Está en la página 1de 24

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO PARA

TEMGLASS LTDA.

CHRISTIAN HERNANDO MEJÍA GAVIDIA


WILLIAM ALEISON MÉNDEZ GONZÁLEZ
NATALIA PISCO TORRES
ANDRÉS FABIÁN POVEDA GORDILLO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
BOGOTÁ, D.C. MARZO DE 2019
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO PARA
TEMGLASS LTDA.

CHRISTIAN HERNANDO MEJÍA GAVIDIA


WILLIAM ALEISON MÉNDEZ GONZÁLEZ
NATALIA PISCO TORRES
ANDRÉS FABIÁN POVEDA GORDILLO

EVIDENCIA N° 10 MRP

INSTRUCTOR: Ernesto Serrato

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
BOGOTÁ, D.C. MARZO DE 2019.
CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 6
1. OBJETIVOS ......................................................................................................... 7
1.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................... 7
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................... 7
2. MRP (PLANEACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES). ............ 8
2.1 IMPORTANCIA DEL MRP.............................................................................. 8
2.2 OBJETIVOS DEL MRP .................................................................................. 9
2.3 BENEFICIOS DEL MRP ............................................................................... 10
2.4 DATOS DE ENTRADA EN EL SISTEMA MRP ............................................ 10
2.5 DATOS DE SALIDA DEL SISTEMA MRP .................................................... 10
2.6 LISTADO DE MATERIALES ........................................................................ 11
3. IMPLEMENTACIÓN DE MRP EN TEMGLASS LTDA ....................................... 14
3.1 NECESIDADES DE MATERIA PRIMA PARA LA DIVISION DE BAÑO EN L
........................................................................................................................... 15
3.2 NECESIDADES DE MATERIA PRIMA PARA LA BARANDA ESCALERA .. 16
3.3 NECESIDADES DE MATERIA PRIMA BARANDA CORTA VIENTO .......... 19
3.4 NECESIDADES DE MATERIA PRIMA PUERTA DE SEGURIDAD ............. 20
4. CONCLUSIONES .............................................................................................. 23
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA ......................................................................... 24
TABLA DE FIGURAS

Figura 1.Esquema básico del MRP. Fuente https://ingenioempresa.com .............. 11


Figura 2. Listado de materiales. Tomado de https://ingenioempresa.com ............. 13
Figura 3. Necesidades de materia prima para división de baño. Tomado de
Autores. ................................................................................................................. 15
Figura 4. Necesidades de materia prima para la baranda escalera. Tomado de
Autores. ................................................................................................................. 17
Figura 5. Necesidades de materia prima para la baranda corta viento. Tomado de
Autores .................................................................................................................. 19
Figura 6. Necesidades de materia prima puerta de seguridad. Tomado de Autores.
............................................................................................................................... 21
CONTENIDO DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Registro de inventario. Tomado de los autores. ............................... 15


Ilustración 2.MRP divisiones de baño. Tomado de los autores.............................. 16
Ilustración 3. Orden de compra. Tomado de los autores. ...................................... 16
Ilustración 4. Registro de inventario. Tomado de los autores ................................ 17
Ilustración 5.MRP baranda escalera. Tomado de los autores ............................... 18
Ilustración 6. Orden de compra. Tomado de los autores ....................................... 18
Ilustración 7. Registro de inventario baranda corta viento. Tomada de los autores
............................................................................................................................... 19
Ilustración 8. MRP de baranda corta viento. Tomado de los autores ..................... 20
Ilustración 9. Orden de compra. Tomado de los autores ....................................... 20
Ilustración 10. Registro de inventario. Tomado de los autores .............................. 21
Ilustración 11. MRP puertas de seguridad. Tomado de los autores....................... 22
Ilustración 12. Orden de compra puertas de seguridad. Tomado de los autores ... 22
INTRODUCCIÓN

El sistema de MRP ayuda a la planificación de materiales y gestión de stock, que


responde a las preguntas de, cuanto y cuando aprovisionarse de materiales. Este
sistema permite calcular las ordenes de compras de materias primas, y el tiempo
que se requiere al momento de solicitar una materia prima con el proveedor.

Se realiza una investigación del sistema de MRP (planificación de los


requerimientos de materias primas), donde se abarcan cada uno de sus conceptos
objetivos, importancia, beneficios y su aplicación en las empresas, seguido a esto
se hace un análisis en la empresa TEMGLASS LTDA, para verificar su estado
actual.

Se inicia definición, con el concepto, importancia del sistema MRP, luego se realiza
el análisis y la aplicación de método MRP a cuatro productos basados en un periodo
de seis semanas y con quince días de anticipación, también con ayuda del plan
maestro de producción, boom de materiales, lista de proveedores y lead time.
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el sistema MRP a cuatro productos de la empresa proyecto, basados en


un periodo de seis semanas.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar el objetivo, importancia, beneficios del sistema MRP.

 Aplicar el concepto de MPR, donde se represente su diagrama de las materias


requeridas para el proceso.

 Se investigó ejemplos donde se evidencian los pasos que se deben de aplicar


para un proceso de gestión de inventario.

 Conocer los beneficios que se tienen tanto de seguridad, productividad,


financieros y operativos cuando se aplica una gestión de inventarios.
2. MRP (PLANEACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES).

Es un sistema de planificación de la producción, programación y control de stocks,


utilizado para gestionar procesos de fabricación. A partir del MRP se complementa
el Plan Maestro de Producción.

La mayoría de los sistemas MRP se gestionan mediante un software, pero también


es posible realizar el MRP manualmente, dependiendo de la cantidad de piezas a
organizar.

El MRP también hace referencia al software informático que se encarga de realizar


esta planificación forma digitalizada. Por esta razón, con la necesidad de la
tecnología empresarial en la actualidad, este concepto suele utilizarse para referirse
a los programas de MRP. Los softwares MRP pueden ser módulos que se incluyan
dentro de los ERP generales de las empresas o, por el contrario, sean sistemas de
información independientes que se utilicen para realizar la gestión del stock y las
necesidades de materiales.

El MRP se centra en el tiempo y la capacidad de la empresa en su proceso de


producción para determinar qué es lo que se necesita. Los MRP son necesarios
para empresas con diferentes proveedores que poseen características y tiempos de
entrega diferentes. Se encargan de realizar el cálculo de las cantidades de
materiales y cuándo adquirirlo para que esté disponible en el momento en que es
necesario. Todo esto acompañado de la información financiera que conlleva para
que valoremos los resultados de nuestra actividad en cada momento.

Con las exigencias de calidad y la rapidez necesarias en los envíos y entrega, es


necesaria la utilización de estos MRP que nos permitan saber en tiempo real cuál
es la situación de nuestro inventario y las decisiones que debemos tomar. Además,
con estos softwares se pueden programar las tareas de producción y llegar a enviar
órdenes de compra automáticas a proveedores de forma para poder abastecernos
de materiales de la forma más rápida posible, y mejorando la eficiencia de la
empresa de forma significativa.

2.1 IMPORTANCIA DEL MRP

 La importancia del sistema del MRP garantiza la prevención y solución de


errores en el aprovisionamiento de la producción y la gestión de stock.

 La utilización de los sistemas MRP con lleva una forma por la anticipación,
tratándose de establecer que se quiere hacer en el futuro que cuenta los
materiales.
 Es un sistema que puede determinar un enfoque más objetivo, sensible y
disciplinado para determinar los requerimientos de materiales de la empresa.

 la importancia del sistema MRP les otorga a los procesos productivos, es


indudable que este tipo de plataformas ofrecen a las empresas una gran
cantidad de beneficios tangibles, ya sea a corto, mediano o largo plazo.

2.2 OBJETIVOS DEL MRP

El objetivo de MRP es dar un enfoque más objetivo sensible y disciplinario para


determinar los requerimientos de materiales de la empresa.

Para ello el sistema trabajan con dos parámetros básicos, tiempos y capacidades.
El sistema MRP determina las cantidades de producto terminado a fabricar, los
componentes necesarios y las materias primas a comprar para poder satisfacer la
demanda del mercado obteniendo resultados.

El objetivo principal de estos sistemas es controlar el proceso de producción en


empresas cuya actividad se desarrolla en un entorno de fabricación. La producción
en este entorno supone un proceso complejo, con múltiples etapas intermedias, en
las que tienen lugar procesos industriales que transforman los materiales
empleados, se realizan montajes de componentes para obtener unidades de nivel
superior que a su vez pueden ser componentes de otras, hasta la terminación del
producto final, listo para ser entregado a los clientes externos. La complejidad de
este proceso es variable, dependiendo del tipo de productos que se fabriquen.

Un sistema MRP debe cumplir estos tres objetivos:

 Asegurar que los materiales estén disponibles para la producción y los


productos estén disponibles para su entrega a los clientes.
 Tratar de mantener los niveles de stocks de material y de producto terminado
lo antes posible.
 Planificar actividades de fabricación, órdenes de entrega y compras.

El objetivo final de cualquier empresa es entregar su producto a sus clientes en el


plazo de tiempo más corto posible. Para conseguirlo, es necesario algún tipo de
planificación y MRP optimiza este objetivo.

Para entender cómo funciona el MRP es necesario conocer los conceptos de


demanda dependiente y demanda independiente.
2.3 BENEFICIOS DEL MRP

 Satisfacción del cliente.

 Disminución del stock.

 Reducción de las horas extras de trabajo.

 Incremento de la productividad.

 Menores costos, por lo cual, aumenta los beneficios.

 Incremento en la rapidez de entrega.

2.4 DATOS DE ENTRADA EN EL SISTEMA MRP

Los datos en un sistema MRP a tener en cuenta son:

 El producto final a producir.

 Fecha de entrega.

 Registros de status de inventario. Registros de materiales netos disponibles


para su uso ya en stock (presente) y materiales bajo pedido de proveedores.

 Listas de materiales. Detalle de los materiales, componentes y subconjuntos


necesarios para la fabricación de cada producto.

 Datos de planificación. Esto incluye todas las restricciones y direcciones para


producir artículos, tales como: hojas de ruta, estándares de producción de la
mano de obra y de horas máquina, estándares de calidad y pruebas, puestos
de trabajo, técnicas de dimensionamiento de lotes (es decir, tamaño de lote
fijo, lote por lote, cantidad de orden económica), porcentajes de rechazo.
2.5 DATOS DE SALIDA DEL SISTEMA MRP

El MRP proporciona dos resultados y una variedad de mensajes e informes:

 La salida 1 es el “Plan Maestro de Producción Recomendado “. Se dota de


un calendario detallado con las fechas de inicio y finalización requeridas, con
cantidades, para cada paso de la hoja de ruta y la lista de materiales (BOM)
necesarias para satisfacer la demanda del plan maestro de producción
(MPS).
 El resultado 2 es el “Programa de Compras Recomendado”. Esto establece
tanto las fechas en las que deben recibirse los artículos comprados en la
instalación como las fechas en las que deben producirse los pedidos de
compras o la liberación de pedido para que coincidan con los planes de
producción.
Figura 1.Esquema básico del MRP. Fuente https://ingenioempresa.com

2.6 LISTADO DE MATERIALES

También conocido como BOM o bill of materials, la lista de materiales es el detalle


de componentes, piezas o materiales que estructuran el producto terminado.

En un BOM, los artículos que están por encima de un nivel, se denominan padres;
los que están abajo se llaman hijos. El nivel superior es el nivel 0 y a medida que
desciende, va aumentando el nivel. Cada material tiene entre paréntesis la cantidad
necesaria para fabricar una unidad de su padre superior.
Materiales requeridos en el momento oportuno para los clientes necesarios sin
llegar a tener un excesivo inventario. ¿Suena complicado? Es un problema clásico
en producción y que recibe el nombre de Planificación de requerimientos de
material (PRM) o en inglés Material Requirements Planning (MRP).

Con el MRP respondemos las siguientes preguntas:

 Qué producir o inventariar.


 Cuánto producir o inventariar
 Cuándo producir o inventariar

Ha sido un tema de mucho estudio y que a través del tiempo ha evolucionado con
la llegada de computadores y software.

Trae muchos aspectos consigo, como cumplir al cliente a tiempo, reducir inventario
y costos, incrementar eficiencia, etc.

Así que, hay mucha tela por cortar. Hoy en Ingenio Empresa para la planificación
de la producción, vamos a tocar este tema buscando que sea fácil de entender para
aquellos que lo revisan por primera vez o que ya han tenido un acercamiento.

La planificación agregada de producción, el plan maestro y ahora hablamos del


MRP. Aunque ya hemos dicho que no siempre se sigue una estructura jerárquica
de producción (como lo hicimos aquí), lo que conlleva que en ocasiones el MPS no
se desagrega del PAP (es más, hay empresas que no cuentan con plan agregado
y si con MPS y MRP) si es importante definir cuál es la diferencia de uno con otro.

Con el plan agregado o PAP hablamos de familias de productos. En una empresa


de chocolates esto sería la línea de galletas, burbujas y sobres de chocolate. Por
ejemplo, en el PAP hablamos de cuánto vamos a producir en la familia de producto
de galletas de chocolate para el próximo trimestre.

Con el programa maestro de producción o MPS profundizamos en las referencias


de las familias de producto, definiendo cuánto vamos a producir y en qué momento.
Por ejemplo, en el MPS definimos cuántas galletas de chocolate con minichips de
3×4 vamos a producir en las próximas 4 semanas.
Por último, el plan de requerimiento de material profundiza aún más y dice los
materiales (crema, mini chips, empaque, etc.) y las cantidades para producir las
galletas de las que hablamos en el MPS.

 El MPS o programa maestro define la cantidad de artículos a producir en el


horizonte de tiempo establecido. A nivel general, las cantidades de artículos
terminados en un MPS se definen a partir de dos fuentes de demanda: La
demanda pronosticada y la demanda de los clientes que hacen pedidos
específicos para una fecha deseada.

 La lista de materiales detalla las cantidades de insumos, materiales y


componentes de los que consta cada artículo. Este puede cambia según el
diseño del artículo.

 El registro de inventarios contiene las cantidades disponibles y las pedidas,


así como el tiempo estimado para su arribo. Se ve modificado por las
transacciones de inventario.

Figura 2. Listado de materiales. Tomado de https://ingenioempresa.com


3. IMPLEMENTACIÓN DE MRP EN TEMGLASS LTDA

Se desea implementar el sistema MRP con el fin de conocer la planificación de los


insumos, componentes y materiales de la demanda dependiente para la producción
en la compañía. Todo ello con el fin de cumplir al cliente a tiempo, reducir inventario,
costos e incrementar la eficiencia de la producción.

Se tomaron cuatro (4) productos de la empresa y se tendrá un horizonte de seis (6)


semanas las cuales comprende el mes de abril y dos (2) semanas del mes de marzo.
Cabe destacar que se realiza con quince (15) días de antelación debido a los
tiempos de respuesta (lead time) de los proveedores.

Para poder desarrollar este MRP se requiere de tres elementos fundamentales:

 Plan Maestro de la Producción (PMP): Establece las necesidades


en cantidad y tiempo del producto final o con demanda independiente.

 Estructura del Producto, Lista de Materiales o Bill of Materials (BOM):


Detalla cuántas partes y piezas se necesitan para obtener una unidad de
producto final y cómo dicho producto se compone.

 Registro del Inventario: Contiene la información del inventario disponible y el


tiempo de espera (o lead time) asociado a cada producto.

Los productos seleccionaron fueron:

 División de baño sencilla


 Baranda escalera
 Baranda corta vientos
 Puerta de seguridad

A continuación, se desarrollará el sistema MRP, aplicado en los productos de la


empresa proyecto, donde es necesario tener la ayuda del plan maestro, el Boom de
materiales, también se debe de tener la lista de proveedores por producto y el lead
time por tiempos de fabricación, se tendrá un periodo determinado de seis semanas
y quince días de antelación previo a la solicitud de la materia prima, esta seis
semanas comprenden las cuatro semanas de abril y las dos primeras semanas de
mayo, con la aplicación del sistema MRP, se conocen las necesidades de materia
prima que se deben de solicitar y el tiempo de respuesta del proveedor. Esto se
puede observar en el siguiente anexo en Excel. (EVI 9.FLUJO DE MATERIALES
G1. anexos).
3.1 NECESIDADES DE MATERIA PRIMA PARA LA DIVISION DE BAÑO EN L

Las necesidades de materia para el producto de división de baño en L, son cuatro


unidades de vidrio por división de baño, la medida con que se solicita la lámina es
de 360 x 240 M2, lo cual permite la elaboración de dos divisiones de baño por cada
lamina.

Además, para su sistema de movimiento se necesitan las siguientes materias


primas, que se pueden evidenciar en la siguiente tabla, donde también se ve
reflejado la cantidad de materia prima neta y bruta solicitada para cada división de
baño.

Figura 3. Necesidades de materia prima para división de baño. Tomado de Autores.

El lead time de la materia prima por parte del proveedor es de tres días, y se suman
tres días más en el proceso de transformación, lo cual suma una semana más en la
elaboración total de cada produjo, con base en el boom de materiales, el plan
maestro y la aplicación del sistema MRP, se logra tener la cantidad total de materia
prima para el producto y el tiempo en que se debe de solicitar al proveedor.

Se realiza el MRP para el aprovisionamiento de materias primas, para las 4


semanas de abril y las 2 primeras semanas de mayo, obteniendo los siguientes
resultados.

Ilustración 1. Registro de inventario. Tomado de los autores.


REGISTRO DE INVENTARIO RECEPCIONES PROGRAMADAS
CANTIDAD PARA
INVENTARIO STOCK DE ELEMENTO ELABORAR EL LEAD TIME
CODIGO DESCRIPCIÓN NIVEL SEMANA CANTIDAD
DISPONIBLE SEGURIDAD PADRE ELEMENTO (semana)
PADRE
DIVISION DE BAÑO
A 0 200 50 1
EN L
B VIDRIO 1 800 150 A 4 1 1,2,4,5 800,600,1200,950

C SISTEMA 1 1050 400 A 2 1

D CABEZAL 2 1200 250 B 2 1 2,4,6 480,600,480

E RODACHINA 2 2000 500 B 4 1 1,2,4,5 1000,600,100,800


Ilustración 2.MRP divisiones de baño. Tomado de los autores.
PERIODOS DE TIEMPO
CANTIDADES PARA
LEAD TIME INVENTARIO STOCK DE
ARTICULO ELABORAR UN CONCEPTOS -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6
(semana) DISPONIBLE SEGURIDAD
ELEMENTO PADRE
Necesidades
713 600 392 702 793 501
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0
programadas
Disponibles 150 0 0 0 0 0
DIVISION DE
1 1 200 50
BAÑO EN L Necesidades
563 650 442 752 843 551
netas
Recepcion de
563 650 442 752 843 551
orden
Lanzamiento de
563 650 442 752 843 551
orden
Necesidades
2252 2600 1768 3008 3372 2204
Brutas
Recepciones
800 600 0 1200 950 0
programadas
Disponibles 650 0 0 0 0 0
VIDRIO 4 1 800 150
Necesidades
802 2150 1918 1958 2572 2354
netas
Recepcion de
802 2150 1918 1958 2572 2354
orden
Lanzamiento de
802 2150 1918 1958 2572 2354
orden
Necesidades
1126 1300 884 1504 1686 1102
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0
programadas
Disponibles 650 0 0 0 0 0
SISTEMA 2 1 1050 400
Necesidades
476 1700 1284 1904 2086 1502
netas
Recepcion de
676 1700 1284 1904 2086 1502
orden
Lanzamiento de
676 1700 1284 1904 2086 1502
orden
Necesidades
1352 3400 2568 3808 4172 3004
Brutas
Recepciones
0 480 0 600 0 480
programadas
Disponibles 950 0 0 0 0 0
CABEZAL 2 1 1200 250
Necesidades
402 3170 2818 3458 4422 2774
netas
Recepcion de
402 2290 1618 2658 3222 1894
orden
Lanzamiento de
402 2290 1618 2658 3222 1894
orden
Necesidades
2704 6800 5136 7616 8344 6008
Brutas
Recepciones
1000 600 0 100 800 0
programadas
Disponibles 1800 96 0 0 0 0
RODACHINA 4 1 2000 200
Necesidades
0 6304 5240 7716 7744 6208
netas
Recepcion de
0 6304 5336 7716 7744 6208
orden
Lanzamiento de
0 6304 5336 7716 7744 6208
orden

Luego de realizar el MRP se obtiene la lista de requisiciones de materia prima


contemplada en la siguiente tabla.

Ilustración 3. Orden de compra. Tomado de los autores.


DIVISION DE BAÑO EN L
SEM -3 SEM -2 SEM -1 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6
MATERIA PRIMA
mar-13 mar-20 mar-27 abr-03 abr-10 abr-17 abr-24 may-01 may-08
VIDRIO 802 2,150 1,918 1,958 2,572 2,354
CABEZAL 402 2,290 1,618 2,658 3,222 1,894
RODACHINA 0 6,304 5,336 7,716 7,744 6,208

3.2 NECESIDADES DE MATERIA PRIMA PARA LA BARANDA ESCALERA

Para la elaboración del siguiente producto correspondiente a la baranda escalera,


la materia prima que ingresa al almacén por parte de proveedor tiene una medida
de 360 de ancho x 240 de alto, el cual permite la elaboración de 10 unidades de
barandas escaleras por cada lamina de vidrio, esta lamina se solicita con esta
medida para poder tener el mínimo de desperdicio en la elaboración del producto.

Este producto cuenta con un sistema de sujeción para el cual se necesitan las
siguientes materias primas, que se pueden evidenciar en la siguiente tabla, donde
también se ve reflejado la cantidad de materia prima neta y bruta solicitada al
proveedor para cada producto de baranda escalera.
Figura 4. Necesidades de materia prima para la baranda escalera. Tomado de Autores.

El lead time de la materia prima que se maneja con los proveedores es de tres días,
y se suman tres días más en el proceso de preparación, lo cual suma una semana
más en la elaboración total de cada produjo, con base en el boom de materiales, el
plan maestro y la aplicación del sistema MRP, se logra tener la cantidad total de
materia prima para el producto y el tiempo en que se debe de solicitar al proveedor.

Se realiza el MRP para el aprovisionamiento de materias primas, para las 4


semanas de abril y las 2 primeras semanas de mayo, obteniendo los siguientes
resultados.

Ilustración 4. Registro de inventario. Tomado de los autores


RECEPCIONES
REGISTRO DE INVENTARIO
PROGRAMADAS
CANTIDAD PARA
INVENTARIO STOCK DE ELEMENTO ELABORAR EL LEAD TIME
CODIGO DESCRIPCIÓN NIVEL SEMANA CANTIDAD
DISPONIBLE SEGURIDAD PADRE ELEMENTO (semana)
PADRE
BARANDA
A 0 300 50 1
ESCALERA
B VIDRIO 1 260 100 A 1 1 1,2,4 119,85,170

C SISTEMA 1 150 100 A 1 1

D PUNTO FIJO 2 600 120 B 4 1 2,4,6 80,100,80

E PASAMANOS 2 80 50 B 1 1

F BOTON 3 250 120 D 1 1 2,3,5 50,50,50

G CUERPO 3 300 100 D 1 1 2,4,5,6 60,40,100,80


Ilustración 5.MRP baranda escalera. Tomado de los autores
PERIODOS DE TIEMPO
CANTIDADES PARA
LEAD TIME INVENTARIO STOCK DE
ARTICULO ELABORAR UN CONCEPTOS -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6
(semana) DISPONIBLE SEGURIDAD
ELEMENTO PADRE
Necesidades
350 287 311 317 283 299
Brutas
Recepciones
119 85 0 170 0 0
programadas
Disponibles 250 19 0 0 0 0
BARANDA
1 1 300 50
ESCALERA Necesidades
0 233 361 197 333 349
netas
Recepcion de
0 233 361 197 333 349
orden
Lanzamiento de
0 233 361 197 333 349
orden
Necesidades
0 233 361 197 333 349
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0
programadas
Disponibles 260 260 73 0 0 0
VIDRIO 1 1 260 100
Necesidades
0 73 388 297 433 449
netas
Recepcion de
0 73 461 297 433 449
orden
Lanzamiento de
0 73 461 297 433 449
orden
Necesidades
0 233 361 197 333 349
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0
programadas
Disponibles 50 50 0 0 0 0
SISTEMA 1 1 150 100
Necesidades
0 283 461 297 433 449
netas
Recepcion de
0 183 461 297 433 449
orden
Lanzamiento de
0 183 461 297 433 449
orden
Necesidades
0 732 1844 1188 1732 1796
Brutas
Recepciones
0 80 0 100 0 80
programadas
Disponibles 480 600 0 0 0 0
PUNTO FIJO 4 1 600 120
Necesidades
0 172 1364 1208 1852 1836
netas
Recepcion de
0 172 1964 1208 1852 1836
orden
Lanzamiento de
0 172 1964 1208 1852 1836
orden
Necesidades
0 183 461 297 433 449
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0
programadas
Disponibles 80 80 0 0 0 0
PASAMANOS 1 1 80 50
Necesidades
0 153 431 347 483 499
netas
Recepcion de
0 153 511 347 483 499
orden
Lanzamiento de
0 153 511 347 483 499
orden
Necesidades
0 172 1964 1208 1852 1836
Brutas
Recepciones
0 50 50 0 50 0
programadas
Disponibles 250 250 0 0 0 0
BOTON 1 1 250 120
Necesidades
0 0 2034 1328 1922 1956
netas
Recepcion de
0 0 2026 1328 1922 1956
orden
Lanzamiento de
0 0 2026 1328 1922 1956
orden
Necesidades
0 172 1964 1208 1852 1836
Brutas
Recepciones
0 60 0 40 100 80
programadas
Disponibles 200 200 88 0 0 0
CUERPO 1 1 300 100
Necesidades
0 0 1976 1268 1852 1856
netas
Recepcion de
0 0 1976 1268 1852 1856
orden
Lanzamiento de
0 0 1976 1268 1852 1856
orden

Luego de realizar el MRP se obtiene la lista de requisiciones de materia prima


contemplada en la siguiente tabla.

Ilustración 6. Orden de compra. Tomado de los autores


BARANDA ESCALERA
SEM -3 SEM -2 SEM -1 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6
MATERIA PRIMA
mar-13 mar-20 mar-27 abr-03 abr-10 abr-17 abr-24 may-01 may-08
VIDRIO 0 73 461 297 433 449
PASAMANOS 0 153 511 347 483 499
BOTON 0 0 2,026 1,328 1,922 1,956
CUERPO 0 0 1,976 1,268 1,852 1,856
3.3 NECESIDADES DE MATERIA PRIMA BARANDA CORTA VIENTO

Las necesidades de materia prima para el producto correspondiente a la baranda


cortavientos, tiene una cantidad de materia prima bruta, solicitada al proveedor con
una medida de 360 de ancho x 240 de alto, con cada lamina se pueden elaborar
cuatro unidades de barandas corta vientos.

Para el sistema de sujeción se necesitan las siguientes materias primas, que se


pueden evidenciar en la siguiente tabla, donde también se ve reflejado la cantidad
de materia prima neta y bruta solicitada al proveedor para cada producto de baranda
corta viento.

Figura 5. Necesidades de materia prima para la baranda corta viento. Tomado de Autores

El lead time de la materia prima por parte del proveedor es de tres días, y se suman
tres días más en el proceso de preparación, lo cual suma una semana más en la
elaboración total de cada producto, con base en el boom de materiales, el plan
maestro y la aplicación del sistema MRP, se logra tener la cantidad total de materia
prima para el producto y el tiempo en que se debe de solicitar al proveedor.

Se realiza el MRP para el aprovisionamiento de materias primas, para las 4


semanas de abril y las 2 primeras semanas de mayo, obteniendo los siguientes
resultados.

Ilustración 7. Registro de inventario baranda corta viento. Tomada de los autores


RECEPCIONES
REGISTRO DE INVENTARIO
PROGRAMADAS
CANTIDAD PARA
INVENTARIO STOCK DE ELEMENTO ELABORAR EL LEAD TIME
CODIGO DESCRIPCIÓN NIVEL SEMANA CANTIDAD
DISPONIBLE SEGURIDAD PADRE ELEMENTO (semana)
PADRE
BARANDA
A 0 170 50 1
CORTAVIENTO
B VIDRIO 1 260 100 A 4 1 2,4,5 85,170,136

C SISTEMA 1 150 80 A 2 1

D BOTON 2 125 100 C 2 1 2,4,6 80,100,80

E CUERPO 2 150 80 C 4 1 1,4,5 1000,600,800


Ilustración 8. MRP de baranda corta viento. Tomado de los autores
PERIODOS DE TIEMPO
CANTIDADES PARA
LEAD TIME INVENTARIO STOCK DE
ARTICULO ELABORAR UN CONCEPTOS -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6
(semana) DISPONIBLE SEGURIDAD
ELEMENTO PADRE
Necesidades
307 156 211 174 183 219
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0
programadas
Disponibles 120 0 0 0 0 0
DIVISION DE
1 1 170 50
BAÑO EN L Necesidades
187 206 261 224 233 269
netas
Recepcion de
187 206 261 224 233 269
orden
Lanzamiento de
187 206 261 224 233 269
orden
Necesidades
187 206 261 224 233 269
Brutas
Recepciones
0 85 0 170 136 0
programadas
Disponibles 160 0 0 0 0 0
VIDRIO 1 1 260 100
Necesidades
27 221 361 154 197 369
netas
Recepcion de
27 221 361 154 197 369
orden
Lanzamiento de
27 221 361 154 197 369
orden
Necesidades
748 824 1044 896 932 1076
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0
programadas
Disponibles 70 0 0 0 0 0
SISTEMA 4 1 150 80
Necesidades
678 904 1124 976 1012 1156
netas
Recepcion de
678 904 1124 976 1012 1156
orden
Lanzamiento de
678 904 1124 976 1012 1156
orden
Necesidades
678 904 1124 976 1012 1156
Brutas
Recepciones
0 80 0 100 0 80
programadas
Disponibles 25 0 0 0 0 0
BOTON 1 1 125 100
Necesidades
653 924 1224 976 1112 1176
netas
Recepcion de
653 924 1224 976 1112 1176
orden
Lanzamiento de
653 924 1224 976 1112 1176
orden
Necesidades
678 904 1124 976 1012 1156
Brutas
Recepciones
1000 0 0 600 800 0
programadas
Disponibles 70 392 0 0 0 0
CUERPO 1 1 150 80
Necesidades
0 592 1204 456 292 1236
netas
Recepcion de
0 592 1204 456 292 1236
orden
Lanzamiento de
0 592 1204 456 292 1236
orden

Luego de realizar el MRP se obtiene la lista de requisiciones de materia prima


contemplada en la siguiente tabla.

Ilustración 9. Orden de compra. Tomado de los autores


BARANDA CORTA VIENTO
SEM -3 SEM -2 SEM -1 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6
MATERIA PRIMA
mar-13 mar-20 mar-27 abr-03 abr-10 abr-17 abr-24 may-01 may-08
VIDRIO 27 221 361 154 197 369
BOTON 653 924 1,224 976 1,112 1,176
CUERPO 0 592 1,204 456 292 1,236

3.4 NECESIDADES DE MATERIA PRIMA PUERTA DE SEGURIDAD

Para la elaboración del siguiente producto correspondiente a la puerta de seguridad,


la materia prima que ingresa al almacén por parte de proveedor tiene una medida
de 360 de ancho x 240 de alto, el cual permite la elaboración de dos unidades de
producto por cada lamina de vidrio.

Para su sistema de movimiento, se necesitan las siguientes materias primas, que


se pueden evidenciar en la siguiente tabla, donde también se ve reflejado la
cantidad de materia prima neta y bruta solicitada al proveedor para cada producto
de puerta de seguridad.
Figura 6. Necesidades de materia prima puerta de seguridad. Tomado de Autores.

El lead time de la materia prima por parte del proveedor es de tres días, y se suman
tres días más en el proceso de preparación, lo cual suma una semana más en la
elaboración total de cada producto, con base en el boom de materiales, el plan
maestro y la aplicación del sistema MRP, se logra tener la cantidad total de materia
prima para el producto y el tiempo en que se debe de solicitar al proveedor.

Se realiza el MRP para el aprovisionamiento de materias primas, para las 4


semanas de abril y las 2 primeras semanas de mayo, obteniendo los siguientes
resultados.

Ilustración 10. Registro de inventario. Tomado de los autores


RECEPCIONES
REGISTRO DE INVENTARIO
PROGRAMADAS
CANTIDAD PARA
INVENTARIO STOCK DE ELEMENTO ELABORAR EL LEAD TIME
CODIGO DESCRIPCIÓN NIVEL SEMANA CANTIDAD
DISPONIBLE SEGURIDAD PADRE ELEMENTO (semana)
PADRE
PUERTA DE
A 0 50 30 1
SEGURIDAD
B VIDRIO 1 40 20 A 1 1 2.4 100,120

C CERRADURA 1 100 50 A 1 1 1,2,3,4,5, 50,50,50,50,50

D SISTEMA 1 60 30 A 4 1

E ESQUINEROS 2 100 50 D 1 1 2,4,6 100,120,60

F MANIJAS 2 120 50 D 1 1 1,4,5 50,80,50


Ilustración 11. MRP puertas de seguridad. Tomado de los autores
PERIODOS DE TIEMPO
CANTIDADES PARA
LEAD TIME INVENTARIO STOCK DE
ARTICULO ELABORAR UN CONCEPTOS -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6
(semana) DISPONIBLE SEGURIDAD
ELEMENTO PADRE
Necesidades
307 156 211 174 183 219
Brutas
Recepciones
0 0 0 0 0 0
programadas
Disponibles 20 0 0 0 0 0
PUERTA DE
1 1 50 30
SEGURIDAD Necesidades
287 186 241 204 213 249
netas
Recepcion de
287 186 241 204 213 249
orden
Lanzamiento de
287 186 241 204 213 249
orden
Necesidades
574 372 482 408 426 498
Brutas
Recepciones
0 100 0 200 0 0
programadas
Disponibles 20 0 0 0 0 0
VIDRIO 2 1 40 20
Necesidades
554 292 502 228 446 518
netas
Recepcion de
554 292 502 228 446 518
orden
Lanzamiento de
554 292 502 228 446 518
orden
Necesidades
574 372 482 408 426 498
Brutas
Recepciones
50 50 50 50 50 0
programadas
Disponibles 70 0 0 0 0 0
CERRADURA 2 1 100 30
Necesidades
454 352 462 388 406 528
netas
Recepcion de
454 352 462 388 406 528
orden
Lanzamiento de
454 352 462 388 406 528
orden
Necesidades
574 372 482 408 426 498
Brutas
Recepciones
80 0 100 0 80 80
programadas
Disponibles 30 0 0 0 0 0
SISTEMA 2 1 60 30
Necesidades
524 402 412 438 376 448
netas
Recepcion de
524 402 412 438 376 448
orden
Lanzamiento de
524 402 412 438 376 448
orden
Necesidades
1048 804 824 876 752 896
Brutas
Recepciones
0 100 0 120 0 60
programadas
Disponibles 50 0 0 0 0 0
ESQUINERO 2 1 100 50
Necesidades
998 754 874 806 802 886
netas
Recepcion de
998 754 874 806 802 886
orden
Lanzamiento de
998 754 874 806 802 886
orden
Necesidades
1048 804 824 876 752 896
Brutas
Recepciones
50 0 0 80 50 0
programadas
Disponibles 70 0 0 0 0 0
MANIJA 2 1 120 50
Necesidades
928 854 874 846 752 946
netas
Recepcion de
928 854 874 846 752 946
orden
Lanzamiento de
928 854 874 846 752 946
orden

Luego de realizar el MRP se obtiene la lista de requisiciones de materia prima


contemplada en la siguiente tabla.

Ilustración 12. Orden de compra puertas de seguridad. Tomado de los autores


PUERTA DE SEGURIDAD
SEM -3 SEM -2 SEM -1 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6
MATERIA PRIMA
mar-13 mar-20 mar-27 abr-03 abr-10 abr-17 abr-24 may-01 may-08
VIDRIO 554 292 502 228 446 518
CERRADURA 454 352 462 388 406 528
ESQUINERO 998 754 874 806 802 886
MANIJA 928 854 874 846 752 946

3.5 ANALISIS

Se puedo evidenciar que mediante la aplicación del MRP de los productos de la


empresa, se sabe el cuanto pedir y el cuándo pedir de las materias primas y así
poder realizar una planificación de producción que garantice la satisfacción de los
clientes.
4. CONCLUSIONES

 Se desarrolló el objetivo, importancia, beneficios del sistema MRP.

 Se conoció el concepto de MPR, donde se represente su diagrama de las


materias requeridas para el proceso.

 Se investigaron ejemplos donde se evidencian los pasos que se deben de aplicar


para un proceso de gestión de inventario.

 Se comprendió los beneficios que se tienen tanto de seguridad, productividad,


financieros y operativos cuando se aplica una gestión de inventarios.
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA

 https://www.webandmacros.com/MRPconceptos.htm

 https://www.emprendepyme.net/mrp

 https://blog.controlgroup.es/sistema-mrp/

 https://www.economiasimple.net/glosario/mrp

 http://repository.poligran.edu.co/

También podría gustarte