Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO SOBRE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

1. QUÉ BUSCA LA BIOSEGURIDAD?


- Disminuir el riesgo asociado al trabajo en el laboratorio
- Minimizar el riesgo de contaminación o alteración del ambiente
Para lograr estos objetivos, la bioseguridad analiza todos los posibles riesgos y elabora
normas y procedimientos.

2. QUÉ ES RIESGO, Y QUÉ TIPOS DE RIESGO PUEDEN EXISTIR EN UN


LABORATORIO?
Riesgo es la probabilidad que tiene un individuo de generar accidentes o desarrollar
efectos adversos a la salud bajo condiciones de exposición a situaciones de peligro.
Los principales tipos de riesgo en el laboratorio son:
- Biológico
- Químico
- Físico
- Mecánico
- Eléctrico
- Ergonómico

3. QUÉ ES UN ACCIDENTE Y QUE FACTORES CONTRIBUYEN EN SU APARICIÓN?


Un accidente es todo acontecimiento anormal, no deseado, que se presenta en forma
brusca e inesperada y que causa lesiones en las personas o daños materiales.
Los factores que contribuyen a su ocurrencia son:
- Riesgo
- Condición insegura
- Actitud insegura

4. MENCIONE LOS PRINCIPALES AGENTES DE RIESGO A QUE GENERALMENTE


ESTAMOS EXPUESTOS EN EL LABORATORIO:
AGENTES BIOLÓGICOS:
- Microorganismos patógenos y sus productos (toxinas)
- Animales de laboratorio
- Tejidos y fluidos de organismos vivientes que porten o puedan portar ese material.
- AGENTES QUÍMICOS:
- Sustancias cáusticas o irritantes
- Sustancias tóxicas y nocivas
- Sustancias cancerígenas
- Inflamables o explosivos
AGENTES FÍSICOS:
- Ruidos y vibraciones
- Temperatura
- Radiaciones

5. MENCIONE LOS ACCIDENTES MÁS COMUNES QUE SE PRODUCEN EN EL


LABORATORIO:
SUSTANCIAS CÁUSTICAS (ÁCIDOS O ÁLCALIS):
- Salpicaduras en piel, ojos
- Ingestión
- Derrames

MATERIAL INFECCIOSO CONTAMINADO


- Aerosoles
- Derrames
- Ingestión
QUEMADURAS:
- Térmicas: calor
- Eléctricos: alto o bajo voltaje
- Radiaciones: radioisótopos
CORTES:
- Material de vidrio infectado
- Autoinoculación

6. MENCIONE LOS COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS


O DEL MEDIO AMBIENTE ASOCIADOS AL RIESGO QUÍMICO:
- Grado de exposición
- Hábitos
- Grado de conciencia y sensibilización hacia el problema
- Estado de salud
- Grado de información
- Existencia o no de programas de gestión de riesgos químicos (normalizar el
etiquetado, uso, almacenamiento de los químicos, gestión de residuos)
- Disponibilidad de recursos

7. QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE POR SALPICADURA EN LOS OJOS Y LA


PIEL?
Sin perder tiempo lavarse inmediatamente con abundante agua durante al menos 10 y
15 minutos, quitarse la ropa de la parte expuesta y objetos previsiblemente mojados
por el producto. Si la salpicadura es en los ojos, lavar durante 15 a 20 minutos (esta
operación se realizará en el lavaojos), sobretodo si el producto es irritante o corrosivo.
No intentar neutralizar y acudir a un servicio asistencial para el examen médico de la
posible lesión o daño.

8. QUÉ SON LOS EPIs?


Los EPIs son los equipos de protección individual que actúan como barreras frente a
los agentes peligrosos. Permiten proteger partes del cuerpo del contacto con:
- Agentes infecciosos
- Sustancias químicas irritantes y toxicas.
- Materiales punzo cortantes.
- Materiales sometidos a calentamiento o congelamiento
- Radiaciones, etc
Entre estos tenemos: bata de laboratorio, gafas, guantes, mascarillas, protector facial,
gorros, botas, etc.

9. EN QUÉ CONSISTE LA DESCONTAMINACIÓN?


La descontaminación consiste en la utilización de procesos que eliminan total o
parcialmente microorganismos. El objetivo de la descontaminación es tomar cualquier
material seguro para su descarte final o para su reutilización.
Para la descontaminación son utilizados los procesos de desinfección y/o esteriliza-
ción:
Desinfección: Proceso que implica el uso de agentes químicos en objetos inani-
mados como superficies de trabajo, pisos, equipamientos. La desinfección elimina
todos los microorganismos no formadores de esporas.
Esterilización: Proceso que garantiza la eliminación de cualquier microorganismo

10. QUÉ SON RESIDUOS BIOCONTAMINADOS?


Son aquellos residuos contaminados con agentes infecciosos, o que pueden contener
altas concentraciones de microorganismos con potencial riesgo para la persona que
entre en contacto con ellos. Ejm: Restos biológicos, sangre y hemoderivados, otros
fluidos corporales, restos quirúrgicos anatomo-patológicos, cadáveres de animales
contaminados y todo material potencialmente contaminado con los mismos.
.

También podría gustarte