Está en la página 1de 2

TAREA 6

COMPRAS Y ADQUISICIONES GLOBALIZADAS Y UBICACIÓN LOGÍSTICA Y


DISTRIBUCIÓN

APELLIDOS: Revolorio García NOMBRES: Helix Alexander

CARNÉ: _16002869 CEI: Escuintla FECHA: 14/11/2017

TUTOR: ___Walda Orellana NOTA: __________________________

Con el fin de manejar altos niveles de incertidumbre en oferta, una empresa


reduciría riesgos con esta estrategia.
1.- Evaluar la rentabilidad de cada inversión: Esto es algo que nunca se debe
olvidar. Tenemos que tener siempre en cuenta que, cuanta mayor información se
posea sobre las operaciones, menor será el riesgo.
2.-Anticíparse al futuro. Sabemos que esto es algo imposible, pero en referencia
al punto anterior, puede que nos acerquemos bastante a lo que puede ocurrir más
adelante si tenemos una gran información que nos ayude a comparar situaciones,
toma de decisiones y estrategias.
El riesgo percibido contempla dos aspectos: incertidumbre sobre los resultados y
sobre las consecuencias. De acuerdo con Campbell & Goldstein el riesgo percibido
es mayor a medida que el grado de incertidumbre aumenta y/o existe la chance de
consecuencias negativas. Así, el riesgo percibido puede ser definido como la
creencia de que la compra de un producto o servicio pueda llegar a tener
determinadas consecuencias negativas.
Cuando una empresa trabaja con proveedores para buscar oportunidades de
ahorrar dinero y beneficiar el ambiente
Hasta hace relativamente poco tiempo, se asumía que la responsabilidad de las
empresas era únicamente generar utilidades. Actualmente esta concepción no es
suficiente ni aceptable. Además de generar utilidades para sus accionistas, la
empresa debe tomar en cuenta que sus actividades afectan positiva o
negativamente la calidad de vida de sus empleados y de las comunidades en las
que realiza sus operaciones. Como consecuencia, un número creciente de
empresas perciben que la responsabilidad social es un tema que no está restringido
solamente a las acciones sociales o ambientales desarrolladas por la organización
en la comunidad. Aunque la responsabilidad social es inherente a la empresa,
recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios,
en la cual la empresa se ocupa que sus operaciones sean sustentables en lo
económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos
grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y
a sustentabilidad de las generaciones futuras.
Por lo regular, ¿Qué motiva a las empresas a iniciar un proyecto de ubicación o
reubicación de una instalación?
Estudios de ubicación para mejora de mercado, por cumplimiento de normas de
seguridad industrial, segmentos del mercado a los cuales satisface, competencia
desleal, tributación (en zonas de frontera y zonas francas tributación es menor),
cambio de políticas económicas, zonas riesgosas, etc.

¿De qué manera las decisiones de ubicación de instalaciones difieren entre las
instalaciones de servicios y las plantas de manufactura?

En muchos sentidos, las decisiones son similares. Sin embargo, ya que el cliente a
menudo participa en la producción del servicio, la proximidad al cliente es de mayor
importancia. Los servicios a menudo utilizan varios sitios para permanecer cerca del
cliente. El mercado necesita impacto de decisiones y servicios de localización. Por
otra parte, las consideraciones de recursos tienen mucho más impacto en la
fabricación. Además, el costo de establecer un centro de servicio es relativamente
baja en comparación con la fabricación. Las decisiones de fabricación se basan a
menudo en la minimización de costes, mientras que las decisiones de servicios se
basan en la maximización del beneficio.

También podría gustarte