Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA SALUD HUMANA


CARRERA DE MEDICINA HUMANA
EPIDEMIOLOGÍA II
INTEGRANTES: Abigail Paute, Paola Ríos, Joe Ruales, Ariel Tandazo, Mayra Vuele,
Cristina Yanangómez, Gabriela Yandún.
CICLO: V “A”
FECHA: 26/06/2019
TEMA:
“Sistema de Vigilancia Fiebre Amarilla en niños menores de 10 años, Yantzaza
2019”

INTRODUCCIÓN

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica hemorrágica transmitida por la


picadura de mosquitos infectados causada por un arvovirus perteneciente a la familia
Flaviviridae, la forma de presentación va desde una infección subclínica a una
enfermedad sistémica grave con fiebre, ictericia, hemorragia y fallo renal. La forma
clínica más leve es poco característica y sólo se desarrolla en zonas donde la
enfermedad es endémica, especialmente durante las epidemias. Comienza bruscamente
con fiebre elevada y cefalea, pueden existir, además, náuseas, epistaxis, bradicardia
relativa y proteinuria leve.

Según la OMS, entre 1987 y 1991 se informaron en el mundo cerca de 19.000


casos de fiebre amarilla con una mortalidad global de 24%. La presencia de la fiebre
amarilla selvática en las Américas sigue restringida a la región norte del continente
sudamericano, e incluye la Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela, Trinidad y
Tobago, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y la región centro-oriental del Brasil. En el
período comprendido entre 1985 y septiembre de 2004 se notificaron a la OPS un total
de 3.559 casos de fiebre amarilla selvática que dejaron un saldo de 2.068 defunciones.

El país que más casos presentó en ese período fue Perú (1.939), seguido de
Bolivia (684), Brasil (539), Colombia (246), Ecuador (93), Venezuela (57) y Guayana
Francesa (1). La enfermedad tiene características cíclicas y en los últimos 10 años han
aparecido tres grandes picos epidémicos. El mayor número de casos se registró en 1995,
y se debió a un extenso brote en la región occidental del área andina del Perú. En 1998,
el número de casos volvió a aumentar, esta vez como resultado de brotes en Perú,
Bolivia y Brasil.

Según la OPS entre enero de 2016 y el 13 de marzo de 2018, siete países y territorios de la
región de las Américas notificaron casos confirmados de fiebre amarilla: El Estado
Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Perú y Suriname.
Durante este periodo se notificó el mayor número de casos humanos y epizootias registradas en
la Región de las Américas en varias décadas.
Con respecto al Ecuador, el país desde marzo del 2017 no ha notificado nuevos casos de
fiebre amarilla, a diferencia de Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa y Perú que
notificaron casos hasta marzo del 2018. Por otro lado, la OPS ha manifiesta su preocupación
frente a la presencia de epizootias en Brasil entre junio-noviembre, en el que el riesgo debería
ser menor por las condiciones climáticas menos favorables para la circulación viral, situación
que constituye un indicativo de que el riesgo de transmisión a humanos no vacunados persiste.
En ese sentido, el Ecuador mantiene la alerta epidemiológica frente a posibles casos
importados de Fiebre amarilla o casos de personas nacionales o internacionales sin antecedentes
de vacunación que viajen a zonas selváticas de riesgo del país, como son las provincias
amazónicas y la provincia de Esmeraldas que puedan contraer la enfermedad. Por ellos el país
continúa con la vacunación en las unidades de salud el MSP. Su incidencia mundial es de
aproximadamente 1.000 personas por año notificadas oficialmente (se cree que la verdadera
podría ser de 200 veces mayor), de las cuales entre el 15 al 20 por ciento fallece.

En el Ecuador previo a los casos registrados en la ciudad de Yantzaza de la


provincia de Zamora Chinchipe, se desarrollará un sistema de vigilancia centinela que
nos permitirá identificar los posibles casos de Fiebre Amarilla a fin de tomar acciones
preventivas y de control de la enfermedad evitando su propagación hacia lugares fuera
de la zona restableciendo el estado de salud de la población afectada.

El tratamiento de ciertas complicaciones causadas por el virus de la fiebre


amarilla, así como las vacunas para el virus, las campañas de fumigación y eliminación
de su reservorio en contra del vector Aedes aegypti, son unas de las medidas más
eficaces para controlar un brote.

OBJETIVOS
Objetivo General
 Desarrollar un sistema de vigilancia epidemiológica centinela sobre Fiebre
Amarilla en niños menores de 10 años de la ciudad de Yantzaza provincia de
Zamora Chinchipe.
Objetivos específicos
 Identificar y analizar información previa sobre Fiebre Amarilla, comportamiento
de la enfermedad en los últimos años y grupos de edad más afectados.
 Detectar casos de Fiebre Amarilla oportunamente con el fin de evitar la
propagación de la enfermedad instaurando las medidas de prevención y control.
 Proporcionar información analizada para identificar las tendencias y patrones del
proceso salud-enfermedad en la población de Yantzaza.

RECOLECCIÓN DE DATOS

Detección de casos:
La detección de casos de Fiebre amarilla se la realizará a partir de la definición de caso:
 Definición de caso: Toda persona de cualquier edad que presente antecedentes
de haber viajado o vivir en alguna zona amazónica o tropical, que tenga
picaduras en su piel y que presente fiebre, dolores musculares sobre todo de
espalda, cefaleas, pérdida de apetito, náuseas y vómitos.

Clasificación de casos

Caso sospechoso: paciente residente o proveniente de provincias de zonas endémicas


(región Amazónica) en los últimos 15 días, con cuadro febril mayor a 38° C, que
presenta una o más de los siguientes criterios:
- Ictericia (conjuntivas amarillas, bilirrubina sérica elevada y/o bilirrubina en orina)
- Hemorragias (hematemesis, epistaxis, gingivorragia, petequias, equimosis, hematuria
y/o melenas);
- Encefalopatía (confusión, desorientación y/o convulsiones, problemas renales
(disminución de la orina, proteinuria y/o hematuria)
- Sin antecedente de vacunación antimalárica o con situación vacunal desconocida.
Caso confirmado: caso sospechoso confirmado por laboratorio con aislamiento viral, o
por nexo epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio.

La recolección de casos se realizará por medio de la Historia Clínica que permitirá al


médico observar si los síntomas coinciden con la definición de caso, y al existir una
coincidencia se procederá a la confirmación de este por medio de exámenes de
laboratorio.

Fuentes de datos para la vigilancia

Las unidades notificadoras serán todos los centros de salud tanto privados como
públicos,entre los cuales pertenecen:
-Comunidad (rumores).
-Hospital Básico de Yantzaza.
-Consultorios privados existentes.
-Subcentros de salud
- Clínica Pichincha
-Registros: certificados de defuinción, resultados de laboratorio.
Todos estos tendrán que notificar de manera inmediatamente por medio del sistema
SIVE, cuando exista un caso confirmado.

Notificación
Se procederá a identificar e integrar la red de personas y servicios que van a notificar los
casos, los cuales serán capacitados cada año.
Unidades notificadoras
1. Hospital básico de Yantzaza
2. Centro de salud – Chicaña
3. Subcentro de salud – Los Encuentros
4. Puestos de salud (El Zarza, San Vicente de Caney, El Pincho)
5. Centro médico de especialidades Pichicha
Instrumentos
Segundo, se utilizará los instrumentos adecuados para esta transmisión de datos entre
las unidades notificadoras y la unidad de vigilancia. Se debe notificar por la via más
rápida sea fax, redes sociales o teléfono.
-Formularios de notificación individual.: Los pacientes que cumplan con la definición
de caso sospechoso de fiebre amarilla, se notificarán en los formularios del Sistema
Nacional de Vigilancia de la Salud, en forma diaria, en la modalidad individual, como
se muestra en el Anexo1.
Además, todos estos pacientes requieren diagnóstico de laboratorio, por lo que siempre
se tomará muestra para enviar al laboratorio junto con la Ficha de Investigación de
casos de Síndrome Febril Inespecífico, a la que se accede en forma individual a través
del SIVE.
El envío de los formularios previamente verificados debe realizarse desde el profesional
de la unidad de salud de la ciudad de Yantzaza que atendió el caso, hacia el
epidemiólogo del distrito quien enviará al epidemiólogo de la provincia de Zamora y
este hacia el epidemiólogo de la zona 7, quien se encargará de remitir esta información
hacia la dirección nacional de vigilancia epidemiológica.
Nota: En caso de no presentarse casos de fiebre amarilla en las unidades notificadoras
se procederá a realizar la notificación negativa de manera semanal cada martes hasta las
12h00am.
Validación.
1. Confirmar la ocurrencia del brote o epidemia por medio de pruebas de laboratorio
Confirmados los casos se mantendrá la notificación diaria mientras continúe el brote o
epidemia
Se tomará medidas de control que permitirá evaluar la capacidad de respuesta, la necesidad de
asesoramiento y el apoyo técnico y administrativo para la investigación e intervención.

2. Realizar la búsqueda activa de casos; se realiza en las primeras 48 horas de conocido el


evento una vez que se ha confirmado la ocurrencia del brote, se ha establecido la definición
operacional de caso sospechoso se inicia la búsqueda de casos en campo.
Para la búsqueda de los casos también se repartirán volantes a la población debido a que pueden
existir algunos casos de fiebre amarilla sin que hayan sido notificados aún por la falta de
información por parte del paciente.

3. Visitar las unidades notificadoras: Se visitará las unidades notificadoras de la provincia de


Yantzaza con la finalidad de poder evidenciar que en la elaboración de las historias clínicas no
existan alteraciones u omisión de datos que puedan alterar los resultados y por tanto dar falsos
positivos y falsos negativos.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

 Consolidación de datos.
 Análisis de variables epidemiológicas básicas.
 Se realizará la descripción y comparación de los datos recopilados relacionando
sus características y atributos de tiempo, lugar y persona.
 Se analizará la distribución de los casos según la tendencia estacional de la
enfermedad (fiebre amarilla), en niños menores de 10 años de la ciudad de
Yantzaza.
 Los casos reportados serán comparados y analizados según el lugar en el que
aparezca esta enfermedad, utilizando una descripción gráfica de las
notificaciones (mapeo).
 Utilizando el mapeo vamos ubicando en cada localidad el número de casos de
fiebre amarilla que se presenten semanalmente.
 Se localizará el lugar de origen de la enfermedad.
 El lugar en el que fue detectada la enfermedad del paciente.
 Se analizarán también otras variables y factores de riesgo como: características
personales, condiciones de vida, lugar de residencia, lugar de procedencia y
nivel socioeconómico.

INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En base a la información obtenida se hará la comparación con años anteriores lo cual


nos permitirá observar si han existido cambios en el patrón de comportamiento de fiebre
amarilla en el cantón Yantzaza. Analizaremos si los casos de fiebre amarilla han
disminuido, aumentado o se han mantenido constantes desde periodos anteriores hasta
la fecha presente. Para todo ello se tendrá en cuenta varios factores que puedan
conllevar a un posible aumento de casos ya sea por crecimiento de la población –
migraciones ya que en los últimos años ha existido una gran movilidad de personas
venezolanas a nuestro país lo que nos hace pensar en posibles casos nuevos importados,
de igual manera países vecinos como lo es el caso de Perú aún sigue reportando casos
de fiebre amarilla lo que nos llevaría a pensar también en un posible aumento de casos,
también falla en el sistema de salud en la prevención y control de esta enfermedad. En
casos de que el número de casos hayan disminuido nos orientan a que las medidas de
prevención y control son efectivas, que nuevos métodos diagnósticos contribuyen
mucho, los sistema de notificación han mejorado, aparición de nuevos y efectivos
tratamientos; sin embargo esto deberá validarse ya que aspectos como la notificación no
oportuna y adecuada de casos nos orientan hacia un falsa idea de que los casos han
disminuido por lo que será esencial una posterior evaluación exhaustiva de este sistema
de vigilancia control . La interpretación de datos nos permitirá generar las hipótesis de
acuerdo a lo observado y todo ello nos conlleva a posteriormente establecer las medidas
de acción específicas en busca de mantener una vigilancia adecuada de fiebre amarilla.

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN
Se realizará la difusión de la información investigada, analizada, evaluada y actualizada
a través de notas informativas, alertas epidemiológicas, Simposios dirigidos a
profesionales y estudiantes del área de salud, campañas de prevención y control de la
información dirigida a la comunidad.
A. Notas informativas.
Se realizarán notas informativas, afiches dirigidas hacia la comunidad, en las cuales se
plasmarán las principales características de la fiebre Amarilla, los síntomas a
presentarse, población susceptible, lugares endémicos de la enfermedad, métodos de
prevención y control, los cuales serán colocados en los establecimientos de salud,
instituciones educativas, instituciones públicas.
B. Alertas epidemiológicas.
Se publicará la correspondiente alerta epidemiológica en el portal del MSP, en caso de
reportarse casos de Fiebre Amarilla en la localidad. En virtud de la notificación que se
realice se procederá a preparar a los servicios de salud, se establecerá y mantendrá la
capacidad de detectar casos y confirmarlos de acuerdo a la guía establecida, se
implementará una efectiva estrategia de comunicación pública para reducir la presencia
del mosquito transmisor.

C. Simposios dirigidos a profesionales y estudiantes del área de salud.


Se realizará un simposio dirigido hacia el área de salud, con el objetivo de proporcionar
datos actualizados sobre los brotes generados, recalcar en la definición de caso
propuesta, localidades y grupos poblacionales en riesgo, informar sobre medidas de
prevención y control a tomar, y así en conjunto lograr un trabajo optimo en equipo.

D. Campañas de prevención y control dirigidas a la comunidad.


Es necesario que la comunidad se encuentre informada y participe de la prevención y
control, además de los afiches antes mencionados, proponemos realizar campañas de
vacunación en instituciones educativas (escuelas, colegios) en las que se brindará
información a la comunidad estudiantil sobre Fiebre Amarilla, como se transmite, cuál
es su sintomatología, y cuáles son las medidas de prevención y control.

E. Redes sociales
Con el fin de difundir y crear un mayor impacto cada una de las actividades a realizarse
como simposios, campañas e incluso las notas informativas serán difundidas por redes
sociales.
Anexo1

También podría gustarte