Está en la página 1de 21

1

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

“PROGRAMA DE VIVIENDA REGIONAL- DENOMINADO MIRADOR TACNA”

Presentado por:

GUSTAVO JOSÉ CANELO


CCAPACCA

Informe de Práctica Pre-Profesional


realizado en la Dirección de vivienda
y urbanismo, de la Dirección Regional
Sectorial de Vivienda, Construcción y
Saneamiento- DRSVCyS- TACNA.

Tacna- Julio del 2016


2

INDICE

INTRODUCCIÓN

DEDICATORIA

CAPÍTULO I: CONSIDERACIONES GENERALES

DE LOS OBJETIVOS

MARCO TEÓRICO NORMATIVO E INSTITUCIONAL

DE LA INSTITUCIÓN

DEL PERIODO DE PRÁCTICAS

ALCANCES Y LIMITACIONES

CAPÍTULO II: DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS PRÁCTICAS

GRADO DE PARTICIPACIÓN

FICHAS TÉCNICAS/INFORME/PROYECTOS

CAPÍTULO III: DEL TEMA O PROYECTO CENTRAL DEL INFORME FINAL

OBJETIVOS DEL ESTUDIO ESPECÍFICO

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

PROPUESTA Y/O ANALISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS PRÁCTICAS PRE


PROFESIONALES

ANÁLISIS CRÍTICO

ALCANCES ACADÉMICOS E INSTITUCIONALES

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS
3

INTRODUCCIÓN

Durante la formación académica universitaria, los estudiantes de


arquitectura se adquirimos conocimiento de todo tipo, impartido en las distintas
materias que estructuran el perfil profesional necesario para el adecuado
desenvolvimiento en el ámbito laboral.

Este conocimiento no sería realmente útil si no se llevase a la práctica en


el campo real de trabajo, sometiendo a prueba nuestra capacidad para aplicar
fundamentos teóricos y experiencias adquiridas en las aulas.

Durante el período de las prácticas pre profesionales en el campo de la


Arquitectura se va conociendo una serie de aspectos importantes, como ramas de
la carrera, su relación con la administración pública y el trato con el usuario real.

Una de estas ramas es el saneamiento físico legal de los predios urbanos


de la ciudad, iniciativa que se desarrolla en la unidad de vivienda y urbanismo
como parte del Programa Regional de Vivienda, dispuesto por el Gobierno
Regional de Tacna.

En este informe se detalla el funcionamiento de la dirección de vivienda y


urbanismo y sus funciones en relación al Programa Regional de vivienda
PROVIRE, que se ejecuta actualmente en distintos sectores de la ciudad, logrando
la regularización legal y titulación de predios informales.

Es de suma importancia resaltar el aporte personal hacia la institución,


como resultado de un análisis experimental durante el período de prácticas pre
profesionales, que son para la mejora colectiva de futuros practicantes de la
escuela de arquitectura.

Gustavo Canelo.
4

DEDICATORIA

A Dios, familia, catedráticos y compañeros de estudios. Todos son parte


de mi formación como futuro profesional de la arquitectura, en cada uno de ellos
he encontrado apoyo y respuestas durante la trayectoria recorrida y en este
período de aprendizaje práctico a puertas de culminar una etapa más, expreso
todo mi agradecimiento y buenos deseos.
5

CAPÍTULO I: CONSIDERACIONES GENERALES

1. DE LOS OBJETIVOS

1.1. OBJETIVOS
• Ejecutar en práctica el conocimiento teórico adquirido en las aulas
universitarias.
• Experimentar en los procesos de la administración pública.
• Adquirir nuevo conocimiento correspondiente a la arquitectura,
urbanismo, así como leyes y normas afines.
• Demostrar los valores e identidad personal con la institución educativa
de procedencia y en la que se desempeñen las labores prácticas.
1.2. UBICACIÓN DEL LUGAR EN EL QUE SE DESARROLLARON LAS
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Imagen N° 01- Plano de Ubicación DRSVCyS Tacna


6

Imagen N° 02- Área de trabajo DRSVCyS Tacna


2. MARCO
TEÓRICO NORMATIVO E INSTITUCIONAL
2.1 MARCO NORMATIVO

Nº NUMERO NORMA NOMBRE PUBLICACION

Decreto Regional 003- Texto Único de Procedimientos Actualizado,


01
2015-GRT Administrativos - GRT Setiembre 2015

Ordenanza Regional 055- Reglamento de Organización y 14 Noviembre 2014


02
2014-CR/GOB.REG.TACNA Funciones

Ordenanza Regional 009- Reglamento de Organización y Tacna, 2011


03 2011-CR/GOB. Funciones – DRSVCS Tacna
REG.TACNA

Ley N° 27444 Ley de Procedimiento Sistema Peruano de


04 Administrativo General Información Jurídica
al 28.04.14

Ley N° 27972 Ley Orgánica de Gobiernos Sistema Peruano de


05 Regionales Información Jurídica
al 28.04.14

Ley N° 27815 Código de ética de la Función Sistema Peruano de


06 Pública Información Jurídica
al 28.04.14
7

DS N° 008-2004-JUS Texto Único de Procedimientos 01 de Agosto de


07 administrativos de los Registros 2004
Públicos.

08 Ordenanza Regional N° Programa Regional de vivienda- 12 de agosto de


001-2013- Vivienda digna para Tacna. 2011
CR/GOBR.REG.TACNA

2.2 MARCO INSTITUCIONAL


A. GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

A.1.MISIÓN
Tacna con identidad cultura, competitiva, sostenible y ciudadanos
felices.
B.2.VISIÓN
Promover el desarrollo integral y sostenible de la Región Tacna, con
una gestión transparente, competitiva e identidad cultural.
8

B.3. ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

Imagen N° 03- Organigrama GRT

3. DE LA INSTITUCIÓN

La Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento es una


Unidad Operativa de la Ejecutora del Pliego, fue creada según Resolución
Ejecutiva Regional N° 363-2003-GR-TACNA, de fecha 07 de julio del 2003,
fecha en la que fue instalada.

La Dirección Regional Sectorial de Vivienda, Construcción y Saneamiento


(DRSVCyS- Tacna), es un órgano de línea desconcentrado del Gobierno
Regional de Tacna, que depende administrativa y funcionalmente de la
9

Gerencia Regional de Desarrollo Social, manteniendo una relación técnico-


normativa con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

3.1 VISIÓN
La Región cuenta con un sistema urbano conformado por la población
urbana y rural que se plasman en la existencia de viviendas adecuadas
para todos, dotación suficiente de infraestructura y servicios, reducidos
niveles de contaminación y altos niveles de integración, para el
desarrollo de la vida humana que facilitan la organización de las
actividades productivas así como la complementación de las
actividades económicas primarias, actuando como una fuerza motriz
del crecimiento económico y social.

3.2 MISIÓN
La Dirección Regional Sectorial de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, tiene como misión mejorar las condiciones de vida de la
población facilitando su acceso a una vivienda adecuada y a los
servicios básicos esenciales, propiciando el ordenamiento,
crecimiento, conservación, mantenimiento y protección de los centros
de población urbana y rurales y sus áreas de influencia, fomentando la
participación de las organizaciones de la Sociedad Civil y de la
iniciativa e inversiones privadas.

3.3 FINALIDAD

La Dirección Regional Sectorial de Vivienda, Construcción y


Saneamiento de Tacna, tiene por finalidad el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población del ámbito regional, facilitando su
acceso a una vivienda adecuada y a los servicios básicos, propiciando
el ordenamiento, crecimiento, conservación, mantenimiento y
protección de los Centros Poblados del ámbito de su competencia y
áreas de influencia; asimismo, el de fomentar la participación de la
iniciativa privada en los proyectos de Infraestructura de vivienda y
saneamiento, en el marco de las políticas nacionales sectoriales y
políticas regionales.
10

3.4 JURISDICCIÓN
El desarrollo de las funciones en materia de vivienda, urbanismo,
construcción, saneamiento y medio ambiente en la Región Tacna y que
son de competencia de la DRSVCyS-Tacna, tiene alcance en las
cuatro (04) Provincias que conforman el Departamento de Tacna y sus
respectivos Distritos.

3.5 FUNCIONES

Las funciones de la Dirección Regional Sectorial de Vivienda,


Construcción y Saneamiento de Tacna se basan en los siguientes
puntos objetivos:
a) Facilitar el acceso a la población de ingresos medios y bajos a
una vivienda adecuada mediante el desarrollo de acciones
normativas y de gestión.
b) Promover la ocupación racional, ordenada y sostenible del
Territorio Regional.
c) Fortalecer la investigación tecnológica y normalización de
materiales, diseños y sistemas constructivos vinculados a
programas de capacitación con los objetivos de
industrialización comprendida en el Plan Nacional de Vivienda.
d) Promover e impulsar el desarrollo equilibrado de las actividades
sectoriales para preservar la calidad sanitaria y del medio
ambiente.

3.6. DIRECCIÓN DE VIVIENDA Y URBANISMO

3.6.1 OBJETIVOS- VIVIENDA

 Promover el mejoramiento de viviendas existentes


en el ámbito urbano y rural.
 Coordinar, formular y/o conducir programas de
asistencia técnica para el desarrollo de programas
habitacionales dirigidos a las familias de menores
recursos.
 Promover mecanismos de financiamiento para que
la población pobre y extremadamente pobre pueda
acceder a una vivienda.
11

3.6.2. OBJETIVOS- URBANISMO

 Contribuir gradualmente a la organización del


terreno y consolidación del sistema urbano regional.
 Apoyar a la elaboración del plan de
Acondicionamiento Territorial de la Región de Tacna
en coordinación con los gobiernos locales.
 Facilitar el acceso al suelo urbanizado para vivienda
desalentando la ocupación informal.
 Formular propuestas de acondicionamiento del
espacio, zonificación económica - ecológica y
programas puntuales de vivienda, equipamiento
urbano y productivo para el desarrollo y
consolidación del sistema urbano -territorial.
 Brindar asistencia técnica a gobiernos locales en
gestión de territorio.
 Consolidar el proceso de integración física y social
de los barrios urbanos marginales.
 Identificar, proponer e impulsar; de manera
coordinada y concertada, la dotación o
complementación de infraestructura urbana.

CAPÍTULO II: DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS

1. DEL PERIODO DE PRÁCTICAS


El periodo de prácticas pre-profesionales contuvo las siguientes
características:
1.1. JEFE DE LA DIRECCIÓN DE VIVIENDA Y URBANISMO:
Arq. Mario Gustavo Paredes Espejo
1.2. DURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
Del 1 de abril al 31 de julio del 2016
1.3. HORARIO
De lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm
1.4. INSTRUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS UTILIZADOS:
12

En el aspecto normativo, se utilizaron las siguientes normas


para la realización de las prácticas:

- TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos)


- ROF (Reglamento de Organización y Funciones)
- Ley N° 290990: Ley de regulación de habilitaciones urbanas
y de edificaciones
- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Decreto Supremo N°004-2011-VIVIENDA
- Reglamento del PROGRAMA DE VIVIENDA REGIONAL
- Ley N° 27815: Ley del código de ética de la función Pública
- Ordenanza Regional N° 001-2013-CR/GOB.REG.TACNA
2. MATERIALES DE TRABAJO
En la Dirección de vivienda y Urbanismo se me proporcionó el siguiente
material de trabajo:
- Un escritorio compartido
- Un chaleco para trabajo de campo

La falta de ordenadores y equipo fotográfico me condiciona a llevar un


pc portátil propio y al uso de cámara de teléfono para las inspecciones
oculares.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE PRÁCTICAS


Siguiendo con las funciones de la Dirección de vivienda, se realiza
generalmente trabajo técnico en las labores requeridas por los Programas
de Vivienda Regional (PROVIRE), que consiste en trabajo de campo,
inspecciones oculares, elaboración, revisión y emisión de informes de
inspección ocular.
Así como tareas de apoyo en el diseño y elaboración de expedientes
técnicos de habilitaciones urbanas, expedientes para remodelación de las
instalaciones de la institución y trabajos técnico-documentales afines.
Es importante resaltar la participación en actividades que se realizan fuera
de las funciones y horario institucionales y su impacto en la identificación
personal con el centro de labores, tales como desfile cívico patriótico,
campeonato deportivo, ceremonias de Titulación, apoyo a la Dirección de
Construcción, saneamiento y medio ambiente y eventos de capacitación
realizados por la DRSVCyS Tacna en conjunto con otras instituciones.
13

3.1. CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

SEMANAS
MES PROYECTO
1° 2° 3° 4°
Programa de vivienda regional PROVIRE San José Obrero

ABRIL Programa de vivienda regional PROVIRE Piedra Blanca

Inspecciones Urb. Las Palmas- Las Retamas

SEMANAS
MES PROYECTO
1° 2° 3° 4°
Programa de vivienda regional PROVIRE San José Obrero
MAYO
Programa de vivienda regional PROVIRE Sector Arunta

SEMANAS
MES PROYECTO
1° 2° 3° 4°
Acondicionamiento de instalaciones e infraestructura DRSVCyS Tacna

JUNIO Programa de vivienda regional PROVIRE San José Obrero

Programa de vivienda regional PROVIRE Sector Arunta

SEMANAS
MES PROYECTO
1° 2° 3° 4°
Programa de vivienda TEPRO Los Granados

JULIO Programa de vivienda regional PROVIRE San José Obrero

Programa de vivienda regional PROVIRE Sector Arunta

4. GRADO DE PARTICIPACIÓN

El grado de participación llevado a cabo es de apoyo en las diferentes


actividades que conllevan las funciones de la Dirección de Vivienda y
urbanismo, de la mano con la Dirección de Construcción, Saneamiento y
Medio Ambiente.

En los programas de vivienda regional PROVIRE, el desempeño es como


inspector y redactor de informes de inspección ocular correspondientes.
Adicionalmente se me ha encargado la labor de revisión y emisión de
dichos informes, una vez aprobados por el jefe encargado de la Dirección
de Vivienda y urbanismo.
14

5. PRODUCTO DE LABORES
En el período de prácticas pre profesionales abril- julio de 2016, se han
desarrollado diversas labores, entre las que se elaboraron diferentes
documentos y archivos físicos como digitales.
• Trabajo de Campo: Inspecciones Oculares- Programa de vivienda
regional PROVIRE
• Informes de las Inspecciones Oculares
• Diseño gráfico de material para titulación
• Modelado 3D de habilitación urbana Lote Y- Bohemia Tacneña
• Propuesta de diseño interior para remodelación de Oficina DRSVCyS
Tacna

Informes de Inspección Ocular

Material elaborado para titulación


15

CAPÍTULO III: DEL TEMA O PROYECTO CENTRAL DEL INFORME FINAL

El tema central de informe final es: PROGRAMA DE VIVIENDA REGIONAL- EN EL SECTOR


DENOMINADO “MIRADOR TACNA” de la ciudad de Tacna, distrito Alto de la Alianza.
Tema seleccionado por la complejidad de su tratamiento desde el inicio del programa, en
el que se llegó hasta la culminación con una simbólica ceremonia de entrega de títulos de
propiedad en un período de 2 meses.

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ESPECÍFICO


1.1. OBJETIVO GENERAL
Regularizar predios y titular a los adjudicatarios de la Asociación de
vivienda San José Obrero, como beneficio del Programa Regional de
Vivienda PROVIRE dispuesto por el Gobierno Regional de Tacna, a través
de la Dirección Regional sectorial de vivienda, construcción y
Saneamiento.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.1..1. Notificar a los posesionarios de lotes en el sector
denominado “Mirador Tacna” para que inicien el proceso de
Regularización y titulación de predios.
1.1..2. Realizar inspecciones oculares en los predios del sector
Mirador Tacna, para constatar la posesión continua pacífica
y pública por parte de los propietarios.
1.1..3. Elaborar informes de las inspecciones oculares, adjuntando
expediente fotográfico y documentos afines.
1.1..4. Actualizar el plano de estado situacional con la información
generada.
2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
2.1. UBICACIÓN
El sector denominado “Mirador Tacna” se encuentra ubicado en el
extremo Noreste de la ciudad, sobre las faltas del cerro Intiorko.
Comprende el Distrito Alto de la Alianza.
16

PLANO DE UBICACIÓN- SECTOR MIRADOR TACNA


2.2. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
El sector Mirador Tacna es uno de los sectores con el mayor índice
de pobreza y falta de servicios en la ciudad de Tacna. El
asentamiento de la población en este sector de alta vulnerabilidad
se dio a raíz de la falta de espacio para el crecimiento urbano en la
ciudad y en muchas ocasiones debido al tráfico de lotes.
Actualmente existen 151 lotes, divididos en 32 manzanas y 04
asociaciones de vivienda.
Los lotes que se encuentran ubicados en los sectores más alejados
tienen viviendas en estado precario, producto de la
autoconstrucción y la falta de asesoramiento. Son estos sectores
los que requieren atención inmediata, ya que también se
encuentran ubicados en una zona de alto riesgo sísmico, por la
pronunciada topografía que presenta el terreno. Factor que también
condiciona la accesibilidad a servicios y conexión con el resto de la
ciudad.
2.3. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO
Durante el período de duración del programa se realizaron diversas
actividades, entre las más importantes resaltan las siguientes:
17

2.3.1. NOTIFICACIÓN DE LOTES PARA EL PROCESO


Constituye la etapa práctica inicial del programa de vivienda
regional, que consistió en visitas de campo con la entrega de
notificaciones en cada lote, indicando el inicio del programa y
convocando a los propietarios apersonarse a las instalaciones de
la DRSVCyS para emitir el pago correspondiente a la inspección
ocular y presentar toda la documentación que avale la posesión
del predio que ocupan.
Esta labor se realizó en jornadas diarias, que consistieron en tocar
cada puerta y hacer entrega de una carta de notificación, dirigida
al titular que figura en la base de datos que posee la institución.
Emitiendo una copia de cargo correspondientemente visada.
2.3.2. INSPECCIONES OCULARES
Las Inspecciones oculares consisten en una verificación de
los principales ambientes con que cuenta la vivienda, para
constatar su posesión y vivencia continua.
Dicha información se confirma mediante Acta de inspección
Ocular, que redactada in situ, además de un levantamiento
fotográfico de los ambientes, frontis y medidas principales,
tanto de área aproximada como de frente de lote.
En caso de no encontrar al propietario ni a ningún
representante en el lote, se procede a emitir un comunicado,
indicando que fue realizada la visita, sin poder consolidar la
inspección ocular correspondiente.
2.3.3. INFORMES DE INSPECCIÓN OCULAR
Constituye el trabajo de gabinete, en el que se elabora un
informe de inspección ocular para cada lote visitado,
indicando antecedentes, análisis de la inspección,
descripción del predio y concluyendo según lo que exprese
el acta de inspección ocular.
Al informe se adjunta un expediente fotográfico que sustenta
de manera gráfica la conclusión del informe y permite un
posterior análisis en el área legal de la institución.
18

3. PROPUESTA Y/O ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para el programa regional PROVIRE denominado Mirador Tacna, es


necesario contemplar variables de habitabilidad, pensando en otorgar
alternativas adheridas al saneamiento físico legal de los predios, debido a
que este proceso sólo constituye un punto de partida para la formalización
del sector y de la ciudad en su totalidad.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS PRÁCTICAS PRE


PROFESIONALES

Durante el período de prácticas desarrollado entre los meses de abril- julio, he


podido ver el funcionamiento de la administración pública, y cómo se tiene la
oportunidad de hacer algo por la sociedad desde esta posición.

Sin embargo, los programas de vivienda, considero, no son del todo una solución
adecuada para combatir la informalidad en la construcción y los asentamientos
improvisados, porque en cierta manera resulta como aceptar y legalizar un
crecimiento que se hizo sin respetar normas y leyes que deberían estructurar el
crecimiento de nuestra ciudad.

En cuanto a lo institucional. La Dirección de vivienda, construcción y saneamiento


está siendo implementada en pocas proporciones, lo que dificulta su alcance hacia
los sectores que requieren atención inmediata. Sin embargo, está desarrollando
un buen desempeño en los programas de vivienda y demás funciones que cumple.

1. ALCANCES ACADÉMICOS:
Resulta primordial para el buen desarrollo de las prácticas pre
profesionales, el dominio pleno de habilidades y conocimientos adquiridos
en las aulas de la universidad.
Sin duda está pendiente la inclusión más profunda de temas como el
saneamiento físico legal y actividades afines, que son competencia de
profesionales en la arquitectura, y que van necesitando de nuestra
intervención para cambiar la imagen urbana y buscar soluciones al buen
desarrollo de la población tacneña.
2. ALCANCES INSTITUCIONALES:
Como institución, la DRSVCyS Tacna goza del respaldo de un ministerio,
por lo que es en esta dirección regional donde se deben generar las
principales respuestas para el desarrollo de la ciudad.
19

El conocimiento de la administración pública a través de la dirección de


vivienda resulta en una experiencia muy gratificante, en la que todos
aportan un poco para el avance colectivo como institución.
El trabajo que realiza en los sectores fuera de la ciudad se está llevando
con mayor intensidad en la actualidad.

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES
 La DRSVCyS Tacna, a través de la dirección de vivienda y
urbanismo, me ha permitido conocer más a fondo la ciudad y los
problemas que lleva en silencio.
 Es importante el adecuado manejo de información para evitar
errores y faltas.
 El conocimiento adquirido en las aulas se debe afirmar con la
práctica real, experimentando los diferentes casos y situaciones
que surgen durante el desempeño de labores.
2. RECOMENDACIONES
 En primera instancia, es recomendable mantener un buen criterio
para las actividades que se realicen durante la práctica pre
profesional y en general durante la vida profesional.
 Es muy importante demostrar siempre actitud firme, valores e
identidad con la institución para la que se realizan las labores, como
para nuestra casa de estudios.
 El deseo por el conocimiento constante es una virtud que deberá
primar en el desarrollo de las actividades prácticas, ya que siempre
se aprende un poco más de cada situación.
20

ANEXOS

Expediente fotográfico de actividades realizadas.

1. TITULACIÓN PROVIRE SAN JOSÉ


OBRERO

2. TRABAJO DE CAMPO- INSPECCIONES


OCULARES
21

3. CERTIFICACIÓN DE TEMA INFORME FINAL

También podría gustarte