Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Mentalidad de Líder.


• Código del Programa de Formación: 12310035
• Competencia: 210601014 - Proponer alternativas de solución que contribuyan al
logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de
las funciones asignadas por la organización.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Identificar las cualidades de un líder,
reconociéndose a sí mismo como uno de ellos, en su contexto más inmediato.
• Duración de la Guía: 10 Horas

2. PRESENTACION

Estimados aprendices, el reconocerse como un líder en su familia, escuela, trabajo o


comunidad es una tarea que parte de la reflexión, autoanálisis y exploración de su
contexto. Éstas son justamente las acciones que le invitamos a realizar con el desarrollo
de esta guía de aprendizaje, la cual le permitirá afianzar los conocimientos estudiados en
las Actividades de Aprendizaje 1 del Programa de Formación Mentalidad de Líder.

Para llevar a la práctica, en sus propios contextos, el conocimiento que han adquirido y
construido, sobre la temática de “Definiciones y cualidades de liderazgo”, será la base
para las actividades iniciales de reflexión y afianzamiento, al igual que a participar en el
Foro temático.

Recuerde que contará con el acompañamiento por parte del instructor durante el
desarrollo de las evidencias; el cual debe ser enviado oportunamente y a través de los
enlaces establecidos para tal fin. En caso de presentar informes escritos, es
indispensable hacer uso de las fuentes bibliográficas, realizar las correspondientes
referencias y citas de autores según normas APA.

¡Éxitos!

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Nota: Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje,


es preciso que usted haya realizado las actividades iniciales.

1. Consulte el botón Tutoriales, en el menú del programa de formación para visualizar


los videos de la plataforma virtual de aprendizaje.

2. Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es


preciso verificar que realizó las actividades iniciales:


Actualizar los datos personales y enviar copia de su cédula de ciudadanía.

Sondeo

Presentarse ante su instructor y compañeros en el Foro social.

Para iniciar la etapa de formación, deberá consultar el cronograma de actividades, el cual


se encuentra ubicado en el botón información del programa; esto con el fin de identificar
las acciones a realizar y los tiempos de cada una de ellas.
En segundo lugar, deberá realizar el sondeo de conocimientos previos, el cual permite
medir el nivel de conocimientos que posee, sobre la temática del programa de formación
y el manejo de la plataforma virtual.
El sondeo pretende indagar acerca del pre conceptos, ideas y pre saberes con los cuales
llega al momento inicial del curso, para lo cual deberá responder un cuestionario que
indagará de manera preliminar sobre la apropiación que tiene en relación con el curso
que va a desarrollar. El sondeo debe ser respondido de manera abierta y sincera, pues
esta prueba, permitirá comprender al tutor sus conocimientos previos y su posible
acercamiento con el programa comisión de personal para servidores públicos. El sondeo
no es calificable, pero es imprescindible realizarlo.

Para acceder al sondeo de saberes previos, debe seguir los siguientes pasos:

• Clic en el botón actividades de aprendizaje.


• Clic en la carpeta actividades iniciales.
• Clic sobre el enlace sondeo de saberes previos.

A continuación, deberá participar en el foro social. Este es un espacio de encuentro entre


aprendices e instructor, donde se pueden compartir expectativas, proyectos de vida y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

gustos. Con este foro se pretende crear lazos de compañerismo, recreación,


esparcimiento y reflexión. Para iniciar, deberá realizar una presentación personal
consistente en compartir: experiencia profesional, expectativas y aspectos que considera
le ayudarán en el desarrollo de este programa. Para esto tenga en cuenta las reglas de
convivencia en ambientes virtuales de aprendizaje y la guía de foros, que se presentan
en la información del programa. Así mismo, recuerde que la redacción es parte de la
presentación personal y profesional. Recuerde: Este foro no es calificable, pero es
requisito participar en ellos para iniciar con el desarrollo del programa de formación.

Para acceder y participar en el foro social, se deben seguir los siguientes pasos:

• Clic en el botón: Foros de discusión.


• Clic en el enlace: Foro social. Ingrese por la secuencia creada por el instructor y
de clic en la opción responder
• Digitar asunto y contenido del mensaje.
• Clic en el botón: Enviar.

Para desarrollar las actividades correspondientes al primer resultado de aprendizaje, es


preciso que usted estudie los materiales de aprendizaje y consulte los materiales de
apoyo. Para acceder a los materiales de formación, deberá seguir los siguientes pasos:

• Clic en el botón: Materiales del programa.


• Clic en la carpeta: Materiales de formación.
• Clic sobre los enlaces mostrados en el elemento: Material de formación 1.

Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso


verificar que realizó las siguientes actividades previas al proceso formativo:

• Actualizar datos.
• Contestar el sondeo de conocimientos previos.
• Presentarse ante su instructor y compañeros en el foro social.

Dentro de las carpetas materiales de apoyo, usted podrá encontrar materiales


complementarios tales como:

Nota: consulte el botón Información del programa, en el menú disponible en la


plataforma, para conocer la descripción del proceso de formación y la metodología a
seguir
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Es necesario que consulte el botón tutoriales que se encuentra en el menú del programa
de formación, este le permitirá visualizar los videos de la plataforma virtual de
aprendizaje que utilizará durante todo el proceso de formación. Debe prestar mucha
atención y visualizarlos cuantas veces sea necesario hasta obtener una comprensión
satisfactoria de los mismos.

3.1 Actividades de reflexión inicial.


A manera de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, se le
sugiere resolver los siguientes interrogantes:

Para reflexionar:
Una vez vistos y comprendidos los elementos orientadores presentados en los videos,
lo invitamos a reflexionar, resolviendo el siguiente interrogante:
o Identifique las cualidades de un buen líder
o ¿Cuantos líderes identificas en tu comunidad?

Nota: Este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los
temas de esta actividad de aprendizaje. No es calificable.

3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje

"Cualidades de un líder”

Descripción de la Actividad
Realice una búsqueda sobre las cualidades que debe tener un líder y piense si dentro de
su comunidad hay personas que cumplan el rol de un líder. Contraste su respuesta con
lo estudiado en el material de formación de la unidad.

Es recomendable, realizar una lluvia de ideas u organizadores gráficos que le permitan


organizar de manera clara, sencilla y soportada su indagación. Esta información le
servirá de base para conocer las cualidades de los líderes y más adelante para participar
en el foro y desarrollar actividades.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3 Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

Evidencia 1: Foro de discusión "Diferencias entre un líder y su jefe"

Descripción de la Actividad
Teniendo en cuenta la búsqueda anterior, participe en el foro respondiendo las
siguientes preguntas generadoras:

• Mencione 3 (tres) diferencias entre un líder y su jefe que observó en su


ambiente laboral, fundamente su aporte con el material de formación de
estudio.

Recuerde que debe comentar la participación de mínimo dos compañeros argumentando


si está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos.

Para acceder y participar en el foro temático, se debe seguir los siguientes pasos:

• Clic en el enlace “Actividad 1” el cual se encuentra en el menú principal.


• Clic en el enlace: Foro de discusión "Diferencias entre un líder y su jefe".
• Elija la secuencia creada por el tutor y clic en responder para escribir su aporte,
• Clic en el botón: Enviar.
• Finalmente revise la participación de un compañero y coméntela.

3.4 Actividad de Transferencia del conocimiento

Descripción de la Actividad

Evidencia 2: Evaluación en línea “Definiciones y cualidades del liderazgo”


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Esta actividad le posibilita iniciar un proceso de reconocimiento de las cualidades del


liderazgo y estilos de liderazgo

Recuerde que esta prueba debe completarla en su totalidad respondiendo


acertadamente todas las preguntas, de lo contrario, no alcanzará su objetivo.

Para acceder a la prueba en línea, se deben seguir los siguientes pasos:

Clic en el botón: Actividad 1.

Clic sobre el enlace cuestionario “Definiciones y cualidades de liderazgo


Posteriormente lea las instrucciones y desarrolle la actividad. Verifique en mis
calificaciones la nota obtenida.

3.2. Ambiente Requerido

• Plataforma virtual Blackboard Sena.


• Ambiente virtual de aprendizaje.
• Unidad productiva o aula.

3.3 Materiales
Material de formación Unidad 1.
Materiales de apoyo Unidad 1.
Guía de aprendizaje 1.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de


Desarrollo Curricular
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Criterios de evaluación Técnicas e


aprendizaje instrumentos de
evaluación
Evidencia de
desempeño: • Ejecuta las conductas que Técnica: Preguntas
caracterizan un líder dentro generadoras.
Evidencia: Foro de de un grupo de personas en
discusión "Diferencias su contexto más inmediato. Instrumento:
entre un líder y su jefe" • Trabaja en equipo, Rúbrica
permitiéndole delegar y
distribuir tareas para su
cumplimiento.
• Fomenta la comunicación,
entre su grupo familiar, Técnica:
Evidencia : Prueba de
personal, de estudio o de conocimiento
Conocimiento trabajo.
Evidencia: Evaluación en • Es positivo, dentro de su Instrumento:
línea
equipo.
Cuestionario “Definiciones Cuestionario de
y preguntas
• Conoce sus debilidades y
cualidades del liderazgo”
fortalezas a nivel personal.

5. GLOSARIO DE TERMINOS
Autoexamen: Método en que cada persona de manera autónoma reflexiona y evalúa
acerca de aspectos de su personalidad.
Dirigir: Llevar una grupo de personas hacia un término o lugar señalado.

Gerenciar: Saber guiar a la organización hacia la maximización de sus fortalezas, es


saber posicionar las fortalezas de las organizaciones en nuevos lugares, en lugares
donde no tiene oportunidades, es saber abrir caminos donde no la hay.

Líder centrado en la gente. Líder que hace énfasis en un liderazgo de apoyo,


centrándose en las necesidades de los colaboradores y fomentando las relaciones
interpersonales.

Líder centrado en la tarea. Líder que hace énfasis en los objetivos, dirige de cerca a los
colaboradores, indicándoles sus funciones y cómo ejercerlas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Líder negativo: Líder que busca que los demás hagan, solo para su bien particular y de
su grupo de referencia, lo que él de manera egoísta quiere por encima del grupo que
lidera y de todo lo demás.

Líder positivo: Líder que hace que los demás hagan lo que va a generar un beneficio
propio individual a quien lo sigue y al tener ese beneficio individual, va a beneficiar al
mismo grupo.

Liderazgo: Conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para


influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado,
haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

Liderazgo autocrático: Aquel ejercido por el líder que centraliza la autoridad. El líder
autocrático toma las decisiones y su equipo se encarga solamente de obedecer las
mismas, bajo una estrecha supervisión del líder.

Liderazgo democrático: Aquel ejercido por el líder que delega la autoridad en otros. El
líder democrático fomenta la participación de su equipo, permitiéndole colaborar,
mediante la contribución de todas las ideas, habilidades y saberes. La influencia del líder
democrático se ejerce, en el respeto de sus subordinados para con el mismo.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Achua, C. & Lussier, R. (2005). Liderazgo: Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades.
Cengage Learning Latin America.

Blanchard, K. (1991). Liderazgo al más alto nivel: Cómo crear y dirigir organizaciones de
alto desempeño. Bogotá: Editorial Norma.

Casares, D. (1995). Liderazgo: Capacidades para dirigir. Fondo de cultura económica.

Curós, M.P., Díaz, C. & Rodríguez, J.C. (2005). Desarrollo del factor humano.
Volumen 26. Barcelona: Editorial UOC.

Gardner, J. (1990). El liderazgo. Grupo Editor Latinoamericano.

Kotter, J. (1988). El factor liderazgo. Free Press. Maxwell, J. (2009). Desarrolle el líder
que está en usted: Cómo ayudar a otros a alcanzar su potencial pleno. Nashville:
Thomas Nelson Inc.

Urcola, J.L. (2010). Dirigir personas. Fondos y formas. 6 Edición. Madrid: ESIC Editorial.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor
(es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor Mayra Cardenas Gestora de Nodo virtual Mayo Actualización


(es) Castellanos Curso Bolívar 15 de de formato y
2017 evidencias

Actualización
estructura
Mayo de actividades de
Martha Sofía Mesa Orduz Tutora Virtual Regional Santander 2019 aprendizaje

También podría gustarte