Está en la página 1de 6

PLAN DE

MANEJO DE
RESIDUOS
SÓLIDOS
2017 Osinergmin
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

DE OSINERGMIN

I. ANTECEDENTES ...................................................................................................2
II. OBJETIVOS............................................................................................................2
III. BASE LEGAL ..........................................................................................................2
IV. DIAGNÓSTICO .......................................................................................................3
V. MANEJO DE RESIDUOS .......................................................................................4
Procesos internos ...................................................................................................4
Procesos externos ..................................................................................................4
VI. PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES....................................................................5

1
I. ANTECEDENTES

El presente Plan de Manejo de Residuos Sólidos está orientado al cumplimiento de lo


establecido en uno de los lineamientos de la Política del Sistema Integrado de Gestión
de Osinergmin, el cual se refiere a prevenir la contaminación ambiental y controlar los
impactos ambientales generados por nuestras actividades.

En tal sentido, se considerarán las medidas necesarias para realizar una adecuada
gestión de los residuos sólidos que se generen en todas las sedes de nuestra
institución.

Para su formulación se ha considerado el diagnóstico situacional referido a la


segregación de residuos sólidos en las sedes principales de Osinergmin durante el
2016.

II. OBJETIVOS

 Gestionar, documentar y asegurar el manejo adecuado de residuos sólidos de la


institución, desde su generación hasta su transporte para la disposición final con
el propósito de minimizar impactos significativos al ambiente.
 Cumplir con la normatividad nacional aplicable.

III. BASE LEGAL

 Ley General del Ambiente - Ley N° 28611.


 Ley General de Residuos Sólidos – Ley Nº 27314.
 Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM. Reglamento de la Ley General de
Residuos Sólidos.
 Decreto Legislativo 1065. que modifica la Ley General de los Residuos Sólidos.
 D.S N° 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público
 D.S. 011- 2010-MINAM. Modificación de las Medidas de Ecoeficiencia para el
Sector Público.
 D.S. Nº 001-2012-MINAM. Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
 Resolución Nº 027-2013/SBN, que aprueba la Directiva Nº 003-2013/SBN
“Procedimiento para la gestión adecuada de los bienes muebles estatales
calificados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE”.
 Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la
Construcción y Demolición D.S. Nº 003-2013-VIVIENDA.
 Norma Técnica Peruana, NTP 900.058.2005 Gestión de Residuos. Código de
Colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos.

2
IV. DIAGNÓSTICO

Los residuos que usualmente se generan en las oficinas administrativas son el papel,
plásticos, embalajes diversos, folletería, útiles de escritorio, entre otros similares.
Denominados residuos comerciales, según Ley N° 27314.

A continuación en el siguiente cuadro resumen se detalla el tipo y cantidad de residuos


generados por Osinergmin durante el 2016.

Generación de residuos sólidos Generación percápia de residuos


Tipo de residuo 2015 2016 Tipo de residuo 2015 2016
Papel y Cartón (kg.) 15328.00 14947.00
No Peligrosos
Plásticos (kg.) 1520.00 1059.00 16.05 9.06
(Kg/N°Per)
Vidrios (kg.) 827.00 999.00
Peligrosos
Peligrosos (kg.) 1086.00 1673.72 0.80 0.74
(Kg/N°Per)

Cantidad de residuos sólidos generados

9%
5%
6% Papel y Cartón (kg.)
Plásticos (kg.)
Vidrios (kg.)
Peligrosos (kg.)
80%

En el 2016, los residuos que se generaron en mayor volumen son los no peligrosos
representando el 91% en tanto que los peligrosos el 9%. En mayor proporción se
generaron residuos de papel y cartón representando estos el 80% del total de los
residuos generados.

En comparación al 2015 en el 2016 la generación percápita de residuos no peligrosos ha


disminuido en un 44%, atribuyéndosele esta reducción a la aplicación de buenas
prácticas orientadas al reuso; para el caso de los residuos peligrosos el pércapita ha
disminuido en un 8%.
3
V. MANEJO DE RESIDUOS

El manejo operativo de los residuos sólidos se realiza con el apoyo de un servicio de


limpieza tercerizado. El proceso en general se divide en dos etapas:

Procesos internos

 Segregación y almacenamiento temporal

En Osinergmin se continuará aplicando la segregación en la fuente1, para lo


cual se tienen contenedores de reciclaje, distribuidos en las oficinas
administrativas según el código de Colores de la Norma Técnica Peruana
900.058.2005 Gestión de Residuos.

Posteriormente, los residuos segregados en los contenedores de reciclaje son


recolectados y agrupados según el tipo de residuo en el centro de acopio
(almacenamiento temporal).

Procesos externos

 Transporte de residuos no peligrosos

Para las sedes ubicadas en el departamento de Lima, los residuos acopiados


son trasladados semanalmente por la asociación de recicladores formalizados
bajo la representación de la ONG Ciudad Saludable.

En las sedes regionales, se aplican diferentes mecanismos para la disposición


de los residuos segregados. Ello depende de la realidad particular de cada
sede, siendo en algunos casos destinados a la Municipalidad, a los centros
comerciales que aplican el reciclaje y/o a los recicladores.

 Transporte de residuos peligrosos

Para la recolección, transporte y disposición final de residuos peligrosos, se


cuenta con un contrato con la empresa prestadora de servicios de residuos
sólidos (EPS-RS) Ecology Service S.A registrada y autorizada por la Dirección
General de Salud Ambiental-DIGESA. La frecuencia de recojo varía según la
cantidad acopiada, pudiendo ser hasta trimestralmente.

1
Programa desarrollado por el Ministerio del Ambiente con la finalidad de reducir la cantidad y peligrosidad
de los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente, impulsando una cadena formal de reciclaje.

4
 Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Temporalmente permanecen almacenados hasta culminar el proceso


administrativo establecido para los bienes patrimoniales, posterior a lo cual
son transportados para su disposición con una EPS-RS con autorización
vigente.

VI. CONCIENTIZACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

Anualmente se realizan actividades orientadas a la protección del ambiente. A


inicios del presente año Osinergmin se sumó a la campaña externa organizada por
el sector privado para el acopio de envases de plástico con el objetivo de elaborar
mochilas con un poncho acoplado, denominadas “Ponchilas” a ser donadas a los
niños de las zonas alto andinas. Lográndose acopiar un total de 3698 unidades
equivalentes a 113.88 Kg. cantidad que permitió elaborar 46 ponchilas, en total.

Las actividades adicionales que se han planteado realizar se encuentran


contempladas dentro del plan de actividades del programa de ecoeficiencia 2017.

También podría gustarte