Está en la página 1de 8

Examen de Habilidades del Pensamiento 2019-1

Pregunta 1
Sin responder aún
Puntaje de 5.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De la siguiente lista, elige el orden correcto del proceso de construcción de un mapa
mental.
1. Utilizar más imágenes que palabras.
2. Enfatizar las palabras clave.
3. Colocar al centro de la hoja el concepto o idea central con una imagen.
4. Realizar una lluvia de ideas.
5. Utilizar diferentes colores para diferenciar temas o para resaltar.
6. Enlazar las ideas por medio de ramas.
7. Colocar nuevas ramificaciones a cada idea secundaria.
8. Integrar flechas, íconos o cualquier elemento visual para diferenciar la relación
entre ideas.
Seleccione una:
a. 3,4,5,7
b. 3,4,6,7
c. 1,3,4,8
d. 3.6,7,8

Pregunta 2
Sin responder aún
Puntaje de 5.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Selecciona la opción que ejemplifica la habilidad cognitiva "autorregulación".
Seleccione una:
a. Ubicar la evidencia que lo llevó a aceptar o rechazar la posición de un autor con
respecto a un asunto.
b. Elaborar un cuadro que organice los hallazgos propios.
c. Cambiar de conclusión al darse cuenta que ha juzgado erróneamente la
importancia de ciertos factores en su decisión inicial.
d. Juzgar la fortaleza lógica de argumentos basados en situaciones hipotéticas.

Pregunta 3
Sin responder aún
Puntaje de 5.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la funcionalidad de los diagramas?
Seleccione una:
a. Representación de un tema con uso de colores y figuras para mejorar su
comprensión y análisis a través de identificar y categorizar los conceptos principales.
b. Serie de dibujos que se realizan conforme nacen las ideas de un tema o situación,
de esta manera es fácil recordar las cosas.
c. Representación que unifica, separa e integra conceptos para analizarlos y
sintetizarlos secuencialmente, con imágenes, colores y palabras, que integran los
modos de pensamiento lineal y espacial.
d. Esquema que representa el resumen de un tema o idea, donde se utilizan dibujos y
claves integrando el pensamiento lineal y espacial.

Pregunta 4
Sin responder aún
Puntaje de 5.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuál es la importancia de conocer diferentes formas de ser inteligente?
Seleccione una:
a. Identificar nuestras áreas de mejora en los procesos de pensamiento y de esta
manera mejorar nuestras relaciones interpersonales.
b. Conocer diferentes alternativas para solucionar problemas y tener un marco de
acción al interactuar con diferentes personas.
c. Relacionarnos positivamente con otras personas, así como una adecuada toma
de decisiones.
d. El autoconocimiento y afianzamiento de nuestras habilidades para la toma de
decisiones y solución de problemas en diversos contextos.

Pregunta 5
Sin responder aún
Puntaje de 5.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En la etapa de exploración del problema, de acuerdo al método genérico de
solución de problemas, ¿cuál es el orden correcto de los pasos a seguir?
1. Decidir qué información es la que requerimos y buscarla.
2. Identificar y delimitar claramente cuál es realmente el problema, nuestras metas
y necesidades al respecto. Descomponer el problema en situaciones para que
sea más sencillo su análisis.
3. Definir cuáles son los hechos y las circunstancias que lo enmarcan.
Seleccione una:
a. 1, 3, 2
b. 2, 3, 1
c. 1, 2, 3
d. 2, 1, 3

Pregunta 6
Sin responder aún
Puntaje de 5.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La siguiente lista contiene las acciones a seguir en la etapa de evaluación.
Selecciona el orden correcto en que deben seguirse.
1. Formular preguntas que reflejen el propósito.
2. Precisar por qué y qué es está evaluando.
3. Decidir criterios o estándares.
4. Revisar si habrá consecuencias negativas involuntarias en la forma de evaluar.
5. Especificar la información necesaria para responder la pregunta.
6. Revisar la coherencia, lógica y practicidad de la evaluación.
Seleccione una:
a. 1, 2, 5, 3, 4, 6
b. 2, 1, 5, 3, 6, 4
c. 1, 2, 5, 3, 6, 4
d. 2, 1, 5, 3, 4, 6

Pregunta 7
Sin responder aún
Puntaje de 5.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Las siguientes acciones se realizan en la etapa de selección de ideas, ¿cuál es el
orden que debe seguirse al utilizarlas?
1. Evaluar las opciones.
2. Analizar e interpretar la información.
3. Precisar las opciones a tomar.
4. Delimitar las inferencias posibles.
5. Reconocer las limitaciones en términos de dinero, tiempo y poder.
Seleccione una:
a. 2, 4, 3, 5, 1
b. 4, 2, 3, 1, 5
c. 4, 2, 3, 5, 1
d. 2, 4, 3, 1, 5
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntaje de 5.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En una empresa con dos socios actuales, se realizó una junta de trabajo para analizar
el momento presente y sus proyectos; de ella surgieron varias ideas. Sin embargo,
coinciden en que lo más importante, en el momento presente y, a corto plazo es
incrementar las ganancias netas que se generan con cada proyecto. En este
contexto, ¿cuál de las siguientes opciones elegirán?
Seleccione una:
a. Contratar personas que coordinen los diferentes proyectos que tienen.
b. Analizar una nueva forma de organización del trabajo.
c. Contratar un mayor número de colaboradores externos.
d. Analizar la posibilidad de encontrar un nuevo socio.

Pregunta 9
Sin responder aún
Puntaje de 5.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Selecciona el orden correcto para la realización de los pasos del método de costo-
beneficio.
1. Divide una hoja de papel en tres columnas.
2. En la otra, lo negativo, lo que implica llevarlas a cabo.
3. En otra, los beneficios que se van a obtener con su implementación.
4. En una anota la o las ideas de solución.
Seleccione una:
a. 1, 3, 2, 4
b. 1, 4, 2, 3
c. 1, 4, 3, 2
d. 1, 3, 4, 2

Pregunta 10
Sin responder aún
Puntaje de 5.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
José es un estudiante que se destaca en actividades que implican leer textos
relacionados con los temas de la clase para escribir resúmenes de los mismos.
Además recuerda fácilmente las fechas de sucesos importantes del campo de
conocimiento, en general piensa en palabras. ¿Cuál inteligencia predomina en José?
Seleccione una:
a. Naturalista
b. Lingüística
c. Espacial
d. Lógico - Matemática

Pregunta 11
Sin responder aún
Puntaje de 50.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué habilidades cognitivas del pens


Planteamiento 2 crítico pone de manifiesto el autor en
Lee los siguientes extractos del artículo Formación un intento de definición?
de pensamiento crítico en estudiantes de primeros c. Interpretación y explicación
semestres de educación superior, al concluir la d. Interpretación e inferencia
lectura responde las siguientes preguntas.
b. Interpretación y análisis
Formación de pensamiento crítico en estudiantes a. Análisis y evaluación
de primeros semestres de educación superior.
¿Cuáles son las dos actitudes mentale
pensamiento crítico manifestadas fue
el autor en el punto 2, es decir, la prop
b. Humildad intelectual y valentía
c. Humildad intelectual y empatía
d. Integridad intelectual y empatía
a. Valentía intelectual y empatía In

En el párrafo uno, ¿que estándar intel


prevalece?
b. Claridad
d. Profundidad
c. Justicia
a. Lógica

¿Qué habilidad cognitiva del pensam


pone de manifiesto por el autor en el
decir, la propuesta?
b. Evaluación
d. Inferencia
a. Análisis
c. Interpretación

¿Qué estándar intelectual se pone de


en el párrafo 9?
c. Justicia
b. Relevancia
a. Precisión
d. Lógica

Regresar a: ¡Importante!
Saltar Navegación dentro del examen

NAVEGACIÓN DENTRO DEL EXAMEN


Pregunta1En esta páginaPregunta2En esta páginaPregunta3En esta
páginaPregunta4En esta páginaPregunta5En esta páginaPregunta6En esta
páginaPregunta7En esta páginaPregunta8En esta páginaPregunta9En esta
páginaPregunta10En esta páginaPregunta11En esta página
Terminar intento ...
Tiempo restante 0:12:39

©2019 Universidad Abierta y a Distancia de México

Exámenes Extraordinarios 2019-1

También podría gustarte