Está en la página 1de 2

ADMINISTRACION PROACTIVA

 La administración Proactiva surge de la necesidad de anticipar procesos


mediante la realización de proyecciones que permite asegurar el proyecto
funcionamiento de la organización y evaluar el producto realizado para así
tomar decisiones de tal forma que se pueda corregir o mejorar los
resultados.
 Entre sus principales funciones destaca el poder administrar el tiempo de
forma óptima, realizar aplicaciones futuras para la mejora del producto o la
organización, aumentar la seguridad de lo que se hace es lo mejor y lo
correcto, disminuir al máximo el nivel del incertidumbre y efectuar análisis al
detallados del desempeño de los grupos de trabajadores.

PARA PODER LLEBAR ACABOUNA ADMINISTRACION


PROACTIVA SE DEBE TOMAR EN CUENTA CUATRO
TIPOS DE ANALICIS QUE SON:
1. CAUSAL:SE REFIERE EL ESTUDIO DE LOS
ANTECEDENTES DE EVENTOS Y SU PASADOS
a) Planes al problema.
b) Describir el Problema (¿Qué?, ¿Dónde?,
¿Cuándo?, ¿De qué magnitud?). Se detallan los
hechos observados y se compran los datos con
estándares, modelos, etc.
c) Identificar las diferencias.
d) Registrar los cambios identificados.
e) Buscar y detallar las posibles causas.
f) Probar la causa más probable (para descartar
las causas que no pudieron ocasionar los
cambios).
g) Verificar y confirmar la causa más probable.
2. TOMA DE DECISIONES: CUANDO SE ANALISA LO
QUE TIENE ASTA EL MOMENTO PRECENTE.
Procedimiento:
a) Enunciar el objetivo de la decisión.
b) Establecer criterio.
c) Clasificar los criterios conforme una jerarquía
para separar los obligatorios con los opcionales.
d) Buscar diferentes alternativas.
e) Comprar alternativas y clasificarlas de acuerdo a
su efectividad y costo.
f) Identificar los riesgos involucrados.
g) Evaluar los riesgos.
h) Tomar la decisión al comprar todas las
posibilidades
3. PLANEACION: CUANDO SE ESTABLESE
PROPUESTAS PARA EL FUTURO.
Precedimiento:
a) Enunciar brevemente el plan con sus objetivos.
b) Enumerar las etapas de ejecución de plan e
identificar tiempos, responsables y áreas criticas.
c) Identificar y evaluar las estrategias y amenazas
potenciales.
d) Determinar las principales causas de los
probables problemas y oportunidades, aplicando
análisis de riesgos, revisando la toma de
decisiones y definiendo sus probabilidades.
e) Adoptar las medidas necesarias para evitar los
problemas y apreciar las oportunidades.
f) Preparar un plan de acción para cualquier
contingencia.
g) Implantar un sistema de alarmas para
contingencias incluidas en el plan de acción.
4. SITUACION: Que analiza las tres anteriores para
evaluar resultados.
Procedimiento:
a) Identificar y analizar asuntos de interés.
b) Desglosar los asuntos de interés complejos.
c) Establecer prioridades.
d) Determinar el punto de partida para el análisis (si
se quiere provocar un efecto, encontrar una
causa, proteger el objetivo de plan o tomar una
decisión).

También podría gustarte