Está en la página 1de 6

Escuela Genaro Ríos Campos

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.


Profesora Helen Lagos L.

Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales “Civilización Griega” 7° año


básico
Nombre:
Curso Fecha:
Puntaje ideal: 56 puntos Puntaje obtenido Puntos extra:

Objetivos

OA5.
 Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e
intercambio, e inferir cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve,
recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la ciudad-estado griega
y de la república romana.
OA6.
 Analizar las principales características de la democracia en Atenas, considerando el
contraste con otras formas de gobierno del mundo antiguo, y su importancia para el
desarrollo de la vida política actual y el reconocimiento de los derechos de los
ciudadanos.
OA8.
 Analizar, el canon cultural que se constituyó en la Antigüedad clásica, considerando la
centralidad del ser humano y la influencia de esta cultura en diversos aspectos de las
sociedades del presente (por ejemplo, escritura alfabética, filosofía, ciencias, historia,
noción de sujeto de derecho, relaciones de género, ideal de belleza, deporte, teatro,
poesía y artes, entre otros).
OA17.
 Identificar los principios, mecanismos e instituciones que permitieron que en Atenas y
en Roma se limitara el ejercicio del poder y se respetaran los derechos ciudadanos (por
ejemplo, a través del equilibrio de poderes, del principio de elegibilidad, de la
temporalidad de los cargos, de la ley y una cultura de la legalidad, de las magistraturas
y del Senado romano, entre otros), reconociendo elementos de continuidad y de
cambio con la actualidad.
I. ÍTEM ALTERNATIVAS. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

Lee el texto y responde a cual polis corresponde la descripción:


"Un padre no era dueño de criar a su hijo. Desde que nacía, se llevaba a un lugar donde se
reunían los más ancianos de cada tribu. Allí era visitado y examinado; si estaba bien
conformado, y si anunciaba vigor, ordenaban que se le criase, y se le asignaba como
herencia una de las 9.000 partes de la tierra. Si era contrahecho o de débil complexión lo
enviaban a ser arrojado en una cima inmediata al monte Taigeto. Pensaban que, estando
destinado desde su nacimiento al no tener fuerza ni salud, no era ventajoso ni para él ni
para el Estado dejarlo vivir":
Fuente: (Plutarco)
1. En una de las siguientes ciudades estados griegas era aplicado este estricto sistema
educacional, se trata de:
a) Atenas.
b) Corinto.
c) Tebas.
d) Esparta.
2. Entre las características básicas que conforman la religión griega, destaca(n):
I.- El Politeísmo.
II.- Los dioses adoptaban características de la naturaleza.
III.-Inmortales.
a) Solo II.
b) Solo III.
c) I y II.
d) II y III.
3. “Por su gran fragmentación territorial y la articulación de las costas, no fue favorable a
la formación de organismos políticos centralizados, más bien, favoreció la instalación
de pequeños Estados independientes y de ciudades”. Dentro de la historia de la antigua
Grecia estos Estados se denominaron:
a) Monarquías.
b) Polis.
c) Tiranías.
d) Plutocracias.
4. En las Guerras Médicas, los griegos se enfrentaban con los:
a) Asirios.
b) Sumerios.
c) Egipcios.
d) Persas.
“… Según crecían en edad, crecían también las pruebas, rapándoles hasta la piel,
haciéndoles andar descalzos y jugar por lo común desnudos.”
Fuente: (Plutarco)
5. El rigor formativo descrito en el texto, es lo que se ha denominado educación:
a) espartana.
b) lacónica.
c) ateniense.
d) jónica.
6. Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en Geometría por parte
de los matemáticos y arquitectos griegos, la que será utilizada para la adoración de sus
dioses. Su nombre es:
a) Erectón.
b) Partenón.
c) Heraión.
d) Ágora.
7. En relación a las Polis es correcto afirmar qué:
I. Eran entidades independientes y soberanas.
II. Tenían un Ágora que era su plaza pública.
III. Estaban rodeadas por montañas de difícil acceso, impidiendo la comunicación.
a) I y II.
b) II, III.
c) I y III.
d) I, II, III.
8. El primero en escribir el primer código ateniense fue el reformador denominado:
a) Solón.
b) Arconte.
c) Dracón.
d) Ninguna de las anteriores.
9. Personaje griego que profundizó el sistema democrático, y llevó a la ciudad de Atenas
a su máximo esplendor, con el florecimiento de las artes, literatura, filosofía y ciencia.
Su periodo se denomino el “Siglo de Oro”.
a) Clístenes.
b) Dracón.
c) Pericles.
d) Ninguna de las anteriores.
10. La herencia más importante para nuestra vida política dejada por Atenas fue el sistema
político denominado:
a) La Democracia.
b) La Monarquía.
c) La Republica
d) La Oligarquía.
11. Indica que características geográfica NO CORRESPONDE a la cuenta del Mediterráneo:
a) Valles pequeños.
b) Región Montañosa
c) Suelos fértiles y aptos para la Agricultura.
d) Clima templado cálido.
12. Sistema político de la polis griega que se caracteriza principalmente porque el poder lo
ejerce un grupo pequeño dueño de las tierras y de antigua tradición familiar (nobleza).
El nombre de la etapa se denomina:
a) Plutocracia.
b) Aristocracia.
c) Democracia.
d) Tiranía.
13. Todo territorio habitado por los griegos, formaba parte de:
a) La Hélade
b) La Heliaia.
c) La Ecclesia.
d) La Acrópolis.
14. La formación política en las denominadas polis en Grecia se debió principalmente a:
a) La gran extensión territorial.
b) Las características geográficas de la península de los Balcanes: caracterizados por
terrenos montañosos.
c) El rechazo a convertirse en una Monarquía.
d) Las grandes diferencias culturales existentes entre los griegos.
15. Ciudad en que nace la democracia:
a) Atenas
b) Olimpia
c) Esparta
16. Dios principal de los griegos:
a) Poseidón
b) Atenea
c) Zeus
d) Afrodita
17. Arte nacido en Grecia:
a) Escultura
b) Teatro
c) Arquitectura

18. Poeta griego que escribió la Ilíada y la Odisea:


a) Hermes
b) Hefesto
c) Homero
d) Héctor
19. Tipo de gobierno liderado por reyes:
a) democracia
b) monarquía
c) oligarquía
d) imperio

II. Términos Pareados: Escribe el número del concepto de la columna A, en la definición


que corresponda, contenida en la columna B (1 punto cada una)
Columna A Columna B
1. Hermes ______Mar ubicado al este de Grecia
2. Partenón ______Competencias deportivas nacidas
en Grecia
3. Atenas ______Diosa de la sabiduría
4. Oligarquía ______Templo dedicado a Atenea en
Atenas
5. Pericles ______Diosa del amor y la belleza
6. Afrodita ______Gobierno de unos pocos
7. Egeo ______Ciudad ubicada en la península del
Ática
8. Odisea ______Poema sobre el regreso de Ulises a
su hogar
9. Atenea ______Estratega que consolidó la
democracia en Atenas
10. Olimpiadas ______Dios mensajero
11. Creta

III. Definición de conceptos

- Define cada concepto de la manera más completa posible, utilizando tus conocimientos
aprendidos en clases y en tu libro de historia. (3 puntos cada uno).
1) Polis:

2) Democracia:

3) Hélade

IV. Responde las siguientes preguntas. 3 puntos cada una


¿Cuál era la diferencia entre el ideal de ciudadano ateniense y espartano?

1. ¿Cuál era la diferencia entre el tipo de gobierno de Atenas y Esparta?

2. ¿Quiénes podían acceder a la ciudadanía en Grecia? Explica los requisitos, los


deberes y derechos de los llamados ciudadanos.

3. Explica 2 diferencias respecto de la Democracia ateniense y la actual.

4. ¿Por qué es importante estudiar a la civilización Griega? Indica su legado y su


importancia para nuestra sociedad.

V. Identificación de Fuentes pictóricas.

Identifica cada imagen, y sus principales características, según corresponda. (3 puntos cada
cuadro)

1. Nombres de la construcción:
1

Principales características

2. Nombre de la construcción:

Principales características

También podría gustarte