Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA: Estilos de referencias bibliográficas

INTEGRANTES:

ALLISSON ADRIANA CORREA GUZMÁN

ERIDANIA NATHALY FRANCO JIMENÉZ

LADY GEOMARA JUMBO MIRANDA

LUIS GEAMPIERE GARCÍA GALARZA

ESTAFANÍA LIZBETH ZUMBA ROJAS

Estudiantes del 2do Semestre A1

DOCENTE:

ING. EDWIN ROBERTO SÁNCHEZ LEÓN

Período Académico: Mayo – Septiembre 2019


Estilos de referencias bibliográficas

Normas APA

Son uno de los estilos de referencias bibliográficas más populares en la escritura


académica, fueron creadas por la American Psychological Association, siendo utilizadas
en sus comienzos en los campos de la Psicología y las ciencias Sociales.

¿Cómo citar con nomas APA?

En el estilo APA la cita ofrece información sobre el autor y el año de publicación,


esto conduce al autor a las referencias que se deben consignar al final del documento.
Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se desea enfatizar
con ella. En el primer caso, se hace énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar
es el pensamiento o la oposición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte,
en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica
en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar
de forma textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas
para configurar la cita.

 Cita textual

Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las
palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). Para este tipo de
cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página en la cual
está el texto extraído. El formato de la cita variara según el énfasis en el autor o en el
texto. Cabe mencionar que existen citas textuales de menos de 40 palabras y citas de más
de 40 palabras.

Cita textual de menos de 40 palabras:

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre


comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.

Ejemplo:

Cita textual de menos de 40 palabras basada en el autor.

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita. Caballero Martínez (2014) afirma. “Dentro de estos factores tiene
especial relevancia el infarto de miocardio previo, tras el cual el riesgo de muerte súbita
se debe sobre todo a la inestabilidad eléctrica que queda tras dicho ataque” (p.40). Otros
factores desencadenantes son la insuficiencia cardíaca, la hipertrofia ventricular
izquierda, etc.

Cita textual de menos de 40 palabras basada en el texto.

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita. “Dentro de estos factores tiene especial relevancia el infarto de
miocardio previo, tras el cual el riesgo de muerte súbita se debe sobre todo a la
inestabilidad eléctrica que queda tras dicho ataque” (Caballero Martínez, 2014, p.40).
Otros factores desencadenantes son la insuficiencia cardíaca, la hipertrofia ventricular
izquierda, etc.

Cita textual de más de 40 palabras:

Estas citas se escriben aparte del texto, con sangría, si comillas y sin cursiva. Al
final de la cita se coloca el punto antes de los datos. De igual forma, la organización de
los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior.

Ejemplo:

Cita textual de más de 40 palabras basada en el autor

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita. Caballero Martínez (2014) afirma:

Dentro de estos factores tiene especial relevancia el infarto de miocardio previo,


tras el cual el riesgo de muerte súbita se debe sobre todo a la inestabilidad eléctrica
que queda tras dicho ataque. Otros factores desencadenantes son la insuficiencia
cardíaca, la hipertrofia ventricular izquierda, etc. (p.40)

De todos los anteriores, es de especial importancia recordar que uno de los


mecanismo de adaptación del corazón en los pacientes que tiene una hipertensión alta sin
controlar de forma prolongada es la hipertrofia cardíaca.
Cita textual de menos de 40 palabras basada en el texto

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita.

Dentro de estos factores tiene especial relevancia el infarto de miocardio previo,


tras el cual el riesgo de muerte súbita se debe sobre todo a la inestabilidad eléctrica
que queda tras dicho ataque. Otros factores desencadenantes son la insuficiencia
cardíaca, la hipertrofia ventricular izquierda, etc. (Caballero Martínez, 2014, p.40)

De todos los anteriores, es de especial importancia recordar que uno de los


mecanismo de adaptación del corazón en los pacientes que tiene una hipertensión alta sin
controlar de forma prolongada es la hipertrofia cardíaca.

 Cita de parafraseo:

En esta cita se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias de un


escritor, es necesario incluir el apellido del autor y el año de publicación. Puede variar de
acuerdo al énfasis que se haga.

Ejemplo:

Cita de parafraseo basada en el autor

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita. Caballero Martínez (2014) nos explica que dentro de estos factores
tiene especial relevancia el infarto de miocardio previo, tras el cual el riesgo de muerte
súbita se debe sobre todo a la inestabilidad eléctrica que queda tras dicho ataque. Otros
factores desencadenantes son la insuficiencia cardíaca, la hipertrofia ventricular
izquierda, etc.

Cita de parafraseo basada en el texto

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita. Dentro de estos factores tiene especial relevancia el infarto de
miocardio previo, tras el cual el riesgo de muerte súbita se debe sobre todo a la
inestabilidad eléctrica que queda tras dicho ataque (Caballero Martínez, 2014). Otros
factores desencadenantes son la insuficiencia cardíaca, la hipertrofia ventricular
izquierda, etc.

 Referencias bibliográficas con normas APA

Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas
en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información
contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario. Cabe enfatizar que la estructura
de las referencias varía de acuerdo al texto que se utiliza (libro, revista, etc.).

Referencia bibliográfica de un libro con autor

Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee toda la
información necesaria para realizar la referencia bibliográfica.

Estructura de la referencia bibliográfica de un libro con autor

Apellido, A. A. (Año). Título. Cuidad, País: Editorial

Ejemplo:

1. Caballero Martínez F. Guía Médica. 1st ed. Berzal Rosende M, editor. Madrid:
Cultural, S. A.; 2014.

Normas Harvard

El estilo Harvard se desarrolló en la Universidad de Harvard, Estados Unidos,


durante los años 50 y se popularizó especialmente en el área de la Física y las Ciencias
Naturales y, más recientemente, en las Ciencias Humanas y Sociales. El sistema Harvard
se utiliza para incluir de manera sencilla dentro de nuestros escritos y reflexiones
académicas la información básica de las fuentes utilizadas para citar, parafrasear o
comentar ideas pertenecientes a otros autores. El principal objetivo de este sistema de
referencias es facilitar la redacción de escritos científicos y brindar al lector en forma
rápida y sencilla la información precisa que le permita ubicar las obras empleadas durante
la construcción de un escrito. Al igual que normas APA, Harvard se basa en un sistema
autor-fecha. Las normas Harvard se clasifican básicamente en dos tipos de citas.
 Cita textual o directa:

Una cita textual es aquella en la que se reproduce la idea de un autor con las
mismas palabras que este utilizó en la fuente donde encontramos el texto. En la cita es
necesario incluir el número de página (s) del material citado. Toda cita textual deberá
acompañarse de su referencia correspondiente colocada al final y entre paréntesis.
Cuando su extensión sea mayor a un renglón y menor de cuatro se colocará dentro del
párrafo. Cuando la cita textual posea una extensión mayor a tres renglones se escribirán
dos puntos y se colocará dos renglones debajo en letras más pequeñas, con cursiva y
sangría (márgenes menores).

Ejemplo:

Cita textual con texto menor a tres renglones

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita. “Dentro de estos factores tiene especial relevancia el infarto de
miocardio previo, tras el cual el riesgo de muerte súbita se debe sobre todo a la
inestabilidad eléctrica que queda tras dicho ataque” (Caballero Martínez, 2014: 40).
Otros factores desencadenantes son la insuficiencia cardíaca, la hipertrofia ventricular
izquierda, etc.

Cita textual con texto mayor a tres renglones

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita.

Dentro de estos factores tiene especial relevancia el infarto de miocardio previo,


tras el cual el riesgo de muerte súbita se debe sobre todo a la inestabilidad eléctrica
que queda tras dicho ataque. Otros factores desencadenantes son la insuficiencia
cardíaca, la hipertrofia ventricular izquierda, etc. (Caballero Martínez , 2014; 40)

De todos los anteriores, es de especial importancia recordar que uno de los


mecanismo de adaptación del corazón en los pacientes que tiene una hipertensión alta sin
controlar de forma prolongada es la hipertrofia cardíaca.
 Cita de parafraseo o indirecta:

Es aquella en la que se reproduce la idea de un autor sin citarla textualmente. No


se indica la página del material citado.

Ejemplo:

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita. Dentro de estos factores tiene especial relevancia el infarto de
miocardio previo, tras el cual el riesgo de muerte súbita se debe sobre todo a la
inestabilidad eléctrica que queda tras dicho ataque (Caballero Martínez, 2014).
Otros factores desencadenantes son la insuficiencia cardíaca, la hipertrofia ventricular
izquierda, etc.

 Referencias bibliográficas con normas Harvard

Su estructura al igual que normas APA, varía de acuerdo al texto que se utiliza
(libro, revista, etc.).

Ejemplo:

Referencia bibliográfica de un libro:

1. Caballero Martínez F. Guía Médica. 1st ed. Berzal Rosende M, editor. Madrid:
Cultural, S. A.; 2014.

Normas Vancouver

Los Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentados en revistas


biomédicas, más conocido como Normas de Vancouver, son un conjunto de normas para
la presentación de artículos para su publicación en revistas médicas. Fue desarrollado por
el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE). El estilo Vancouver está
basado en el estilo desarrollado por la National Library of Medicine (NLM) para sus bases
de datos. Cabe mencionar que este estilo establece que las citas deben estar numeradas
consecutivamente siguiendo el orden en que se mencionan por primera vez en el texto,
utilizando números arábigos entre paréntesis (1), o superíndice 1. En Vancouver se
empelan también se emplean dos tipos de citas:
 Cita textual o directa:

Se transcribe textualmente, debe ser breve, de menos de cinco renglones, se inserta


dentro del texto entre comillas, el número correspondiente se coloca la final, después de
las comillas y antes del punto.

Ejemplo:

Cita textual con texto menor a renglones

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita. Dentro de estos factores tiene especial relevancia el infarto de
miocardio previo, tras el cual el riesgo de muerte súbita se debe sobre todo a la
inestabilidad eléctrica que queda tras dicho ataque (1). Otros factores desencadenantes
son la insuficiencia cardíaca, la hipertrofia ventricular izquierda, etc.

 Cita de parafraseo o indirecta:

Mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se incluye dentro
del texto, sin comillas, el número de la referencia se escribe después del apellido de autor
u antes de citar su idea.

Ejemplo:

La mayoría de los pacientes que fallecen por muerte súbita tiene un corazón
vulnerable, sobre el que la actuación de determinados factores desencadenantes conduce
a la muerte súbita. Según Caballero Martínez (1) dentro de estos factores tiene especial
relevancia el infarto de miocardio previo, tras el cual el riesgo de muerte súbita se debe
sobre todo a la inestabilidad eléctrica que queda tras dicho ataque. Otros factores
desencadenantes son la insuficiencia cardíaca, la hipertrofia ventricular izquierda, etc.

 Referencias bibliográficas con normas Vancouver


 Las referencias deben enumerarse consecutivamente según el orden en que se
mencionen por primera vez en el texto, en las tablas y en las leyendas de las figuras. Se
recomienda que se utilicen números arábigos en superíndice y sin paréntesis.
 Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el
investigador, no se deben hacer citas de cita (o segundas fuentes).
 Se deben consultar los documentos completos; debe evitarse citar resúmenes. Si
por un motivo muy justificado se cita un resumen, se debe especificar, poniéndolo entre
corchetes después del título [Resumen] [Abstract].
 Los documentos que se citen deben ser actuales, salvo por motivos históricos o si
no encontrásemos referencias actualizadas.
 Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza la National
Library of Medicine (NLM). Puede consultarse el Journals Database de PubMed.

Estructura de una referencia bibliográfica con normas Vancouver

Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.

Ejemplo:

1. Caballero Martínez F. Guía Médica. 1st ed. Berzal Rosende M, editor. Madrid:
Cultural, S. A.; 2014.

Chicago A (Notas y Bibliografías)

El sistema de notas y bibliografías, trabaja en humanidades, incluyendo literatura,


historia y artes. En este sistema las fuentes se citan en notas de pie de páginas numeradas
o notas al final, cada nota corresponde a un número elevado (superíndice) en el texto. Las
fuentes usualmente son también listadas en una bibliografía separada. Este sistema puede
acomodar una amplia variedad de fuentes, incluidas las inusuales que no encajan en el
sistema de fechas de autor.

Ejemplo:

La cita del contenido de un sitio web puede estar frecuentemente limitada a una
mención en el texto (El 19 de julio de 2008, la corporación Mc Donalds mencionaba en
su web) o en una nota. Si se quiere una cita más formal, puede ser del estilo del ejemplo
que figura a continuación. Debido a que tal contenido este sujeto a cambios, se deben
cambios, se deben incluir una fecha de acceso o si está disponible, la fecha de la última
modificación.

<< Mc Donalds Happy Meal Toy Sataefy Facts >>. Acceso el 19 de julio de 2008, https://
www.mcdonalds.com/corp/about/ factsheets.html.
Chicago B (Autor y fecha)

Es más común en las ciencias sociales. En este sistema las fuentes se citan
brevemente en el texto generalmente entre paréntesis, por el apellido del autor y el año
de la publicación. Cada cita en el texto coincide con una entrada en una lista de
referencias, donde se proporciona información bibliográfica completa.

Ejemplo:

Un Autor

Duch, lluis. 1998.Mito, interpretación y cultura. Barcelona: Herder. Segura, Santiago.


2012. Gramática latina. Bilbao: Universidad de Deusto.

(Duch 1998, 99-100)

(Segura 2012, 74-76)

Oscola

Oscola lo invita a seguir dos (reglas de oro) al citar a las autoridades legales. La
primera es la consistencia y el segundo es la consideración para el lector. Las escrituras
legales se consideran más persuasiva cuando se refiere a asuntos legales de manera clara,
coherente y familiar. Una parte integral de esto es tener una forma fácil de identificar sus
fuentes no usa notas finales ni citas en el texto. En su lugar todas las citas aparecen como
notas a pie de página. Trabajos más largos, como libros y tesis, también incluyen citas en
tablas de casos y legislación, así como bibliografías, elimina hacer referencia a la ley al
proporcionarle el estándar de Oxford para la citación de autoridades legales en cuestión
de segundos. Simplemente use la aplicación móvil o herramienta en línea cite this for me
y haga todo por usted de manera rápida, precisa y consistente.

Ejemplo:

Nota de pie

Stella Cottrell, The Study Skill Handbook (Palgrave Macmillan 2013).

Bibliografía

Cottrells, the Study Skill Handbook (Palgrave Macmillan, 2013).


IEEE

El estilo IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) es un estilo de


referencias que se utiliza a menudo en estudios técnicos, como la ingeniería eléctrica o
los estudios de IT. El estilo IEEE sigue ejemplos de tipos concretos de fuentes. Para los
tipos de fuente no contemplados en el estilo IEEE, se sigue el estilo chicago. El estilo
IEEE, Se sigue el estilo chicago. El estilo IEEE utiliza un sistema numérico.

Ejemplo de cita bibliográfica en estilo IEEE para un libro:

 Estilo IEEE: cita bibliográfica integrada en el texto

No es obligatorio ganar el concurso, pero si hacer un gran papel como todos los años (1).

 Estilo IEEE: en la lista de referencia

1.D. Carvajal y S. Ramos, No estamos obligados a ganar el concurso. Madrid, España:


Marca, 2015.

 Estándares:

El formato de referencia para estándares técnicos muestra en su forma mínima el


nombre del estándar en itálicas, la institución, el número del estándar y su fecha de
publicación.

Ejemplo:

Fiber Channel Physical interface (FC-PI), NCITS working draf propodes estándar, Rev.
5,2,1999.

 Patentes:

El formato de referencias para patentes muestra en su forma mínima el o los


autores, el título de la patente entre comillas, el tipo y numero de la patente, y su fecha de
emisión.

Ejemplo:

R.E. Martínez, V.S Gonzales, y S. A. Vaughn, “La felicidad para lograr el éxito, U.S.
Patente 565842, Sep. 16, 1997.
 Tesis:

El formato de referencias para memorias de título, tesis de magister o de doctorado


muestra en su mínima el autor, el título de la tesis entre comillas, el tipo de tesis, el
departamento y la institución que otorga el grado, la ciudad y país de la institución y la
fecha de otorgamiento.

Ejemplo:

N. C. LOH, “Acelerómetro interferómetro micro maquinado de alta resolución”, tesis de


maestría, Instituto de tecnología de Massachusetts, Cambridge, MA, EE. Estados unidos,
1992.

 Artículos en Revistas científicas:

El formato de referencia para artículos publicados en revistas científicas incluye


en su forma mínima el o los autores, el título del articulo entre comillas, el nombre
abreviado de la revista en itálicas, y el año de publicación. En el caso que el articulo tenga
más 30 más autores, puede escribirse solo el primer autor y luego et al. En itálicas. Es
recomendable agregar además otros antecedentes como el número y el volumen de la
revista, mes de publicación, números de página asociadas al artículo, etc.

Ejemplo:

A Castldini, A. Cavallini, B. Fraboni, P, Fernández, y J. Piqueras, “Trampas intermedias


relacionadas con procesos de compensación en aleaciones cdte, “Pys. Rev. B, vol.56,
no.23, pp, 14897-14900, 1997.

MLA

El estilo MLA fue desarrollado por la Modern Language Asociation y es


especialmente popular en estudios de idioma y filologías. El estilo MLA utiliza un
sistema autor- número de páginas.

Ejemplo de cita bibliográfica en estilo MLA para un libro

 Estilo MLA: cita bibliográfica integrada en el texto

No es obligatorio ganar la copa América, pero si hacer un gran papel como todos los años
(Carvajal, 2015 y Ramos 22).
 Estilo MLA: en la lista de referencias

Carvajal, Daniel y Sergio Ramos. No estamos obligados a ganar la copa América.


Ecuador: Marca, 2015, Impreso.

 Esquema básico para citar publicaciones no periódicas como, por ejemplo,


un libro

Apellido, nombre. Titulo. Ciudad: editorial, año. Medio de la publicación. Impreso.

Ejemplo:

Anahí Sánchez, Ashly. Notas de Enfermería. Santiago: libros MOPECE de


epidemiologia, 2012. Impreso.

 Libro de más de un autor

Ejemplo:

Magasich, Jorge y Jean- Marc de Beer. América mágica: mitos y creencias en tiempos
del descubrimiento del nuevo mundo. Santiago: LOM ediciones, 2001. Impreso.

 Cita de un capítulo, poema o cuento:


 Cuando se cita un capítulo, poema, cuento u otra sección determinada de una obra,
debe indicarse el nombre de tal sección entre comillas.
 El título de la obra siempre va en cursiva luego de la sección escogida.
 Escriba las páginas de la sección de la obra citada después de todos los datos de
publicación tal como indica el ejemplo: Esto quiere decir que el capítulo “conquistar “del
libro citado se encuentra entre las páginas 59 y 136. Dichos números se deben separar a
través de un guion sin la abreviatura pág. O pp.

Ejemplo:

Todorov, Tzuetan. “Conquistar”. La conquista de América: el problema del otro. Flora


Botton Burlá. Buenos Aires: siglo XXI editores, 2003. 59-136 impreso.

 Artículo de un libro de referencia

“Título del artículo”. Título de la enciclopedia o diccionario. Editacion. Ciudad. Editorial,


año. Medio de la publicación (impreso).
Ejemplo:

Ruiz, Percy A. “International Law”. Internacional enciclopedia de las ciencias sociales.


New York: Mac Millan & el Free Press, 1968. Impreso.

 Esquema básico para citar publicaciones periódicas como, por ejemplo, una
revista

Apellido, Nombre.” Título del artículo”: Titulo de la revista. Día (mes abreviado) año:
paginas. Medio de la publicación (impreso).

Ejemplo:

Ramírez, Natalia. “Pedro Vargas”: esa extraña realidad. “Grifo. Jul. 2008: 4-5. Impreso.

Turabian

El estilo Turabian es un estilo de referencias que presenta muchas similitudes con


el estilo chicago. Está especialmente diseñado para los estudiantes que no están
escribiendo un trabajo de investigación. Al igual que el estilo chicago, el estilo turabian
posee un sistema de notas y un sistema autor- fecha. El sistema de notas se utiliza en las
humanidades (literatura, historia y artes) y el sistema autor- fecha se utiliza en las ciencias
sociales.

Ejemplo de cita bibliográfica en estilo turabian con sistema de notas para un libro:

 Estilo turabian: cita bibliográfica integrada en el texto

No es obligatorio ganar el campeonato, pero si hacer un gran papel como todos los años.

 Estilo turabian: en las notas a pie de página, nota final, primera referencia a
una fuente
1. Daniel Carvajal y Sergio Ramos, No estamos obligados a ganar el campeonato
(Madrid: Marca, 2015), p.22.
 Estilo turabian: en la lista de referencia

Carvajal, Daniel y Sergio Ramos. No estamos obligados a ganar el campeonato. Madrid:


Marca, 2015.
 Estilo turabian: cita bibliográfica integrada en el texto

No es obligatorio ganar la liga de campeones, pero si hacer un gran papel como todos los
años (Carvajal y Ramos 2015, 22).

 Artículo de periódico:

Pueden ser citados solamente en el texto y ser omitidos de la lista de referencias.


Si desea citarlos formalmente, se utiliza las siguientes convenciones.

Ejemplo:

TVL: Elisabeth Bumiller y Thom Shanker, “El pentágono levanta la prohibición de las
mujeres en el combate”, New york, 23 de Enero de 2013, visitado el 24 de enero de 2013,
https://www.nytimes.com/2013/01/24/us/pentagono-says-it-is-lifting-ban-on-women-in-
combat.html.

 Sitio web o blog:

Puede solamente mencionarse en el texto sin necesidad de agregarla en la “lista


de referencias”. Sin embargo, si desea una cita formal, se debe colocar la fecha de revisión
dl sitio web, en vista de que este puede cambiar. En el mejor de los casos, también se
debe escribir la fecha en que la información del sitio web fue modificada.

Ejemplo:

TVL: políticas de privacidad, “políticas y principios de Google, modificado el 27 de julio,


2012, consultado el 3 de enero, 2013, http://www.google.com/politicas.

Turabian

El estilo Turabian es uno de los que se usan para citar fuentes en un trabajo
académico, este estilo se usa más en trabajos de humanidades, ciencias sociales, ciencias
naturales, pero Turabian de la Universidad de Chicago, y ayuda a los lectores a encontrar
las fuentes que el escritor dice haber usado al escribir el trabajo.

¿Cómo citar?

 El nombre del autor.


 El año de publicación.
 El título.
 El compilador, si el trabajo es parte de una obra mayor.
 La edición, si no es la primera.
 El número del volumen.
 El lugar de publicación y la editorial.

Ejemplo:

Einstein, Albert. 1905.Zur Elektrodymik bewegter Korper. Ana lende Physik and Chemie
17: 891-921.

(Einstein 1905, 895-97)

AMA

Sirve de estándar para las disciplinas que se ocupan de medicina, salud y ciencias
biológicas.

¿Cómo citar?

 Autor: Apellido/Nombre abreviado.


 Tirulo del Articulo.
 Título de la revista en cursivas.
 Año de la publicación.
 Numero o volumen de la publicación.
 Paginas consultadas.

Ejemplo:

Santiago² Informo que el número de casos de sida ha aumentado. Este dato confirma los
hallazgos de perez³(p).

ACS

El ACS (American Cheminal Society) es un estilo de referencias que se utiliza


básicamente en la investigación de trabajos de química. El estilo ACS tiene tres
Variaciones para la integración de citas en el texto. La elección del estilo depende de la
publicación. En la descripción general de la página 288 podrás consultar que variación de
citas en el texto década publicación.
Ejemplo:

Rakita Stale that Fluoridated water as well as various. Fluoride products such as
toothpaste proceed fluoride ions necessary for demineralization (2004).

Fluoridated water. As well. As various fluoride products such as toothpaste provide


fluoride. Ions. Necessary for demineralization (Rakita, 2004).

Para dos autores se debe usar ‘’y’’

Rakita y Smith

Para más de dos autores se debe usar ‘’ et al ‘’

Rakita et al

Como se citan varios trabajos se separaron por medio de punto y coma

(Axelrod, 2003; Cobos y Stolman, 2005; Gerson et al, 2001).

NLM

El estilo NLM (National Library of Medicine) es un estilo de referencias que se


utiliza fundamentalmente en el mundo médico. El estilo NLM utiliza un sistema
numérico.

Ejemplo de bibliográfica en estilo NLM para un libre:

 Estilo NLM: Cita bibliográfica integrada en el texto

No es obligatorio ganas la liga de Campeones, pero si hacer un gran papel como todos los
años.

 Estilo NLM: En la lista de referencias


1. Carvajal D, Ramos. No estamos obligados a ganar de Champions. Madrid: Marca;
2015.

AAA

El estilo AAA (American Antropological Association) es un estilo de referencias


que se basa en el estilo Chicago y es utilizado sobre todo en los estudios sociales. Para
los tipos de fuentes no contemplados en el estilo AAA, se utiliza el estilo de Chicago. El
estilo AAA utiliza un sistema numerito.
Ejemplo de cita bibliográfica estilo AAA para un libro:

 Estilo AAA: Cita bibliográfica integrado en el texto

No es obligatorio ganar la liga de Campeones, pero si hacer un gran papel todos los años
(1).

 Estilo AAA: En la lista de referencias

Carvajal, Daniel y Sergio Ramos 2015 No estamos obligados a ganar la Champions,


Madrid: Marca.

APSA

El estilo APSA (American Political Science Review) es un estilo de referencias


que se utiliza esencialmente en las ciencias políticas, y tiene reglas específicas para la
documentación del gobierno de los estados unidos. El estilo APSA utiliza un sistema
autor-fecha.

Ejemplo de cita bibliográfica en estilo APSA para un libro:

 Estilo APSA: Cita bibliográfica integrada en el texto

No es obligatorio ganar la liga de Campeones, pero si hacer un gran papel como todos los
años (Carvajal y Ramos 2015).

 Estilo APSA: En la lista de referencias

Carvajal, Daniel y Sergio Ramos. 2015. No estamos obligados a ganar la Champions


Madrid: Marca.

También podría gustarte