Está en la página 1de 11

Saltar a contenido principal

PROY2014-2/SEGUNDO BLOQUE-
ECONOMIA POLITICA - (Alejandro
Espitia)Grupo[001]
Comenzado el lunes, 19 de mayo de 2014, 19:59
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 19 de mayo de 2014, 20:10
Tiempo empleado 11 minutos 39 segundos
Puntos 14,0/15,0
Calificación 23,3 de un máximo de 25,0 (93%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Las reflexiones de Aristóteles sobre los diferentes conceptos económicos fueron utilizados
posteriormente por
Seleccione una:
a. Los Fisiócratas

b. La Escuela de Salamanca
Aristóteles hizo variadas reflexiones sobre el valor, el dinero y sus usos que sirvieron de
insumo para pensadores posteriores como los de la escuela de Salamanca.
c. Los Clásicos
d. Los Neoclásicos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Escuela de Salamanca


Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los bienes utilizados para producir bienes y servicios se denominan


Seleccione una:

a. Factores de producción
Los bienes utilizados para producir se denominan factores de producción. En las diferentes
corrientes económicas los factores de producción son: tierra, trabajo, capital
b. Bienes productivos
c. Servicios industriales
d. Factores de productividad

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Factores de producción

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los mercantilistas
Seleccione una:
a. Consideraban que el comercio es un juego de suma cero (lo que gana uno, lo pierde
el otro) y por tanto promovían políticas de libre cambio
b. Consideraban que el comercio es un juego de suma variable (gana-gana) y por tanto
promovían políticas de libre cambio
c. Consideraban que el comercio es un juego de suma cero (lo que gana uno, lo pierde

el otro) y por tanto promovían políticas proteccionistas


En la medida que para los mercantilistas el comercio es un juego de suma cero (lo que gana
uno lo pierde el otro), es importantes establecer políticas que restrinjan el comercio y
ayuden al país a resultar ganador de los procesos de intercambio.
d. Consideraban que el comercio es un juego de suma variable (gana-gana) y por lo
tanto promovían políticas proteccionistas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Consideraban que el comercio es un juego de suma cero (lo que
gana uno, lo pierde el otro) y por tanto promovían políticas proteccionistas

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Lo que define la economía como una ciencia social específicamente es


Seleccione una:

a. El mecanismo de elección
Dado que el intercambio de mercancías implica una relación entre seres humanos, es el
estudio de este aspecto el que permite definir a la economía como una ciencia social.
b. Los mecanismos por los cuales se decide qué consumir y qué producir
c. El intercambio entre seres humanos
d. Todas las anteriores

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El intercambio entre seres humanos


Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Para los fisiócratas el sector que genera valor en la economía es


Seleccione una:

a. La agricultura
En la medida que el único sector de la economía que produce un excedente físico es la
agricultura, los fisiócratas pensaban que era la única actividad que genera valor.
b. El comercio
c. La industria
d. La extracción de minerales preciosos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La agricultura

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los mercantilistas
Seleccione una:
a. Diferenciaban el dinero del capital y tenían aversión por la acumulación de
mercancías no vendidas
b. Equiparaban el dinero con el capital y tenían aversión por la acumulación de

mercancías no vendidas
Para los mercantilistas el dinero era igual al capital, en esta medida era muy importante
tener liquidez constante y vender todas las mercancías que se produjeran. Este fenómeno
fue denominado por Heckscher como “el horror de los bienes”.
c. Diferenciaban el dinero del capital y promovían la acumulación de mercancías no
vendidas
d. Equiparaban el dinero con el capital y promovían la acumulación de mercancías no
vendidas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Equiparaban el dinero con el capital y tenían aversión por la
acumulación de mercancías no vendidas

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En términos metodológicos la economía.


Seleccione una:
a. Genera certeza en la predicción de los resultados
b. Establece leyes generalizables
c. Es incapaz de sugerir proposiciones susceptibles a ser falseadas

d. Establece proposiciones que se repiten con algún grado de certeza


En la medida que el objeto de estudio de la economía tiene relación directa con el
comportamiento humano, no es posible definir leyes generalizables sobre los temas de
investigación. Sin embargo, esto no implica que no se puedan establecer proposiciones
generalizables en términos de probabilidad, es decir proposiciones que se repiten con algún
grado de certeza y que se asemejan a las leyes de las ciencias exactas

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Establece proposiciones que se repiten con algún grado de certeza

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Las necesidades se caracterizan por


Seleccione una:
a. Ser cambiantes y estar definidas unívocamente

b. No ser estáticas ni están definidas unívocamente


Las necesidades son cambiantes y están definidas de acuerdo a la época. Como ejemplo, La
canasta de consumo básica es entendida como el ingreso con el que debe contar un hogar
para consumir los bienes y servicios que le permitan satisfacer sus necesidades mínimas.
Sin embargo, en una actualización de la canasta de consumo básica realizada en el año
2000, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) adiciono 176
productos, con respecto a la canasta definida en 1996.
c. No estar definidas unívocamente y ser estáticas
d. Ser estáticas y estar definidas unívocamente

Retroalimentación

La respuesta correcta es: No ser estáticas ni están definidas unívocamente

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
El primer autor en referirse a la economía como la forma de organización del hogar fue
Seleccione una:
a. Platón
b. Aristóteles

c. Jenofonte
En su libro Oikonomikon se refiere por primera vez a la economía como la forma de
organización del hogar (oikos casa/hogar y nomos normas/origen de gobierno)
d. Sócrates

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Jenofonte

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El pensamiento mercantilista surge


Seleccione una:
a. Del estudio de los monopolios comerciales patrocinados por los nacientes estados

europeos en el Siglo XV-XVI


El fortalecimiento de los Estados Nación demandaba recursos para sostener una estructura
militar e institucional que permitiera a las coronas recién consolidadas enfrentarse a las
amenazas externas. En este sentido, surgió la necesidad de impulsar los monopolios
comerciales estatales de tal forma que se centralizaran los tributos y el poder militar. Esta
necesidad fue sistematizada y justificada a partir de los escritos mercantilistas.
b. Del estudio de los mercados competitivos comerciales patrocinados por los nacientes
estados europeos en el siglo XV-XVI
c. Del estudio de los monopolios comerciales patrocinados por los feudos antes de
Siglo XV-XVI
d. Del estudio de los mercados competitivos comerciales patrocinados por los feudos
antes de Siglo XV-XVI
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Del estudio de los monopolios comerciales patrocinados por los
nacientes estados europeos en el Siglo XV-XVI

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los dos problemas subyacentes a la ciencia económica son


Seleccione una:
a. La producción y la distribución

b. La distribución y la escases
La escasez y la producción son parte del núcleo del estudio de la economía. El estudio de la
economía solo se justifica en la medida que los recursos son limitados y se debe hacer una
distribución de los mismos. Adicionalmente, la citada distribución exige una producción
previa.
c. La escases y la producción
d. La producción y el consumo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La distribución y la escases

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

En economía ser racional es


Seleccione una:
a. Utilizar principios heurísticos para tomar decisiones como comprar, vender, ahorrar,
producir, etc
b. Comparar las decisiones con una escala de valores que define el concepto de
bienestar económico
c. Maximizar la producción o el consumo

d. Maximizar beneficios y minimizar costos


La racionalidad económica se define como el principio según el cual los individuos tienden
a elegir lo que les implique un mayor beneficio. En este sentido, los agentes de una
economía toman sus decisiones con el objetivo de maximizar los beneficios y minimizar los
costos de sus elecciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Maximizar beneficios y minimizar costos

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La satisfacción de las necesidades se da a través de


Seleccione una:

a. Bienes y servicios
La satisfacción de las necesidades se da a través de los bienes y servicios, que son los
medios que permiten satisfacer y alcanzar los fines deseados
b. Trabajo
c. Tierra
d. Capital
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Bienes y servicios

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El Tableau Economique de los fisiócratas


Seleccione una:
a. Explica el sistema de precios

b. Describe el flujo del producto entre las clases


Los fisiócratas no desarrollaron una teoría de los precios o de la forma en que coordinaban
de los agentes descentralizados. Sin embargo, el Tableau Economique, se configura como
una abstracción para ver como el excedente generado en la agricultura se distribuye entre
las diferentes clases.
c. Explica cómo se coordinan diferentes agentes descentralizados
d. El proceso entre agentes dominadas por una misma racionalidad

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Describe el flujo del producto entre las clases

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
La discusión sobre el uso de los factores de producción incluye específicamente
Seleccione una:
a. Determinar qué se va a producir y en qué cantidad
b. Cómo se va a producir
c. Para quién se va a producir

d. Todas las anteriores


Dado que un individuo no puede producir todos los bienes y servicios que implican la
satisfacción de sus necesidades, se hace necesario estudiar la forma en que se deben utilizar
los factores de producción para, (i) determinar lo que se va a producir y en qué cantidad;
(ii) como se va a producir, y (iii) para quien se va a producir.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las anteriores

También podría gustarte