Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL

EXPERIENCIA CURRICULAR

TÍTULO

OPTIMIZACION DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LA CURTIEMBRE

AUTORES

ASESOR

LIMA – PERÚ
SE LO DEDICO A MIS COMPAÑEROS DE ESTUDIO
, A MI FAMILIA Y A LOS PROFESORES DE MI QUERIDA UNIVERSIDAD
INDICE

DEDICATORIA
1. INTRODUCCION
2. FUNDAMENTO TEORICO
2.1 SOFTWARE DE APLICACIÓN PARA IO
2.3 ENTORNO DEL SOFTWARE
4. APLICACIÓN PRÁCTICA
4.1 DESCRIPCION DEL CASO (CASO REAL)
4.3 OBJETIVOS
4.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS
4.6 FORMULACION DEL MODELO de PROGRAMACION LINEAL
4.7 IMPLEMENTACION EN EL COMPUTADOR
4.8 RESULTADOS
4.9 INTERPRETACION DE RESULTADOS
INTRODUCCIÓN

El curtido de las pieles es uno de los oficios más antiguos de la humanidad. Tuvo su origen
cuando nuestros antepasados prehistóricos comenzaron a utilizar las pieles de los grandes
mamíferos para protegerse de las inclemencias del tiempo. No obstante, si no se aplicaba
ningún tratamiento, la piel del animal se deterioraba con rapidez, se pudría, desprendía malos
olores y hasta podía provocar infecciones. Y así fue como nuestros antepasados empezaron a
buscar formas de detener este proceso natural.

La primera mejora histórica importante fue el curtido con el humo del hogar, que lograba
conservar el cuero e incrementar su resistencia a los elementos. Este método, muy extendido
entre los indios americanos para hacerse sus tepées, todavía hoy sigue siendo muy popular en
algunas regiones de China. Otro avance histórico fue el curtido vegetal. Probablemente todo
empezó cuando las pieles se introducían en el agua para eliminar barro y restos de suciedad y
aquellas aguas contenían en disolución los “agentes” naturales procedentes de árboles
próximos o caídos en el agua, que actuaban como conservantes y curtientes. Aunque ya desde
la antigüedad se tienen pruebas fehacientes de que desde el tiempo de los egipcios existían
técnicas para curtir e incluso de la existencia del curtidor reconocido como un oficio, es
durante la Edad Media cuando se organizó esta actividad de un modo más eficaz, agrupándose
en gremios y concentrándose en áreas específicas, desde las que tenían fácil acceso a las
materias primas y al agua. De hecho muchas curtidurías han permanecido en las mismas zonas
de Europa durante más de 500 años y, aún hoy esas zonas siguen manteniendo su prestigio.
Ahora bien, los avances en la investigación química del siglo XIX resultaron vitales para la
transformación de este sector, hasta entonces artesanal, en un potente sector industrial. El
desarrollo de la curtición al cromo, que utiliza las sales de este mineral para el proceso básico
del curtido, dio un gran impulso a esta industria, a nivel mundial. Actualmente y siempre
buscando tanto la mejora de las características y prestaciones de la piel como la mayor y mejor
contribución a la mejora del medio ambiente, se está investigando con nuevos curtientes
menos contaminantes e incluso se está desarrollando una nueva curtición con titanio, materia
que puede considerarse como base para los futuros procesos de curtido.

En la actualidad, en nuestro país la producción de curtido y adobo de cuero experimentado un


descenso preocupante en los últimos años. Actualmente tenemos alrededor de 60 empresas
de curtiembres de las cuales el 50% están ubicados en la región de lima. La producción
constituye el 75% y 60% de todo el cuero curtido producido de caprino-ovino. Sin embargo
cabe recalcar que las empresas están pasando por problemas económicos que muchas veces
no saben administrarse bien, esto conlleva a evaluar distintos estándares en la producción ya
que existen factores que pueden alterar estos procesos, es importante evaluar y distribuir los
diferentes elementos que se van a utilizar, para así no tener problemas de producción y
distribución de las curtiembre y ofrecer un buen producto a nuestro cliente.
Según, Greenpeace (2012) En el proceso del curtido son necesarios alrededor de 500 kilos de
productos químicos para el procesamiento de una tonelada de cuero crudo; se estima que un
85% no se incorporan en el cuero acabado. La producción también requiere la eliminación de
la mayoría de los componentes de la piel cruda, de la cual se termina aprovechando
únicamente el 20% del peso; el otro 80% se descarta como residuo. Como consecuencia
directa, se generan importantes volúmenes de residuos, sólidos o como efluentes líquidos con
una combinación extremadamente compleja de compuestos orgánicos e inorgánicos que hace
que el sector sea altamente contaminante.

En conclusión según el análisis estratégico, la empresa es competitiva frente al entorno, sin


embargo, necesita desarrollar estrategias para lograr su crecimiento, es importante tomar en
cuenta y analizar cada factor que influye en nuestra producción y distribución , los errores
deben de ser mínimos , para que puedan ser evaluados y corregidos a tiempo, debemos de dar
un buen servicio como empresa , dando a conocer y lanzando al mercado un producto de
buena calidad para satisfacer a nuestro cliente que es lo más importante y sobre todo crecer y
competir como empresa.

2.1 SOFWARE LINGO PARA PROGRAMACIÓN LINEAL

LINGO es una herramienta diseñada para construir y resolver modelos de optimización.

INGRESANDO LOS DATOS A LINGO

En el caso de los modelos de programación lineal el ingreso de los datos es muy sencillo, en su
ventana inicial es suficiente con utilizar un comando de apertura "MODEL:" y uno de cierre
"END", en medio de estos comandos se escribe el modelo tal como mostramos a continuación:

Como podemos observar, el comando "MAX:" se utiliza para consignar la función objetivo y su
criterio (en caso de minimizar se utilizará MIN:). Para separar cada línea de código es necesario
utilizar el carácter ";". Una vez tenemos el código con nuestras restricciones establecidas,
procedemos a resolver, dando clic en el botón Solve:

Al resolver obtendremos el reporte solución, con base en sus datos podremos efectuar un
análisis de sensibilidad, hay que tener en cuenta que los datos expresados en el reporte se
encuentran en función de la línea de código ingresada, por lo tanto hay que considerar en que
línea se escribió cada restricción y función objetivo para hacer un adecuado análisis.

Objective Function: Nos muestra el resultado de nuestra función objetivo, en este caso la
solución óptima tiene una función objetivo (utilidad) de $ 850.000.

Value: Es el valor que toman las variables de decisión en la función objetivo.

Slack or Surplus: Cuando la restricción en cuestión tiene el operador <=, corresponde a una
holgura, es decir, se puede interpretar como el recurso no utilizado. Cuando la restricción en
cuestión tiene el operador >=, corresponde a un exceso, es decir, se puede interpretar como el
recurso utilizado por encima de la restricción de mínimo uso.

Dual Price: El precio sombra de una restricción, es el cambio marginal de la función objetivo
cuando el valor del lado derecho de la restricción aumenta en una unidad. En nuestro ejemplo
sería así: por cada kg de acero adicional que tengamos disponible, la función objetivo
aumentará en $ 1250.
Solver es una herramienta de análisis que tienes en el programa Excel, aplicado sobre todo en
el mundo empresarial, permite calcular el valor de una celda que depende de diversos factores
o variables donde a la vez existen una serie de restricciones que han de cumplirse.

Más detenidamente lo que la herramienta Solver de Excel realiza son los cálculos para
la resolución de problemas de programación lineal, en donde a partir de una función lineal a
optimizar (encontrar el máximo o mínimo) y cuyas variables están sujetas a unas restricciones
expresadas como inecuaciones lineales, el fin es obtener valores óptimos bien sean máximos o
mínimos.

SOFWARE PHP SIMPLEX PARA PROGRAMACIÓN LINEAL

Es una herramienta para resolver problemas de programación lineal.

PHPSimplex es capaz de resolver problemas mediante el método Simplex, el método de las


Dos Fases, y el método Gráfico, y no cuenta con limitaciones en el número de variables de
decisión ni en las restricciones de los problemas.

Esta herramienta está pensada para ayudar a los estudiantes en su aprendizaje ya que no solo
muestra los resultados finales sino también las operaciones intermedias. También ofrece la
solución directa para uso de profesionales. Otras de sus ventajas son que no precisa de ningún
lenguaje para enunciar el problema, ofrece una interfaz amigable, es cercano al usuario, de
manejo fácil e intuitivo, no es necesario instalar nada para poder usarlo, y está disponible en
varios idiomas.

METODO GRAFICO
NOTA: En color verde los puntos en los que se encuentra la solución.
En color rojo los puntos que no pertenecen a la región factible.
3.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La empresa Curtiembres del Centro S.A.C especialista en curtido de pieles de res produce dos
tipos de cueros liso y grabado para lo cual usan diferentes químicos. Un lote de curtido de estos
cueros requiere de los siguientes kilogramos de químicos para producir (imagen). Los cueros
lisos y grabados le dan una ganancia de 2000 y 1250 soles respectivamente pero la empresa solo
cuenta con recursos limitados (imagen). Han recibido un pedido de ambos cueros y les gustaría
producir una cantidad que maximice su ganancia ¿cuantos kilos de cuero debe producir de cada
tipo?

QUIMICOS CUERO LISO (kg) CUERO GRABADO (kg) RECURSOS


DISPONIBLES(kg)
Pieles 25 17 50
Soda Caustica 3 1.2 5
Tauroline D 3 12 20
tauroline PZ 1.1 1 5
cal 30 22.5 70
sulfuro de sodio 5.5 5 70
humectante 26.4 18 50
bisulfito de sodio 8.7 6 20
amonio 20 11.5 40
basal 15 10 40
desencalante ph4 10 7 30
macerante 1500 3.3 2 10
sal 60 45 110
piquelante liquido 12 9 30
piquelante polvo 25 17 50
cromo vishnuchrome 60 40 120

4.2 OBJETIVO GENERAL

Mejorar de los procesos de producción y analizar la información correspondiente

Identificar las variables de entrada, procesamiento y salida del proceso productivo


predominante en la empresa

4.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Optimizar de los procesos de producción de la curtiembre del centro E.I.R.L utilizando el


programa SOLVER para medir, evaluar y mejorar la productividad y competitividad
empresarial

Identificar los principales problemas de la producción de abastecimiento de la empresa para


proponer mejoras que permita reducir perdidas en productividad
4.4.- FORMULACION DEL MODELO DE PROGRAMACION LINEAL

La empresa Curtiembres del Centro S.A.C especialista en curtido de pieles de res produce dos
tipos de cueros liso y grabado para lo cual usan diferentes químicos. Un lote de curtido de
estos cueros requiere de los siguientes kilogramos de químicos para producir (imagen). Los
cueros lisos y grabados le dan una ganancia de 2000 y 1250 soles respectivamente pero la
empresa solo cuenta con recursos limitados (imagen). Han recibido un pedido de ambos
cueros y les gustaría producir una cantidad que maximice su ganancia ¿cuantos kilos de cuero
debe producir de cada tipo?

MODELO MATEMATICO

Z=$ 2000x1+1250x2

X1= LIKOGRAMOS DE CUERO LISO

X2= KILOGRAMOS DE CUERO GRABADO

RESTRICCIONES

PIELES 25x1+ 17x2 <= 50

SODA CAUSTICA 3x1+ 1.2x2 <= 5

TAUROLINE D 3x1+ 12x2 <= 20

TAUROLINE PZ 1.1x1+ 1x2 <= 5

CAL 30x1+ 22.5x2 <= 70

SULFURO DE SODIO 5.5x1+ 5x2 <= 70

HUMECTANTE 6.4x1+ 18x2 <= 50

BISULFITO DE SODIO 8.7x1+ 6x2 <= 20

AMONIO 20x1+ 11.5x2 <= 40

BASAL 15x1+ 10x2 <= 40

DESENCALANTE 10x1+ 7x2 <= 30

MACERANTE 3.3x1+ 2x2 <= 10

SAL 60x1+ 45x2 <= 150

PIQUELANTE LIQUIDO 12x1+ 9x2 <= 30

PIQUELANTE POLVO 25x1+ 17x2 <= 40

CROMO 60x1+ 40x2 <= 150


4.5 IMPLEMENTACION EN EL COMPUTADOR

RESTRICCIONES
VARIABLES

4.6 RESULTADOS

7
INFORME DE RESPUESTAS

INFORME DE LÍMITE
IMPLEMENTACION DEL SOLVER

También podría gustarte