Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA

PSICOLOGÍA

Pruebas Proyectivas

INFORME
TEST DE APERCEPCIÓN INFANTIL CAT-A
TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA

Docente:
Ps. Juan Alejandro Uribe G.

Estudiante: Ana Lagos Castillo

Chillán, 29 junio 2011


DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: Daniel Alfonso Fecha de nacimiento: 28 Diciembre 2005


Edad: 5 años 6 meses Estudios: pre básico
Ocupación: estudiante Estado civil:

Fecha del procedimiento: 5 Junio 2011 administración del test


13 de Junio devolución del test.

Antecedentes relevantes:
Daniel es el menor de dos hermanos, actualmente vive con su madre María de 38 años.
a los 2 años junto a su madre y su hermana decidieron volver de Ancud a Chillán para
reencontrarse con la familia materna, en Ancud quedo el padre de Daniel, esposo de la
señora María a quien Daniel llama constantemente y plantea la posibilidad de algún día
poder viajar a ver a su padre esto alentado por la madre del mismo.
Actualmente la señora María tiene una nueva pareja que no vive con ella sin embargo
pasa gran tiempo en la casa de ella, el es autoritario con el niño mientras que la madre
es sobreprotectora.
La madre trabaja tiempo completo y Daniel cada mañana es ido a dejar a casa de los
abuelos para que lo cuiden y envíen en el furgón al colegio, por la tarde luego que llega
Daniel la mamá lo va a buscar a la casa.
La madre comenta que Daniel le demanda todo el tiempo que están juntos sin embargo
ella no puede dedicarle toldo lo que ella quisiera por que debe realizar las labores
domesticas.
En el ámbito escolar Daniel se ha destacado por tener un muy buen carácter, siendo
cariñoso, responsable y muy cooperador, aunque manifiesta la profesora que siempre
se encuentra ansioso,
Se sospecha de una hiperactividad y fue derivado a neurólogo. A pesar de esto
manifiesta que es un alumno muy querido por sus compañeros y los adultos que le
rodean
PROCEDIMIENTOS APLICADOS

Test de Apercepción Infantil CAT-A

Test de la Persona Bajo la Lluvia

RESULTADOS

Área Cognitiva:

Área Afectiva-Emocional

Área de Relaciones Interpersonales


CONCLUSIÓN
HIPÓTESIS PSICODIAGNÓSTICA

a) Decriptivo (corresponde a DSM – IV).

b)

c) Psicodinámico

Pareciera que el niño esta configurando una estructura de personalidad mas bien
psicótica ya que muestran un monto elevado de ansiedad y crueldad a través del
contenido de historias sádicas como en el desenlace o final de las mismas. Si bien
inicialmente toman el estímulo en forma clisé o popular, no lo pueden sostener y el
relato se va alejando del estímulo y va incluyendo confabulaciones, situaciones
bizarras, fabulaciones, con perseveraciones lingüísticas y de temas muchos de sus
relatos terminan con la muerte o accidente de otro.
La inadecuación perceptual se ve a través de la gran cantidad de omisiones y adiciones
que produce.
Puede unir el material de la lámina que está desarrollando con contenidos de láminas
anteriores pues aparece la Ilusión de Semejanza como una necesidad de evitar
cambios.
A pesar de crear personajes siniestros o malvados no los puede definir como tales por
la alteración conceptual que lo llevan a no poder discriminar o diferenciar, sin embargo
cuando se habla de un niño de 5 años nada podría ser tan absoluto.

SUGERENCIAS
ANEXOS
TEST DE APERCEPCIÓN INFANTIL CAT-A

“Juguemos a contar cuentos. Tú los contarás


Mirando unas láminas y nos dirás que
Sucede, que están haciendo los animales”.
Lámina 1
No veo ahí, no veo ahí (la gallina) había una vez unos pollitos que estaban almorzando
y su mamá estaba “paraita” viendo sus pollitos, no había nada en el plato pero en el
plato grande esta un almuerzo.
¿Qué sucedió antes? El pollito (el que no tiene servilleta) llama a su mamá para que le
diera comida y ella esta cocinando
¿Qué que sucedió después? Se fueron a jugar a los autos todos juntos.

T.R. 30 Segundos.
Respuesta:
1) Tema principal
Comida y recreación
2) El héroe principal
Un niño, quien pide a su mamá que le sirva la comida.
3) Principales necesidades e impulsos del héroe
De gratificación y de relación con sus hermanos.
4) Concepción del ambiente
Gratificador, ya que necesitan alimento y la mamá es capaz de proveerlo además de
reglas claras por que esperan a ser servidos para comer y luego salir a jugar a los
autos.
5) Figuras vistas como
Hermanos con los que almuerza y le acompañan a jugar, la figura materna que
protege/supervisa y satisface necesidades
6) Conflictos significativos
Miedo a no tener alimento que comer y la ausencia de la madre como figura protectora.
7) Naturaleza de las ansiedades
Oralidad
8) Principales defensas
Racionalización, le angustia que los platos no estén servidos si todos ya esta en la
mesa y justifica, y como la madres dice al principio que no la ve, dice que esta
cocinando y le pide que le sirva el almuerzo.
9) Adecuación del Súper Yo
Adecuado.
10) Integración del Yo:
El niño es capaz de narrar historias apropiadas que implica, en mayor o en menor
medida, conciencia de los estímulos que le son presentados. Posee tolerancia a la
ansiedad y a la frustración lo cual se encuentra normal al igual que la regulación de su
autoestima

Lámina 2
Había una vez estaban jalando una cuerda están jugando con este hijo, y el oso jalaba
más fuerte y el osito jalaba despacito
¿Qué sucede antes? Se metieron en el agua a jugar
¿Qué sucede después? Se cayeron por que el oso los soltó y se cayo el osito y le dio
muchísima risa y pelearon por que se rio del osito y le dio vergüenza a la osa que era
su mami

Respuesta: T.R. 10 Segundos


1) Tema principal
de recreación, juego y vergüenza.
2) El héroe principal
el osito que jalaba despacito y que se caía.
3) Principales necesidades e impulsos del héroe
de protección ya que cae y se ríen de el, la mama lo defiende. El siente vergüenza de
que se rían de el por un accidente.
4) Concepción del ambiente
grato al principio de juego y recreación pero al final del relato necesita estar auxiliado.
5) Figuras vistas como
Padre fuerte que es capaz de hacerle daño a su hijo y reírse del, hijo débil que requiere
de ayuda, madre protectora.
6) Conflictos significativo
El hecho de que el padre lo soltara, lo abandonara y que solo tuviera a su madre
para protegerlo del daño que le hizo
7) Naturaleza de las ansiedades
ser dañado por el padre y poco valorado por el mismo.
8) Principales defensas
Negación en la fantasía, se siente dañado por que el padre lo deja caer pero el se ríe y
proyecta en la madre la vergüenza que el siente.
9) Adecuación del Súper Yo
Punitivo, necesita castigar al padre que le ha dañado.
10)Integración del Yo:
Hay coherencia en los tres tiempos

Lámina 3
Un león encontró un ratón y lo tiene cazado, el está fumando pipa, hay un mono (diseño
del piso) el león esta pensando que paso con el ratón y ya lo pensó era una reina con
una corona y lo capturo lo dejo en una trampa y lo agarro y se caso con ella le regalo
una flor a la princesa
¿Qué sucede antes? Vio el mono (diseño del piso)
¿Qué sucede después? Le dio una flor a la reina y por eso estaban casados.

Respuesta: T.R. 5 Segundos


1) Tema principal
la soledad, la necesidad de sentirse acompañado.
2) El héroe principal
El león, que atrapa al ratón y se casa con la reina
3) Principales necesidades e impulsos del héroe
No sentirse solo, encontrar compañía, aunque la encuentra obligándolos.
4) Concepción del ambiente
melancólico, triste, ambiguo.
5) Figuras vistas como
solo, sin compañía con necesidad de afecto también se ve a la madre como una reina a
quien el siente que tiene atrapada
6) Conflictos significativos
complejo de edípo, adecuado al relato y a su edad.
7) Naturaleza de las ansiedades
no tener compañía y estar solo.
8) Principales defensas
Omnipotencia.
9) Adecuación del Súper Yo
Indulgente, ya que atrapa al ratón, lo convierte en reina y nadie le da un castigo por
atrapar por el contrario se casan con el.
10) Integración del Yo:
Funciones yoicas básicas adecuadas, Pensamiento se encontraría alterado en tanto la
incoherencia de la historia Control de impulsos: Normal. Tolerancia a la ansiedad y a la
frustración: Alterada, Regulación de la autoestima: Alterada.

Lámina 4
Este es el papá, la guagua, y el hijo. Son unos canguros había una vez el campo fue a
una casa de alguien para que no se mojaran con la lluvia pero se equivocaron fueron a
comprar y le ponieron una trampa al canguro para dispararle para comerlo y su hijo se
fue acampar con su hermano lejos en el rio para nadar y la bicicleta se quebró por que
el hijo se cansó.
¿Qué sucede antes? Se cayo al rio y la casa estaba ahí y preparo una trampa y ellos
dejaron la estufa prendida y mataron tantos conejitos y canguros y pollitos estaban
viendo una cebra y se perdieron y cayeron en un pantano y dejaron una trampa detrás
del árbol y se cayo de cabeza donde una piedra y había un rio que no los dejaba pasar.
¿Qué sucede después? Encontraron un lugar para dormir y vieron una estrella fugaz
Respuesta: T.R. 7 Segundos
1) Tema principal
Peligro, muerte, daño físico.
2) El héroe principal
El hijo
3) Principales necesidades e impulsos del héroe
Protección, necesidad de seguridad
4) Concepción del ambiente
Amenazante, de peligros inesperados constantes pero al final del relato de descanso y
tranquilidad.
5) Figuras vistas como
Padre quien al principio se muestra como alguien protector pero los expone a
situaciones de peligro.
El hijo como alguien que busca soluciones para protegerse.
6) Conflictos significativos
Riesgos constantes a los que están expuestos. Falta de protección por parte del padre
7) Naturaleza de las ansiedades
Abandono, exposición a peligros
8) Principales defensas
Negación en la fantasía, el padres es asesinado y el niega el dolor que le pudiera
causar en cambio se va al rio con su hermano en una actividad de recreación y al final
de relato donde todo ha esta relacionado con la muerte y dice que descansan tranquilos
mirando una estrella fugaz
9) Adecuación del Súper Yo
Rígido, ya que constantemente reciben castigo por cazar y asesinar animalitos.
10) Integración del Yo:
El niño narrar una historias implica, en mayor o en menor medida, poca conciencia
de los estímulos, o prescinde de estos por completo y urde un relato con poca relación
visible con la lámina a causa de que no posee suficiente equilibrio y se halla demasiado
preocupado la agresión que ve en la lamina es demasiada lluvia, trampas, muerte,
cazar, piedras etc.
Funcionamiento sintético – integrativo: Grado de ajuste de las incongruencias

Lámina 5
Ahí (cuna) esta la bebe y el bebe durmiendo y los papás estaba durmiendo en la cama
grande la mamá al rincón y el papá adelante y estaba lloviendo y cayo un trueno en la
casa y la casa se está quemando y se fueron y estaban durmiendo afuera y
encontraron una casa nueva.
¿Qué sucede antes? El bebe se quedo en la casa y los bebes están caminado y están
a salvo pero el papa murió.
¿Qué sucede después? Encontraron una casa nueva para vivir. Y el papá va a buscar a
su hijo, mejor el no muere
Respuesta: T.R 7 Segundos
1) Tema principal
Incendio del hogar, el peligro inminente al que están expuesto
2) El héroe principal
uno de los bebes
3) Principales necesidades e impulsos del héroe
De salvarse de encontrar un nuevo hogar, de deshacerse del padre
4) Concepción del ambiente
Al principio calmo pero se torna peligroso, amenazante
5) Figuras vistas como
El papá como una figura poco útil por que no pudo salvar a los bebes sino que se
salvan solos. Mamá ausente que solo duerme
6) Conflictos significativos
Figura del padre disminuida, ambivalente resuelve la situación sacando al padres de la
historia.
7) Naturaleza de las ansiedades
Peligro de ser dañado
8) Principales defensas
Anulación: mata al padre y luego repara el acto
9) Adecuación del Súper Yo
Rígido, por que el padre recibe un castigo por no poder salvar a sus bebes.
10) Integración del Yo:
Funciones yoicas: procesos del pensamiento adecuado.
Relato con algunas incoherencias de tiempo, el pasado es una continuación del
presente.
Lámina 6
Un chanchito que estaba en la tierra, están durmiendo y el hijo los está cuidando, su
hermana la mataron y sus papás estaban en la cueva de los leones y están durmiendo
los chanchitos.
¿Qué sucede antes? Llegaron a ese lugar
¿Que sucede después? (Contesta rápidamente) despertaron los leones y lo estaban
atacando y los leones se lo querían comer y los leones seguían con la furia de leones y
los leones no atraparon a los chanchito por que ellos corrieron pero los atraparon y se
los comieron
Respuesta: T.R. 10 Segundos
1) Tema principal
Amenazas, peligro.
2) El héroe principal
El chanchito que los cuida mientras duerme
3) Principales necesidades e impulsos del héroe
Protección, cuidados.
4) Concepción del ambiente
De peligro, de estar en un lugar peligroso, donde inevitablemente tendrán les sucederá
algo.
5) Figuras vistas como
Padres descuidados que llevan a su familia a un peligro inminente
Hermana ausente
6) Conflictos significativos
Ausencia de la hermana, padres que se encuentran en un lugar peligroso y temor a que
a los padres les ocurra algo.
7) Naturaleza de las ansiedades
Temor a ser dañado.
8) Principales defensas
Represión, formación reactiva, el quiere castigar a los padres sin embargo no duerme
para cuidarlos aunque finalmente los castiga igualmente. Desplaza su enojo contra sus
padres en los leones que son quienes castigan a estos malos padres que lo exponen a
peligros.
9) Adecuación del Súper Yo
Castigador, punitivo, saca a la hermana de la historia y castiga a sus padres los cuales
son negligentes en el cuidado con el
10) Integración del Yo:

Funciones yoicas básicas (percepción, atención, memoria, pensamiento...): Normal


niño es capaz de narrar historias apropiadas que implica, en mayor o en menor
medida, conciencia de los estímulos que se le han presentado.

Lámina 7
Esto es de terror...el tigre quiere comer y lo quería atrapar y el mono jala más rápido y
el tigre lo jala más rápido y el león se lo quería comer la carne y los huesos y quería
agarrar un plátano pero como estaba acá no lo podía alcanzar pero podría alcanzar la
cuerda y el mono quiere agarrar el plátano y el tigre casi se lo comió.
¿Qué sucede antes? No podía saltar por que los leones no saltan.
¿Qué sucede después? Vio un gato en la selva y el gato se asusto y le rasguño la nariz
y le salió sangre y el gato le rasguño al tigre. El tigre era bueno y lo quería conocer y
estaba de vacaciones y por eso no era malo.
Respuesta: T.R 2 Segundos
1) Tema principal: Inseguridad.

2) El héroe principal: mono que se logra salvar del tigre

3) Principales necesidades e impulsos del héroe:


Escapar del peligro, necesidad de seguridad.

4) Concepción del ambiente:


Ambiente hostil, que pone en peligro la vida del héroe.

5) Figuras vistas como:


El tigre aparece como un ser que busca satisfacer sus instintos, poderoso,
agresivo, aunque no logra que lo quiere. El mono es un personaje indefenso.

6) Conflictos significativos:
El tigre quiere comerse al mono, por lo que la vida de este último peligra. El
conflicto se resuelve perdiendo el mono, por la incapacidad de tigre de saltar
para poder atrapar al mono aunque queda la posibilidad de ser atrapado cuando
dice “podría alcanzar la cuerda”

7) Naturaleza de las ansiedades:


El mono se encuentra expuesto frente al tigre.

8) Principales defensas:
Anulación, el malvado tigre finalmente lo repara diciendo que solo quería jugar y
que no era malo.

9) Adecuación del Súper Yo:


Castigador, el malvado tigre que le quería dañar y del cual el se salva es castigado por
el gato quien le rasguña la nariz causándole daño ahí repara y lo convierte en bueno.

10)Integración del Yo
Adecuado, cuenta una historia coherente de acuerdo a los estímulos
presentados. Es capaz el niño e n l o g r a r u n co m p ro mi so e n tr e l o s
i mp u l so s y l a s e xi g e n ci a s d e l a re a l i d a d , p o r u n a parte, y las órdenes
del súper yo por la otra.

Lámina 8
Los monos encontraron una casa y ponieron sus cosas y la casa era vieja y el agua se
la mojaron y el agua se llevo todas sus cosas como rio y todos se ahogaron dijo su
abuelito que la niña la habían matao y el hijo le dijo al papá queri un plátano no gracias
hijo gracias y encontraron una repisa para poner sus cosas un velador un refri para
poner unos plátanos, una comida y unos pasteles.
¿Qué sucede antes? Se estaba llenando la casa de agua.
Ellos están tomando sopa de plátano toda la casa era vieja y su sillón era viejo.
¿Qué sucede después? Está lloviendo y llenándose de agua y está lloviendo, lloviendo
y el abuelo se sentó en una silla vieja y se cayo, y el sillón también era viejo y se quebró
y la foto también era vieja y se cayo.

Respuesta: T.R. 10 segundos


1) Tema principal
Necesidad de seguridad, de estar en un lugar físico seguro, donde las cosas
materiales no corran peligro y donde el pueda estar bien.
2) El héroe principal
El hijo que le ofrece un plátano al padre
3) Principales necesidades e impulsos del héroe
De seguridad de tener lugar cálido y seco donde estar, de que sus cosas no corran
peligro, donde poder guardar la comida.
4) Concepción del ambiente
Hostil, peligroso con una mamá ausente que no tranquiliza los miedos el héroe
5) Figuras vistas como
Un papá que no recibe los cariños del hijo y un abuelo expuesto a peligros, débil.
6) Conflictos significativos
No tener un lugar adecuado para poder estar acogidos y seguros.
7) Naturaleza de las ansiedades
Miedo a ser dañado el o su abuelo, a perder sus cosas,
8) Principales defensas
Racionalización
9) Adecuación del Súper Yo
Autoestima baja, a su familia siempre le ocurren cosas dañinas, que le afectan y
perjudican.
10) Integración del Yo:
Perseverancia, termina toda la familia comiendo plátano el que tanto quiso el mono en
la lamina anterior.

Lámina 9
Hay conejo no mas, el conejo bebe se ríe se esta moviendo y la puerta se esta
moviendo y la casa se esta moviendo también y el piso y toda la casa se esta
moviendo y el papá le mira al hijo y el hijo pensaba que era un terremoto y no era, era
el bebe que se estaba moviendo y todas las cosas se quebraron y la cama del bebe
también y se quebró su cuna y rodo por las escaleras y se hizo un huevito en la cabeza
y murió.
¿Qué sucedió antes? Todo se quebró
¿Qué sucede después? Se quebró el piso y la puerta también y todo lo de madera y la
taza y la tele y también el planeta tierra y también se quebraron los colegios y la casa
de los abuelos y todo se quebró
Respuesta: T.R. 15 Segundos
1) Tema principal
La destrucción
2) El héroe principal
El bebé
3) Principales necesidades e impulsos del héroe
Afectivas, de ser salvado
4) Concepción del ambiente
Hostil peligroso.
5) Figuras vistas como.
Padre negligente, no logra rescatar al hijo.
Madre ausente
6) Conflictos significativos
La incertidumbre
7) Naturaleza de las ansiedades
El abandono, el no saber que ocurre
8) Principales defensas
Vuelta del instinto contra el yo, el no encuentra salida, nadie lo auxilia.
9) Adecuación del Súper Yo
Lábil.
10) Integración del Yo:
Funciones yoicas básicas (percepción, atención, memoria, pensamiento...): Normal.
Control de impulsos: Baja, Tolerancia a la ansiedad y a la frustración: Baja.
Regulación de la autoestima: Baja

Lámina 10
Perritos, el hijo perrito y la mamá perrito el hijo perrito lo quería bañar pero corrió y
corrió y lo vio por el charco y barro y salto. Le saco del lodo y tenia un perrito en la
nariz (de ropa) y lo saco del lodo y era agua limpia y lo baño con agua calientita corrió
por que se quemo por que quería agua tibia y la mamá le pego y el quería orinar y le
ponio las pantuflas y orino toda la tarde y haciendo caca.
¿Qué sucede antes? Esta corriendo por el lodo
¿Qué sucede después? El perro pensaba ir al charco de agua tibia y le echaron agua
caliente y se refalo y se cayó y se hizo el muerto y la mamá le dijo que pasó hijo y se
pudo a llorar el perrito y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Respuesta: T.R. 10 Segundos


1) Tema principal
de cuidado y recreación.
2) El héroe principal
El perrito
3) Principales necesidades e impulsos del héroe
Jugar, ser cuidado por la madre
4) Concepción del ambiente
donde hay recreación pero también hay reglas que pone la madre
5) Figuras vistas como
Madre como figura que pone las reglas y que trata que se cumplan. Hijo aparece
rebelándose ante lo que debe hacer, manipula la situación y finalmente no obedece.

6) Conflictos significativos
Quiere que su hijo se bañe, pero este no quiere hacerlo quiere seguir en el lodo. El
conflicto no se resuelve cuando la madre le golpea si no que el encuentra una actividad
compensatoria

Naturaleza de las ansiedades


Ansiedad frente al castigo. La que se resuelve evadiendo las exigencias de mama

8) Principales defensas
Vuelta del instinto contra el yo, el es un perrito desobediente y su mamá lo golpean por
desobediente, lo saca del lodo con una protección en la nariz por que no le quiere sentir
su hedor, sin embargo el logra satisfacer sus deseo y no hacer caso.
9) Adecuación del Súper Yo
Lábil.
10) Integración del Yo:
Adecuado, relato coherente, regulación de la autoestima buena.

TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA

PROTOCOLO Y ANÁLISIS DEL TEST

1) Apreciación global:

El niño se sienta con agrado a trabajar, se le entregan los materiales, lápiz, goma
y la hoja de forma oblicua para que el la acomode de forma horizontal o vertical,
como a el le guste más. Se le entrega la consigna y pregunta si puede dibujar un
niño.

Realiza su dibujo y se demora 3 minuto 20 segundos desde comienza a dibujar


hasta que termina. Se le pregunta si quiere dibujar algo más y refiere que está
listo, se aclaran dudas sobre el dibujo ¿quien es? responde un niño, sobre la
cabeza del dibujo tiene una línea como un semicírculo al preguntarle que es
responde “ aaa es mi papá no mejor un gorro” .

2) Análisis detallado, a partir de los elementos expresivos y de contenido

a) Pautas formales:

Tamaño: es un dibujo pequeño lo que quizá podría indicar, desvalorización, inseguridad,


inadecuada percepción de sí mismo (baja autoestima).

Emplazamiento: podría reflejar agilidad, y actitud idealista

Trazos: son linear armónicas y firmes, la presión en las líneas del niños son fuertes lo
que podría significar agresividad sin embargo la de la lluvia hacia el sector izquierdo las
líneas son débiles y el sector derecho las líneas son fuertes nuevamente

Tiempo: realizo el dibujo de forma adecuada.

Secuencia: fue la esperable

Emplazamiento: margen izquierdo lo cual presenta el pasado, lo inconsciente y


preconsciente; lo materno Introversión, encerrarse en uno mismo.

b) Pautas de contenido

La orientación de la persona es mirando hacia adelante lo cual significa que está


dispuesto a enfrentar al mundo. Comportamiento presente. El dibujo posee muchos
repasos de líneas y líneas incompletas que podría significar u alto monto de ansiedad.
Le resulta difícil planificar la tarea. Bajo nivel de tolerancia a la frustración.
También se observa un elemento sobre la persona está interpretación está
especialmente asociada a la calidad de los objetos que se dibujan, podría representar
presiones, ideales, fantasías, necesidades de protección.
El dibujo también posee lluvia pero normal, lo cual podría significar la hostilidad del
medio a la cual debe enfrentarse el sujeto.
Al referirnos al paraguas lo describiremos como una especie de avión que esta hacia el
sector derecho de su cabeza cubriendo solo una pequeña parte de ella lo que
podríamos decir que posee defensas lábiles. Deja a la persona casi expuesta a las
presiones del medio. Dibujo primero la cabeza muy grande que refleja quizá sus
problemas de aprendizaje que está teniendo, su rostro tiene ojos remarcados, lo que
podría indicar algún rasgo paranoide. Posee una boca con una línea cóncava única
Pasivo, complaciente. Tiene unos oídos muy grandes y remarcados que podría
significar preocupación por críticas y opiniones de otros. Se observa un cuello ancho
que reflejaría sentimiento de inmovilidad, se observa asimetría en las extremidades que
podría significar Impulsividad, coordinación pobre o Falta de equilibrio. Manos y dedos
Manipulación, contacto con objetos, confianza, agresividad, eficiencia, culpa. Las
manos indican la capacidad de tomar el mundo, de orientarse hacia él. El dibujar sin
pies significaría falta de ilusión. Tristeza, resignación. Es que "no llega nunca". Falta de
confianza en sí mismo. Inseguridad.

Análisis del conjunto de las anteriores

De todo lo anterior podríamos desprender que si bien me muestran importantes


carencias y muchas fantasías, el paciente esta dispuesto a enfrentar lo adverso de su
situación,

Defensas en los gráficos

ANULACIÓN: necesitan tachar una figura y hacer otra, o hacen una cosa en
tanto verbalizan otra. También suelen hacer un dibujo sobre otros objetos ya
realizados, de alguna manera ocultándolos., el paciente luego de dibujar un
hombre dibuja sobre la cabeza un semicírculo al preguntar sobre que era dice mi
papá, al darse cuenta de lo que ha dicho dice mejor no es un gorro.
Correlación de los gráficos con el resto del material diagnóstico

Respecto de la aplicación de cat A podemos desprender que se repite la


necesidad de su padre a quien el castiga, idealiza y anula constantemente.

Hipótesis diagnosticas y pronosticas

Observa un dibujo que el niño se siente amenazado por las hostilidades del
ambiente, sus defensas son inadecuadas, sin embargo trata de compensar esto
con la fantasía de un padre protector el cual anula inmediatamente al racionalizar
la situación que esta viendo.

También podría gustarte