Está en la página 1de 3

Colegio Bernardo Felmer N.

EVALUACIÓN 1 DE 4
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesor: Nicolás López. / Karen Pérez.
Curso: 4º medio Enfermería
CONTROL DE LECTURA
“EL EXTRANJERO” ALBERT CAMUS

Nombre: _______________________________________________________________________
Curso:_____________________ Fecha: 21 de Agosto de 2019 Puntaje:________/67 _________

Objetivo: AE 12 Analizar e interpretar obras literarias que tematicen la vida social y política, problematizando su relación con
el contexto histórico de producción, o bien con el de recepción.

Habilidades: Analizar situaciones de contexto real / recordar, comprender, aplicar, escribir correctamente.

INSTRUCCIONES:

1. Dispones de 80 minutos para responder la prueba


2. Lee atentamente cada pregunta y luego respóndelas.
3. Responde sólo con lápiz pasta azul o negro.
4. Usar corrector, tachar o rayar las respuestas, será considerado nulo y/o sin puntaje.

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE
Encierra en un círculo la alternativa correcta. Piensa bien antes de responder, puesto que no se aceptarán
borrones ni enmiendas (1 pts c/u)

1.- La ciudad del asilo de la madre del protagonista 2.- El protagonista Meursault vive en:
Meursault es: a) París
a) París b) Argel
b) Toulouse c) Marsella
c) Bordeaux d) Lyon
d) Marengo e) Aquitania
e) Mordovia
3.- La amante del protagonista era : 4.- La actitud de Meursault ante el cuerpo fallecido
a) María Cardona de su madre es:
b) Josefina Burdeux a) De profunda alegría por la herencia que esta
c) Raymond Sintes dejaba.
d) María Tudor b) De molestia pues esta tenía un amante.
c) De absoluta indiferencia y fastidio por el calor.
d) De calma pues ya descansa en paz.
e) De absoluta tranquilidad por todo lo que la
cuido.
5.- Salamano es: 6.- La madre de Meursault solicita para su funeral:
a) Un vecino de Meursault que tiene un perro a) Ser cremada y esparcir sus cenizas.
b) Un vecino de Meursault que maltrata a su mujer b) Ser sepultada junto con su marido.
c) El jefe de Meursault c) Ser sepultada con todos los rituales religiosos.
d) Un hombre que comparte con el su presidio. d) Donar sus órganos para ayudar a los demás.
e) El juez que lo condena a morir. e) Ser trasladad hasta su tierra natal.

7.- La causa porque Meursault interna a su madre 8.- La sensación que le provocan a Meursault los
en un asilo según lo planteado por el director de amigos de su madre en el asilo es:
este era:
a) Estaba ya muy discapacitada para valerse por sí a) De gran alegría por el cariño que tenían a su
misma. madre.
b) Meursault no podía subsidiar sus necesidades. b) De molestia e incomodidad ante sus miradas y
c) Ella necesitaba un aire más sano y fresco. llantos.
d) Meursault tenía una vida muy lujuriosa. d) De tranquilidad pues su madre era muy respetada
e) Meursault tenía una esposa que no le permitía e) No sintió nada pues durmió mientras ellos estaban
ahí.
tenerla
9.- El patrón de Meursault le crítica a este en 10.- La opinión que tenía Meursault sobre París y
relación con el ofrecimiento de trasladarlo a París. que le comenta a María es:
a) Que era negligente y despreocupado con sus a) que es una ciudad bella, cosmopolita y muy
tareas. limpia.
b) Que era egoísta y ambicioso con sus negocios. b) que es la cuna de la cultura y la política, que es
c) Que todo lo contestaba con evasivas y no tenía genial.
ambición. c) que es sucia, hay palomas y patios oscuros.
d) Que sin duda no era el más adecuado para el d) que es un ciudad con mucha pobreza y muy
cargo. peligrosa.
e) Que era un hombre que tenía un mal trato con e) que nadie respeta a nadie, que es
sus compañeros. despreocupada.

11.- La forma en que Meursault mata al árabe es: 12.- La primera vez que Meursault piensa
a) Con una certera puñalada. verdaderamente en casarse con María es:
b) De 5 tiros con un revólver. a) cuando la desea en las rocas del mar.
c) Con un certero golpe de puño. b) cuando la ve en el bus en su viaje a París.
d) Con un disparo. c) cuando ve a María reírse con la esposa del
e) De un piedrazo en el rostro. hombre de la playa.
d) Cuando esta lo visita en la cárcel.
e) Cuando la ve con el traje a rayas.

II. DESARROLLO Y REFLEXIÓN


Responde de forma completa las preguntas que se presentan a continuación. Procura hacer uso de una
letra legible, y de cuidar la ortografía y redacción (33 pts.).

1. ¿Cuál es la posición del protagonista frente a Dios y la Iglesia? Relacione esta pregunta con el encuentro que
tuvo el protagonista con el capellán en la cárcel. Fundamente su respuesta (6 pts.).

2. Relate cómo y bajo qué circunstancias ocurrió el crimen del árabe. Puede fundamentar con pasajes del libro.
Mínimo 5 líneas (5 pts.).

3. Menciona al menos 3 logros que consiguió el protagonista en su vida (3 pts.).

4. Sabiendo que Meursault es un hombre sencillo que disfruta de la rutina de su vida. ¿Cómo crees tú que la
muerte de su madre cambia de algún modo esa rutina? Fundamente en un mínimo 5 líneas (3 pts.).

5. Meursault comienza una amistad con uno de sus vecinos, sin embargo esta amistad le traerá varios
problemas, entre ellos un asesinato; sabiendo esto ¿Cómo juzgarías tú los tipos de amistades en relación a lo
que le ocurrió al protagonista? ¿Todas son así de dañinas o piensas diferente? Fundamente respaldándose en lo
leído en el libro (6 pts.).

6. ¿De qué manera se hace presente el existencialismo en la novela? Fundamente en un mínimo 10 líneas. (10
pts.).

III. VERDADERO O FALSO.


Responda con V si es verdadero o con una F si es falso, justificando estas últimas (10 pts.).

1. _____ Fue la madre de Meursault una mala mujer y por su culpa; el hijo fue tan esquivo.

2. _____ Las amistades que tenía el protagonista fueron una pieza clave en sus malas decisiones.

3. _____ El asesinato del judío por parte de Meursault fue lo que lo llevó a ser sentenciado a 5 años de pena
carcelaria.

4. _____ María siempre jugó con los sentimientos de Meursault es por ello que el protagonista la rechaza en un
comienzo.
5. _____ La madre de Meursault tuvo muchos amigos durante su estadía en el asilo.

COMPRENSIÓN LECTORA
Identifique la idea principal de cada párrafo; según las variantes que se le presentan y escríbalas en el
espacio correspondiente (2p c/u).

1.- […] Corrí para alcanzar el autobús. Me sentí adormecido sin duda por la prisa y la carrera, añadidas a los
barquinazos, al olor a gasolina y a la reverberación del camino y del cielo. Dormí casi todo el trayecto. Y
cuando desperté, estaba apoyado contra un militar que me sonrió y me preguntó si venía de lejos. Dije «sí» para
no tener que hablar más.

Cansancio por el largo viaje - apurado por alcanzar el autobús - poco ánimo de conversar.

I.P.: ______________________________________________________________________________________

2.- […] Era verdad. Cuando mamá estaba en casa pasaba el tiempo en silencio, siguiéndome con la mirada.
Durante los primeros días que estuvo en el asilo lloraba a menudo. Pero era por la fuerza de la costumbre. Al
cabo de unos meses habría llorado si se la hubiera retirado del asilo. Siempre por la fuerza de la costumbre. Un
poco por eso en el último año casi no fui a verla. Y también porque me quitaba el domingo, sin contar el
esfuerzo de ir hasta el autobús, tomar los billetes y hacer dos horas de camino.

Hostigamiento de la madre – Costumbre en el asilo – Falta de empatía.

I.P.: ______________________________________________________________________________________

3.- […] El cielo estaba lleno de sol. Comenzaba a pesar sobre la tierra y el calor aumentaba rápidamente. No sé
por qué habíamos esperado tanto tiempo antes de ponernos en marcha. Tenía calor con mi traje oscuro El
viejecito, que se había cubierto, se quitó nuevamente el sombrero.

Sepultura de la madre – aburrido del calor – feliz de todo lo acontecido.

I.P.: ______________________________________________________________________________________

4.- […] Vi un grupo de árabes pegados contra el escaparate de la tabaquería. Nos miraban en silencio, pero a su
modo, ni más ni menos que si fuéramos piedras o árboles secos. Raimundo me dijo que el segundo a partir de la
izquierda era el individuo y pareció preocupado. Sin embargo, agregó que la historia ya estaba concluida.

Odio hacia los árabes – Odio por parte de los árabes – Indiferencia por parte de los árabes.

I.P.: ______________________________________________________________________________________

5.- […] Nos dirigimos a la parada del autobús, que estaba un poco más lejos, y Raimundo me anunció que los
árabes no nos seguían. Me volví. Estaban siempre en el mismo sitio y miraban con la misma indiferencia el
lugar que acabábamos de dejar. Tomamos el autobús. Raimundo, que parecía completamente aliviado, no
cesaba de hacerle bromas a María. Me di cuenta de que le gustaba, pero ella casi no le respondía. De vez en
cuando me miraba riéndose.

A Raimundo le gusta María – La indiferencia de los árabes – evasión a los árabes.

I.P.: ______________________________________________________________________________________

También podría gustarte