Está en la página 1de 7

5.

4 Tipos de carga

Existen varias clases de carga; para ser más claros y directos, debemos conocer
la clasificación de la carga, de acuerdo con la forma en que se presenta (véase
gráfica 46)

5.4.1 Carga general


Como su nombre lo indica, es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se
transporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes.
Los productos que se clasifican como carga general deben cumplir con ciertos
requisitos: no representar un riesgo para la salud, no atentar contra la seguridad
de quienes los manejan y del medio ambiente, así como no contar con un tiempo
definido de vida. La carga general se transporta en embalajes cuya forma, peso y
dimensiones se ajustan a las características propias de esta. Algunas mercancías
de este tipo son: computadores, zapatos, artículos de piel, ropa, telas,
manufacturas en general, etc. La principal característica es que se pueden contar
el número de bultos y, en consecuencia, se manipulan como unidades. Se
consideran como carga general, por ejemplo: cilindros, cajas, cartones, botellas,
planchas metálicas, etc., que se transportan y almacenan juntas. La carga general,
a su vez, se dividen en:
a) Carga con embalaje

El sistema de embalaje es el conjunto de elementos que permiten agrupar la


mercancía para ser manejada como carga y, por lo tanto, manipulada sin temor a
ser dañada en el proceso de distribución física, desde las instalaciones del
productor hasta las bodegas del comprador. El embalaje, por lo general, está
soportado a paletas o estibas para ser manejadas por montacargas en unidades
de 0,5 a 2 toneladas. ¿Cuáles son las ventajas de paletizar?
• Facilita la manipulación de mercancías
• Disminuye el tiempo de utilización de muelles de cargue
• Reduce daños del producto durante el transporte
• Permite utilizar mejor el espacio de almacenamiento de mercancías
• Agiliza cargue de los camiones

b) Carga suelta.
Sin embalaje, es la carga que no necesita embalaje. Este tipo de carga consiste
en bienes sueltos o individuales, manipulados y embarcados como unidades
separadas, fardos (bloque de paja), paquetes, sacos, cajas, tambores, piezas
atadas, etc. De igual forma, la carga general se puede subclasificar en:
• Carga general fraccionada.
Consiste en bienes sueltos o individuales como: paquetes, sacos y cajas, entre
otros.

• Carga general unitarizada.


Está compuesta de artículos individuales agrupados en unidades como pallets o
contenedores.
c) Carga paletizada. Mercancías de una misma clase con embalaje
estandarizado, agrupadas y aseguradas sobre unas paletas, formando un solo
bulto, listo para manipularlo con mayor rapidez.
d) Carga unitarizada. Cuando determinada carga general se agrupa y embala
haciendo un solo bulto para manipularlo en una sola operación con el propósito de
agilizar su estiba.
e) Carga preeslingada. También tienen un embalaje estandarizado. Es cuando
las cargas vienen listas solo para engancharlas; generalmente son parte de un
gran lote.
f) Carga a granel. Es el conjunto de productos que son transportados a gran-des
cantidades, cuyo único recipiente es el vehículo de transporte. Esta carga es
usualmente depositada o vertida con una pala, balde o cangilón en ferrocarriles,
camiones o buques
g) Carga sólida. Por ejemplo: granos comestibles, minerales, fertilizantes,
abonos, etc.
h) Carga líquida. Petróleo, lubricantes, gasolina, diesel, sebo, etc.
i) Carga especial. Como el nombre lo indica es carga disímil de las demás. Esta
diferencia está dada por el cuidado de su manipulación, por condiciones tales
como el peso, el grado de conservación, peligrosidad, alto valor, etc., y, en
consecuencia, requiere de un trato especial para su estiba. Son consideradas
carga especial:
• Carga pesada. Por ejemplo, maquinarias y vehículos que, para ser estiba-dos
con seguridad, requieren de tratamientos especializados
• Carga refrigerada. Como carnes, frutas, algunas medicinas, etc., que para su
conservación, necesitan determinado grado de temperatura constante.
• Carga peligrosa. Por ejemplo, sustancias químicas como ácidos y peróxidos
que deben ser manipuladas y estibadas, aplicando normas o procedimientos
especiales, dispuestos por organismos internacionales como la OMI.
• Carga valiosa. Como es el caso de las pieles, que necesitan calefacción;
artefactos delicados, obras de arte, alhajas, metales preciosos como el oro, licores
de gran calidad, cigarrillos, etc., que por su condición requieren de un tratamiento
especial que permite su seguridad en la estiba
• Correo. Las piezas postales y demás bultos que contenga el correo.
5.4.2 Carga contenedorizadora Una carga en contenedores o furgones es la
carga general de diverso embalaje que se utiliza en el interior de una caja metálica
o de fibra de vidrio, de un mismo tamaño. Permite movilizar mayor cantidad de
carga en el menor tiempo posible. Existen diversos tipos de contenedores que se
han especializado en transportar cargas, de ahí que encontremos reefer, flat, etc.
En el caso de los furgones, las cajas tienen incorporado un sistema de ruedas
para trasladarlo.

Pallets
Estas son una plataforma para transporte sobre la cual puede depositarse una
cantidad determinada de mercancías o unidades de carga y se desplaza, para
efectos de manejo, con dispositivos mecánicos como grúas, carretillas o
montacargas motorizados. Se componen de dos entablados unidos entre sí, por
travesaños separados. Existen las combinaciones paleta-caja, en la que la paleta
puede sustituir el piso de una caja y convertirse en parte intrínseca del embalaje;
se puede combinar con cajas de madera, metal o cartón.
Las medidas estándar de una paleta cambian entre un país y otro; sin embargo,
las medidas más utilizadas son:
• Estados Unidos: 1219 mm de ancho x 1016 mm de fondo (48” x 40”)
• Europa: 1200 mm de ancho x 1000 mm de fondo (1,2 m x 1 m)
Las ventajas de paletizar se centran en que:
• Facilita la manipulación de mercancía;
• Disminuye el tiempo de utilización de muelles de cargue;
• Reduce los daños del producto durante el transporte;
• Permite utilizar mejor el espacio de almacenamiento de mercancías; y
• Agiliza el cargue de los camiones.
Contenedores
Los contenedores son recipientes hechos en metal y aluminio para transportar
mercancías vía aérea, terrestre o marítima, pero con características y longitudes
adecuadas a cada medio de transporte.
b) Los contenedores generales de 40 pies Dry
• Utilizado para almacenar o transportar cargas generales
• Posee trincas internas
• Peso bruto máximo: 30 480 kg o 67 200 lb
• Capacidad de carga máxima: 26 680 kg o 58 823 lb
• Tara (peso del contenedor): 3800 kg o 8377 lb
• Capacidad cúbica: 67,7 m³
• Dimensiones internas: 2352 m largo x 12 030 m ancho x 2390 m alto
c) Contenedores One Top. Son destapados en su parte superior y tienen
carpa, cordón, viga trasera superior y arco de techo removible. Se utiliza
generalmente para trasportar carga sobredimensionada, maquinaria mediana,
guacales de vidrio, etc.

d) Contenedores refrigerado. Son una unidad de refrigeración o gen-set,


utilizado especialmente para el transporte de alimentos que requieren la
conservación de su cadena de frío.

e) Contenedores flat rack. Estos contenedores se caracterizan por no poseer


caras laterales ni superior, dado que se emplean para el transporte de
cargamentos especiales no uniformes, CKD y maquinaria pesada. Su
manipulación requiere de equipos frontales soportados por cadenas.
f) Contenedor plataforma. Son especiales para la carga pesada y
sobredimensionada, por lo que no son aptos para realizar transportes internos.

g) Contenedores Isotanques. Estos contenedores se emplean para el


trasporte de alimentos líquidos, aunque algunos de ellos son utilizados
exclusivamente para el transporte de químicos líquidos.

También podría gustarte