Está en la página 1de 6

Escuela Genaro Ríos Campos

Ciencias Naturales
Profesora Helen Lagos L.
Especialista Lisbeth Salazar M.

Evaluación de Ciencias Naturales 8° año básico


“Sistema digestivo y nutrición”
(Estructura- funciones – tipos de nutrientes)

Nombre:
Curso Fecha:
Puntaje ideal: 70 puntos Puntaje obtenido Puntos extra:

OA 6
Explicar las características de los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas,
minerales y agua) en los alimentos y sus efectos para la salud humana.
OA 7
Analizar los factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, proponiendo un plan
que considere:
• Una alimentación balanceada.
• Un ejercicio físico regular.
• Evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas.
OA 5
Explicar, basados en evidencias, la interacción de sistemas del cuerpo humano, organizados
por estructuras especializadas que contribuyen a su equilibrio, considerando:
• La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas y su absorción y
paso a la sangre.

I. Marca la alternativa correcta (1 punto cada una)

1. La función del sistema digestivo es digerir los alimentos para que puedan ingresar a las
células, al respecto, ¿Qué es digerir?
a) Transportar a través de un largo tuvo el alimento.
b) Dividir los alimentos en sustancias más pequeñas.
c) Eliminar del organismo las sustancias de desecho.
d) Transportar los nutrientes a través de la sangre.
2. La primera transformación de los alimentos se produce en:
a) El estómago
b) La boca
c) El intestino grueso
d) El esófago
3. El bolo alimenticio se forma con ayuda de:
a) Saliva
b) Sangre
c) Dentadura
d) a y c son correctas
4. Con respecto a la boca. ¿Qué información es incorrecta?
a) Las papilas gustativas nos permiten diferenciar sabores.
b) La lengua es un músculo que mezcla los alimentos con saliva.
c) Los molares son piezas dentales que no trituran el alimento.
d) Aquí suceden los procesos de masticación e insalivación.
5. Los alimentos, cuando están totalmente digeridos se absorben, pasando de...
a) la sangre al intestino delgado
b) del estómago al intestino delgado
c) del intestino delgado a la sangre
d) del estómago a la sangre
6. ¿Qué fluido en el estómago ayuda a digerir los alimentos mezclándolos?
a) Bilis.
b) Jugo gástrico.
c) Jugo Pancreático.
d) Secreciones intestinales.
7. Las heces fecales son los residuos que el organismo no necesita, al respecto, contesta
¿Dónde se forman?
a) Intestino grueso
b) Estómago
c) Intestino delgado
d) Ano
8. ¿Qué tipo de nutrientes colaboran con el crecimiento y reparación de tejidos?
a) Proteínas
b) Carbohidratos
c) Lípidos
d) Minerales
9. Vitaminas y sales minerales las encontramos en:
a) Frutas y verduras
b) Carne y leche
c) Mantequilla
d) Fideos
10. Si estoy en el polo norte, mi habitación debe estar protegida del frío, y mi alimentación
debe aportarme mucho calor, esta función la otorga la alimentación de:
a) Lechuga y acelga.
b) Leche y huevos
c) Chocolate y frituras
d) Frutas y jugos.
11. ¿Cuál(es) de las siguientes funciones, llevan a cabo las proteínas?
I. Proporciona energía de reserva a las células.
II. Proporciona energía de uso inmediato a la célula.
III. Permite la reparación de estructuras y tejidos.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) Solo III.
d) II y III.
12. ¿Cuál(es) de las siguientes funciones, llevan a cabo los lípidos?
I. Proporciona energía de reserva a las células.
II. Proporciona energía de uso inmediato a la célula.
III. Permite la reparación de estructuras y tejidos.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) I y II.
d) II y III.
13. Con respecto a la nutrición, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
a) Para mantenerse sano se debe consumir una cantidad fija de calorías,
independiente de la edad.
b) El agua no aporta calorías, pero es esencial para el organismo.
c) La dieta debe contener los nutrientes en cantidad y calidad adecuadas.
d) Se puede producir una enfermedad nutricional por exceso de ingesta.
14. El requerimiento energético de un individuo depende de su:
a) nivel de actividad física.
b) edad.
c) sexo
d) Todas las anteriores.
15. Las vitaminas las podemos encontrar en:
a) Frutas y verduras.
b) Carne.
c) Cereales.
d) Todas las anteriores.
16. ¿Qué variables considera la Tasa metabólica basal (TMB)?
I. Edad.
II. Sexo.
III. Peso.
a) I y II.
b) II y III.
c) I y III.
d) I, II y III.
17. ¿Cuál(es) de las siguientes funciones, llevan a cabo los carbohidratos?
I. Proporciona energía de reserva a las células.
II. Proporciona energía de uso inmediato a la célula.
III. Permite la reparación de estructuras y tejidos.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) I y II.
d) II y III.
18. El índice de masa corporal o IMC se estima mediante la relación:
a) masa x estatura2
b) masa/estatura2
c) masa/estatura
d) masa/estatura3
19. Para mantener una dieta equilibrada, ¿qué tipo de alimento se recomienda consumir en
menor cantidad?
a) Carnes.
b) Mariscos.
c) Verduras.
d) Azúcares.
Observa la siguiente pirámide alimentaria y contesta las preguntas:

20. El tamaño de cada nivel de la pirámide indica:


a) Cuáles son los alimentos más importantes.
b) La cantidad que debes ingerir de cada tipo de alimento.
c) Cuánto engorda cada clase de alimento.
d) La cantidad de personas que consume cada producto.
21. Una dieta balanceada debe considerar:
a) Algunos alimentos de la pirámide.
b) Sólo alimentos de la base de la pirámide
c) Todos los alimentos en justa proporción
d) Sólo alimentos de la punta de la pirámide
22. ¿Qué nivel de la pirámide contiene alimentos ricos en proteínas?
a) Nivel 1
b) Nivel 2
c) Nivel 3
d) Nivel 4
23. ¿Qué alimentos debemos consumir con menor frecuencia?
a) Frutas y vegetales.
b) Pan, cereal, arroz y pasta.
c) Leche y sus derivados.
d) Grasas, aceites y azúcares.
24. ¿Qué nutrientes están más presentes en el nivel 1?
a) Carbohidratos.
b) Proteínas.
c) Lípidos.
d) Vitaminas y minerales.
II. CALCULAR LA TASA METABÓLICA BASAL (TMB), EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y EL
ESTADO NUTRICIONAL DE LA PERSONA (3 puntos cada una)

1. Adolescente de sexo femenino de 16 años, 1.60 m de estatura y 60 kilos de peso.

TMB

IMB

Estado nutricional

2. Un adulto de 28 años de sexo masculino, mide 1,78 m y tiene un peso de 85 kilos.

TMB

IMB

Estado nutricional

3. Niño de 9 años, masculino, estatura 1,20m y peso 39 kilos.

TMB

IMB

Estado nutricional

4. Adulto de 54 años, femenino, mide 1,34m y pesa 55 kg

TMB

IMB

Estado nutricional

5. Calcula tu tasa metabólica total considerando distintos grados de actividad física. (4


puntos)

TMT actividad sedentaria:

TMT actividad ligera:

TMT actividad moderada:

TMT actividad intensa:


III. Propón un menú que incluya los alimentos necesarios para obtener los requerimientos
energéticos diarios para realizar tus actividades diarias. 8 puntos

Desayuno Almuerzo Cena Once

IV. Responde las siguientes preguntas. 3 puntos cada una


a. Explica por qué es importante una alimentación equilibrada. Considera la
nutrición a nivel celular.

b. Explica las 4 etapas de la digestión.


1.
2.
3.
4.

c. Explica las diferencias entre la digestión mecánica y la digestión química,


indicando donde se produce cada una.

d. Explica la función de las enzimas

e. Identifica los órganos que componen el sistema digestivo y describe su función


principal. 10 puntos.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)

También podría gustarte