Está en la página 1de 5

PPT DE GUÍA DE APRENDIZAJE

SEGUNDA SEMANA
Con las actividades propuestas aprenderás a identificar
palabras agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas y
en qué ocasiones llevan tilde.

Prof. Catherine Muñoz Garrido - Lehesli Tapia Rozas –


Educadora Diferencial Prof. Taira Jiménez Olave.
Recordemos
Según la ubicación de la sílaba tónica las palabras se clasifican en:

Esdrújulas Graves Agudas


La sílaba tónica La sílaba tónica La sílaba tónica
está en la está en la está en la última
antepenúltima penúltima sílaba. sílaba. Llevan tilde
sílaba y siempre Llevan tilde cuando terminan
llevan tilde. cuando no en n, s o vocal.
terminan en n, s o
Por ejemplo: vocal. Por ejemplo:
botánico, diámetro. Jardín, capital.
Por ejemplo:
testigo, cadáver.

Sobresdrújulas: La sílaba tónica está en la anterior a la antepenúltima


sílaba y siempre llevan tilde.
Por ejemplo: Tímidamente, quédeselo, frágilmente.
SEGA
ACTIVIDAD: TAREA PARA LA CASA
• Escribir 30 palabras esdrújulas en su cuaderno.
• Escribir 30 palabras agudas en su cuaderno.
• Escribir 30 palabras graves en su cuaderno.

• Entrega el jueves 16 de mayo con nota acumulativa.


• TODAS LAS ESDRÚJULAS LLEVAN TILDE.
https://www.youtube.com/watch? www.youtube.com/watch?v=OWqP3NEKlgA
v=Dd4raPNFxhA

ESTAMOS PREPARADOS ! ÉXITO !

También podría gustarte