Está en la página 1de 2

LA PERCEPCIÓN VISUAL

¿Qué es la percepción?
Es el conjunto de estímulos que llega a nuestros órganos sensoriales y que nos informa sobre
la realidad del mundo que nos rodea.

Existen tres teorías aceptadas sobre la percepción:


1. la teoría de la inferencia
2. la teoría de la Gestalt
3. la teoría del estímulo

1. La teoría de la inferencia: ligada a los empiristas ingleses del siglo XVII señala que
el cerebro humano nace vacío y que se llena a partir de las experiencias, y que la
repetición de las experiencias mejorará la percepción.

2. La teoría de la Gestalt: Contraria a la inglesa señala que el cerebro humano nace con
una organización perceptual que condiciona la forma ver la realidad.

3. La teoría del estímulo: Sostiene que toda la información necesaria para explicar la
percepción se encuentra a nuestro alrededor, esperando ser captado por el ojo humano
del observador y que a cada fenómeno perceptual le corresponde un estímulo único.

Las etapas de la visión.


Lo que percibimos a través de la vista puede descomponerse en tres componentes:

1. La etapa física: no es más que la luz que proviene de una fuente al alcanzar un objeto
lo hace visiblemente perceptible, lo que dependerá de las características de la fuente de
la luz, de las características del propio objeto y de la duración del período de
percepción.

2. La etapa fisiológica: Cuando la luz que se refleja alcanza la retina del ojo nos informa
de las características del mismo. Esta información lumínica es transformada en
información eléctrica que es transmitida a través del nervio óptico.

3. La etapa psicológica: Una vez los impulsos eléctricos llegan al cerebro son
interpretados y procesados dándole sentido a la información, lo que permite reconocer
un objeto determinado.

Las constancias perceptivas


El mundo que nos rodea es más o menos constante, a pesar de las diferentes imágenes con
las que puede representarse un objeto dentro del ojo, este objeto siempre se reconoce como
idéntico.
Así por ejemplo aunque nos alejemos de un objeto mantenemos la percepción de que su
tamaño no ha variado, lo que llamamos constancia del tamaño.
Por otro lado aunque veamos a un objeto desde diferentes ángulos mantenemos la percepción
de que mantiene la misma forma, es decir existe una constancia de las formas.
Por otro lado los objetos los percibimos de un color ya sea lo veamos en la luz o en la
oscuridad, lo que se denomina constancia del brillo o de la luminosidad.

Por último los colores permanecen constante aun cuando se varíen su iluminación, lo que se
denomina constancia del tono.

En base a lo anterior podemos señalar que la constancia perceptiva es la permanencia de


las propiedades de un objeto aun cuando varíen el estímulo que las hace presentes.

También podría gustarte