Está en la página 1de 2

POLITECNICO MAYOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 1 de 1

ESCUELA DE EXTENSIÓN Y VIRTUALIDAD


DIPLOMADO Diplomado de Circulante de cirugíía
TUTOR: Diana Maríía Gutierrez Gonzaí lez
ALUMNO Maríía Virginia Pulido Zuí nñ iga

RESOLUCION DE TALLER SEMANA N° 1:

1. De dos ejemplos de:

a. Cirugía menor: Lipomas, quistes epideí rmicos, y onicectomia


b. Cirugía Mayor: Remplazo de rodilla y colelap
c. Cirugía Diagnostica: hemicolectomia izquierda y histerectomíía
abdominal
d. Cirugía correctiva: Apendicetomíía y colecistectomíía

2. De dos ejemplos de fallas de la seguridad del paciente en cirugía desde:

a. Los trámites administrativos:


Informacioí n es Incompleta o insuficiente y Orden para el paciente
equivocado
b. Los procesos asistenciales: No hay disponibilidad de los recursos
necesarios y Mal manejo del equipo laser.
c. Fallas en los registros clínicos: Documentos que faltan o no disponibles
e Informacioí n en el documento Confusa o ambigua / ilegible / incompleta
d. Relacionados con accidentes de pacientes: Temperaturas y amenazas
para la respiracioí n.

3. Plantee un caso en el cual un usuario tiene algún temor frente a la


cirugía,
Como usted intervendría y daría apoyo a dicho usuario.

Caso Cirugía Hernia Inguinal Bilateral


Paciente: Maríía luisa Peí rez Mahecha Edad: 52 anñ os
 Sin antecedentes patoloí gicos en el momento del
ingreso a salas de cirugíía.
Observaciones:
 se observan preocupado angustiado manifiesta
temor a no despertar.
Tipo de temor: Ansiedad de la narcosis
 Mme presento ante el paciente y manifiesto mi
companñ íía durante el procedimiento.
 Proporciono los cuidados en un entorno al respeto a
los derechos humanos, valores,
 Adecuo el espacio a las necesidades de la paciente.
 Involucro al paciente fomentando el conocimiento de
Procedimiento e la rutina hospitalaria
Intervención:  Brindo atencioí n maí s caí lida, humanizada.
Abordando el  Brindo seguridad informando que se encuentra en
temor que manos de profesionales y que estamos a aquíí pasar
presenta: hacer lo mejor por y para ella.
 Aplico y cumplo todas las normas y procedimientos
del quiroí fano y las descritas en el manual
administrativo asíí como las actividades asignadas
por el jefe inmediato y equipo de trabajo.
 Realizo el respectivo acompanñ amiento al paciente en
su proceso y recuperacioí n.

1
POLITECNICO MAYOR
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 2 de 1

4. Plantee que estrategias crearía con el equipo de trabajo para no


generar un síndrome de Burnout en los miembros del personal quirúrgico.

Se sabe que el sííndrome de burnout en enfermeríía quiruí rgica puede estar relacionado
con el aí rea de asistencia asistencial a la que se pertenezca, por ello basada en mi
experiencia laboral y en el material de trabajo Guíía (estrés en el área quirúrgica)
implementaríía las siguientes estrategias en mi equipo de trabajo y asíí prevenir el
sííndrome de Burnout en míí y companñ eros del personal quiruí rgico:

a) Crear un perfil de enfermera que se acople a las caracteríísticas y


exigencias de la unidad o servicio quiruí rgico
b) Cursos de formacioí n
c) Fomentar el trabajo en equipo
d) Realizar reuniones a menudo en la que las enfermeras puedan exponer
sus preocupaciones, propuestas de mejora de funcionamiento.
e) Apoyo psicoloí gico para aquellas que lo necesitaran
f) Fomentar el apoyo social y personal
g) Dar apoyo teí cnico
h) Crear necesidades y pensamiento de reto, desafíío y creatividad.
i) Apoyo emocional
j) Participar en la realidad social del sujeto
k) Confirmar o cuestionar las creencias sobre síí mismo

Mil gracias.
Maríía Virginia Pulido Zuí nñ iga

También podría gustarte