Está en la página 1de 16

Oye chivat

MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES


CON MENCION EN INGENIERIA AMBIENTAL Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL

“UTILIZACION DE CARBON ACTIVADO Y BIOCARBON DE


CORONTA DE MAIZ IMPREGNADO CON NANOPARTICULAS DE
OXIDO DE ZINC PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS”

ANTEPROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE


MAGISTER EN CIENCIAS AMBIENTALES

AUTOR : Ing. JOHN HENRRY RIMAYCUNA RAMIREZ


ASESOR : Dr. Juan Francisco Cruz Gutiérrez
Co- asesor : Dr. Gerardo J. F. Cruz Cerro

Enero 2019
1. Titulo:
“Efecto de la impregnación de nanopartículas de plata en biocarbón con presión asistida para su
uso en el tratamiento de aguas”

2. Responsables:
Ejecutor : Ing. John Rimaycuna Ramírez
Asesor : Dr. Juan Francisco Cruz Gutiérrez
Co- asesor : Dr. Gerardo J. F. Cruz Cerro

3. Antecedentes – Marco teórico


3.1 Antecedentes
A continuación, se describen algunos estudios en los cuales se han utilizados residuos
agrícolas para obtener biocarbón para adsorción de contaminantes, así como también para la
síntesis de nanopartículas:

 Agrafioti et al., (2014) produjeron biocarbón a partir de cáscara de arroz y manejaron la


fracción orgánica de los residuos sólidos municipales y los lodos de depuradora, así como
un suelo franco arenoso utilizados como adsorbentes para remoción de As (V), Cr (III) y Cr
(VI) de soluciones acuosas. Los materiales examinados eliminaron más del 95% del Cr
inicial (III). Sin embargo, las tasas de eliminación de aniones As (V) y Cr (VI) fueron
significativamente menores. Biocarbón derivado de lodos de aguas residuales era eficiente
en la eliminación de 89% de Cr (VI) y 53% de As (V). El suelo fue el material más eficaz
para la eliminación de As (V), pero no pudo retener fuertemente los aniones metálicos en
comparación con el biocarbón, ya que una cantidad significativa del metal adsorbido se
liberó durante los experimentos de desorción.

 Mathubala et al., (2015) llevan a cabo un estudio para evaluar la eficiencia del biocarbón
activado producido bajo condiciones experimentales óptimas para ser usado en tratamiento
de agua sintética preparada con azul de timol. El carbón se derive de Cynodon dactylon, el
cual fue caracterizado encontrándose que era viable su uso para remover color y otros
contaminantes del agua. El carbón se usó en un tamaño de malla de 40 a 50.

 Mohan et al., (2014) hacen una revisión de la aplicación de biocarbones obtenidos por
pirolisis de biomasa en el tratamiento de agua y agua residual. Plantea que la producción de
biocarbón a partir de biomasa residual es un proceso ambientalmente sostenible a
comparación del proceso tradicional de obtención de carbón activado el cual es contaminante
y energéticamente ineficiente.

 Tan et al., (2015) hace una revisión del uso de biocarbón en aplicaciones de tratamiento de
aguas contaminadas. El biocarbón exhibe gran potencial para un eficiente tratamiento de
aguas basado en su abundancia de materias primas, bajo costo, favorables características
físico-químicas y superficiales. De la revisión hecha plantea que las propiedades resultantes
del biocarbón se encuentran afectadas profundamente por la temperatura de pirolisis, tiempo
de residencia, la materia prima y la tecnología de pirolisis. El biocarbón tiene potencial uso
en tratamiento de aguas y se revelan diferentes mecanismos de interacción entre el
contaminante y el biocarbón tales como atracción electrostática, intercambio catiónico,
adsorción física, interacción química. Todos los trabajos revisados referentes al uso de
biocarbón para tratamiento de agua llegan a la conclusión de que el biocarbón puede es un
material nuevo y factible de ser utilizado.

 Parshetti et al., (2014) utilizan residuos de alimentos para producir biocarbón utilizando
carbonización hidrotérmica para la remoción de los colorantes anaranjado de acridina y
rodamina 6G de aguas contaminadas. Los experimentos arrojaron que biocarbones con bajo
grado de carbonización fueron más eficientes en la adsorción de colorantes. La cinética de

2
adsorción se ajustó al modelo de pseudo-segundo orden, mientras que los datos de equilibrio
al modelo de Langmuir.

 Singanan, M., & Peters, E. (2013) produjeron biocarbón a partir de la planta Tagetes spp. –
Asteraceae para remover Pb y Cr en medio acuoso. El porcentaje de remoción de los metales
analizados fuer de 94.8 u 95.4 % para Pb y Cr respectivamente, los cuales se obtuvieron con
una dosis de carbón de 205 g y un tiempo de equilibrio de 150 min.

 Regmi et al., (2012) produjeron biocarbón a partir de Panicum virgatum vía carbonización
hidrotérmica para ser utilizado como adsorbente para remover cobre y cadmio en medio
acuoso. La activación en frio del material se realizó con KOH a temperatura ambiente y
permitió mejorar la estructura porosa y las propiedades de sorción del biocarbón producido
vía carbonización térmica. El biocarbón obtenido fue en forma de polvo y las capacidades
de adsorción de cadmio y cobre fueron de 34 mg/g y 31 mg/g respectivamente.

 Santorum Saavedra (2017) sintetizó nanopartículas de plata, empleando como agente


reductor el extracto hidro – etanólico al 50% de las hojas de Matico (Piper aduncum). La
síntesis se realizó usando 0,5 mL del extracto hidro-etanólico al 50% de Matico, en un pH
de 9, con agitación constante a 60 °C y durante 20 min. Las nanopartículas de plata se
caracterizaron mediante Espectroscopía UV-Vis para determinar el rango aproximado de
tamaño de las nanopartículas, observándose un máximo de absorbancia en 409,7 nm, que
corresponde a un rango de tamaño entre 14 y 35 nm; la Microscopia de Barrido Electrónico
se empleó para estimar el tamaño y forma de las nanopartículas, determinando una forma
cuasi - esféricas de 59,8 nm de diámetro, además con los resultados de EDX se encontró que
existe un 7,2% de plata elemental en las nanopartículas.

3.2 Base teórica


En este subtitulo se distinguirán los conceptos específicos que se tuvieron en cuenta para la
ejecución y redacción del presente trabajo.

3.2.1 Biocarbón
Material de grano fino y poroso, que se obtiene sometiendo materiales a un proceso
de pirólisis, que es la descomposición química de materiales orgánicos a altas
temperaturas y en ausencia de oxígeno (Verheijen et al., 2010). Sin embargo, realizar
un proceso de pirólisis en carencia total de oxígeno no es posible, por lo que siempre
ocurre una oxidación mínima de materia orgánica (Verheijen et al., 2010).
Los principales factores que determinan las características del biocarbón durante el
proceso de producción son: tipo de biomasa a utilizar, que depende del contenido de
celulosa, hemicelulosa y lignina, debido a que el contenido de estos compuestos
dependerá los rangos de temperatura y el rendimiento del biocarbón se verá
influenciado; la temperatura y el tiempo de pirólisis también son determinantes sobre
la estructura y función del biocarbón obtenido (Zheng et al., 2010).

3.2.2 Materia Prima


Existen diversos materiales para producir biocarbón, se debe tener en cuenta para su
selección es que los materiales no deben tener otros usos, especialmente si éstos
generan productos de mayor importancia económica que el biocarbón, o bien que
compitan con la producción de otros productos. Entre los materiales más citados en
la literatura se tienen a los residuos de cosecha, plantas secas, biomasa de árboles,
desechos de papel, de arroz; los residuos de aceituna, desperdicios orgánicos de la
vida urbana. Lehmann y Joseph (2009) mencionan entre dichas materias primas a:
madera, estiércol, hojas, residuos de cultivos y Brick (2010) agregó a éstas, camas
de aves, algas, cáscaras de naranja, de nueces y lodos residuales. La transformación

3
de estos últimos a biocarbón al menos asegura, la exclusión de gérmenes que
pudiesen resultar nocivos para los cultivos de consumo humano o animal.

3.2.3 Métodos para obtener biocarbón


Para la obtención de biocarbón existen diferentes tecnologías a utilizar entre las
principales tenemos la pirolisis, la gasificación, la carbonización hidrotérmica y la
carbonización rápida (Meyer et al., 2011).

- Pirólisis lenta, se define por periodos de calentamiento de la biomasa pausados,


temperaturas bajas y largos tiempos de exposición de las materiales y el gas. Los
periodos de calentamientos son de 0.1 a 2 °C por segundo y predominan las
temperaturas en torno a de los 500 °C. El tiempo de exposición de la biomasa puede
ser de minutos a días (Sadaka, 2007). Según Gheorghe et al. (2009) este sería el
proceso con mejor rendimiento de biocarbón.

- Pirólisis rápida, el calentamiento sobrepasa los 200 °C/s y las temperaturas que
predominan se encuentran por encima de los 550 °C. Debido al corto tiempo de
residencia del gas, los biocarbones son de alta calidad, principalmente son líquidos,
como los bioaceites (Farag et al., 2002; Czernik y Bridgwater, 2004; Sadaka, 2007).

- Pirólisis ultrarrápida, las temperaturas a las que se llega en este proceso son
moderadas (400-600 °C) y con tasas de calentamiento rápidas (>2 °C/s). Los tiempos
de exposición al vapor son usualmente menores a 2 s (Sadaka, 2007; Demirbas,
2009).

- Gasificación, durante este proceso la biomasa, principalmente madera, se quema en


una secuencia de dos reacciones. La primera es la conversión de madera a carbón
mediante carbonización con gasificación de la madera. Después de la formación de
carbón, la segunda reacción, con mayor temperatura, convierte al carbón en ceniza
y se conoce como gasificación de carbón. Si hay demasiado oxígeno entonces todo
el carbón es consumido y sólo quedan cenizas (McLaughin et al., 2009).

- Carbonización hidrotérmica, consiste en calentar los materiales con una buena


proporción de agua, como lodos residuales, estiércoles, entre otros, que son puestos
en agua, y a pesar que la temperatura es alta, no se llega a la ebullición (Brick, 2010).
Asimismo, se pueden obtener biocarbones a temperaturas bajas (200 °C) y tiempos
muy cortos (Titirici et al., 2007). Además, como no se necesita secar los materiales
para hacer el biocarbón, hay un gran ahorro de energía de este proceso y por tanto
los costos de producción disminuyen.

3.2.4 Caracterización de biocarbones


El biocarbón es un sólido de color negro, con una superficie enredada y desordenada,
y que su estructura varía por el tipo y tiempo de pirólisis. En general es amorfo según
estudios de microscopía electrónica de barrido realizados por Qiu et al. (2008). El
biocarbón está formado por partículas de diferentes tamaños, lo que depende de la
fuente y tamaño de la materia prima (Lehmann, 2007). Posee una alta porosidad con
micro, meso y macroporos, cuyos tamaños van de <2 nm, 2-50 nm y >50 nm
(Downie et al., 2009).

Los macroporos provienen de los espacios propios de la materia prima carbonizada


original y permiten el flujo rápido de sorbatos (Martínez et al., 2006). Los
microporos son generados en el proceso de pirólisis, por lo que al aumentar la
temperatura aumenta la microporosidad, además generan más área de carga reactiva.
Los microporos están asociados a la adsorción de compuestos líquidos, sólidos y de
gases (Verheijen et al., 2009).

4
Las características generales del biocarbón son la determinación de: humedad,
ceniza (sílice, hierro, alúmina y material no combustible), que corresponde al sólido
que queda después de que toda la materia volátil ha sido expulsada, pero no todo es
carbono (McLaughin et al., 2009).

3.2.5 Nanopartículas
Los materiales reducidos a la nanoescala pueden mostrar propiedades muy diferentes
a las que exhiben en una macroescala, facilitando su uso en otras formas y
aplicaciones. Las propiedades de los nanomateriales, como el tamaño, superficie,
forma, composición, peso molecular, identidad, pureza, estabilidad y solubilidad son
muy importantes a las interacciones fisiológicas (Farokhzad, 2006).

3.2.5.1 Nanopartículas de plata


Las sales metálicas se han utilizado para distintas aplicaciones como desinfección
de agua, textiles y cosméticos. El creciente interés por las nanopartículas de plata se
debe a sus propiedades físicas, químicas y biológicas que se aprovechan en diversas
aplicaciones como la catálisis, el almacenamiento de datos y el uso biomédico. Las
nanopartículas de plata pueden utilizarse de diferentes formas, ya sea soluciones
coloidales o recubrimientos poliméricos sólidos, esta versatilidad también ha
causado la expansión comercial de este tipo de nanopartículas, así como el desarrollo
de nuevos métodos de obtención.
Las propiedades de las nanopartículas dependen de sus características. Las
propiedades ópticas de las nanopartículas de plata están relacionadas con la
estructura, la forma, la distribución de tamaño, entre otras, que pueden ser
controladas mediante el método de síntesis.

3.2.5.2 Aplicaciones
Las nanopartículas de plata tienen una alta capacidad antimicrobiana por la gran área
superficial que presentan y otras propiedades como la forma y el tamaño. El
mecanismo de acción consiste en que las nanopartículas de plata se adhieren a la
membrana celular, por lo que penetran a la bacteria, interactuando con las proteínas
sulfuradas y con los compuestos fosforados como el ADN por la facilidad de formar
puentes disulfuro. Una vez que las nanopartículas entran a la célula, la bacteria se
aglomera para proteger el ADN de los átomos de plata, mientras que las
nanopartículas afectan la cadena respiratoria causando la inhibición de la división
celular y por ende, la muerte de la bacteria.
Mientras menor sea el tamaño de partícula, tendrá una mayor área superficial, por lo
que la interacción con la bacteria aumentará.

El uso de nanopartículas como agentes antimicrobianos ha sido ensayado en


diferentes microorganismos, y no cabe duda que estas nanoestructuras son un gran
avance para el tratamiento de enfermedades y la prevención de las mismas. Sin
embargo, estas
nanopartículas tienen muchos otros usos, como, por ejemplo: la purificación de agua,
el envasado y almacenamiento de alimentos, la industria agrícola, los productos
cosméticos, los materiales de construcción y la electrónica.

3.2.5.3 Toxicidad
Las nanopartículas de plata presentan un sinnúmero de beneficios en distintos
campos de la ciencia, es necesario evaluar su impacto. Algunos estudios han
encontrado que las nanopartículas de plata pueden causar daños en los pulmones, los
riñones, el cerebro y especialmente el hígado, donde se acumulan.

5
Las nanopartículas pueden ingresar al cuerpo por distintas vías: oral, respiratoria o
dérmica. La ingestión de nanopartículas puede ser perjudicial debido a que el pH
ácido del estómago provoca la liberación de iones plata (Ag+) causando el ciclo
tóxico de las nanopartículas dentro de las células en la actividad antimicrobiana. Por
vía respiratoria, las nanopartículas se depositan en la cavidad nasal y en los alveolos
pulmonares. También se encontró que, mediante inhalación, las nanopartículas de
plata pueden llegar al torrente sanguíneo, probando que pueden distribuirse a través
de todo el cuerpo.

3.3 Definición de términos


 Adsorbato: Cualquier sustancia que es o puede ser adsorbida
 Adsorbente: Cualquier solido que puede concentrar cantidades significativas de otra
sustancia en su superficie.
 Remoción: Acción y resultado de la eliminación de alguna sustancia contaminante.
 Poros: la red compleja de canales en el interior de una particular de sorbente.
 El punto de carga cero (PZC): El valor del pH en el cual la carga neta total (externa e
interna) de las partículas sobre la superficie del material adsorbente es neutra, es decir, el
número de sitios positivos y negativos es igual.
 Área superficial de BET: área superficial total de un sólido calculado con la ecuación de
BET (Brunauer, Emmett, Teller), a partir de la data de adsorción y desorción de nitrógeno
obtenido bajo condiciones específicas.

3.4 Marco Legal


 Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente
o Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental
o Artículo 28.- De la Declaratoria de Emergencia Ambiental
o Artículo 29.- De las normas transitorias de calidad ambiental de carácter especial.
o Artículo 30.- De los planes de descontaminación y el tratamiento de pasivos
ambientales
o Artículo 31.- Del Estándar de Calidad Ambiental
 Decreto Supremo Nº 004-2017- MINAM, Estándares de Calidad Ambiental para
Aguas.

4. Planteamiento de problema
4.1 Formulación del problema de investigación
El contexto actual del Perú en materia de recursos hídricos se cuenta con: Glaciares tropicales
(0,12% del territorio peruano), 12200 lagunas, 1007 ríos y 159 unidades hidrográficas de los
cuales, según el diagnóstico realizado por la Dra. María Luisa Castro de Esparza en el marco
de la elaboración de la estrategia nacional para la recuperación de la calidad de los recursos
hídricos incumplen, el estándar de calidad ambiental para aguas en sus diferentes usos siendo
el más alarmante el incumplimiento en el uso destinado a la captación de agua para
producción de agua de consumo humano. Los metales pesados tales como arsénico en 42,3%,
cadmio en 33,9%, Hierro en 47,6 %, plomo en 32,7% y mercurio en 24,4 % y en general el
50% de unidades hidrográficas presentan algún incumplimiento del estándar de calidad
ambiental para aguas superficiales (Castro, 2016).

El Río Tumbes presenta un gran problema de afectación de la calidad de sus aguas debido a
que existen fuentes potenciales de contaminación como: geología de la cuenca, aguas
residuales domésticas, aguas residuales agrícolas, aguas residuales acuícolas, mala
disposición de residuos sólidos, agricultura y ganadería que se dan en el curso de toda la
cuenca (ANA, 2014).
Por último, las poblaciones rurales asentadas en las márgenes del Río Tumbes, toman el agua
para consumo humano directamente, y la ciudad de Tumbes tiene como fuente principal de
captación, para producción de agua de consumo humano, las aguas de dicho río, quedando
la población expuesta en este uso poblacional a la eficiencia con la que se trate el agua fuente.

6
Cabe mencionar que, en la planta de tratamiento de agua potable de Tumbes no se cuenta
con infraestructura para remover metales pesados (Castro, 2016).

De continuar este problema de afectación del agua del río Tumbes no pasara mucho tiempo
para evidenciar los problemas a la salud de las personas por el inadecuado tratamiento de se
les da a las aguas superficiales. Por otro lado, la agricultura es una de las actividades
económicas más importantes en el Perú, teniendo como cultivos principales al arroz, banano,
mango, cacao, café, entre otros. Producto del procesamiento de los mismos se generan una
serie de residuos que en las condiciones actuales de manejo y disposición, se encuentran
causando diversos impactos negativos sobre el ambiente a nivel nacional y en la región
Tumbes. Debido a la mala disposición de estos residuos y a su naturaleza orgánica
biodegradable se generan malos olores producto de la descomposición aeróbica o anaeróbica;
se generan gases de efecto invernadero y partículas producto de la quema de los mismos en
algunos de los casos; se produce contaminación de agua y suelos producto de la lixiviación
de los mismos, entre otros. Hoy en día, a pesar de existir alternativas de aprovechamiento
para estos residuos, solo una fracción de los mismos son reciclados para alimentación animal,
producción de abonos orgánicos, el resto son dispuestos en botaderos autorizados o no
autorizados a cielo abierto, o quemados para generación de energía en condiciones no
controladas e ineficientes, generando los efectos mencionados. En la región Tumbes estos
efectos son evidentes, principalmente por el volumen de producción, en el caso del raquis y
pseudo tallo de banano y las pepas de mango.

Como tecnologías actuales en procesos de remediación de aguas se utiliza el biocarbón, es


un material que se obtiene a temperaturas entre los 200 a 600 ºC y sin la adición o eliminación
de sustancias químicas que pueden transferirse a la fase acuosa, siendo un material con
potencial uso en el tratamiento de aguas y aguas residuales.
No obstante, de su gran capacidad de adsorción, los biocarbones carecen de capacidad
antibacteriana, por lo que el uso combinado de estos materiales con otros compuestos como
los nanomateriales, que sí poseen esta capacidad (Jin et al., 2017, Chengli et al., 2017,
Trepiana Pica, 2015).
La combinación de biocarbón con nanopartículas de plata, de los cuales se conoce
ampliamente su capacidad antibacteriana (Prashantha et al., 2013, Vijay et al., 2014, Villalan
et al., 2018), permitiría la obtención de un compósito que tenga las propiedades adsorbentes
del biocarbón en la remoción de contaminantes, compuestos orgánicos y nutrientes y la
capacidad antibacteriana para eliminar microorganismos que se transmiten a través del agua
y que son potenciales causantes de enfermedades.

Definición del Problema de Investigación


¿la impregnación de nanopartículas de plata en el biocarbón mejorara su aplicación en el
tratamiento de aguas?

4.2 Justificación

A través del presente proyecto se plantearán alternativas que permitiría la solución de


algunos problemas socio-ambiéntales, como la calidad inadecuada del agua, que
generalmente se afecta actualmente a las zonas rurales y las más alejadas que no pueden
acceder a servicios de agua de calidad. Mediante la introducción de nuevas tecnologías
obtenidas a partir de biomasa residual, como el biocarbón y nanopartículas de plata, pueden
solucionar problemas de índole social y ambiental como la producción de aguas de buena
calidad que sería beneficioso para la población, así mismo, el problema relacionado con la
contaminación del aire y suelo, derivado actualmente de la mala disposición de residuos

7
agroindustriales y quema de los mismos; generando la producción de gases y partículas que
afectan a las poblaciones circundantes e incrementan la concentración de gases de efecto
invernadero en el ambiente. La presente investigación permitirá obtener los parámetros de
producción de biocarbón granular a partir de biomasa residual agroindustrial utilizando un
método de bajo consumo de energía, así como la producción de un material hibrido generado
por la impregnación de nanopartículas de plata en su estructura, permitiendo tener una base
técnica para la posible producción futura de estos materiales a mediana y gran escala. Se
generará un nuevo conocimiento científico ligado a la aplicación de carbonización en
biomasa residual agroindustrial de la zona norte del país y el uso de la presión y la
temperatura como parámetros para mejorar la impregnación de nanopartículas de plata en el
material adsorbente. La aplicación de pruebas de adsorción de los contaminantes presentes
en el agua servirá como base para establecer métodos de adsorción basados en biocarbón,
que desde el punto de vista social permitan la posibilidad de solucionar la problemática de
abastecimiento de agua potable segura que permitiría aumentar la calidad de vida de la
población.

5. Objetivos
5.1 Objetivo general
 Evaluar el efecto de la impregnación de nanopartículas de quitosano o plata en biocarbón
con presión asistida para su uso en el tratamiento de aguas.
5.2 Objetivos específicos
 Evaluar las características de los biocarbones obtenidos y de los biocarbones
impregnados con nanopartículas de plata.

 Utilizar el biocarbón y biocarbón impregnado con nanopartículas de plata, obtenido a


partir de residuos agroindustriales en el tratamiento de aguas.

6. Hipótesis
Es posible mejorar la capacidad de tratamiento de aguas modificando la estructura del biocarbón
con nanopartículas de plata.

7. Metodología
7.1 Tipo de Investigación
Para la presente investigación se utilizará el tipo de investigación tecnológica.
 Investigación tecnológica: Esta dirigida a descubrir y conocer las técnicas más eficaces
o apropiadas para operar, es decir, producir cambios o conservar los progresos
alcanzados.
Este tipo de investigación se relaciona, esencial objetiva y metodológicamente con el
nivel experimental de la misma, ya que en ambos casos se busca producir cambios
cualitativos mediante la aplicación de nuevos sistemas, nuevos modelos o nuevas
técnicas.

7.2 Nivel de Investigación


Se utilizará el nivel experimental.

 Nivel experimental: Se realiza luego de conocer las características del fenómeno o


hecho a investigar, las causas que han determinado que tenga tales o cuales
características, es decir, conociendo los factores que han dado origen al problema,
entonces ya se puede dar un nuevo sistema, modelo, tratamiento, programa, método o
técnica para mejorar o corregir la situación problemática, que ha dado origen al estudio
de investigación.
8
7.3 Métodos de la Investigación
Se utilizará el método científico, el cual constituye el conjunto de procedimientos
organizados y utilizados sistemáticamente para: plantear los problemas científicos, lograr los
objetivos propuestos y poner a prueba las hipótesis a partir de la observación.
Entre los métodos científicos específicos, a utilizarar para el presente trabajo de investigación
tenemos:
 Método Analógico: Se empleará para analizar y describir la unidad y nexos internos
entre los hechos o fenómenos de la realidad que se investiga.
 Método Inferencial: Nos permitirá la inducción y la deducción en el proceso de
análisis y síntesis de los hechos y fenómenos que se investiga.
La inducción permite conocer a partir de hechos particulares y concretos y la
deducción a partir de las características generales de las teorías científicas.
 Método Estadístico: El análisis cuantitativo permitirá verificar y corroborar la
veracidad de la información, trabajar con niveles de confianza adecuados en la
recopilación de datos.
Para el desarrollo de estos métodos, se empleará:

7.3.1 Técnicas
7.3.1.1 Recopilación de Información
En esta etapa se recolectará información actualizada referente al tema de
investigación, así como: revistas científicas, publicaciones, artículos académicos,
tesis; con los cuales se elaborará la información primaria y secundaria a tener en
cuenta en el desarrollo del trabajo.

7.3.1.2 Trabajo de Campo


Mediante la observación directa se realizaran recorridos para conocer la realidad
y limitación del problema de investigación, así como definir la Población y tamaño
de muestra.

 Análisis de Laboratorio
En este punto se tomarán en cuenta los aspectos que se llevarán a cabo en el trabajo
de laboratorio, como serán:

a) Acondicionamiento de las materias primas


Una vez recolectada la materia prima se secará en un secador solar, en el
Laboratorio Análisis Ambiental-UNT, hasta que tenga peso constante. Luego
será molida y tamizada hasta alcanzar tamaños de partícula entre 0,5 a 1,00 mm.
Esta materia finalmente será almacenada en bolsas de polietileno de 20 Kg de
capacidad en un lugar seco y con temperatura controlada para evitar su
deterioro.

b) Producción de biocarbón
Para la producción del biocarbón se utilizará un tamaño de partícula inicial de
0,50 – 1,00 m y carbonización mediante pirolisis, bajo 1 atmósfera de nitrógeno,
la muestra se colocará en un tubo de acero inoxidable para luego ser introducido
en un reactor adaptado a un horno tubular, a 600°C durante 2h.
Finalmente, el material será lavado con solución acida y agua destilada, para ser
secado a 80 °C hasta tener peso constante.

c) Preparación de Extracto
El material vegetal de pepa de mango, se recogerá en las parcelas de cultivo de
Tumbes. Las pepas se limpiaran y se secaran a la sombra por siete días a
temperatura ambiente. Para la preparación del extracto se pesó 1 g de material

9
vegetal y se agregaron 20 mL de agua destilada para obtener una concentración
de 0,05 g/mL. La mezcla se colocó en agitación constante durante una hora a
60°C ± 1°C, transcurrido el tiempo se filtró el extracto y se almacenó a 4°C
hasta su uso.

d) Síntesis de Nanopartículas de Plata


Se preparará una solución de nitrato de plata 1 mM utilizando un reactivo de
99.9% de pureza. Se tomaron 20 mL de la solución nitrato de plata y se
agregaron gota a gota 2 mL de extracto. Se añadieron de 2 a 3 gotas de NaOH
1% para regular el pH a 8. Esta mezcla se agitó durante 50 minutos a una
temperatura de 50°C ± 1°C. La solución coloidal se dejó enfriar y se almacenó
en recipientes ámbar a 4°C para análisis posteriores.

e) Impregnación de biocarbón con nanopartículas de plata


Se degasificara los biocarbones en estufa al vacío por 12 horas a 220 °C, luego
se procederá a la mezcla del biocarbón con solución AgNO3 y el extracto
vegetal en proporción (1:5 m/v), y se coloca en agitación constante por 24 horas
a 200 rpm, finalmente se sonicara la mezcla y se elimina el sobrenadante, y
después se coloca en la estufa a 50 °C por 24 horas.

f) Caracterización de materiales compuestos


A los materiales obtenidos se les determinara sus características texturales
basadas en la adsorción de N2 a 77 K, mediante los datos de adsorción se
determinarán el área superficial BET (m2/g), área microporosa (m2/g), área
mesoporosa (m2/g), volumen de microporos (m3/g), volúmen total (m3/g) y la
distribución de tamaño de poros.
Además, se tomarán micrografías de microscopia electrónica, análisis de
espectroscopia de energía dispersa (EDX).
Para el punto de carga cero (pH PZC) serán medidos utilizando el método de pH
drift. Una solución de 0,01 M de solución de KNO3 será preparada y saturada
con nitrógeno para educir el efecto del CO2, luego la solución es dividida en 8
erlemeyers de 250 mL, cada uno con 50 mL de la solución. El nivel de pH será
ajustado en cada erlemeyer para obtener valores de entre 3 y 10 de pH usando
soluciones de 0,1 M NaOH y/o H2SO4 según sea el caso. Se adicionará 0,1 g de
biocarbón en cada erlemeyer y se mantendrá en agitación por 48 h. Luego el
carbón es filtrado y el pH final es medido. El pH PZC se calculará de la
intercepción de las curvas pHinicial vs pHfinal, pHinicial = pHfinal.

Para la caracterización de las nanopartículas de plata se aprovecharon las


propiedades ópticas que permiten el análisis por espectroscopia, como son la
Espectrofotometría UV-Vis y la Espectroscopia de Infrarrojos con
Transformadas de Fourier (FTIR). Por Microscopía Electrónica de Barrido
(SEM) se determinó el tamaño y se realizó el análisis elemental (SEM-EDX).

7.3.2 Instrumentos
Entre los instrumentos empleados tenemos:
- Reactor adaptado a un horno tubular
- Computadora portátil
- Cámara fotográfica
- Balanza
- Agitador orbital
- Multi 3630 ISD SET G con un electrodo de pH.

10
- Microscopio electrónico con emisión de campo, este microscopio electrónico
tuvo acoplado un espectrómetro de energía dispersa EDS.
- Analizador de área superficial
- Espectrofotómetro UV-VIS
- Espectrofotómetro Infrarrojo

8. Esquema de Contenido

RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
Índice de Tablas, cuadros y gráficos
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES
1.1 Planteamiento del Problema
1.2 Justificación e importancia de la investigación
1.3 Objetivos
1.4 Antecedentes
CAPITULO II: BASE TEORICO
2.1 Biocarbón
2.1.1 Composición del biocarbón
2.1.2 Materia prima
2.1.3 Producción del biocarbón
2.1.3.1 Métodos de producción de biocarbón
2.1.4 Caracterización de biocarbones
2.1.4.1 Características Físicas-Químicas
2.2 Nanopartículas
2.2.1 Características de las nanopartículas
2.2.2 Efecto y toxicidad de las nanopartículas
2.2.3 Métodos de síntesis de nanopartículas
2.2.4 Aplicación de las nanopartículas
2.2.5 Capacidad antimicrobiana de las nanopartículas
2.3 Tratamiento de aguas
2.3.1 Condiciones de adsorción
2.3.2 Componentes presentes en aguas
2.4 Marco Legal
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
3.1 Métodos y procedimientos
3.1.1 Población y muestra
3.1.2 Recolección y acondicionamiento de las materias primas
3.1.3 Producción de biocarbón
3.1.4 Producción de extractos vegetales
3.1.5 Síntesis de nanopartículas
3.1.6 Impregnación de biocarbón con nanopartículas de plata
3.1.7 Caracterización del Biocarbón compuesto
3.2 Pruebas microbiológicas
3.2.1 Capacidad mínima inhibitoria
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSION
4.1 Resultados
4.2 Discusión
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

11
9. Bibliografía
1. R. Hernández, C. Fernández y P. Baptista. 1996. Metodología de la Investigación. Editorial
Mc Graw- Hill, 2da edición. México.
2. Agrafioti, E., Kalderis D., and Diamadopoulos E., (2014) Arsenic and chromium removal
from water using biochars derived from rice husk, organic solid wastes and sewage sludge.
Journal of Environmental Management 133 (2014) 309 – 314.
3. Ahmad, M., Lee, S.S., Rajapaksha, A.U., Vithanage, M., Zhang, M., Cho, J.S., Lee, S.E.,
Ok, Y.S., 2013a. Trichloroethylene adsorption by pine needle biochars produced at various
pyrolysis temperatures. Bioresour. Technol. 143, 615–622.
4. Baccile, N., M. Antonietti, and M. M. Titirici. 2010. One-step hydrothermal synthesis of
nitrogen-Doped nanocarbons: Albumine directing the carbonization of glucose.
ChemSusChem 3: 246-253.
5. Bailey, V. L., Fansler, S. J., Smith, J. L., & Bolton, H. (2011). Reconciling apparent
variability in effects of biochar amendment on soil enzyme activities by assay
optimization. Soil Biology and Biochemistry, 43(2), 296-301.
6. Brick, S., 2010. Biochar: Assessing the Promise and Risks to Guide US Policy. Natural
Resource Defense Council, USA.
7. Chen, Z., Chen, B., Zhou, D., Chen, W., 2012c. Bisolute sorption and thermodynamic
behavior of organic pollutants to biomass-derived biochars at two pyrolytic temperatures.
Environ. Sci. Technol. 46, 12476–12483.
8. Chen, B., Zhou, D., Zhu, L., 2008. Transitional adsorption and partition of nonpolar and
polar aromatic contaminants by biochars of pine needles with different pyrolytic
temperatures. Environ. Sci. Technol. 42, 5137–5143.
9. Chen, Z., Chen, B., Chiou, C.T., 2012b. Fast and slow rates of naphthalene sorption to
biochars produced at different temperatures. Environ. Sci. Technol. 46, 11104– 11111.
10. Chengli Tang, Dongmei Hu, Qianqian Cao, Wei Yan, Bo Xing. 2017. Silver nanoparticles-
loaded activated carbon fibers using chitosan as binding agent: Preparation, mechanism, and
their antibacterial activity. Applied Surface Science 394: 457–465
11. Czernik, S., Bridgwater, A.V., 2004. Overview of Applications of Biomass Fast Pyrolysis
Oil 18 (2), 590–598.
12. Demirbas, A., 2009. Agricultural based activated carbons for the removal of dyesfrom
aqueous solutions: a review. J. Hazard Mater. 167 (1–3), 1–9.
13. Downie, A., A. Crosky, and P. Munroe. 2009. Physical properties
of biochar. pp. 13-30. In: J. Lehmann and S. Joseph (eds.).
Biochar for environmental management: Science and
technology. Earthscan. London, UK.
14. Escalante Rebolledo, A., G. Pérez López, C. Hidalgo Moreno, J. López Collado, J. Campo
Alves, E. Valtierra Pacheco y J. D. Etchevers Barra. 2016. Biocarbón (biochar) I: Naturaleza,
historia, fabricación y uso en el suelo. Terra Latinoamericana 34: 367-382.
15. Farag, I. H., C. E. LaClair, and C. J. Barrett. 2002. Technical, enviromenmental and
economic feasibility of bio-oil in New Hampshire’s north country. New Hampshire
Industrial Research Center. www.unh.edu/p2/biooil/bounhif.pdf.
16. Farokhzad OC, Langer R. Nanomedicine: Developing smarter therapeutic
and diagnostic modalities. Adv Drug Deliv Rev. 1 de diciembre de
2006; 58(14):1456-9.
17. Gheorghe, C., C. Marculescu, A. Badea, C. Dinca, and T. Apostol. 2009. Effect of pyrolysis
conditions on bio-char production from biomass. pp. 239-241. In: Proceedings of the 3rd
WSEAS Int. Conf. on Renewable Energy Sources, July 1-3 2009. Tenerife Canary Island,
Spain. ISBN: 978-960-474-093-2.
18. Hai N. T., Sheng-Jie Y., Ahmad H. B., Huan-Ping C.2017. Mistakes and inconsistencies
regarding adsorption of contaminants from aqueous solutions: A critical review. Water
Research 120 (2017) 88-116

12
19. Ippolito, J. A., R. D. Lentz, M. J. Novak, K. A. Spokas, H. P. Collins, and J. Streubel. 2011.
Biochar usage: Pros and cons. Western Nutrient Management Conference. 9: 93-98. Reno,
NV, USA.
20. Laird, D. A., R. Brown, J. Amonette, and J. Lehmann. 2009. Review of the pyrolysis
platform for coproducing bio-oil and biochar. Biofpr 3: 547-562.
21. Lehmann, J. 2007. Bio-energy in the black. Front. Ecol. Environ.
5: 381-387.
22. Lehmann, J., Joseph, S., 2009. Biochar for Environmental Management: Science and
Technology. Earthscan Ltd., London, UK.
23. Martínez, M. L., M. M. Torres, C. A. Guzmán, and D. M. Maestri.
2006. Preparation and characteristics of activated carbon from
olive stones and walnut shells. Ind. Crops Prod. 23: 23-28.
24. Mathubala, G., Devi, R. K., & Ramar, P. (2015) Biosorption of Thymol Blue from Industrial
Wastewater Using Activated Biocarbon from Cynodon dactylon Plant Leaves. International
Journal of ChemTech Research, 7(7), 2894-2901.
25. McLaughlin, H., P. S. Anderson, F. E. Shields, and T. B. Reed. 2009. All biochars are not
created equal, and how to tell them apart. North American Biochar Conference. Boulder, CO
http://www.biochar-international.org/sites/default/files/All-Biochars--Version2--Oct
2009.pdf.
26. Meyer, S., Glaser, B., & Quicker, P. (2011). Technical, economical, and climate-related
aspects of biochar production technologies: a literature review. Environmental science &
technology, 45(22), 9473-9483.
27. Mohan, D., Sarswat, A., Ok, Y. S., & Pittman, C. U. (2014). Organic and inorganic
contaminants removal from water with biochar, a renewable, low cost and sustainable
adsorbent–a critical review. Bioresource technology, 160, 191-202.
28. Mullen, Ch. A., A. A. Boateng, K. B. Hicks, N. M. Goldberg, and R. A. Moreau. 2010.
Analysis and comparison of biooil produced by fast pyrolysis form three barley biomass/
byproduct streams. Eng. Fuels 24: 699-706.
29. Nishimura S. (2001). Chemical biology and biomedicine: general aspects. En B. Fraser-Reid.
K. Tastuta. & J. Thiem. Glycosciences: Chemistry and chemical Biology. New York:
Springer.
30. Parshetti, G. K., Chowdhury, S., & Balasubramanian, R. (2014). Hydrothermal conversion
of urban food waste to chars for removal of textile dyes from contaminated
waters. Bioresource technology, 161, 310-319.
31. Prashantha Kumar T.K.M, Triveni R. Mandlimath, P. Sangeetha, P.Sakthivel, S.K. Revathi
S.K. Ashok Kumar and Suban K Sahoo. 2013. Highly Efficient Performance of Activated
Carbon Impregnated with Ag, ZnO and Ag/ZnO nanoparticles as Antimicrobial Materials.
RSC Advances 00, 1-3
32. Qiu, S., A. J. McComb, and R. W. Bell. 2008. Ratios of C, N and P in
soil water direct microbial immobilization–mineralization and
N availability in nutrient amended sandy soils in southwestern
Australia. Agric. Ecosyst. Environ. 127: 93-99.
33. Rabea E., Badawy M., Stevens C., Smagghe G. y Steurbaut W. 2003. Chitosan as
Antimicrobial Agent: Applications and Mode of Action. Biomacromolecules. 4. 1457–1465.
34. Regmi, P., Moscoso, J. L. G., Kumar, S., Cao, X., Mao, J., & Schafran, G. (2012). Removal
of copper and cadmium from aqueous solution using switchgrass biochar produced via
hydrothermal carbonization process. Journal of environmental management, 109, 61-69.
35. Reza, M. T., Lynam, J. G., Vasquez, V. R., & Coronella, C. J. (2012). Pelletization of biochar
from hydrothermally carbonized wood. Environmental Progress & Sustainable
Energy, 31(2), 225-234.
36. Sadaka, S. 2007. 2. PYROLYSIS. Center for sustainable enviromental technologies.
Departament of Agricultural and Biosystems Engineering. Iowa State University. Nevada.
http://bioweb.sungrant.org/NR/rdonlyres/57BCB4D0-1F59- 4BC3-A4DD-
4B72E9A3DA30/0/Pyrolysis.pdf

13
37. Santorum Saavedra Nathaly. 2017. Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata
empleando el extracto de las hojas de Matico (Piper aduncum) como un agente redactor.
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
38. Singanan, M., & Peters, E. (2013). Removal of toxic heavy metals from synthetic wastewater
using a novel biocarbon technology. Journal of Environmental Chemical Engineering, 1(4),
884-890.
39. Tan, X., Liu, Y., Zeng, G., Wang, X., Hu, X., Gu, Y., & Yang, Z. (2015). Application of
biochar for the removal of pollutants from aqueous solutions. Chemosphere, 125, 70-85.
40. Trepiana Fica Diego. 2015. Síntesis de suspensiones de nanopartículas de cobre y quitosano,
y evaluación de sus propiedades antimicrobianas frente a streptococcus mutans. Tesis de
grado. Universidad de chile
41. Titirici, M. M., A. Thomas, and M. Antonietti. 2007. Back in the black: Hydrothermal
carbonization of plant material as an efficient chemical process to treat the CO2 problem?
New J. Chem. 31: 787-789.
42. Verheijen, F., Jeffery, S., Bastos, A., van der Velde, M., & Diafas, I. (2010). Biochar
Application to Soils. Scientific and Technical Reports, 1-165.
43. Verheijen, F. G. A., S. Jeffery, A. C. Bastos, M. van der Velde,
and I. Diafas. 2009. Biochar application to soils - A critical
scientifc review of effects on soil properties. Processes and
Functions. EUR 24099 EN, Offce for the Offcial Publications
of the European Communities. Luxembourg.
44. Vijay Kumar P.P.N., Pammi S.V.N, Kollu Pratap, Satyanarayana K.V.V., Shameem U.
2014. Green synthesis and characterization of silver nanoparticles usingBoerhaavia diffusa
plant extract and their antibacterial activity. Industrial Crops and Products 52: 562– 566
45. Zhou, Z., Shi, D., Qiu, Y., Sheng, G.D., 2010. Sorptive domains of pine chars as probed by
benzene and nitrobenzene. Environ. Pollut. 158, 201–206.

10. Cronograma de actividades

Cuadro N° 1. Esquema de cronograma de trabajo


Meses de Trabajo
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Investigación
Bibliográfica
Trabajo de Campo (Test
de Laboratorio)
Trabajo de Gabinete
Redacción y Presentación
de Informe final
Levantamiento de
Observaciones
Sustentación

11. Presupuesto
Costos
Actividades
(S/.)
Investigación
Bibliográfica 600

14
Trabajo de Campo (Test
de Laboratorio) 4000
Trabajo de Gabinete 1000
Redacción y Presentación
de Informe final 500
Sustentación 1200
Otros gastos 500
Total S/.7 800

Financiamiento
- El costo total del trabajo será financiado por Concytec, a través de un círculo de Investigación
(CI) en donde participo representando a la Universidad Nacional de Tumbes (UNTUMBES),
como investigador.

12. Anexos

Figura 1. Disposición de Raquis de Banano

15
Figura 2. Cascara de mango Molida

16

También podría gustarte