Está en la página 1de 3

ANTECEDENTES

I. AYALA FRANCISCO (2016) este estudio demostró la pertinencia de “La


reutilización de los plásticos en nuestro Instituto” su objetivo general es en el
transcurso de este trabajo es el proceso de obtención de plástico reciclado a
partir de los diferentes residuos plásticos que son utilizados en diferentes
tareas diarias en los diversos sectores de la vida cotidiana para así crear
estrategias que soluciones esta problemática.

Como objetivos específicos: Concienciar a todos los componentes de la


Comunidad Escolar (profesores/as, estudiantes, personal no docente y
padres/madres) de la importancia que tiene la reutilización, reciclaje y
reducción de los plásticos. Trasladar esta idea al resto de los ciudadanos que
rodean al Centro Educativo. Analizar todos los objetos de plástico que nos
hacen más feliz la convivencia y la comprensión de las enseñanzas que nos
imparten los/as profesores/as. Estudiar el significado ecológico, económico
y energético de la reutilización y el reciclaje de los plásticos. Comparar ambos
procesos y elegir el más rentable.

II. PERILLA JULIETH (2015) “Presentar una propuesta para el


aprovechamiento del residuo PET que se genera en la Universidad Católica
de Colombia a través de la implementación de una máquina trituradora de
plástico PET.” Su objetivo general es presentar una propuesta para el
aprovechamiento del residuo PET que se genera en la Universidad Católica
de Colombia a través de la implementación de una máquina trituradora de
plástico PET.

Objetivos Específicos: Identificar el manejo que se le da al residuo sólido


generado en la Universidad Católica de Colombia, a partir de trabajo de
campo, para determinar una propuesta de mayor desarrollo para el manejo
del plástico PET. Presentar prototipo de máquina trituradora precisando los
beneficios que traería su implementación en la Universidad Católica de
Colombia Realizar jornadas de capacitación y sensibilización a los miembros
de comunidad Universitaria sobre la importancia del manejo adecuado de los
residuos sólidos en la institución

III. RODRIGUEZ NATALIA (2014) “DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL PLAN


DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS EN EL
FRIGORÍFICO SUIZO S.A.” el objetivo general de este proyecto consiste en
diseñar e implementar el plan de gestión integral de residuos sólidos y
peligrosos en el frigorífico suizo S.A.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los procesos de las diferentes áreas


de producción, que generan residuos y determinar líneas de generación –
producción y componentes por proceso. Realizar diagnóstico situacional con
relación a la gestión de residuos en el frigorífico Suizo S.A. Determinar la
composición y características de los residuos generados en cada área del
proceso productivo. Clasificar de acuerdo a composición – producción y
caracterizar, analizar alternativas de gestión. Diseñar el sistema de gestión
de conformidad a los componentes.

IV. GÓMEZ JOSE (2016), se denomina “DIAGNÓSTICO DEL IMPACTO DEL


PLÁSTICO - BOTELLAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: UN ESTADO DEL
ARTE “su objetivo general a lo largo de este trabajo se quiere diagnosticar el
impacto del plástico y las botellas sobre el medio ambiente a nivel local,
regional, y mundial, para poder generar posibles estrategias que fortalezcan
positivamente el entorno.

Como objetivos específicos: Investigar el impacto en el medio ambiente de


los plásticos y botellas por medio del estado del arte, marco conceptual y
marco teórico, para apreciar el impacto de los plásticos y botellas que estos
ocasionan al medio ambiente. Realizar una encuesta, a una determinada
población, su análisis y toma de decisiones, para el mejoramiento del medio
socioeconómico. Analizar la información obtenida acerca del impacto del
plástico y botellas sobre el medio ambiente para generar estrategias y
recomendaciones que pueden ser implementadas por empresas que
necesiten satisfacer necesidades o solucionar problemas de impacto
ambiental. Estimular a las empresas para que integren estas
recomendaciones específicas, con el fin de la búsqueda de producción más
limpia, contribuyendo con esto el mejoramiento del medio ambiente.

V. ORTEGA YESICA (2016) “DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO


DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES PARA POBLACIONES
PEQUEÑAS” su objetivo general es diseñar una planta de Residuos Sólidos
Municipales y seleccionar el sitio en la localidad de Huacrapuquio - Huancayo
- Junín.

Objetivos Específicos: Caracterizar los Residuos Sólidos Municipales de la


localidad de Huacrapuquio - Huancayo - Junín. Analizar el dimensionamiento
de las áreas de reciclaje y compostaje de la planta de tratamiento de los
Residuos Sólidos Municipales de la localidad de Huacrapuquio - Huancayo –
Junín. Analizar el dimensionamiento del área de disposición final de la planta
de tratamiento de los Residuos Sólidos Municipales de la localidad de
Huacrapuquio - Huancayo – Junín. Evaluar y seleccionar el sitio adecuado
para la planta de Residuos Sólidos Municipales para la localidad de
Huacrapuquio - Huancayo - Junín.

También podría gustarte