Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 1 – Identificar conceptos básicos sobre Nutrición Vegetal

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Nutrición vegetal
curso
Código del curso 302570
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Viernes, 23 de
Jueves, 5 de septiembre de 2019
Agosto de 2019
Competencia a desarrollar:
Al finalizar este paso el estudiante reconocerá los entornos del curso e
identificará las actividades requeridas para un buen desempeño dentro
del mismo. Donde además evaluara y afianzara los conceptos básicos
de lo que significa la nutrición en las plantas.

Temáticas a desarrollar:
1. Nutrición mineral
2. Concepto de esencialidad
3. Macronutrientes y micronutrientes
4. Concepto de abono o fertilizante
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La presente actividad se denomina en la agenda Tarea 1. Conceptos
Básicos Nutrición Vegetal, en este caso el estudiante debe revisar
completamente la presente guía y tener claridad de las actividades a
desarrollar en tres fases
1. Reconocimiento de temas a tratar y productos.
2. Interacción obligatoria en el foro para realimentación por parte
del docente virtual.
3. Consolidación de manera individual del producto a entregar y
remisión oportuna del mismo.
Actividades a desarrollar
Cada estudiante del grupo de manera individual debe dar respuesta a
las siguientes preguntas orientadoras:
1. ¿Cómo se puede definir nutrición vegetal?
2. Defina lo que es fertilización
3. ¿Cómo se define nutriente esencial y cuáles son los criterios de
esencialidad?
4. ¿Defina macro y micronutriente, indicando que elementos
pertenecen a cada una de las clasificaciones?
5. Indague sobre cuales elementos proporcionan la estructura
básica de las plantas e identifique como son usados por ella.
6. Defina que es un abono o fertilizante y realice una clasificación
completa a partir de su composición y su origen
7. Determine cuál es el papel de la Materia Orgánica en el suelo y
su importancia en la nutrición.

Cada estudiante debe expresar la respuesta en sus propias palabras,


sin apegarse a las definiciones en el texto.
El estudiante deberá revisar los siguientes entornos:
Entornos Entorno inicial; podrá consultar la agenda del curso,
para su para verificación de fechas de apertura y cierre de la
desarrollo actividad.
Entorno de conocimiento; encontrará referencias
sugeridas para la unidad y fundamentales en el
desarrollo de la actividad.

Entorno de aprendizaje colaborativo; El estudiante debe


participar oportunamente y de manera obligatoria, esto a
fin de obtener la realimentación de su docente virtual.
Teniendo en cuenta que esta es una actividad individual
es necesario referenciar lo consignado en la resolución
rectoral 006808 de 2014 y recordar que los aportes
realizados faltando tres días para el cierre de la actividad
no serán tenidos en cuenta dentro de la calificación. Sin
la debida participación en el foro no será posible emitir
nota por este concepto.

Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje; en


el ítem correspondiente al Tarea 1; Identificar conceptos
básicos de Nutrición Vegetal, el estudiante deberá colgar
el producto de la actividad para ser evaluado de acuerdo
a los parámetros dados por la guía de actividades.
Individuales:
Cada estudiante debe entregar:
1. Un documento de respuesta a los conceptos básicos
de nutrición vegetal.
El documento generado se deben remitir en un (1)
archivo en formato Word, en el entorno de evaluación y
seguimiento ptarea 1 y debe contener portada,
Productos
introducción, conclusiones y bibliografía.
a entregar
por el
25 puntos 5%.
estudiante

Colaborativos:

No aplica, teniendo en cuenta que la actividad es


individual.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de La presente actividad es individual, sin embargo con
actividades participación en el foro el estudiante puede interactuar
para el con sus compañeros para apoyarse en el desarrollo de
desarrollo las actividades, pero el producto a entregar es
del trabajo individual.
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la No aplica
producción
de
entregables
por los
estudiantes
Las referencias deben estar ajustadas de acuerdo a
Normas APA sexta edición. En ese orden de ideas será
Uso de necesario que se tenga en cuenta la elaboración,
referencias presentación de tablas y figuras así como la
referenciación y citación de las mismas.
http://normasapa.net/normas-apa-2016/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
Políticas de
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
plagio
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante No se presenta
Respuesta responde las
desarrolla documento de
a Preguntas preguntas
adecuadamente las respuesta a
sobre entregadas pero el 10
preguntas preguntas
nutrición documento es
entregadas entregadas
incompleto
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante hace presenta El estudiante no
correcto uso de las dificultades en el hace uso de las
Uso de normas APA en las uso de las normas normas APA en el
10
normas APA citas y referencias APA en las citas y documento
bibliográficas referencias presentado
bibliográficas
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante
participa en el foro El estudiante no
Interacción participa
activa y participa en el foro 5
en foro tardíamente
oportunamente
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte