Está en la página 1de 2

Existen 5 tipos de familias de distribución discreta las cuales son:

1. Distribución uniforme discreta


2. Distribución binomial
3. Distribución binomial negativa o geométrica
4. Distribución hipergeometrica
5. Distribución de Poisson
Cada una de ellas cuenta con un método de aplicación el cual se verá reflejado a
continuación la manera de su aplicación.
Inicialmente la variable aleatoria discreta es aquella que toma un solo número finito de
valores posibles (n), La distribución uniforme discreta se entiende que se da por:
𝑓(𝑥) = 1/𝑛
La medida es: 𝜇𝑥 = 𝐸(𝑥) = (𝑛 + 1)/2
La distribución binomial es una de las herramientas más utilizadas para la determinación de
probabilidad discreta, comúnmente es utilizada en calidad, ventas, mercadotecnia etc.
Esta permite determinar circunstancias que conciernen a dos categorías relevante que son el
que ocurra dicho evento o que no ocurra Este tipo de experimento es denominado ensayo
de Bernoulli
Un experimento aleatorio consiste en la determinación de n número de ensayos lo cuales
deben de ser independiente, la metodología de Bernoulli solo tiene dos tipos de resultado,
Éxito y fracaso, la probabilidad exitosa es denotada con una P y esta permanece constante
F(x, p, n)= nCx .Px. (1-P)n-x para x=0,1,....., n
X= Éxitos
N= Ensayos
P = Probabilidad de éxito
La distribución binomial acumulada se expresa de la siguiente manera:
𝑝(𝑥 ≤ 𝑥) = 𝐹 (𝑥. 𝑝, 𝑛) = Σ𝑛𝐶𝑖. 𝑃𝑖. 𝑞𝑛 − 𝑖
La distribución binomial negativa o geométrica es denominada en donde la variable x Es en
número de ensayos Bernoulli efectuados hasta que se tiene determinada cantidad de éxitos,
entonces se tiene en cuenta que la distribución binomial negativa contiene parámetro de P y
R
Las variables aleatorias son clasificadas en dos partes, la binomial y binomial negativa en
donde la primero es la encargada de determinar el número de éxitos en ensayos Bernoulli,
número total de ensayos y numero de éxitos pero este último en el contexto aleatorio y el
binomial negativo es donde se realiza un conteo de numero de ensayos para determinar qué
cantidad de ensayos son necesarios para obtener el éxito.
La Distribución hipergeometrica es una distribución discreta relacionada con muestreo
aleatorio y reemplazo, esta misma puede deducirse con razonamientos combinatorios y es
𝑑 𝑁−𝑑
( )( )
𝑥 𝑛−𝑥
igual a 𝑃 (𝑋 = 𝑥) = 𝑁
𝑛

La distribución hipergeométrica es especialmente útil en todos aquellos casos en los que se


extraigan muestras o se realizan experiencias repetidas sin devolución del elemento
extraído o sin retornar a la situación experimental inicial.
La distribución de Poisson fue descubierta por Simeón Denis Poisson el cual consistía que
a partir de una frecuencia de ocurrencia media y que se dedica al estudio del número de
eventos durante cierto periodo de tiempo, La función de masa o probabilidad de
distribución de Poisson es
𝑒 −𝑥 𝜆𝑘
𝑓 (𝑘, 𝜆) =
𝑘!

También podría gustarte