Está en la página 1de 4

Roxana Vargas G.

Lenguaje y Comunicación

EVALUACIÓN N°_02_
PLAN LECTOR “EL MEDIO POLLITO ”
Objetivo(s) a evaluar: Indicadores
- Leen comprensivamente un cuento, que - Demuestran la comprensión global de
aborda contenidos que son familiares. lo leído a través de respuestas orales
escritas.
- Extraen información explicita evidente.
- Explicitan, espontáneamente,
- Realizan inferencias claramente sugeridas
conocimientos adquiridos a través de
por el texto. la lectura.
- Evaluar la lectura de un libro, a través de
la capacidad de organizar ideas y - Contestan preguntas que aluden a
seleccionar la respuesta correcta. información explícita

Nombre Puntaje Ideal: Puntaje Obtenido


(2pts.) 41

Curso: Fecha
RUT __
2ª 15-05-2019
INSTRUCCIONES GENERALES
- Lee atentamente las instrucciones antes de contestar cada pregunta.
- Trabaja en silencio.
- Desarrollan preguntas, teniendo en cuenta: Redacción, coherencia, orden, presentación y
ortografía.
- Dispones de 80 minutos para responder las preguntas.
- La evaluación tiene un 60% de exigencia.

"Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque yo Jehová tu Dios,
estaré contigo donde quieras que vaya” (Josué 1:9)
Roxana Vargas G.
Lenguaje y Comunicación

I.SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marca con una x la alternativa correcta (2


pts. c/u)
(Habilidades): recordar- identificar -reconocer

1.- ¿Con quién se encontró el niño a la 2.- La viejecita era:


orilla del camino? a) Una mujer muy pobre.
a) Con un río. b) Una mujer con mucho dinero.
b) Con una pepita de oro. c) Una muy mujer muy egoísta.
c) Con una viejecita.
3.- El niño al encontrar a la viejecita 4.- El niño tomó el medio huevito y al
sentada a la orilla del camino, le dijo: llegar a casa:
a) ¡Apártate! Que quiero pasar y tú me a) Tomó un sartén y se lo comió frito.
molestas. b) Lo enterró alrededor de la casa.
b) Tengo mucha hambre y no tengo nada que c) Lo empolló hasta que nació.
comer.
c) ¿Tienes dinero para comprar comida? .

5.- El niño no se comió el medio huevito 6.- El niño tomó el medio huevito y al
porque: llegar a casa:
a) Quería tener un amigo. a) Tomó un sartén y se lo comió frito.
b) No le gustaba el huevo. b) Lo enterró alrededor de la casa.
c) Se le perdió. c) Lo empolló hasta que nació.
7.- El medio pollito al nacer tenía: 8.- ¿Qué se encontró el medio pollito
a) Dos alas, un ojito, dos patas y medio cuando escarbó con su patita alrededor
piquito. de la casa?
b) Un ala, un ojito, una pata y medio piquito. a) Un tesoro escondido.
c) Dos alas, dos patas, dos ojos y medio b) Una pepita de oro.
piquito. c) Un trozo de pan.

9.- Camino al castillo, el niño y el medio 10.- Cuando el medio pollito encontró la
pollito, se encontraron con un río. Para que pepita de oro, el niño decidió:
los dejara pasar, el medio pollito: a) Venderla en el mercado.
a) Le mostró la pepita de oro. b) Vendérsela al rey.
b) Construyó un puente. c) Enterrarla nuevamente.
c) Se devolvió a su casa.

11. ¿Qué pasó cuando el río vio la pepita de 12. El rey al ver la pepita de oro le dijo al
oro? niño:
a) No hizo nada. a) ¡Vete! No tengo tiempo.
b) Se rió de ellos. b) Dame la pepita y mañana te daré lo que
c) Los dejó pasar. me pides.
c) Les quitó la pepita y los mandó matar.
13. El rey era un hombre muy: 14. ¿Por qué el medio pollito se bebió el
a) Bondadoso y generoso. río?
b) Mentiroso y avaro. a) Por que tenía mucha sed.
c) Generoso y simpático. b) Porque no los quería dejar pasar.
c) Porque no le gustaban los niños.

"Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque yo Jehová tu Dios,
estaré contigo donde quieras que vaya” (Josué 1:9)
Roxana Vargas G.
Lenguaje y Comunicación

15. Al ver que el rey no les daba lo que 16. Finalmente, cuando el agua del río
había prometido: regresó a su cauce, el niño y el medio
a) El medio pollito y el niño se marcharon con pollito:
mucha tristeza y se fueron a buscar ayuda a a) Se quedaron a vivir en el palacio y nunca
otro palacio. más pasaron hambre junto a la viejecita.
b) El medio pollito abrió su medio piquito y b) Tomaron las joyas, se fueron a su casa y
vomitó el río hasta inundar todo el palacio. vivieron como reyes.
c) Se devolvieron a pedir ayuda a sus amigos c) Repartieron los bienes del rey entre los
al pueblo, para luchar contra el rey. pobres y regresaron a casa.
II. ITEM DESARROLLO. ( 8 puntos)
II. DESARROLLO: (7 puntos)
Imagina que llegas al palacio antes que se llene de agua, entonces...
(Habilidades:) ANALIZAR – COMPRENDER- IDENTIFICAR
Escribe una carta al rey pidiéndole que cumpla lo que les prometió al niño y
al medio
Imagina quepollito.
llegas al espacio antes que se llene de agua, entonces….
Recuerda
Escribe unalas partes
carta al reydepidiéndole
la carta (que
Fecha y lugar,
cumpla destinatario,
los que les prometiódespedida y quien
al niño al medio
escribe)
pollito.
(Recuerda
1 punto las
porpartes
cada parte
de unade la carta:
carta (fecha4y puntos – 1 punto por
lugar, destinatario, la relación
despedida conlael tema
y quien
– 1 punto por correcta escritura – 1 punto por la organización de ideas) TOTAL: 7
escribe)
puntos.

________________________________

_________________________________:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______________________________________________________

____________________________

______________

"Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque yo Jehová tu Dios,
estaré contigo donde quieras que vaya” (Josué 1:9)
Roxana Vargas G.
Lenguaje y Comunicación

Pauta evaluación ítem II

1 pto. 1 pto. 1 pto. 1 pto. 1 pto. 1 pto. 1 pto.

Fecha y destinatario despedida Quien Correcta Relación Organización


lugar escribe escritura con el de las ideas
tema

"Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque yo Jehová tu Dios,
estaré contigo donde quieras que vaya” (Josué 1:9)

También podría gustarte