas y
E) comas y dos puntos. proteínas.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Lenguaje
8. Señale la oración en la que se ha utilizado una A) Él, en este proceso, se mostró intranquilo,
coma elíptica. molesto.
B) Disparó su flecha, pero no alcanzó el objetivo.
A) El fin de semana, saldré con mis hijas al par- C) Los nervios, sin duda, le impidieron actuar
que y al cine. mejor.
B) Perdió casa, dinero y amigos, pero mantuvo D) Estudió: ciencias y letras en la universidad
su dignidad. San Marcos.
C) Este resultado, Eduardo, fue más ventajoso E) Tras su partida, recordó sus poemas y sus
para algunos. luchas.
D) Rosa, organizadora del evento, demostró
eficiencia y criterio. 12. ¿Qué oración requiere de una coma apositiva?
E) Yo estudié en la UNI y logré mis metas; en
cambio, ellos, no. A) Acuérdate Sandrita de mí y de mis sueños.
B) Rocío Enrique y Susana leen de todo.
C) Señor dígame la hora por favor.
NIVEL INTERMEDIO D) Aquí están todas mis copias.
E) Miguelina mi dulce madre me acompaña.

9. Identifique la oración que presenta una ade- 13. ¿Cuáles de las siguientes oraciones requieren
cuada puntuación. de punto y coma?
I. Ana lee novelas Pedro, cuentos y Juan, poe-
A) Entiende amigo, que ya es tarde; mañana mas.
iremos. II. Aquí se estudia allá se descansa.
B) Entiende, amigo que ya es tarde: mañana III. No escribe novelas sino poemas.
iremos. IV. Vino con ellos no les advirtió eso.
C) Entiende, amigo, que ya es tarde mañana,
iremos. A) I, II y III B) II, III y IV C) I, II y IV
D) Entiende, amigo, que ya es tarde; mañana D) I, III y IV E) I, II, III y IV
iremos.
E) Entiende, amigo que, ya es tarde; mañana 14. ¿En qué alternativa se necesitan comas expli-
iremos. cativas?
I. Perú le exige celeridad al Poder Judicial amigo.
10. Señale la alternativa que requiere una coma II. La valla hecha por Juan duró más.
hiperbática. III. Jeff Talley jefe de la policía murió en un ba-
rrio de los suburbios.
A) Los alumnos que leen aprenden más rápido. IV. Anita no dejes de luchar por su futuro.
B) Elvira quien estudia por las noches regresó. V. Vino con su primo el dirigente de la liga.
C) No sale a pasear pero sí a estudiar más.
D) Jóvenes no desaprovechen las oportunidades. A) I y IV
E) Los viernes va a leer a algunos auditorios. B) IV y V
C) II y III
11. ¿Qué oración presenta una puntuación inco- D) I y V
rrecta? E) III y V
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Lenguaje
D) Unos estudian letras y artes: otros, ciencias
NIVEL AVANZADO
básicas.
E) Ayer leí, la obra El amor en los tiempos del
15. ¿En qué oración se han empleado incorrecta- cólera.
mente los dos puntos?
17. ¿Qué oración presenta un uso correcto de la
A) Logrará sus metas: se ha sacrificado mucho. coma?
B) Dos son mis revistas preferidas: Vuelapluma
y Siete.
A) Los jóvenes, a veces son muy intransigentes.
C) Mañana viajaremos a Huancayo: la Incon-
B) En este lugar nadie, añora su triste pasado.
trastable.
D) Es el poeta universal de todos los tiempos: C) La alcaldesa, en ese momento, se marchó.
Vallejo. D) César, los poemas que, leíste eran tristes.
E) Rica, exótica, variada: así es la comida de E) Cuando termines de escribir niña, llámame.
la Selva.
18. ¿Qué oraciones requieren dos puntos?
16. Identifique la oración que presenta un uso I. Estudio con esmero y convicción quería
adecuado de los signos de puntuación. aportar.
II. De vez en cuando aguanta todas las críticas.
A) Los domingos ve jugar a Jorge Paredes, el
III. En voz baja dijo Nunca desmayemos, amigos.
Depredador.
IV. Trajo lapiceros, hojas, cuadernos y fólderes.
B) Trajo: lapiceros, reglas, borradores, hojas, y
fichas.
C) Asistió al seminario temprano, y se quedó A) I y II B) II y III C) III y IV
dormido. D) I y III E) I y IV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
11
Lenguaje
Morfología
A) pantalón, cabezón, zapatón
NIVEL BÁSICO
B) central, cesta, sembrar
C) invencible, ilegal, desleal
D) dadivoso, perrazo, potrillo
1. La disciplina lingüística que se encarga de es-
E) repeler, rehacer, remecer
tudiar la primera articulación del lenguaje y las
palabras a nivel síquico y estructural es la
6. Señale la oración en la que un morfema flexivo
de plural nominal se concretiza mediante
A) lexicología. alomorfos.
B) semántica.
C) sintaxis. A) Inés, te buscan esas niñas.
D) morfología. B) Si llegas tarde, no viajarán.
E) lexicografía. C) Llegaron los niños cantores.
D) Trajimos claveles y jazmines.
2. Señale la alternativa que presenta una correcta E) Carlos Flores viajó a Ica.
segmentación morfológica de palabras.
7. ¿Qué palabra se ha formado por parasíntesis?
A) mujer - es huanca - ve - lic - a - nas
B) pequeñ - o - s sembr - ad - or - es A) desorientados
C) que me dé más diner - o B) cualquiera
D) huel - ga de ban - que - ros C) picapiedra
E) caza - dor - a - s amazónic - a - s D) pasamanos
E) miraflorinos
3. Indique la oración en la que se observa un mor-
fema aumentativo y otro diminutivo respectiva- 8. Señale la oración que presenta un morfema
mente. flexivo amalgama y un morfema derivativo
respectivamente.
A) Ella ha comprado un carrazo del año.
B) Los rayos solares dañan la piel. A) Jugaremos en este parque.
C) Inauguraron un nuevo hipermercado. B) Él tiene dieciséis años.
D) Le dio un puñetazo en la mejilla. C) Estudiamos la novela.
E) Por aquel portón salió el niñito. D) Observó el platanal.
E) Juan obtuvo mala nota.
4. Señale la alternativa que presenta un morfema
gramatical flexivo amalgama. NIVEL INTERMEDIO

A) Esos zapatos viejos


B) Abundante vegetación 9. Indique la alternativa que contiene alomorfos
C) La sierra eléctrica del morfema de plural.
D) Cantas muy bien.
E) ¡A trabajar, compañeros! A) pizarras nuevas
B) jóvenes audaces
5. Indique la secuencia en la que el morfema C) turistas franceses
gramatical derivativo presenta alomorfos del D) alumnas estudiosas
morfema de negación. E) perros rabiosos
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
12
Lenguaje
10. Señale el enunciado que contiene palabras in-
NIVEL AVANZADO
variables.

A) Ella le dio pan.


15. El perrito colocó sus huesitos junto al lavava-
B) Mi tío viajó hoy.
jillas. En el enunciado anterior, las palabras re-
C) Yo no vine ayer.
saltadas están formadas, respectivamente, por
D) Tu primo irá con Luis.
E) La niña está sola.
A) composición y parasíntesis.
11. Identifique la alternativa en la que aparece un B) parasíntesis y flexión.
morfema flexivo amalgama. C) derivación y composición.
D) flexión y derivación.
A) esas palomas blancas E) derivación y flexión.
B) estas hermosas casonas
C) yo vi varios diccionarios. 16. Identifique la alternativa que presenta una co-
D) aquellas dos aulas amplias rrecta segmentación de las unidades significa-
E) muchísimas flores blancas tivas.

12. Indique la alternativa en la que aparecen pa- A) mano - ta - zo - s


labras que contienen morfemas gramaticales.
B) a - mor - ci - tos
C) des - orden - ad - a - mente
A) comen muy poco
D) in - sign - ific - ancia
B) fruta fresca
C) anís del campo E) ropa - veje - ra - s
D) objetos cilíndricos
E) caminen rápido 17. Señale la oración que contiene más palabras
formadas por el proceso de composición.
13. Señala la alternativa que presenta palabras de-
rivadas. A) El tomacorriente está malogrado.
B) El guardacostas me dio el salvavidas.
A) tocadiscos - anfiteatro C) Está muy malhumorado por el calor.
B) guardameta - pelirroja D) Nuestra bandera nacional es bicolor.
C) librería - futbolista E) Deme un sacacorchos y un cortaúñas.
D) anteayer - desleal
E) pisaúvas - sobrevivientes
18. Las palabras miraflorino, láser y mirasol se
formaron, respectivamente, mediante los pro-
14. Señale la oración que presenta palabras for-
cesos morfológicos de
madas por parasíntesis.

A) El nuevaolero habló con el pordiosero. A) derivación, acronomía y parasíntesis.


B) Maricielo pisó el acelerador a fondo. B) composición, sigla y parasíntesis.
C) Los titanes eran semidioses mitológicos. C) parasíntesis, acronomía y composición.
D) Este bebé es un sietemesino. D) composición, acotamiento y parasíntesis.
E) Marisol llamó al portapliegos. E) derivación, sigla y composición.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
13
Lenguaje
Sustantivo

A) seis B) siete C) ocho


NIVEL BÁSICO
D) nueve E) diez

1. Respecto del sustantivo, señale los enunciados 5. Señale la proposición que presenta más sus-
correctos. tantivos.
I. Es una categoría semantizada y átona.
II. Señala a los seres y entes de la realidad. A) El esforzado joven trabaja y estudia por la
III. Cumple la función de núcleo de la frase no- mañana.
minal. B) Lo escandaloso de su conducta no se lo
IV. Funciona como modificador directo. perdonaré.
C) El obrero no soportará más las injusticias.
A) I, II y IV D) En las elecciones, no voté ni por el sí ni por
B) III y IV el no.
C) I y III E) Mañana no cometeré el mismo error, her-
D) II y III manos.
E) II y IV
6. Indique la proposición que contiene un sustan-
2. ¿En qué oración hallamos más locuciones sus- tivo con número sintáctico.
tantivas?
A) Compró un periódico y un cómic.
A) Juan fue a comprar lo que más le gustaba. B) Envió un informe por fax.
B) La Conciencia del Siglo xx escribió La náusea. C) Se hará una radiografía de tórax.
C) Fuimos a la Ciudad Blanca en julio. D) El convoy escoltaba al presidente.
D) No hizo nada, sin embargo, lo criticaron. E) Presentó su fólder a la maestra.
E) El policía lo defendió a capa y espada.
7. Identifique la relación correcta.
3. Identifique la alternativa que presenta sustan-
tivos abstractos. A) tigre - tigresa: epicenos
B) caparazón - pus: ambiguos
A) esperanza, aire, olor C) rinoceronte - abada: heterónimos
B) calor, niebla, agua D) el amante - la amante: doble forma
C) hambre, paz, mar E) serpiente macho - serpiente hembra: común
D) salud, fe, ignorancia de dos
E) nube, felicidad, humo
8. ¿Qué sustantivos se expresan solo en plural?

4. El pueblo reclama por el recorte de los dere- A) pantalones, binoculares, espejos


chos laborales, sin embargo, el Gobierno no B) pinzas, gafas, lentes
lo atiende, pues prefiere el beneficio de unos C) anales, caos, juventudes
cuantos empresarios. De la proposición ante- D) déficit, clímax, grilletes
rior, indique la cantidad de sustantivos. E) añicos, exequias, nupcias
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Lenguaje
III. Sacude los muebles con el plumero.
NIVEL INTERMEDIO
IV. La niña desobediente se perdió por esa calle.

9. José María Arguedas nació en Andahuaylas A) I, II y IV


(Apurímac) y se suicidó en La Molina. En esta B) II y III
trágica determinación, pesaron los conflictos C) I y IV
de escritura de un hombre para quien el que- D) I, II y III
hacer literario era una permanente puesta en E) III y IV
cuestión de la totalidad de su vida. ¿Cuántos
sustantivos presenta el texto anterior? 13. Señale las proposiciones que presentan sus-
tantivo epiceno.

A) diez I. La caída del muro dejó varias víctimas.

B) once II. El águila es un ave rapaz.

C) doce III. La yegua no se dejó domar.

D) trece IV. El árbitro no fue muy parcial.

E) catorce
A) II y III

10. Identifique la serie de sustantivos colectivos. B) I y II


C) III y IV

A) piara, burrada, canotaje D) I, II y IV

B) mes, concilio, maderamen E) I y III

C) velamen, librería, pelo


D) raigambre, florero, zorzal 14. ¿Qué oración contiene sustantivo de doble forma?
E) archipiélago, equipo, teatro
A) El agente policial investiga el caso.
B) La amazona despertó el interés de ellos.
11. Señale la proposición que contiene más sus-
C) El psicólogo le recomendó una terapia.
tantivos abstractos.
D) Lo atacó una serpiente en la selva.
E) Ver el mar tranquiliza mi espíritu.
A) Sentí mucha alegría al ver el cielo sin nubes.
B) La densa neblina no dejaba apreciar el mar.
NIVEL AVANZADO
C) El viento me refrescaba del insoportable calor.
D) No podíamos ver ni su sombra debido a la
oscuridad. 15. Identifique la serie que solo contiene sustanti-
E) Su grandeza radica en su humildad y con- vos comunes a dos.
ducta.
A) taxista, estudiante, maniquí
12. Señale los enunciados que contienen sustan- B) escritor, conde, médico
tivo colectivo. C) armazón, editorial, bombero
I. Una recua caminaba por los prados. D) emperador, comerciante, alumno
II. Cada día leo más libros de cocina. E) persona, bailarín, rey
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Lenguaje
16. ¿Qué proposiciones presentan sustantivo epi- C) Allí compré un cómic y una revista.
ceno? D) La nueva ley favorece a esa élite.
I. La víctima fue socorrida de inmediato. E) Forré el fólder con papel lustre amarillo.
II. Observé a una tortuga en ese parque.
III. El avestruz vive en ese extraño lugar. 18. Relacione el sustantivo con su respectiva clasi-
IV. Ganó la medalla dorada, el atleta peruano. ficación de número.
I. comité
A) I y III II. crisis
B) II y IV III. marroquí
C) I, II y III IV. tórax
D) III y IV a. morfológico
E) II y III b. sintáctico

17. Identifique la oración en que la palabra resalta- A) Ia, IIb, IIIa, IVb
da presenta número sintáctico. B) Ib, IIb, IIIa, IVa
C) Ia, IIb, IIIb, IVa
A) Envíale la respuesta mediante fax. D) Ib, IIa, IIIa, IVb
B) Ejercitaba sus bíceps frecuentemente. E) Ia, IIa, IIIb, IVb

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Lenguaje
Adjetivo

5. Cansado el pueblo de Fuenteovejuna de los in-


NIVEL BÁSICO
numerables atropellos del comendador Fernán
Gómez de Guzmán, enardecidos una noche,
1. Respecto del adjetivo, señale los enunciados toman por asalto su casa y deciden matarlo
correctos. para así vengar los abusos y el honor perdido
I. Es una categoría dependiente. de Laurencia y los demás villanos. ¿Cuántos
II. Hay algunos que sufren apócope. adjetivos hay en el fragmento anterior?
III. Es concordante con el sustantivo en géne-
ro, número y persona. A) tres B) cuatro C) cinco
IV. Aparece en cualquier parte de la oración D) seis E) siete
(en el sujeto o el predicado).
6. ¿En qué oración hallamos un adjetivo en grado
comparativo?
A) I, II y IV
B) II y IV
A) Tiene el anhelo más noble.
C) I y IV
B) Hay un joven que está tan cerca como tú.
D) III y IV
C) Extrañaba todo, menos tu hipocresía.
E) II y III
D) Donde haya un inferior desarrollo, allí esta-
remos para apoyar.
2. ¿Qué oración presenta un adjetivo calificativo
E) Tiene una mínima idea de lo que es el res-
especificativo?
peto y la solidaridad.

A) La triste historia de Lucía nos conmovió.


7. El inexperto pescador se perdió en el inmen-
B) El abogado penal fue encarcelado.
so océano Pacífico. En la proposición anterior,
C) No creímos en su recta actitud.
¿qué clase de adjetivos calificativos se han em-
D) Su infausto fin era esperado por todos.
pleado, respectivamente?
E) El pobre hombre apenas movía los labios.
A) especificativo y explicativo
3. Señale la proposición que posee un adjetivo B) especificativo y epíteto
calificativo explicativo. C) epíteto y explicativo
D) explicativo y epíteto
A) Comimos un menú apetitoso. E) epíteto y especificativo
B) Fuimos atendidos por un abogado excelente.
C) No creímos a estos políticos mentirosos. 8. En la isla, en que detiene su esquife, el argonau-
D) Los atletas, veloces, partieron rumbo a la ta del inmortal ensueño, donde la eterna pauta
meta. de las eternas liras se escucha: –isla de oro en
E) El candidato corrupto fue apresado. que el tritón erige su caracol sonoro y la sirena
blanca va a ver el sol–, un día se oye un tropel
4. ¿En qué oración hallamos un adjetivo en grado vibrante de fuerza y de armonía. ¿Cuántos adje-
comparativo? tivos calificativos presenta el texto anterior?

A) Su casa queda más cerca que la tuya. A) seis


B) Argentina tiene más inestabilidad que Brasil. B) siete
C) El flujo de autos es más aquí que allá. C) ocho
D) Verónica es menor que Vanesa. D) nueve
E) Érika llegó menos tarde que Mario. E) diez
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Lenguaje
13. Tu hermano mayor y mi mejor amigo se pre-
NIVEL INTERMEDIO paraban ese mismo año con ahínco para in-
gresar a esa prestigiosa universidad limeña.
9. ¿Qué oración presenta un adjetivo en grado ¿Cuántos adjetivos calificativos presenta la
superlativo absoluto? preposición anterior?

A) tres B) siete C) cinco


A) Nuestros políticos son las personas menos
D) seis E) cuatro
confiables del país.
B) Cuando sepamos qué es más importante,
14. Señale la proposición en que la palabra resal-
servir o servirse, comprenderemos.
tada no es adjetivo.
C) Por favor, Héctor, busca el mejor libro para
Néstor.
A) Estudiaremos la clasificación tradicional.
D) Ana María y Matilde eran muy amigas.
B) El empresario chileno quiere invertir aquí.
E) Estaba cerquísima, pero no lo escuchaban.
C) Leí la noticia sobre la oveja clonada.
D) El hacendado abusivo los explota a diario.
10. La salvaje fiera atacó a los curiosos turistas en
E) Pocos prestaban atención al cantante.
la selva amazónica. En la proposición anterior,
los adjetivos calificativos son, respectivamente,
NIVEL AVANZADO
A) especificativo, epíteto y explicativo.
B) epíteto, explicativo y especificativo.
15. ¿Cuántos adjetivos se han empleado en cada
C) explicativo, epíteto y especificativo.
una de las siguientes oraciones?
D) especificativo, explicativo y epíteto.
I. Había en la obrera la pureza de la mujer
E) epíteto, especificativo y explicativo. sencilla, comprensible y buena.
II. El juez podrá ser bueno y honrado, pero el
11. ¿Cuántos adjetivos calificativos hay en el si- dinero lo corrompe.
guiente texto? La psicología es entendida III. En la sierra, es agradable ver la tierra verde,
como ciencia básica o experimental, enmarca- los rojos tejados y exhalar el tibio aliento.
da en el paradigma positivista, y que utiliza un IV. Los mirlos gorjeaban y de los pantanos ve-
método científico de tipo cuantitativo. cinos llegaba el zumbido lastimoso de algo
vivo.
A) nueve
B) ocho A) 2, 3, 2, 3
C) siete B) 2, 2, 4, 3
D) seis C) 3, 2, 4, 3
E) cinco D) 3, 3, 3, 3
E) 2, 3, 4, 2
12. Señale el oración que contiene adjetivo espe-
cificativo. 16. Es un buen hijo porque sabe agradecer el gran y
enorme esfuerzo que realizan sus sacrificados
A) Ese pobre hombre robó para sobrevivir. padres por educarlo, pese a la escasez de
B) Se luchó por la jornada laboral de ocho recursos económicos. Identifique la cantidad
horas. de adjetivos presentes en el texto anterior.
C) El abnegado profesor nos aconseja siempre.
D) Su cándida mirada nos enterneció. A) siete B) cuatro C) cinco
E) La suave brisa lo tranquilizó. D) ocho E) seis
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Lenguaje
17. Relacione las oraciones con las clases de C) Ic, IIb, IIIa
adjetivos. D) Ia, IIc, IIIb
I. Mi hermano menor es un niño prodigio. E) Ib, IIc, IIIa
II. Tu opinión es importante para mí.
III. Ese niño huérfano vive en condiciones pau-
18. ¿Qué oración presenta un adjetivo como pre-
pérrimas.
dicativo?
a. positivo
b. comparativo A) Ella era tan valiente como tú.
c. superlativo B) Julio es mejor que antes.
C) Ernesto tuvo una vida muy dura.
A) Ib, IIa, IIIc
D) Lo vi muy cansado en ese lugar.
B) Ia, IIb, IIIc
E) El clima de aquella región era óptimo.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Lenguaje
Determinantes

A) tres B) cuatro C) cinco


NIVEL BÁSICO
D) seis E) siete

1. ¿Qué oración presenta más determinantes? 5. Señale la proposición que presenta artículo
neutro.
A) El final trágico de Macbeth fue previsto por
la brujas. A) Lo compré en la feria
B) La situación crítica del país era muy delicada. B) Se lo dije en la reunión.
C) Varios marineros atraparon a la gran ballena. C) Lo será con esfuerzo.
D) Un siervo de la villa escapó, pero fue captu- D) No lo envió en el correo.
rado por su amo. E) ¡Qué desgracia! ¡Lo caótico!
E) Cinco soldados fueron enviados a una mi-
sión secreta.
6. ¿Cuántos determinantes demostrativos pre-
sentan respectivamente los siguientes enun-
ciados?
2. El elemento esencial en la novela de Dostoie-
I. Aquellos obreros sacrificados protestaron
vski es el concepto y el manejo de la idea a
airadamente contra esa fábrica explotadora.
través del diálogo. No es la idea abstracta o
II. Martín, estos campesinos defienden sus de-
filosófica que realiza un individuo en un mo-
rechos como buenos andinos que son.
nólogo solitario. Lo que mueve a Raskolnikov
III. Tú crees que esos candidatos son respal-
es una idea viva que toma fuerza cuando se
dados por estos, y no es así; además, eso
interrelaciona, esto es, dialoga con los demás
todos lo saben.
para encontrar matices, diferencias y similitu-
des. ¿Cuántos artículos encontramos en el pá-
A) dos - uno - dos
rrafo anterior?
B) uno - dos - uno
C) dos - tres - dos
A) seis B) siete C) ocho
D) dos - uno - uno
D) once E) diez E) uno - dos - dos

3. ¿Qué oración carece de artículo? 7. Este viernes Alicia llegó a la casa de los Álva-
rez. Estos le dijeron que vuelva pronto. Muchos
A) Lo tuyo y lo mío será provechoso. años después, ella volvió a mi casa. ¿Cuántos
B) La tan anunciada y esperada feria fue un determinantes encontramos en el siguiente
fracaso. texto?
C) Me trajo problemas, lo que me dijiste.
D) Cuando pienses en los demás, no caerás en A) seis B) cinco C) siete
idealismos. D) cuatro E) tres
E) Escúchalo y luego exhórtalo, aunque lo re-
chace. 8. Señale la oración que contiene más determi-
nantes.
4. Una infeliz historia nos contó la hermana de
Carlos. Su situación inusual conmocionó a al- A) Hoy buscarás al mendigo de la plaza.
gunas chicas que lloraron y derramaron varias B) Todos protestaron en la lucha obrera.
lágrimas que mostraban la inmensa pena que C) Cada niño recibió muchos regalos.
las embargaba. ¿Cuántos determinantes halla- D) Este niño trajo una canastilla con dos panes.
mos en el texto anterior? E) Buscaremos una solución a nuestro problema.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Lenguaje
D) Cualquiera puede postular a la alcaldía si
NIVEL INTERMEDIO
así lo quiere.
E) El niño pidió más, pero sus padres no le hi-
9. Relacione las proposiciones con las clases de cieron caso.
artículos.
I. Se lo mostró cuando no era lo esperado. 12. Señale la oración que posee determinante nu-
II. Un águila la asustó. meral distributivo.
III. Se imaginó cómo los pormenores fueron
resueltos. A) Ambos fueron premiados por sus méritos.

a. determinado B) Tengo un libro para cada uno, jóvenes.

b. neutro C) Será mejor que traigan más de un libro.

c. indeterminado D) Espero que distribuyan a todos lo acordado.


E) Seremos honestos cuando todos recapaci-
temos.
A) Ia, IIb, IIIc
B) Ib. IIc, IIIa
13. Indique cuántos artículos contienen respecti-
C) Ia. IIc, IIIb
vamente las siguientes oraciones.
D) Ic, IIb, IIIa
I. La novela mixta el Quijote fue publicada en
E) Ib, IIa, IIIc
el año 1605.
II. Lo importante es que lo puedas analizar co-
10. Señale la oración que carece de determinante
rrectamente con una reflexión profunda.
enfático.
III. Las acompañarán después de lo ocurrido
en mi reunión.
A) No sabes cuánta podredumbre hay arriba.
B) Dime cuáles son tus prioridades.
A) 2 - 2 - 3 B) 3 - 2 - 1 C) 3 - 2 - 2
C) ¡Qué discurso falaz pronunció el político!
D) 2 - 2 - 2 E) 3 - 3 - 1
D) Averigua cuánto dinero se llevó del país.
E) María, ¿cuál libro te hizo pensar? 14. Aquella mañana, nuestros hijos recibieron
muchos elogios de sus profesores, queridí-
11. ¿Qué oración presenta un determinante inde- simos compañeros. Indique la secuencia de
finido? determinantes resaltados en la proposición
anterior.
A) Solo algunos asistieron temprano a la aca-
demia. A) demostrativo - posesivo - posesivo
B) Me comentaron que cierto día se presentó B) indefinidos - numerales - posesivos
alguien en tu oficina. C) demostrativo - posesivo - indefinido
C) Otorgaron sendos regalos a los ganadores D) numeral - posesivo - demostrativo
del evento. E) distributivo - demostrativo - posesivo

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Lenguaje
17. Señale la oración que presenta un uso correcto
NIVEL AVANZADO
del artículo.

15. Con su trayectoria, Mariátegui supo darse A) La Francia es un país de grandes museos.
cuenta con plenitud de las inquietudes socia- B) La alma buena de María nos cuidará.
les, ideológicas y literarias de su época. Mu- C) La pus salió al curar la herida.
chas de ellas persisten hasta nuestros días y D) La hache es una consonante que no tiene
siguen concitando el interés de tu pueblo y del sonido.
mío. Indique la cantidad de determinantes po- E) Fui al Comercio para publicarla aviso.
sesivos en el texto anterior.

18. Reconozca la alternativa que posee determi-


A) uno
nantes indefinido y numeral, respectivamente.
B) dos
C) tres
A) Tanto es así ese alumno que desobedece to-
D) cuatro
dos los consejos de sus familiares, profesor.
E) cinco
B) José era mucho más empeñoso que todos

16. ¿Qué oración presenta más cuantificadores? los que estudiaron el año pasado conmigo.
C) Lamentablemente, tantas personas votaron
A) Ninguno de ellos vino un solo día a la reunión. por él que logró llegar a un segundo gobierno.
B) Un niño obtuvo el número tres el día de ayer. D) Muchos postularon el año pasado a Medi-
C) Algún día muchos hombres obtendrán una cina, pero solamente diez lograron ocupar
primera gracia. vacantes.
D) El segundo puesto lo ocupó el alumno de E) Bastante estudiosa era la alumna que ocu-
quinto año. pó el primer puesto en la universidad San
E) Dio el doble de lo que pidió media población. Marcos.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Lenguaje
Pronombre

C) Se lo entregaré si cumple lo prometido.


NIVEL BÁSICO
D) ¿Fuiste o no a la reunión?, me dijeron que
no irías.
1. Respecto del pronombre, señale los enuncia- E) Quítaselo, pues no se lo merece, amigo.
dos correctos.
I. Asume las funciones del sustantivo. 5. ¿Qué pronombre tiene función anafórica en
II. Su significado depende del contexto. las siguientes oraciones?
III. Acompaña siempre a un sustantivo.
IV. Los enclíticos anteceden al verbo conjugado. A) Quien vino es un buen expositor.
B) La camisa fue planchada su abnegada madre.
A) I, II y III B) I y II C) II y IV C) El congresista que era ágil fue defenestrado.
D) solo II E) I, II y IV D) Aunque le dije muchas cosas, no lo hizo.
E) Dime quién cometió faltas en el conversato-
2. ¿En qué proposición hallamos pronombres rio sobre Sartre.
numerales?
6. ¿Qué oración presenta pronombre relativo?
A) César Vallejo nació en 1892 en Santiago de
Chuco. A) Me dijo Arturo que su auto era veloz.
B) Debes saber que Borges (1899-1986) fue B) Ese es el amigo del cual le hablé.
ultraísta. C) Mario está trabaja que trabaja.
C) Comprará cinco o seis naranjas de Huaral.
D) La cámara de ellos se malogró.
D) Solo treinta y cuatro asistieron a la confe-
E) El médico nos solicitó un examen, ¡cuánto
rencia.
conocimiento tenía!
E) Empezaré por contarte las tres causas de su
despido.
7. ¿Qué oración presenta pronombres?
3. ¿Qué oración posee más pronombres?
A) Estas loncheras son de inicial; estas mochi-
las, de secundaria.
A) El ministro les obsequió premios a los pro-
B) Los jóvenes, los cuales luchan, reclaman
fesores.
sus derechos.
B) Les dijo que los volvería a ver pronto y los
C) María se lo prestaría si él fuera estudioso.
abrazó.
D) Dime, ¿qué hora es?
C) El policía los encontró cuando la iban a
E) Nosotros lucharemos desde nuestra labor
asaltar.
D) La encontraron sola en la casa y la invitaron de educandos.
a la reunión.
E) Lo bueno es que no lo creyó, pues era la 8. Señale la proposición con pronombre indefi-
mentira más grande. nido.

4. ¿Qué oración presenta pronombres enclíticos A) Dile a los tuyos que no sean ingratos.
y proclíticos? B) Ninguno va a ir al mitin de ese partido.
C) Luis jaló un curso; yo, dos.
A) Cuídalos y dale los regalos a Luis. D) Sírvale el triple al comensal más delgado.
B) Ya cuidaste a los niños, si no te reprenderé. E) Fue el último en participar.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
11
Lenguaje
13. Me informaron lo siguiente: A todo docente que
NIVEL INTERMEDIO
ocupe un cargo, se le entregará la información
respectiva del área. ¿Cuántos pronombres per-
9. ¿En qué oración encontramos pronombres en- sonales átonos presenta proposición anterior?
clíticos?

A) dos
A) En la última semana, le hablaste de este sitio.
B) cinco
B) Ya no sé qué será de ti.
C) seis
C) Dales algunos consejos a los niños.
D) uno
D) Explícaselo y dile que avance.
E) tres
E) Dijiste que solo mirarlo era difícil.

14. Seleccione la alternativa que contiene enun-


10. Usted salió temprano. Su señora nos llevó allá
ciados con pronombres personales tónicos.
donde nos compró aquel reloj de oro. Lo hizo
de la mejor manera. ¿Cuántos pronombres en- I. Te lo voy a decir mañana.

contramos en el texto anterior? II. Ella los fue a buscar en la estación


III. Entrégale ese informe a Carmen.
A) ocho IV. Juan nos informó un caso delicado.
B) cuatro V. Él empezó a leer El mundo es ancho y ajeno.
C) seis
D) tres A) II y V
E) cinco B) I, III, IV y V
C) I y IV
11. Señale la oración que presenta pronombre D) I, II y IV
demostrativo.
E) I, II, IV y V

A) ¿A alguno le interesa la antología poética?


B) ¡Cuánto silencio ahora que se fueron todos! NIVEL AVANZADO
C) A aquel candidato lo pifiaron bastante.
D) Redacten un resumen de esa novela.
15. Señale la oración que presenta pronombre or-
E) Échale esto al guiso para darle más sabor.
dinal e indefinido respectivamente.

12. ¿En qué proposición hallamos pronombre car-


dinal? A) La mitad de las intenciones no se materia-
lizan.
A) Fernando pesa cuarenta kilos; yo, ochenta. B) El tercero de mis hermanos desconfía de
B) Las campeonas recibieron sendos premios. todos.
C) Fue el primero en retirarse del aula. C) Esta situación parece que no les preocupa.
D) Solo almorcé la mitad, pues me sentía mal. D) Ambos sabían de eso.
E) Vendió el triple, por ello está feliz. E) El primero en salir fue él.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
12
Lenguaje
16. ¿Qué oración presenta un pronombre en fun- A) los, ella y lo.
ción de atributo? B) ella, lo y alguien.
C) todos, los y ella.
A) Lo bueno es que trata de superar sus D) todos, ella y alguien.
limitaciones. E) los, ella y alguien.
B) Ella lo va a ser por su propio esfuerzo, com-
pañero. 18. Señale la oración que presenta un pronombre
C) Trató de resolverlo, pero le faltó más en función catafórica.
práctica.
D) Incentívalo para que dé más de sí y avance A) Dile a Miguel que venga pronto.
más. B) Los libros los envolví con cuidado.
E) Lo visité en el hospital cuando tuve tiempo. C) ¿Qué pasó con el lugar donde exponías tus
cuadros?
17. Todos los días ella lo veía en el parque con D) Tres alumnos llegaron, pero solo dos se
alguien. En la oración anterior, los pronombres quedaron.
son E) A mí no me vengas con eso, Carlos.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
13
Lenguaje
Verbo

C) subjuntivo e imperativo.
NIVEL BÁSICO
D) imperativo e indicativo.
E) imperativo y subjuntivo.
1. Yo no puedo entender como en un país donde
abundan los productos frutales y los tubérculos 5. Identifique el enunciado que contiene verbo
haya niños en estado de desnutrición. Esto es en tiempo imperfecto.
el colmo. Pocos quieren hacerse escuchar. Se-
ñale la cantidad de verbos conjugados. A) Él practicó ortografía en la biblioteca.
B) Por favor, estudia con más ahínco.
A) tres B) cuatro C) cinco C) Ella había reclamado un mejor trato.
D) seis E) siete D) Dejó todo en el cuarto de Liliana.
E) Has ganado experiencia con la práctica.
2. En referencia a los modos verbales, señale la
relación adecuada. 6. Marque la alternativa que presenta perífrasis
I. Que vuelvas pronto y mejores. verbal.
II. Jonás, devuélvele su libro.
III. Quiere viajar pronto a Puno. A) Ustedes están desesperados.
a. subjuntivo B) Voy a estudiar el mes próximo.
b. imperativo C) Ellos quieren que volvamos.
c. indicativo D) Decidió comprar unos discos.
E) Ella se escapó del albergue.
A) Ia, IIc, IIIb
B) Ic, IIb, IIIa 7. ¿En qué opción hay una forma perifrásica?
C) Ib, IIa, IIIc
D) Ia, IIb, IIIc A) Estudiarás y analizarás ese texto, Ismael.
E) Ib, IIc, IIIa B) El policía quería golpear a la madre de fa-
milia.
3. ¿En qué alternativa hay un verbo en modo sub- C) Haber comido temprano, me hizo bien.
juntivo? D) Cuando leyó el letrero que decía Prohibido
fumar, apagó su cigarrillo.
A) Deseo estudiar en San Marcos. E) A pesar de que lo mantuvo en secreto, su
B) ¡Que te parta un rayo, amigo! proyecto fue copiado.
C) Mi deseo es un mundo sin injusticia.
D) Lucharé junto a mi pueblo guerrero. 8. Identifique la alternativa donde haya más ver-
E) Nunca olvidaré mis raíces andinas. boides.

4. En la oración Cuídate de las aguas mansas, A) El joven valiente destacó el trabajo intere-
porque de las bravas todos se saben cuidar, los sante.
verbos están, respectivamente, en modo B) Estuvo leyendo el joven recluso.
C) Acaba de llegar quien anhela lo mejor.
A) indicativo e imperativo. D) Piensa investigar sobre las lenguas entintas.
B) indicativo y subjuntivo. E) Tras la partida del dirigente, prefirió callarse.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Lenguaje
C) subjuntivo, imperativo e indicativo.
NIVEL INTERMEDIO D) subjuntivo, subjuntivo e indicativo.
E) indicativo, subjuntivo e indicativo.
9. Marque el enunciado que presenta un verbo
en modo subjuntivo. 13. Indique la oración en la que encontramos el
aspecto durativo.
A) Aléjate de ese individuo porque es muy pe-
A) Va a leer las obras del autor huachano.
ligroso.
B) Estudió por las tardes en ese lugar.
B) Quiere acudir a la inauguración de ese local
C) Eva acaba de lograr sus objetivos.
comunal.
D) Sigue practicando el curso que le gusta.
C) Qué hago con los que no desean aportar
E) Está triste desde que se enteró de eso.
más.
D) Que recoja su carné al ingresar a la univer-
14. Marque la opción que presenta pretérito plus-
sidad.
cuamperfecto.
E) Alumno, no dejes para mañana lo que pue-
des hacer hoy. A) El campeón había empatado tras un prolon-
gado encuentro.
10. ¿Cuántos verbos encontramos en el siguiente B) He decidido dejarlo todo por mis metas.
texto? C) Todo el Perú repudia su actitud egocéntrica.
De codos todo bañado en llanto, repito cabiz- D) Hubo actuado con bastante elegancia.
bajo / y vencido: hasta cuándo la cena durará. E) Has apoyado a Édgar porque entiendes tu
Hay alguien que ha bebido mucho, y se burla, / y labor colectiva.
acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara
de amarga esencia humana, la tumba... / Y 15. Señale el enunciado donde hay una perífrasis
menos sabe ese oscuro hasta cuándo la cena verbal.
durará!
A) Oyó el programa radial cerca de su casa.
A) cinco B) seis C) siete B) Desea ingresar a San Marcos para investigar
D) ocho E) nueve más.
C) Había algunas dudas sobre su actuación.
11. Identifique la opción que carece de locución D) Inés continúa resolviendo la práctica.
verbal. E) Ella era organizada en sus quehaceres.

A) No te arden las orejas por tu actuación.


NIVEL AVANZADO
B) Tiró la toalla ni bien empezó la lucha.
C) Tenía que partir rumbo a su lejana casa.
D) La dejó porque le puso los cachos. 16. En el enunciado Anhelamos que mejoren su
E) Está a punto de ponerse las pilas para resol- rendimiento académico, infórmense más so-
ver la práctica. bre los temas de estudio, los verbos resaltados
están, respectivamente, en los modos
12. En el enunciado Espero que le comuniques a
José que lo llamaré mañana, cada verbo está, A) imperativo, indicativo y subjuntivo.
respectivamente, en modo B) subjuntivo, imperativo e indicativo.
C) indicativo, indicativo y subjuntivo.
A) subjuntivo, imperativo y subjuntivo. D) indicativo, subjuntivo e imperativo.
B) indicativo, imperativo e indicativo. E) imperativo, subjuntivo e imperativo.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Lenguaje
17. Identifique los casos en los que el participio 18. En el enunciado No pudo viajar con nosotros
presenta forma perifrásica. porque había perdido su pasaporte, los verbos
I. Ellos no han resuelto la práctica. resaltados, respectivamente, son
II. Raúl fue distraído a ese museo.
III. Esos jueces serán destituidos. A) principal y regular.
IV. Ha compuesto un poema social. B) irregular y regular.
C) auxiliar y principal.
A) I, III y IV B) I y III C) II, III y IV D) defectivo e intransitivo.
D) I, II y III E) II y IV E) principal y auxiliar.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Lenguaje
Clasificación sintáctica del verbo

A) Ellos han de ser los elegidos.


NIVEL BÁSICO
B) Joaquín es premiado por ellos.
C) El obrero, el ser más importante.
1. Elija el enunciado donde hallamos verbos re- D) Los mineros son muy trabajadores.
gulares. E) Es importante trabajar y estudiar.

A) Aquellos obreros protestaron y pidieron lo 6. Elija la oración que carece de verbo transitivo.
justo.
B) Ofrecen muchas ofertas porque no hay venta. A) Se abrazaron después de asumir el reto.
C) Se incentivan leyendo y estudian más. B) Lo estuvo toda la tarde del lunes.
D) Los vi cansados, pronto todo terminará. C) Quiso resolverlo antes que todos.
E) Salió temprano y se marchó rumbo a su D) Lo acompañó porque estaba solo.
casa. E) Si puedes, dile que venga.

2. Marque la opción que carezca de verbo imper- 7. Marque la opción donde hay verbo intransitivo.
sonal.
A) Amelia entregó el informe anual.
A) Es importante asumir nuestra responsa- B) Miraba al pavo real detrás del árbol.
bilidad. C) Rindieron un homenaje al poeta.
B) alumno, es hora de luchar por el pueblo. D) La niña corre por el gran jardín.
C) En la sesión había muchos charlatanes. E) Mariano, entrégame esas llaves.
D) Juan, ayer hizo mucho calor en Collique.
E) Está garuando excesivamente en Puno. 8. Identifique la alternativa donde hay un verbo
recíproco.
3. En el enunciado No le atañe el tema del que
hablamos, los verbos son, respectivamente, A) Se apoyaron siempre.
B) Se fue sin decir adiós.
A) irregular e irregular. C) Nos apoyará en todo.
B) defectivo y regular. D) Te cuidas mucho, Fabián.
C) regular y defectivo. E) Me baño todos los días.
D) impersonal y defectivo.
E) defectivo y defectivo. NIVEL INTERMEDIO

4. ¿Qué oración contiene un verbo copulativo?


9. Señale la oración que contiene únicamente
A) Juan fue tranquilo a la fiesta. verbos regulares .
B) El enfrentamiento final será por la tarde.
C) Su hijo está tranquilizándose. A) ¿Sabes que estudiaré todo el año?
D) Es un poco tarde para la fiesta. B) Para que salgan, diles que pidan permiso.
E) Tus promesas no parecen ser firmes. C) Pesqué un resfriado cuando nadé allá.
D) Dudó de lo que pensaba decirte ahora.
5. Identifique la oración donde hay un verbo pre- E) Maneje con sumo cuidado y nos dará tran-
dicativo. quilidad.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Lenguaje
10. Determine si los verbos son regulares (R) o A) Mañana iremos a la escenificación de esa
irregulares (I), respectivamente, y marque la obra.
alternativa correcta. B) En esta lucha, muchos morirán heroica-
I. leer mente.
II. almorzar C) A todos los ingresantes, les habló de la vida
III. preferir universitaria.
IV. retocar D) Los pobladores están de fiesta por la gran
V. llover cosecha.
E) Yo creo que es importante dejarlo todo por
A) R, I, R, R, I un mundo mejor.
B) I, I, I, R, I
C) I, I, R, R, I 14. Identifique la alternativa en la que no hay ver-
D) I, R, I, R, R bo impersonal.
E) R, I, I, R, I
A) Hay demasiada congestión vehicular.
11. En la oración Si no hay solución, la huelga con- B) Hace mucho frío en Cerro de Pasco.
tinúa, los verbos son, respectivamente, C) En Puno, el diluvio fue persistente.
D) Ya no habrá más problemas de salud.
A) impersonal y personal. E) Llovió tanto como en ese lejano verano.
B) copulativo y predicativo.
C) regular e irregular. 15. Elija el enunciado que carece de un verbo de-
D) defectivo y copulativo. fectivo.

E) intransitivo y transitivo.
A) Sucedió a su padre en el tronó.
B) Murió al atardecer en ese nosocomio.
12. Indique cuántos verbos copulativos hallamos
C) Las campanas tañen a lo lejos.
en el siguiente texto.
D) Acaeció ante los ojos de todos.
Ahora eres tú el responsable de la tarea, y lo
E) Señores, nació varón.
asumirás con humildad, ya que es una labor
muy importante. Recuerda que estás siendo
NIVEL AVANZADO
vigilado por el pueblo y este siempre juzga y es
certero.
16. Seleccione la opción en la que aparece un ver-
A) uno bo en función de nexo.
B) dos
C) tres A) El campesino ha sido homenajeado.
D) cuatro B) Los niños yacen cerca de ese sendero.
E) cinco C) Él tenía que estar leyendo para su examen.
D) Ella fue alegre a esa fiesta patronal.
13. Marque la alternativa que presente verbos E) Todos permanecen quietos ante esa arre-
transitivos. metida.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Lenguaje
17. En las siguientes oraciones, determine si el C) R, C, R, C, R, C
verbo es reflexivo (R), recíproco (P) o cuasi- D) C, R, P, R, C, R
rreflejo (C), respectivamente, y marque la al- E) R, C, P, P, C, R
ternativa correcta.
I. Antes de irse, saludo a todos. 18. Marque la opción que presenta frase verbal
II. Te cuidas siempre que puedes. predicativa.
III. Se apoyaron en todo lo que hicieron.
IV. Se corrige constantemente.
A) Parecía preocupado por su salud.
V. Me caí desde esas escaleras.
B) Él fue un deportista calificado.
VI. Nos retiraremos un poco tarde.
C) Aquella plancha fue reparada ayer.
A) R, R, P, P, C, R D) Será importante tu opinión, hijo.
B) C, R, P, R, C, C E) La carta de Ana es muy extensa.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Lenguaje
Adverbio

a. adv. de negación
NIVEL BÁSICO
b. adv. de tiempo
c. adv. de duda
1. ¿Cuántos adverbios hay en el siguiente texto? d. adv. de afirmación
No fue recibida muy bien por el público, debi-
do a su poco manejo en escena y a su escasa A) Ia, IIc, IIId, IVb
práctica, la cual estaba descuidada última- B) Ib, IIc, IIIa, IVd
mente. Felizmente, el acto pudo concluir deco-
C) Ib, IIc, IIId, IVa
rosamente.
D) Ic, IIa, IIId, IVb
A) nueve B) siete C) seis E) Id, IIa, IIIc, IVb
D) ocho E) cinco
6. ¿En qué oración se aprecia el grado compara-
2. Indique la alternativa que carece de adverbio. tivo del adverbio?

A) Se sentó allá para vernos mejor.


A) Vive en un pueblo tan lejano como nosotros.
B) José no grites tan fuerte.
B) Dime cuán rápido saldrás ahora.
C) En Haití, bastantes lloran por un pan.
C) Teodoro es tan locuaz como tú.
D) Quizá regrese con ella algún día.
D) No trabajas más cerca que yo.
E) Mañana estaremos temprano aquí.
E) Aquel es muy inteligente como Pascual.
3. ¿Cuántos adverbios hay en el siguiente texto?
Ayer, me dijo cuánto necesitaba este empleo. 7. Indique qué tipo de adverbios aparecen resalta-
Ahora sin explicaciones, se va cansado de dos, respectivamente, en la siguiente oración.
trabajar ¡Qué ocioso joven! Muchos no tienen Ahora resolvió mejor la práctica que dejó ayer
trabajo y él se da el lujo de abandonarlo así. el profesor quien da más por cada uno de sus
pupilos.
A) dos B) tres C) cuatro
D) cinco E) seis
A) duda, lugar, cantidad

4. ¿En qué opción encontramos un adverbio en B) cantidad, tiempo, modo


grado comparativo? C) tiempo, cantidad, lugar
D) tiempo, modo, cantidad
A) Elsa es mejor deportista que ella. E) lugar, cantidad, lugar
B) Él es más bueno que tú.
C) Aquí nadie habla mal del resto. 8. Señale la alternativa que presenta locución ad-
D) Tanto Carla como Mariela viven lejísimos.
verbial de tiempo.
E) Ellos trabajan tan rápido como ellas.

A) Al Toque es un buen bar porteño.


5. Relaciona correctamente según corresponda.
B) A menudo se ausenta de las clases.
I. Ya sabe lo que tiene que hacer.
II. Acaso puedas resolverlo todo. C) A ojo de buen cubero es un buen producto.
III. También iremos con ellos. D) Se ubicó detrás de esas paredes.
IV. Me dijo que nunca iría. E) Al compás del reloj, entonó una melodía.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Lenguaje
13. ¿En qué oración encontramos un adverbio in-
NIVEL INTERMEDIO
tensificado a nivel morfológico?

9. Señale la alternativa donde el adverbio modifi- A) Juan vive muy feliz desde antes.
ca a un adjetivo. B) La saludó cortés y amablemente.
C) Después de todo se fue lejísimos.
A) Ella miraba atentamente ese paisaje. D) Mira cuánto ha crecido esa niña.
B) Haré estos ejercicios en un santiamén. E) Elías es tan ágil como ellos.
C) Dicen que ella vive muy lejos de aquí.
D) Julián es sumamente encantador. 14. Marque la opción donde hay más adverbios.
E) Recién visitaremos a su mejor amiga.
A) Pronto tendrá una nueva oportunidad.
10. ¿Cuántos adverbios hay en el siguiente texto? B) Llegó muy tarde a la gran fiesta popular.
Acaso haya llegado el momento de no seguir C) Ella nunca nos dijo su triste verdad.
con este proyecto que ha causado mucho daño D) Quizá logren sus más caros anhelos.
a nuestras tierras. Por eso está bien que nos E) Creo que hoy vendrá más temprano.
organicemos y luchemos cada día más.

15. ¿Qué palabra resaltada es un adverbio?


A) tres
B) cuatro
A) Necesita un poco más de tiempo.
C) cinco
B) Tiene poco tiempo en ese puesto.
D) seis
C) Te pido un poco de comprensión.
E) siete
D) Suele sufrir poco con todo eso.
E) Invirtió poco dinero, mas ganó mucho.
11. Señale el enunciado donde aparecen más ad-
verbios.
NIVEL AVANZADO
A) Nunca trates de impedir el avance de todos.
B) Tarde o temprano, nos irá mejor en eso.
C) Tú no sabes lo que ella quiso decirnos ayer. 16. Seleccione la opción en la que la palabra me-
D) Quizá jamás sepas quien aportó más dinero. dio es un adverbio.
E) Ni Juan ni Elías ninguno supo la verdad.
A) Ayer publicaron una noticia mala en ese
12. Indique la opción que presenta una adecuada medio.
relación entre el tipo de adverbio y la oración. B) Valentina estaba medio distraída en la
clase.
A) Modo: A lo mejor llega rápido a la meta. C) El medio de cultivo debe contener varios
B) Tiempo: Me gustaría ir donde tú trabajas. nutrientes.
C) Duda: Así se resuelve este problema. D) Ganarás este juicio empleando un medio
D) Relativo: Tal vez regrese pronto al barrio. legal.
E) Cantidad: Compró más vitaminas para su E) Ellos tomaban medio litro de agua de man-
hija. zana.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Lenguaje
17. La joven saltó de contenta porque había ingre- A) seis B) siete C) ocho
sado a San Marcos. Era un día tan soleado y D) nueve E) diez
después de observar en un dos por tres la lista,
comunicó a sus padres sobre su primer logro, 18. Marque la alternativa donde se presenta una
frase adverbial.
aunque todavía no había empezado a estu-
diar. Su celular no dejó de sonar y comunicó su
A) Es un tipo poco sensible a los problemas.
alegría a sus amigos más cercanos; no dejó de B) Este joven es muy superior a este otro.
llamar ni a Ricardo, con quien estaba muy re- C) Estaba tan emocionado como en su debut.
sentida. El párrafo anterior contiene ............... D) No quiere ni verla, por ello, se irá más pronto.
adverbios. E) Se le ve bastante preocupado por su futuro.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Lenguaje
Relacionantes

C) Por más que llores, no te haré caso.


NIVEL BÁSICO
D) A menudo llega tarde a las clases.
E) Estudia más para que logres tu meta.
1. Marque la opción en la que no hallamos pre-
posición. 5. ¿En qué alternativa lo resaltado no constituye
un nexo adversativo?
A) Hemos colaborado en ese proyecto popular
de la empresa. A) Iremos, no obstante, un poco tarde.
B) Te esperé desde las cuatro de la tarde, Jua- B) He perdido la batalla, mas no la guerra.
na de la Cruz C) Ana es lacónica, esto es, habla muy poco.
C) Se rehusó volver a la fábrica por el maltrato D) Sabe mucho, sin embargo, no lo demuestra.
E) No es aburrido, sino que está desganado.
de su jefe.
D) Señor Del Carpio, aquel joven está bajo su
6. En la expresión Con que estudies más basta,
tutoría.
¿qué clase de conjunción se aprecia?
E) Entre sigilosamente y deje el sobre firmado,
Luis La Hoz.
A) condicional
B) causal
2. Sobre la preposición, señale las afirmaciones
C) concesiva
correctas.
D) explicativa
I. Por lo general, encabeza a las frases nomi-
E) consecutiva
nales.
II. Es un conector implícito.
7. Indique la oración que presenta conjunción
III. Admite morfemas derivativos.
adversativa restrictiva.
IV. En Lo buscó por entre los matorrales, hay
una preposición agrupada.
A) Trabaja mucho, y no ahorra.
B) Me dijo que pero es un nexo.
A) I y IV B) II, III y IV C) solo III
C) Apóyalo, aunque sea indiferente.
D) I y III E) solo II D) No solo lee, sino interpreta.
E) Trabajó más de lo necesario.
3. Marque la alternativa que contenga una prepo-
sición contracta. 8. Marque la alternativa donde se aprecia locu-
ciones conjuntivas.
A) Criticó la actitud de esos dirigentes.
B) Celebrará el aniversario de su club. A) A oscuras golpearon a Ricardo hasta más
C) A la policía se la respeta. no poder.
D) Tras tu partida, huyeron las aves. B) A cada instante, gritaba su nombre a pecho
E) Al pueblo le doy todo mi ser. abierto.
C) Por si acaso, solo vienes a verme de vez en
4. Señale la opción que presenta locución prepo- cuando.
sitiva. D) De continuo suele comprar las cosas a ojos
cerrados.
A) Elías se retiró del campo de juego. E) Aun cuando es tarde, lo llamaremos a fin
B) Junto a mis alumnos, lo resolví. de que venga.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
11
Lenguaje
D) ocho
NIVEL INTERMEDIO
E) nueve

9. Selecciona la alternativa donde la frase prepo- 13. Reconozca la alternativa que contiene una
sicional expresa medio o instrumento. conjunción subordinante condicional.

A) Construí una balsa con mis amigos. A) Apoya a muchos compañeros, o sea, es muy
B) Trabaja con su hermano mayor. solidario
C) Mariano estudia de buena gana. B) Como no cumplas con el quehacer, te amo-
D) Se quedó con la boca abierta.
nestarán.
E) Cortó la madera con ese serrucho.
C) Estudio porque quiero ingresar, estimado
compañero.
10. Indique el enunciado en el que hallamos pre- D) Protestarán, a pesar de que se opongan las
posición agrupada. autoridades
E) Pregúntales si van a venir al seminario.
A) Trabaja hasta por las noches.
B) A veces, prefiere quedarse en su casa.
14. Marque la opción donde hay una conjunción
C) El motivo por que te busqué ella lo sabe.
causal.
D) Luis es tan hábil como Pedro.
E) Tal vez mañana vaya a visitarte.
A) Hemos caminado por las calles que aún no
han sido arregladas.
11. ¿En qué enunciado bajo es una preposición?
B) Llegamos a un paraje que más parecía un
desierto.
A) Tocó el bajo y se marchó.
C) Leí el libro que me recomendaste la sema-
B) Lo adquirió a bajo precio.
na pasada.
C) Bajo medidas extremas, confesó.
D) Bajo el volumen de la radio. D) Como vino primero, se ubicó en primera
E) Habló bajo y se oyó mejor. fila.
E) Pese a su negativa inicial, aceptó mi pro-
puesta laboral.
12. Señale cuántas preposiciones hay en el si-
guiente texto.
Un conjunto de normas para mejorar la seguri- 15. En las oraciones Ya que eres un alumno perse-
dad ciudadana en el país fue aprobada por el verante, lograrás tus objetivos y Te ayudaré esta
Congreso de la República en sesión plenaria. vez a condición de que me ayudes con la próxi-
En este marco, el congresista miraflorino, fue ma tarea, las conjunciones subordinadas son
autor de la iniciativa que busca penalizar con
cárcel los robos menores. A) causal y consecutiva.
B) consecutiva y condicional.
A) cinco C) final y consecutiva.
B) seis D) causal y condicional.
C) siete E) final y modal.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
12
Lenguaje
A) Para que no me olvide, le escribo: final
NIVEL AVANZADO
B) Como es alto, dirige la escolta: modal
C) Ya canta, ya baila: distributiva
16. Caballo y jinete avanzan / por el mar de las D) Estoy feliz de que vengas: completiva
cuchillas / El camino, huella blanca / sobre E) Irá al torneo si clasifica primero: condicional
lo verde, precisa / sube aquí, baja a lo lejos /
quién sabe dónde termina / sol alto, cielo sin 18. Relaciona correctamente, según corresponda,
nubes / los teros vuelan y gritan / el caballo va los valores de la conjunción que.
al galope / el jinete mira y silba. I. Me agrada que te superes.
¿Cuántas preposiciones encontramos en el II. Sal que me estorbas el camino.
texto anterior? III. Habla tan fuerte que da miedo.
a. completiva
A) cinco B) seis C) siete b. consecutiva
D) cuatro E) tres c. causal

17. Ubique la relación incorrecta entre conjunción A) Ib, IIc, IIIa B) Ia, IIb, IIIc C) Ia, IIc, IIIb
y su clase respectiva. D) Ic, IIa, IIIb E) Ib, IIa, IIIc

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
13
Lenguaje
El sujeto

6. En la oración El ingeniero Céspedes de la fá-


NIVEL BÁSICO
brica textil sugirió importantes cambios en la
Oficina de Control de Calidad, ¿cuál es el nú-
1. ¿En qué oración la expresión resaltada funcio- cleo del sujeto?
na como sujeto?
A) ingeniero
A) Para Daniel, traje esos libros de arte. B) Céspedes
B) Jóvenes, den todo de sí y luchen más. C) fábrica
C) Salen con sus sobrinas los domingos. D) cambios
D) Crecieron muchas rosas en tu jardín. E) Oficina de Control de Calidad
E) Vimos a Juana en esa feria del libro.
7. Identifique la oración que presenta la estructu-
2. ¿Qué alternativa presenta un sujeto compuesto?
ra MD - MD - NS - MI.
A) Ana Loayza salió de ese hospital regional.
B) A Eva y a Roxana las vi en ese autobús. A) Nueve libros ocuparán ese viejo estante de
C) Todos los días salen a pasear Beto y Dany. madera.
D) Andrea y Mayumi, vengan a comer ya. B) Luchemos por superar nuestras dudas y di-
E) Los precios de esa bebida han aumentado. ferencias.
C) La exótica flor de la Cantuta es muy bella,
3. ¿Qué oración carece de aposición en la estruc- amigos.
tura del sujeto? D) En esa novela, se oponen la ficción y la rea-
lidad.
A) La casa de Carmen queda lejos de aquí. E) Días y noches estudian aquellos docentes
B) La avenida Tacna es muy congestionada. de Ate.
C) Vi a mi primo Elías en esa gran verbena.
D) Leí en el aula a Mariátegui, el Amauta.
E) Jaime, el líder del grupo fue admitido. NIVEL INTERMEDIO

4. Señale el enunciado que presenta un sujeto


8. Sobre los tipos de sujeto, relacione correcta-
incomplejo.
mente.
A) Se perdió un perro pequeño del centro an- I. Los niños de ese colegio son entusiastas.
tirrábico. II. Las matadoras fueron recibidas por su pueblo.
B) Alma América de Chocano posee musicalidad. III. Compañeros, esa película la vi en este cine.
C) El precio del oro negro aumenta constantemente. IV. Cristal o Garcilaso llegarán otra vez a la final.
D) La señora Estela con sus hijas practican natación.
a. complejo
E) Su carné de biblioteca lo tiene la coordinadora.
b. compuesto
c. tácito
5. Reconozca el enunciado que presenta sujeto
d. pasivo
pasivo.

A) Fue delicado con esos asuntos comerciales. A) Ic, IId, IIIb, IVa
B) Nuestro profesor Mario está muy callado. B) Id, IIc, IIIa, IVb
C) Esas alumnas fueron vistas por esa biblioteca. C) Ia, IId, IIIc, IVb
D) Ella es la dirigente del asentamiento humano. D) Ib, IIa, IIId, IVc
E) Ha sido uno de los mejores días de mi vida. E) Ia, IIc, IIId, IVb
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Lenguaje
9. En la oración Amanda, madre luchadora, tus
NIVEL AVANZADO
cabellos plateados guardan los recuerdos im-
borrables de tus luchas por un mañana mejor,
la estructura del sujeto es 12. Identifique la oración que presenta la estructu-
ra MD - NS - Apos - MI.
A) NS - Apos.
B) MD - NS - MD. A) El obrero Raúl Gutiérrez de esa empresa viajó.
C) MD - NS - MD - MI. B) En Huancayo, la Incontrastable, hallé tran-
D) MD - NS - MD - MD. quilidad.
C) Compré la obra Azul de Rubén Darío en esa
E) Apos - MD.
librería.
D) Para nacer he nacido es un libro de Pablo Neruda.
10. Señale la opción cuyo sujeto es tácito.
E) Los días domingos por la tarde, visita a su madre.

A) Las serias decisiones del pueblo serán res- 13. Reconozca el enunciado que presenta sujeto.
petadas.
B) Esa bellísima obra artística cautivó a todos. A) Se vende los mejores vinos de Ica.
C) Dos vecinos de ese distrito irán al Congreso. B) Muchísimos problemas había allí.
D) Aumentó el consumo de agua este mes. C) Me gusta leer los libros de poesía.
E) Toda la separata de lenguaje ya la resolvimos. D) Llovió toda la noche en Carabayllo.
E) Hace mucho frío en el altiplano.
11. Señale los tipos de sujeto presentes en la si-
guiente oración. 14. Indique qué tipos de sujeto presenta la si-
guiente oración.
Las mejores películas peruanas las vio mi que-
La comida de nuestra tierra es rica, variada y
rido primo en la casa de su tío Hipólito.
nutritiva.

A) compuesto y pasivo A) compuesto y pasivo


B) complejo y activo B) complejo y activo
C) tácito y simple C) tácito y simple
D) incomplejo y activo D) incomplejo y tácito
E) tácito y simple E) pasivo y simple

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Lenguaje
El predicado

5. Nosotros apoyamos al joven empeñoso.


NIVEL BÁSICO
Nosotros lo sugerimos al joven empeñoso.
Los términos resaltados en las oraciones fun-
1. Identifique las oraciones con predicado nominal. cionan, respectivamente, como
I. Sus palabras fueron demasiado sinceras.
II. Está con sus compañeros en esa vía. A) atributo y objeto directo.
III. Escondidos estaban esos ladrones. B) objeto directo y objeto indirecto.
IV. Ese trabajador fue despedido ayer. C) objeto indirecto y objeto directo.
D) atributo y objeto directo.
A) I, II y III B) II y III C) solo II E) objeto directo y sujeto.
D) I y IV E) I y III
6. ¿En qué alternativa la expresión resaltada no
2. Marque la oración que carece de predicado funciona como complemento circunstancial?
verbal.
A) Recientemente, escribe obras góticas.
A) Muchos están comprendiendo este tema.
B) Jóvenes, jamás pierdan la esperanza.
B) Son los forjadores de un nuevo amanecer.
C) Roberto rompió la ventana con esa piedra.
C) Nadie mantuvo la calma ante el sismo.
D) Aquí abundan los casos de nepotismo.
D) Reprochamos este tipo de actitudes.
E) Ella le dio el sí a su eterno enamorado.
E) Permanecen en el aula contigua, amigo.

3. Respecto a la función que cumplen las pala- 7. Elija la opción donde hay complemento agente.
bras resaltadas, relacione correctamente.
I. Ese equipo nos ganó con las justas. A) Ella se muestra contenta por sus logros.
II. La profesora nos trajo separatas. B) Esos libros son impresos por ese editor.
III. Te dijo que nunca desmayes. C) Por instinto, el perro olfatea los alimentos.
IV. Tu familia también te apoya, Eva. D) El vecindario sufre por la fuerte inseguridad.
E) Aquel obrero fue visto por el Museo de Arte.
a. objeto directo
b. objeto indirecto
NIVEL INTERMEDIO
A) Ia, IIa, IIIb, IVb
B) Ia, IIb, IIIb, IVa
C) Ib, IIa, IIIa, IVa 8. Identifique las oraciones que presentan predi-
D) Ib, IIb, IIIa, IVb cado verbal.
E) Ia, IIa, IIIb, IVa I. La práctica es el criterio de verdad.
II. Pronto será juzgado por su delito.
4. Señale la alternativa que contiene objeto indi- III. Estoy contigo en cada reto.
recto. IV. Es visto en el local.

A) Cuéntales la gran primicia a los mineros. A) I y II


B) Sancionarán a varias empresas mineras. B) II y IV
C) La tierra de nuestro pueblo no se vende. C) I, II y IV
D) Los vi muy acompañados a esos niños. D) II, III y IV
E) Negaron el aumento los gerentes. E) III y IV
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Lenguaje
9. Seleccione el enunciado cuyo elemento resal- 13. Sobre el complemento circunstancial, identifi-
tado funciona como complemento atributivo. que la relación incorrecta.

A) Jorge volvió enojado de la última sesión. A) Trajo varios libros para su hijo : CC de fina-
B) Aquel delegado participa conscientemente. lidad
C) Elizabeth usualmente está muy radiante. B) Por zonas peligrosas, anduvo José: CC de
D) Preocupada reflexiona la coordinadora. lugar
E) Fuiste entusiasmado a tu examen. C) Ciertamente, planificar es avanzar: CC de
afirmación
10. ¿Qué oración posee la siguiente estructura sin- D) Corrió rápido por aquella senda: CC de
táctica del predicado: OI - NP - OD? modo
E) De vez en cuando, escribe libros: CC de
A) A los niños les agrada la sinceridad. tiempo
B) Para Carmen compuso una canción.
C) A sus padres no dedicó aquella poesía. 14. Sobre la función que cumplen las palabras re-
D) El profesor se los revisó de inmediato. saltadas, relacione correctamente.
E) Tus brazos forjarán el mañana. I. Nosotros trabajamos por ustedes.
II. Nuestras sedes están por los conos.
11. Identifique la oración que cuenta con comple- III. Ese tema fue expuesto por esa joven.
mento predicativo. a. CC de causa
b. complemento agente
A) Ese funcionario perdió la cordura. c. CC de lugar
B) Correteaban alegres en el patio.
C) Mis estudiantes son muy capaces. A) Ia, IIc, IIIb
D) Hace un rato salió corriendo de allí. B) Ia, IIb, IIIc
E) La ponencia va a estar buenísima. C) Ib, IIc, IIIa
D) Ic, IIa, IIIb
NIVEL AVANZADO E) Ib, IIa, IIIc

15. En las oraciones Los jóvenes salieron conten-


12. En el enunciado Esa película la vi con todos tos de la charla vocacional y Ellos jugaron re-
mis amigos, los términos resaltados funcio- gular en las clasificatorias, las palabras resal-
nan, respectivamente, como tadas, respectivamente, funcionan como

A) objeto indirecto y objeto indirecto. A) CC de modo y CC de modo.


B) objeto indirecto y atributo. B) predicativo y CC de modo.
C) objeto directo y objeto indirecto. C) CC de modo y predicativo.
D) objeto indirecto y objeto directo. D) atributo y predicativo.
E) objeto directo y objeto directo. E) predicativo y atributo.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Lenguaje
Oración compuesta coordinada

C) Lo hallé in fraganti, pero igual lo liberaron.


NIVEL BÁSICO
D) Te portas bien o no verás más televisión.
E) Ni se dignan a venir ni llaman por teléfono.
1. Marque la alternativa donde se aprecia una
oración compuesta. 5. Ya practicas deporte, ya estudias por las tardes.
Cometió muchos delitos: la sociedad lo condena.
A) Los rescataron de entre varios despojos. Las oraciones anteriores son, respectivamente,
B) Pocos estudiantes ven programas farandu-
leros. A) copulativa y disyuntiva.
C) Mi almuerzo es saboreado con intensidad. B) yuxtapuesta y distributiva.
D) Los directores irán a llamarlo prontamente. C) disyuntiva y yuxtapuesta.
E) Sé más atenta con quien te estima mucho.
D) explicativa y disyuntiva.
E) distributiva y yuxtapuesta.
2. ¿Qué opción carece de oración compuesta
yuxtapuesta?
6. Relacione adecuadamente.
A) Hoy aprendí Lenguaje; mañana, Literatura. I. Esos jóvenes perezosos ni estudian ni trabajan.
B) No comparto tu opinión, sin embargo, la II. Carece de toda responsabilidad, es decir, es
respeto. inocente.
C) Tengo varias labores: organizaré mejor mi III. Estudia poco, sin embargo, resuelve varios
tiempo. ejercicios.
D) Unos partirán a Huancayo; otros retornarán
a. copulativa
de allá.
E) Nos alimentamos bien: somos buenos co- b. adversativa
mensales. c. explicativa

3. Identifique las oraciones compuestas yuxta- A) Ia, IIc, IIIb


puestas. B) Ic, IIa, IIIb
I. Madrugó, se levantó, se bañó, estudió mucho. C) Ib, IIa, IIIc
II. Algunos piensan en el futuro; otros, en el D) Ic, IIb, IIIa
momento. E) Ia, IIb, IIIc
III. Repararon esas pistas: hubo muchos acci-
dentes. 7. Elija el ejemplo que constituye una oración co-
IV. Por su sobresaliente actuación, fue premiado. ordinada explicativa.

A) II y III
A) Escucha de todo, excepto, canciones co-
B) III y IV
reanas.
C) I y IV
D) I, II y III B) Bien confiamos en este, bien confiamos en
E) II, III y IV aquel.
C) Aquel ministro ni es capacitado ni conoce
4. Señale la oración compuesta coordinada el sector.
disyuntiva. D) Acudimos puntualmente, empero, varios
, faltaron.
A) Como costumbre, se baila salsa o huaino. E) Perdimos partidos, es decir, nos faltó prepa-
B) Se quedó sin trabajo, esto es, vivirá en crisis. rarnos mejor.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Lenguaje
A) adversativa.
NIVEL INTERMEDIO
B) disyuntiva.
C) explicativa.
8. En la expresión Trabaja día tras día por los D) copulativa
suyos: quiere que avancen, hallamos una ora- E) distributiva.
ción compuesta coordinada
NIVEL AVANZADO
A) yuxtapuesta.
B) disyuntiva.
C) copulativa. 12. Identifique el caso que carece de oración co-
D) adversativa. ordinada adversativa.
E) explicativa.
A) Es pieza clave, no obstante, jamás lo con-
9. Determine la opción que carece de una ora- vocó.
ción coordinada conjuntiva. B) No faltó hoy, sino que se demoró algunas
horas.
A) Los lunes comen lentejas y los sábados, C) Ofrecieron tanto, mas eso quedó en palabras.
garbanzos. D) No asistirá al evento, aunque trate de ano-
B) Aunque salgas temprano, llegarás tarde a tarse.
ese lugar. E) Juan es lento, pero igual llegará a la meta.
C) Aquel poeta escribe que escribe versos da-
daístas. 13. Seleccione la alternativa donde hay oración
D) Vivió poco, no obstante, se le recuerda mu- coordinada explicativa.
chísimo.
E) El policía de tránsito mira que mira a esos A) Los sueldos no aumentan: habrá más pro-
vehículos. testas.
B) Resolvió toda la práctica, es decir, aprenderá.
10. En Ella ayudó al anciano, no obstante, él se C) Rolando, siempre analiza que analiza los
desentendió y O prácticas sintaxis o no apren- temas.
des la lección, hallamos, respectivamente, ora- D) El tenista competirá; entrena todo el día.
ciones conjuntivas E) Leyó las consecuencias o conclusiones li-
terarias.
A) adversativa y disyuntiva.
B) copulativa y disyuntiva. 14. Determine qué oración contiene un nexo aditivo.
C) adversativa y copulativa.
D) disyuntiva y explicativa. A) Esfuérzate y da más por los tuyos, amigo.
E) adversativa y distributiva. B) Salga despacio, pues hay mucha gente en
el pasillo.
11. En Ya asiste al estadio, ya escucha los partidos C) Como vengas tarde, tendrás que disculparte.
de fútbol, hallamos una oración compuesta D) Atiende la clase, y no resuelve los ejercicios.
coordinada E) Dado que tiene fiebre, tomará pastillas.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Lenguaje
Oración compuesta subordinada

5. Elija la opción que presenta una proposición


NIVEL BÁSICO
subordinada adjetiva.

1. Elija las oraciones que presenten proposiciones A) Te sugiero, Ivonne, que resuelvas tus sepa-
subordinadas. ratas ahora.
I. El álbum que compraste, me agradó. B) Siendo así, es posible que asista por la ma-
II. Es vital que participes de la reunión. ñana.
III. Quien la sigue la consigue, alumno. C) Si tengo dudas sí que te llamaré rápidamente.
IV. A José lo vi cantando en el malecón.
D) Los alumnos que respondan recibirán se-
paratas.
A) I, II y III
B) II y III E) Ya me dirás qué es lo que ocurrió aquella
C) I y IV noche.
D) I, III y IV
E) II, III y IV 6. En el enunciado En el invierno limeño, la vacu-
na llegó cuando muchos ya habían muerto, la
2. Marque la oración compuesta que contiene proposición subordinada adverbial es
proposición subordinada sustantiva.
A) locativa.
A) Quién escribió la carta es un misterio. B) modal.
B) Mi esperanza está puesta en ti, hijo.
C) temporal.
C) Estamos leyendo la última obra de él.
D) concesiva.
D) Toribio trajo los mejores vinos de Ica.
E) Martha, quien vive lejos, llegó a la hora. E) causal.

3. En el enunciado Usted apoye a los que tienen 7. El enunciado Elizabeth bebió tanta gaseosa
dificultades, la proposición subordinada sus- que se intoxicó, incluye la proposición subor-
tantiva cumple la función de dinada adverbial

A) sujeto. A) comparativa.
B) objeto directo. B) concesiva.
C) atributo. C) consecutiva.
D) objeto indirecto.
D) modal.
E) complemento agente.
E) causal.
4. ¿Cuál de las siguientes alternativas no constitu-
ye una oración compuesta por subordinación NIVEL INTERMEDIO
sustantiva?

A) Quienes traigan libros pasarán a la biblioteca. 8. En la oración Es necesario que atienda la cla-
B) El cantante manifestó: Mi canto es del pueblo. se, la subordinada sustantiva funciona como
C) Será importante que analices bien el texto
literario. A) atributo.
D) Donó productos comestibles a los más ne- B) sujeto.
cesitados. C) objeto directo.
E) Nosotros apoyaremos, así que culminare- D) objeto indirecto.
mos la tarea. E) vocativo.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Lenguaje
9. Reconozca la opción con proposición subordi- C) Lo dijo en voz alta: La tierra es de quien la
nada sustantiva en función de objeto directo. trabaja.
D) Fue sorprendente verla con todos sus hijos.
A) Aquel resolvió todos los ejercicios de sin- E) Aseguró que vendría a estudiar a la sede de
taxis. Ate.
B) Quien opina siempre en clase no ha asis-
tido hoy. 13. En Esa periodista que tiene tantos detracto-
C) Ellos ignoran dónde será el concierto de res no se intimida y Con el tiempo que tienes
Piero. ya deberías saberlo, las proposiciones resalta-
D) Ese artista es el que ganó en el concurso de das son, respectivamente,
canto.
E) Me agrada bastante que luzcas mejor, ami-
A) adjetiva y sustantiva.
ga mía.
B) sustantiva y adjetiva.
C) adverbial y adjetiva.
10. ¿Qué oración compuesta carece de proposi-
D) adjetiva y adjetiva.
ción subordinada adjetiva?
E) sustantiva y adverbial.
A) El día que te conocía ya lo olvide, querido
amigo. 14. Respecto a la proposición subordinada adver-
B) Nosotros, que sabemos las claves, estare- bial, relacione correctamente.
mos callados. I. Solo si terminas, saldremos a jugar.
C) El presidente al que entrevistaron lo llaman II. Le gusta el té, tanto como le agrada el café.
Hugo. III. Así tengas mucho, sé más humilde.
D) A los matemáticos les gusta desayunar a. concesiva
como reyes. b. condicional
E) En vacaciones visitaré el museo donde hay
c. comparativa
antigüedades.
A) Ia, IIb, IIIc
11. Marque la alternativa que presenta una propo-
B) Ib, IIa, IIIc
sición causal.
C) Ic, IIb, IIIa
D) Ib, IIc, IIIa
A) Para que tengas más, gasta mucho menos.
E) Ia, IIc, IIIb
B) Como era nuevo, se confundió más que tú.
C) Si te animas a estudiar, te asesoraré más.
D) Por una causa noble, decido estudiar edu- 15. Sobre las proposiciones subordinadas adver-
cación. biales, señale la relación incorrecta.
E) El porqué de tu queja no lo entiendo, An-
drea. A) Ha llegado temprano para que lo asesoren:
final.
B) Aunque insistas, no conseguirás nada: con-
NIVEL AVANZADO
cesiva.
C) Ni bien llames, saldré de la academia: con-
12. ¿Dónde hay proposición subordinada en fun- dicional.
ción de sujeto? D) Como tiene hambre, come papa con que-
so: causal.
A) Dejó el recado a quien hizo el pedido. E) Habló tanto que ya nos dormimos: conse-
B) La animadora será la más bailarina del grupo. cutiva.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Semestral San Marcos II

Sílaba
01 - D 04 - B 07 - B 10 - A 13 - A 16 - E
02 - A 05 - E 08 - A 11 - C 14 - B 17 - A
03 - B 06 - D 09 - D 12 - C 15 - D 18 - B

Acentuación
01 - D 04 - d 07 - c 10 - B 13 - e 16 - a
02 - A 05 - c 08 - d 11 - a 14 - d 17 - e
03 - B 06 - D 09 - D 12 - C 15 - D 18 - a

Mayúsculas
01 - b 04 - a 07 - c 10 - e 13 - A 16 - d
02 - c 05 - c 08 - b 11 - e 14 - c 17 - C
03 - a 06 - a 09 - a 12 - d 15 - D 18 - e

Signos de puntuación
01 - b 04 - d 07 - e 10 - e 13 - c 16 - c
02 - d 05 - b 08 - e 11 - d 14 - e 17 - c
03 - d 06 - e 09 - D 12 - e 15 - c 18 - d

Morfología
01 - D 04 - D 07 - E 10 - C 13 - C 16 - C
02 - B 05 - C 08 - D 11 - C 14 - A 17 - B
03 - E 06 - C 09 - C 12 - D 15 - C 18 - C
Semestral San Marcos BCF
Sustantivo
01 - D 04 - A 07 - C 10 - B 13 - B 16 - C
02 - B 05 - D 08 - E 11 - E 14 - C 17 - B
03 - D 06 - C 09 - D 12 - D 15 - A 18 - A

Adjetivo
01 - A 04 - D 07 - D 10 - B 13 - C 16 - C
02 - B 05 - B 08 - A 11 - D 14 - E 17 - A
03 - D 06 - D 09 - B 12 - B 15 - C 18 - D

Determinantes
01 - D 04 - D 07 - A 10 - B 13 - B 16 - C
02 - E 05 - E 08 - D 11 - B 14 - A 17 - D
03 - E 06 - D 09 - B 12 - B 15 - D 18 - C

Pronombre
01 - B 04 - E 07 - C 10 - E 13 - E 16 - B
02 - D 05 - C 08 - B 11 - E 14 - A 17 - B
03 - B 06 - B 09 - D 12 - A 15 - B 18 - A
Semestral San Marcos II

Verbo
01 - c 04 - d 07 - e 10 - e 13 - d 16 - d
02 - d 05 - b 08 - E 11 - c 14 - a 17 - a
03 - b 06 - b 09 - D 12 - e 15 - d 18 - c

Clasificación sintáctica del verbo


01 - c 04 - e 07 - D 10 - B 13 - e 16 - e
02 - a 05 - b 08 - A 11 - a 14 - c 17 - b
03 - b 06 - b 09 - c 12 - c 15 - a 18 - c

Adverbio
01 - c 04 - e 07 - d 10 - b 13 - c 16 - b
02 - c 05 - c 08 - b 11 - b 14 - e 17 - D
03 - E 06 - D 09 - d 12 - a 15 - d 18 - d

Relacionantes
01 - E 04 - B 07 - A 10 - A 13 - B 16 - B
02 - A 05 - C 08 - E 11 - c 14 - D 17 - B
03 - E 06 - A 09 - E 12 - E 15 - D 18 - C
Semestral San Marcos II

El Sujeto
01 - d 03 - b 05 - c 07 - c 09 - b 11 - d 13 - c
02 - c 04 - e 06 - a 08 - c 10 - e 12 - a 14 - b

El Predicado
01 - e 03 - b 05 - b 07 - b 09 - c 11 - b 13 - a 15 - b
02 - b 04 - a 06 - e 08 - d 10 - b 12 - e 14 - a

Oración compuesta coordinada


01 - e 03 - d 05 - e 07 - e 09 - b 11 - e 13 - b
02 - b 04 - d 06 - a 08 - a 10 - a 12 - d 14 - a

Oración compuesta subordinada


01 - a 03 - b 05 - d 07 - c 09 - c 11 - b 13 - d 15 - c
02 - a 04 - e 06 - c 08 - b 10 - d 12 - d 14 - d

También podría gustarte