Está en la página 1de 19

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO”MARIO
BRICEÑO IRAGORRY”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MECÁNICA

Implementación del método Taguchi, para la


selección de la combinación ideal de los
Ingredientes para la preparación de la bebida
De café

Autores:
Suarez José R. C.I.:25.459.121
Piñango Fleider C.I.: 20.707.694
Terán Ramiro C.I.: 23.780.424
Gonzales Anerson C.I.:24.410.252
Benitez Framvier C.I.:20.708.586
Prof: ing Leandro García
Introducción
Este trabajo destaca la importancia que tiene el diseño experimental como
herramienta estadística para la mejora del proceso y el producto, que va más allá
del simple monitoreo impuesto por las técnicas de control estadístico de procesos.

El método Taguchi se basa en el concepto de aleatorización de varianza para


asegurar productos robustos, de alta calidad y bajo costo, por lo tanto se apoya en
una serie de pasos para la obtención de datos apropiados. Se permite identificar y
seleccionar las causas de un enfoque dentro de un estudio experimental con la
finalidad de conseguir información útil para conseguir el mejor material, la mejor
presión, la mejor temperatura, la mejor formulación química o el tiempo del ciclo
más apto. Todo en pro de alcanzar la mayor calidad posible.
PROPOSITOS DEL PROYECTO
Los propósitos del proyecto están enfocados en los siguientes planteamientos.

General
Implementación del método Taguchi, para la selección de la combinación ideal
de los ingredientes para la preparación de la bebida de café

Específicos
Seleccionar los factores y niveles a utilizar en el diseño Taguchi junto con los
experimentos para la elaboración de la bebida de café.
Desarrollar los experimentos con las combinaciones y factores seleccionados
para la elaboración de la bebida de café.
Realizar el diseño experimental del método Taguchi en el software minitab para
la elaboración de la bebida de café.
Analizar resultados obtenidos de los experimentos realizados en el método
Taguchi para la elaboración de la bebida de café.

Bases Teóricas
A continuación se presentan una serie de definiciones conceptuales las cuales
nos ayudan a entender de mejor manera el desarrollo y planteamiento de este
proyecto

Método Taguchi
El ingeniero japonés Dr. Genichi Taguchi, estableció por medio de la Función de
Pérdida´ que un punto clave para mantener el equilibrio entre el costo de
producción y el valor del producto para el cliente es controlar la variabilidad del
proceso. Utilizando la Función de Pérdida, expresa que al desviarse con respecto
al resultado objetivo (TARGET) se incurre en un costo, el cual se incrementa en
forma exponencial, a medida que la variabilidad aumenta. La variabilidad es un
factor que impacta directamente a los niveles de satisfacción ya que su presencia
no controlada incrementa los costos, los cuales son absorbidos por el cliente final
disminuyendo el valor que este recibe a través del producto. La filosofía de
Taguchi puede resumirse en tres enunciados:
-No podemos reducir el costo sin afectar la calidad.
-Podemos mejorar la calidad sin afectar el costo.
-Podemos disminuir los costos si mejoramos la calidad.

Taguchi rechaza el método de la calidad basado en la conformidad con


los límites de las especificaciones. Según él se debe alcanzar la variación mínima,
en torno a los valores deseados (TARGET), sin aumentar el costo. La finalidad es
reducir la variabilidad alrededor del TARGET. Taguchi considera que la
inconsistencia en la calidad del producto o servicio resulta en gastos, desperdicios
y pérdidas de oportunidad, cuando los objetivos de calidad no se alcancen
exactamente.
Marco Metodológico

Tipo de Investigación
La investigación es un elemento esencial para quienes hacen vida académica
en el ámbito universitario.

El estudio propuesto se enmarco dentro de un tipo de investigación, la cual es


experimental, según Arias (2012), “consiste en la caracterización de un hecho,
fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento”. Esta investigación describe las realidades de un contexto social
determinado, trabajando sobre la base de problemas concretos que puedan ser
estudiados y plantear análisis de dichos contextos.

Diseño de la investigación

Con el fin de recolectar la información necesaria. El diseño de la investigación


es la estrategia general que crea el investigador para responder al problema
planteado. En relación al objeto de estudio su modalidad es de campo donde Arias
(2012) indica: “consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos”.
Desarrollo de la propuesta

Objetivo 1: Implementación del método Taguchi, para la selección de la


combinación ideal de los ingredientes para la preparación de la bebida de café

Procedimiento empleado en el desarrollo de esta investigación

Para esta investigación se realizaran los experimentos para la cantidad de una


taza de café aproximadamente 100ml. Luego con la obtención de las
combinaciones posibles se realizan los experimentos y para su apreciación
cuantitava se les pedirá a un grupo de diez personas que califiquen la bebida
según su gusto, del 1 al 10 esto una vez realizados los experimentos de las
combinaciones posibles arrojadas por el programa Minitab.

El proceso de preparación de la bebida de café conlleva una serie de


ingredientes básicos, estos pueden variar según la disponibilidad y gusto de quien
lo prepare, se mencionan los ingredientes utilizados en el proceso:

-Azúcar

-Lácteos

-Canela

-Café

-Agua
A continuación se seleccionaron los siguientes ingredientes los cuales serán los
factores los cuales se presentan en 2 niveles según recomienda Taguchi.

Factores Nivel 1 Nivel 2


Azúcar Blanca Morena
Lácteos 0ml 20ml
Canela 0gr 3gr
Café Con cafeína Sin cafeína
Agua Mineral Corriente
Fuente: los autores

Objetivo 2: Desarrollar los experimentos con las combinaciones y factores


seleccionados para la elaboración de la bebida de café.

Para poder desarrollar los experimentos es necesario obtener las corridas


necesarias y las combinaciones adecuadas esto no los facilita el software minitab,
al mismo le ingresamos la información de la cantidad de niveles y los factores que
hemos seleccionado anteriormente el resultado obtenido fue este:
El procedimiento empleado para obtener los datos utilizando la herramienta
minitab es la siguiente:

Se inicia Minitab, en la sección Stat se selecciona DOE, en la siguiente pestaña


seleccionar hacer clic en Taguchi, luego se selecciona Define Custom Taguchi
Design.

Una vez realizado este primer paso se procede a introducir los datos y variables
en la siguiente imagen se muestra el procedimiento, se selecciona el tipo de
diseño el número de factores que en este caso son cinco.
Luego se selecciona el número de factores para su correspondiente número de
corridas
En la sección “diseños” o designs se determina el número de corridas que para

esta investigación es igual a L8

En la sección de factores se le asigna el nombre del factor y los valores de cada


nivel.
Este procedimiento descrito e ilustrado es el que se sigue para obtener las
corridas y combinaciones posibles en este experimento.

Una vez determinadas las combinaciones posibles se procede a realizar 8


experimentos con las combinaciones dadas por el programa minitab, los
ingredientes y cantidades señaladas son para la porción equivalente a una tasa
para luego ser evaluada su calidad o composición ideal. Se construye la siguiente
tabla experimental, donde se evalúa del 1 al 10 su calidad según su combinación.

Nro de
Azúcar Lácteos Canela Café Agua Calidad
corrida
1 Blanca 0ml 0gr Descafeinado Mineral 8
2 Blanca 0ml 0gr Cafeína Corriente 9
3 Blanca 20ml 3gr Descafeinado Mineral 5
4 Blanca 20ml 3gr Cafeína Corriente 7
5 Morena 0ml 3gr Descafeinado Corriente 4
6 Morena 0ml 3gr Cafeína Mineral 4
7 Morena 20ml 0gr Descafeinado Corriente 3
8 Morena 20ml 0gr Cafeína Mineral 6

Una vez evaluada la calidad en cada uno de los experimentos se hace uso de la
herramienta minitab para obtener las gráficas correspondientes tomando en
cuenta el postulado de más grande es mejor.

El procedimiento en minitab es como se describe a continuación:

Se selecciona stat, DOE, y las pestañas que se muestran en la siguiente imagen:


Se selecciona la columna de título “calidad”
Se selecciona el tipo de gráfico, en este caso se seleccionó el grafico demedias

En la sección análisis se vuelve marcar la opción medias “means”

Se marca la opción de más grande es mejor


Para este grafico se puede observar que la corrida más cercana al valor ideal es
la corrida 2 como puede verse en el siguiente gráfico:
Se puede observar los valores para la señal de ruido

Análisis del modelo lineal, medias vs factores


Análisis de las varianzas para las medias

Tabla para medias

Aplicación de la función perdida para más grande es mejor

Se desea optimizar la elaboración de una taza de café, la cual posea un nivel de


aprobación igual a 10 pts, la cual posee una tolerancia de fabricación estimada en
+/-0.5 según datos recolectados para la fecha, el coste de elaboración de una taza
de café es de: 400bs. Se calcula la función perdida para varias muestras (9, 8, 7)
Y: 0,5

L (Y): 400bs
Formula Para varias muestras

( )

Determinación de la media

Y: 9+8+7=24/3=8

varianza

Determinacion de la varianza de los 3 datos

( )
ANEXOS

También podría gustarte