Está en la página 1de 70

Norma / Estándar Código de Colores

Norma de Señalización de Seguridad


NEO
NECC 15
7: 2007
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

NECC 7: 2007
SEÑALES DE SEGURIDAD
EN LUGARES DE TRABAJO
Colores, símbolos, formas, dimensiones y requisitos para
el diseño de las señales de seguridad.

Edición: 2007

Esta norma reemplaza a la Norma NECC 7: 1998 (Edición 1998)


CONTIENE:
ESPECIFICA LOS REQUISITOS PARA ELDISEÑO, COLORES, SIMBOLOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE
SEGURIDAD, CON EL PROPOSITO DE INFORMAR Y ADVERTIR SITUACIONES DE PELIGRO Y CONDICIONES DE RIESGOS
POTENCIALES EXISTENTES EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y PARA IDENTIFICAR Y LOCALIZAR EL ACCESO Y UBICA-
CION DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE EMERGENCIA, VIAS DE EVACUACION Y SALIDAD DE EMERGENCIA Y PARA IDENTIFI-
CAR Y SEÑALIZAR LA UBICACION DE EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIO.

Preparada por: Subgerencia de 1


Riesgos Profesionales y Ambiente
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

NECC 7: 2007
Norma Estándar Código de Colores

Señales de Seguridad en Lugares de Trabajo.


Tercera Edición: Octubre 2007
Revisión: 3

Documento normativo preparado por: Subgerencia de Riesgos Profesionales y Ambiente.

Este documento debe ser revisado para su actualización con la periodicidad que se requie-
ra para su vigencia actualizada. Disponible en la INTRANET de la División CODELCO
Norte, sitio de la Subgerencia de Riesgos Profesionales y Ambiente.

2
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Norma / Estándar Código de Colores
Norma de Señalización de Seguridad

Señales Visuales de Seguridad en Lugares de Trabajo

0. Introducción

Frente a la gran cantidad, en muchas ocasiones excesiva, de información escrita mediante letreros para
proporcionar información de seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de la División CODELCO
Norte y de sus empresas colaboradoras, en faenas mineras e instalaciones, para advertir condiciones de
peligro y de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, existe la necesidad de establecer un
sistema de señalización que suministre información de seguridad que permita eliminar, en la medida
posible, el uso de textos para lograr su comprensión eficaz, en ocasiones muy extensos que puede
causar confusión.

La gran movilidad laboral en la División CODELCO Norte en las faenas mineras, requiere de un método o
sistema de señalización que proporcione en forma breve, simple, clara y lógica y de interpretación única,
libre de equivocaciones, las indicaciones relativas a la seguridad.

Es por ello, la necesidad del uso de señales de seguridad de fácil y rápida comprensión para advertir de
peligros y situaciones de riesgo y para orientar a las personas la ubicación de equipos y elementos de
primeros auxilios y de protección de incendios en caso de emergencia.

1. Alcance y Campo de Aplicación

1.1 La presente Norma Interna NECC 7: 2007, de uso interno en la División CODELCO Norte especifica
y establece los requisitos para el diseño, colores, símbolos, formas y dimensiones de las señales
de seguridad, con el propósito de advertir e informar situaciones de peligro y de riesgos potenciales
existentes en los lugares de trabajo, para facilitar el acceso y la identificación y ubicación de las
vías de evacuación y salidas de emergencia, los equipos y elementos de emergencia y de primeros
auxilios y para identificar y señalizar la ubicación de equipos de protección contra incendios.

1.2 Esta norma facilita la selección del tipo de señales de seguridad que se deben utilizar en los
lugares de trabajo e instalaciones, con el objeto de estandarizar y unificar las señales de seguridad
que se deba implementar en la División, para facilitar la comunicación efectiva de seguridad y salud
ocupacional.

1.3 Esta norma se aplica a las señales de seguridad que se deben utilizar en los lugares de trabajo,
instalaciones, edificios y en todos los ámbitos o lugares de la División donde los requisitos de
seguridad determinen la instalación de señales de seguridad en las faenas mineras e instalaciones
industriales.

Esta norma no se aplica a las señales de seguridad vial, utilizadas en la División, las cuáles están
reguladas y especificadas en otras normativas y reglamentos internos en la División CODELCO Norte.

3
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Las señales de seguridad como medios de señalización de seguridad no eliminan el riesgo y no reempla-
zan a los métodos apropiados de trabajo, a la instrucción, capacitación y entrenamiento en seguridad y
de prevención de riesgos profesionales.

Las señales de seguridad deben emplearse como medios de seguridad, como una técnica auxiliar que
complementa el resto de las medidas a tomar, por lo tanto, su aplicación y uso, estará sujeta preferen-
temente de acuerdo con algunas de las siguientes situaciones:

a) Cuando no sea posible eliminar un peligro / riesgo, requiriendo su identificación, información y


señalización para prevenir accidentes o enfermedades profesionales.

b) Como complemento de cualquier otro sistema de seguridad.

2. Referencias Normativas

La Norma NECC 7, concuerda en su totalidad con la Norma Chilena N Ch 1410 / 1 - 2001 – Colores y
Señales de Seguridad – Parte 1: Señales de Seguridad en Lugares de Trabajo y Areas de Uso Público –
Principios de Diseño, siendo la norma N Ch 1410 / 1 - 2001 una homologación de la Norma Internacional
ISO / DIS 3864 / 1 - 2000 – Safety Colours and Safety Signs – Parte 1: Safety Signs in Workplaces and
Public Areas – Design Principles.

N Ch 1410 / 2 - 2001 – Colores y Señales de Seguridad – Parte 2: Señales de Seguridad en Lugares de


Trabajo y Areas de Uso Público – Consideraciones de Estandarización de Símbolos Gráficos.

N Ch 1411 / 2, Of 78 – Prevención de Riesgos – Parte 2: Señales de Seguridad.


Norma N Ch 1410, Of 78 Prevención de Riesgos – Colores de Seguridad.
Norma NECC 1 – Norma Estándar para la Aplicación de Colores de Control de Riesgos – División
CODELCO Norte.

3. Términos y Definiciones

Para los propósitos de esta norma, se deben aplicar las definiciones siguientes:

Señales de Seguridad: Señal que por la combinación de una forma geométrica y un color específico
de seguridad, de acuerdo a un código, proporciona una información general relativa a la seguridad y que
con la adición de un símbolo gráfico (pictograma) proporciona una información de seguridad particular.

Señal Suplementaria: Señal que al utilizarla en conjunto con una señal de seguridad, proporciona una
clarificación adicional al mensaje.

Símbolo Gráfico (Pictograma): Figura visualmente perceptiva, utilizada para transmitir información en
forma independiente del lenguaje escrito. Dibujo o imagen que describe una situación determinada y que
se utiliza en las señales de seguridad.

Los símbolos gráficos de seguridad son imágenes simples que tienen por objeto indicar gráficamente el
significado de la señal de seguridad.

Color de Seguridad: Color de propiedades especiales, al que se le atribuye un determinado significado


de seguridad.

4
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Marcación de Seguridad: Marcación adoptando el uso de colores de seguridad y/o colores de con-
traste, para comunicar un mensaje de seguridad o hacer visible un objeto o un sitio con peligro inminen-
te.

Señal Adicional o Auxiliar: Señal de seguridad que contiene exclusivamente un texto y que se utiliza
conjuntamente con una señal de seguridad para proporcionar información complementaria.

Color de Contraste: Color que complementado al color de seguridad, mejora las condiciones de
visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido.

Codificación: Representación sistemática de señales o valores específicos mediante otro conjunto de


señales, que debe satisfacer un conjunto definido de reglas.

Señal de Prohibición: Señal de seguridad que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un


peligro o fuente potencial de daño y su mandato es total.

Señal de Advertencia: Señal de seguridad que advierte la existencia de un peligro o fuente o conduc-
ción potencial de daño, o de un riesgo.

Señal de Obligación o de Acción Obligatoria: Señal de seguridad que obliga a un comportamiento


determinado.

Señal de Información de Condición Segura: Señal de emergencia o primeros auxilios que propor-
cionan una indicación de seguridad o de emergencia. También, se denominan señales de salvamento /
socorro.

Señal de Protección Contra Incendios: Señal de seguridad que sirve para ubicar e identificar equi-
pos, elementos, materiales o sustancias de protección contra incendios.

Señal de Evacuación: Señal de seguridad que indica la vía segura de la salida de emergencia a las
zonas de seguridad.

Señal de Emergencia: Señal de seguridad que indica la ubicación de materiales, equipos y elementos
de emergencia.

Señales Fotoluminiscentes: Aquellas señales que emiten luz, como consecuencia de la absorción
previa de energía luminosa, siendo este efecto temporal.

Fotoluminiscencia: Luminiscencia causada por absorción de radiación óptica.

Fosforescencia: Fotoluminiscencia retardada, producida por almacenamiento de energía en un nivel


intermedio.

Materiales Combinados: Son materiales que combinan las características ópticas de los materiales
retroreflectantes y fotoluminiscentes.

Materiales Comunes: Materiales que no son retroreflectantes ni luminiscentes.

Señales Retroreflectantes: Aquellas señales que ante la presencia de un haz de luz, lo reflecta sobre
su superficie.

5
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Material Reflectante: Material que refleja la radiación en dirección contraria a la dirección desde la que
proviene.

4. Criterios para el Empleo de Señales de Seguridad

El uso de señales de seguridad se debe utilizar cuando y de acuerdo con el respectivo análisis y
evaluación de riesgos existentes en un área de trabajo, instalación o equipo, de acuerdo con las situacio-
nes de emergencia previstas en el Plan de Emergencia y Contingencia y con las medidas preventivas de
control adoptadas para reducir los riesgos, creen la necesidad de:

a) Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados peligros identificados y


riesgos evaluados, prohibiciones u obligaciones respecto al uso de equipos y elementos de protec-
ción o cumplimiento de determinadas instrucciones de seguridad.

b) Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia, que
requiera de medidas urgentes de protección o evacuación.

c) Facilitar a las personas la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de


protección, evacuación, emergencia y de primeros auxilios y de los equipos de protección contra
incendios.

d) Orientar o guiar a las personas a realizar su trabajo en forma correcta.

5. Propósito de los Colores y las Señales Visuales de Seguridad

El propósito de los colores y de las señales de seguridad, es llamar la atención hacia los objetos,
elementos, equipos, instalaciones y situaciones que afectan la seguridad y la salud ocupacional y, lograr
rápidamente, la comprensión de una información o mensaje específico, para señalizar y advertir de
peligros o condiciones de peligro y de riesgos, para conducir rápidamente a las personas a las vías de
evacuación y salidas de emergencia y zonas de seguridad, para ayudar a localizar elementos y equipos
de primeros auxilios y emergencia y para orientar hacia la ubicación de equipos de protección contra
incendios.

Las señales visuales de seguridad sólo deben ser utilizadas para entregar instrucciones e información
relacionadas con la seguridad y salud ocupacional.

6
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
6. Formas Geométricas, Colores y Significado de las Señales de Seguridad
Tabla 1 – Significado general de las formas geométricas para señales de seguridad, de colo-
res de seguridad, de contraste y de símbolos de la señales de seguridad.

Forma Color Color Color de Símbolo


Geométrica Significado de Seguridad de Contraste Gráfico Ejemplo de Uso

No Fumar.

Prohibición Rojo Blanco* Negro Entrada prohibida a personas


no autorizadas.
Círculo con barra
diagonal.
No beber agua.

Utilizar equipo de protección


Acción personal.
mandatoria Azul Blanco* Blanco
obligatoria Vía obligatoria para peatones.

Señal obligatoria - general.

Peligro - electricidad

Advertencia Amarillo Negro Negro Peligro de material corrosivo.

Peligro de carga suspendida.


Triángulo equilátero

Condición Segura

Cuadrado
Vía de evacuación / Ducha de emergencia
salida de emergencia Verde Blanco* Blanco
Vía de evacuación / salida de
Equipos de seguridad emergencia.
de emergencia.
Rectángulo
Alarma de incendio

Equipos de Equipo de protección contra


protección contra Rojo Blanco* Blanco incendio (extintor, hidrante, ro-
Cuadrado incendio ciador, etc.).

Rectángulo

Blanco o el color Negro o el color Color relevante Apropiado para entregar un


Información de la señal de de contraste símbolo gráfico mensaje a través de un sím-
suplementaria seguridad relevante bolo gráfico.
Cuadrado

Rectángulo
* El color de contraste blanco incluye el color de contraste para material fosforescente, bajo condiciones de luz día.

7
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

7. Presentación de las Señales de Seguridad

7.1 Generalidades

Los colores de seguridad, sus colores de contraste y las formas geométricas que componen una
señal de seguridad, de acuerdo con la cláusula 5 de esta norma, sólo se deben utilizar en las
combinaciones especificadas en esta Norma, con el fin de obtener cuatro tipos básicos de señales
de seguridad:

1. Señales de prohibición.
2. Señales obligatorias o de acción mandatoria.
3. Señales de advertencia peligros / riesgos.

4. Señales de información o de condición segura de emergencia y de primeros auxilios y seña-


les de equipos de protección contra incendio.

Cuando un símbolo gráfico no está disponible para la indicación de un significado particular, el


mensaje se debe obtener preferentemente utilizando una señal general apropiada, que excluya un
símbolo gráfico, conjuntamente con un texto sobre una señal suplementaria.

Se recomienda la utilización de bordes de color según corresponda al tipo de señal, para lograr un
contraste entre la señal de seguridad y/o la señal suplementaria y su entorno. El valor del borde
debe ser de 0,025 a 0,05 de la forma geométrica y utilizando las dimensiones as, para las señales
rectangulares.

Por razones prácticas d es igual a ds y b es igual a bs, con una tolerancia de 5%.

Nota: Las líneas exteriores dimensionadas no constituyen un elemento gráfico perteneciente a la señal.

7.2 Tipos de Señales de Seguridad

Para los propósitos de esta norma, se definen y establecen 5 tipos de señales de seguridad

1. Señales de prohibición.

2. Señales obligatorias o de acción mandatoria.

3. Señales de advertencia.

4. Señales de condición segura

5. Señales de seguridad de protección contra incendios

8
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad

7.3 Señales de Prohibición

Señales de seguridad que prohiben un comportamiento o conducta susceptible de provocar un


peligro o exponer a riesgos.

Propósito

Advertir la existencia de peligros / riesgos.


• Prohibir el ingreso a determinado lugar, equipo o instalación.

• Prohibir una acción subestándar que involucre riesgos potenciales y la materialización de


peligros.

Características Esenciales
• Forma geométrica redonda.

• Símbolo gráfico (pictograma) negro sobre fondo blando, bordes y banda circular y cruzada en
color rojo, transversal descendente de izquierda a derecha, atravesando el símbolo gráfico a
45º respecto a la horizontal y borde color blanco.
ds
08
0,

O, ds

O, d

45º

0,1 ds

Especificaciones de Señal
Color
Fondo : Blanco
Banda Circular y Cruzada : Roja
Borde : Blanco
Símbolo : Negro
El color de seguridad rojo debe cubrir como mínimo un 35%
del área total de la señal.

9
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

7.4 Señales Obligatorias o de Acción Mandatoria

Señales de seguridad que obligan a un comportamiento determinado.

Propósito

Prescribir una acción o utilización específica obligatoria en beneficio de la seguridad. Por ejemplo:
advertir el uso obligado del equipo de protección personal, para evitar lesiones o enfermedades
profesionales o indicar el cumplimiento de una acción específica que debe cumplirse.

Características Esenciales

• Forma geométrica redonda.

• Símbolo gráfico (pictograma) blanco sobre fondo azul y borde blanco.

O, ds

O, d

Especificaciones de Señal
Color
Fondo : Azul
Borde : Blanco
Símbolo : Blanco
El color de seguridad azul debe cubrir como mínimo un
50% del área o superficie total de la señal.

Se debe emplear el color de contraste para un reborde estrecho, cuya dimensión será de 1/20 de
diámetro de la señal. El símbolo debe colocarse en el centro de la señal.

10
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
7.5 Señales de Advertencia

Señales que advierten de un peligro (fuente o situación con potencial de producir un daño) o de un
riesgo.

Propósito

Advertir de peligros existentes (fuentes y condiciones potenciales de daño) y de riesgos potencia-


les de accidentes o enfermedades profesionales.

Características Esenciales

• Forma geométrica triangular.

• Símbolo gráfico (pictograma) negro sobre fondo amarillo, con banda triangular color negro y
con borde amarillo o blanco.

0,06 bs

bs

Especificaciones de la Señal
Color
Fondo : Amarillo
Banda Triangular : Negra
Borde : Amarillo o Blanco
Símbolo : Negro

El color de seguridad debe cubrir como mínimo un 50% del


área total de la señal.
Se debe emplear el color amarillo o blanco para un reborde, cuya dimensión será 1/20 de diámetro
de la señal. El símbolo debe colocarse en el centro de la señal.

11
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

7.6 Señales de Evacuación y Emergencia (Señales de Condición Segura)

Propósito

Las señales de emergencia y evacuación deben asegurar la información de acceso a zonas o


lugares seguros, aunque se produzca el corte de suministro eléctrico.

Para fines de evacuación, los lugares y áreas de trabajo de la División deben contar con señales
indicativas de dirección de los recorridos (vía de evacuación) que deben seguirse desde el origen de
evacuación, hasta una zona de seguridad. Además, para la señalización de la vía de evacuación se
debe tomar en consideración los obstáculos y los cambios de dirección que en ella se encuentren.

Las señales de emergencia y evacuación, proporcionan indicaciones de seguridad como la señali-


zación de vías de evacuación y salidas de emergencia y zonas de seguridad.

Las señales de emergencia proporcionan el acceso y localización de equipos y elementos de


emergencia y primeros auxilios. Se incluye, también, las señales con flechas suplementarias
(señales suplementarias de información) para indicar a las personas el acceso y ubicación de vías
de evacuación, salidas de emergencia, escaleras de emergencia, duchas y lavaojos de emergen-
cia.

Características Esenciales

• Forma geométrica cuadrada o rectangular.

• Símbolo gráfico (pictograma) blanco sobre fondo verde y borde blanco.


as

as
a

Color
Fondo : Verde
Borde : Blanco
Símbolo : Blanco
El color de seguridad verde debe cubrir al menos un 50%
del área total de la señal.

12
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007

as

a
bs
b
Color
Fondo : Verde
Borde : Blanco
Símbolo : Blanco
El color de seguridad verde debe cubrir al menos un 50%
del área total de la señal.

7.7 Señales de Equipos de Protección Contra Incendio:

Señales de seguridad que proporcionan indicaciones relativas a la localización e identificación de


los equipos y elementos de protección contra incendio (extintores, hidrantes, accesorios, pulsado-
res de alarmas de incendio, pulsador de alarma, etc.).
Características Esenciales
• Forma geomética cuadrada o rectangular.
• Símbolo gráfico (pictograma) blanco sobre fondo color rojo y borde blanco

a) Señales de Equipo de Protección Contra Incendio Cuadradas


as

as
a
Color
Fondo : Rojo
Borde : Blanco
Símbolo : Blanco
El color de seguridad rojo debe cubrir al menos un 50% del
área total de la señal. El color de contraste se empleará
para el reborde y el símbolo.

13
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

b) Señales de Equipos de Protección Contra Incendio Rectangulares

a
as
bs
b
Color
Fondo : Rojo
Borde : Blanco
Símbolo : Blanco
El color de seguridad rojo debe cubrir al menos un 50% del
área total de la señal.

8. Presentación de Señales Suplementarias con Rótulos de Información Adicional, Com-


binaciones y Señales Múltiples.

8.1 Generalidades

Se pueden utilizar textos como información adicional para complementar o clarificar el significado
del símbolo gráfico utilizado en la señal de seguridad. El texto no debe estar ubicado dentro de la
señal se seguridad, sino que debe ser incluido en una señal suplementaria o de información adicio-
nal (texto) separada o como una parte de una señal combinada.

La señal suplementaria o rótulo que contiene el texto, se debe ubicar inmediatamente debajo, a la
derecha o a la izquierda de la señal de seguridad.
8.2 Señales Suplementarias con Texto con Información Adicional
Los colores de la señal serán los siguientes:

Color de fondo : Blanco o color de la señal de seguridad


Símbolo y color del texto : Color de contraste
Color de borde : Blanco.
as

bs
b

14
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Requisito de diseño para señal con texto con información adicional enmarcada.

as

a
bs
b

Los colores de la señal serán los siguientes:

Color de fondo : Blanco o color de la señal de seguridad


Símbolo o color del texto : Color de contraste
Borde : Color blanco
Reborde : Color negro

8.3 Ubicación del Rótulo del Texto de Información Adicional de una Señal Suplementaria

La posición de las señales de seguridad con el texto de información adicional se muestran en la


Figura Nº 1. El rótulo del texto también puede estar ubicado debajo, a la derecha o a la izquierda
de la señal de seguridad. (Ver Figura Nº 1).

Figura Nº 1. Disposición del texto de información adicional junto a la señal de seguridad respectiva. La forma de la
señal suplementaria debe ser rectangular.

8.4. Señales Combinadas o Combinación de Señales

Las señales combinadas o combinación de señales, denominados carteles de seguridad, contie-


nen una señal de seguridad y el rótulo del texto en un portador o cartel rectangular, generando una
combinación de señales.

15
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Figura Nº 2 .- Diseño de una señal combinada de segu-


ridad o cartel de seguridad con el texto de información
adicional debajo de la señal de seguridad.

TEXTO DE LA SEÑAL
DE SEGURIDAD
INFORMACION
ADICIONAL

Los colores de una señal combinada serán los siguientes:

Color del soporte, cartel o portador de la señal : Color blanco de fondo


Color del texto o símbolo : Color de contraste correspondiente

TEXTO DE TEXTO DE
INFORMACION INFORMACION
ADICIONAL ADICIONAL

Figura Nº 3 .- Diseño de señales combinadas de seguridad o cartel de seguridad con el texto de información
adicional a la derecha y a la izquierda de la señal de seguridad.

8.5 Señales Múltiples en un mismo panel como un medio de comunicar mensajes de seguri-
dad específicos.

Una señal múltiple es una combinación de señales que contiene dos o más señales de seguridad
(grupo de señales) y señales suplementarias (con información adicional) asociadas en un mismo
portador (panel) rectangular o cuadrado.

Para comunicar una advertencia de peligro / riesgos, una instrucción obligatoria del uso de un
equipo de protección personal y, además, comunicar un mensaje o información de prohibición del
ingreso de personas a un área restringida, el esquema puede ser el siguiente:

16
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007

USO OBLIGATORIO EN ESTA AREA DE LOS SIGUIENTES


ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Señal múltiple que contiene una serie de señales de obligación de uso de


Señal múltiple mediante una combinación de se- equipo de protección personal en un área, planta o sección de trabajo.
ñales que contienen dos o más señales de se-
guridad y señales suplementarias de informa-
ción adicional (texto).

Nota: La prioridad en el orden de las señales es optativa. Un esquema de señal múltiple de tipo horizontal puede ser
también utilizado.

Ejemplos de Señales Múltiples contenidas en un mismo panel:

17
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

8.6 Combinación de Señales utilizando una Señal de Seguridad, con una Señal Direccional
(Flecha de Dirección) con o sin texto de información adicional.

Combinación de señales empleando una señal de seguridad, con una señal suplementaria o con
información adicional, con señal de flecha direccional con o sin señal suplementaria o con informa-
ción adicional.

Una señal de seguridad de emergencia y evacuación, con una señal de flecha direccional con una
señal de información adicional (texto), se pueden combinar para proporcionar un mensaje o infor-
mación de seguridad de orientación hacia una vía de evacuación o salida de emergencia (por
ejemplo: vía de evacuación o salida de emergencia, ducha y/o lavaojos de emergencia, camilla,
teléfono de emergencia, etc.), o mediante una señal de seguridad de protección contra incendio y
una señal de información adicional (texto) y una señal de flecha direccional, se pueden combinar
para proporcionar un mensaje o información para indicar la localización de un equipo de protección
contra incendios (por ejemplo: extintor, hidrante [grifo], mangueras de incendio, etc.).

En una combinación de señales en un cartel o panel, se puede omitir los bordes de las distintas
señales. (Ver Figura Nº 4).

8.7 Ejemplos de Señales combinadas de Evacuación y Emergencia.

Con flecha direccional indicando la salida de emergencia hacia la izquierda, hacia la derecha o
hacia arriba.

18
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Ejemplos de señales combinadas de Evacuación, compuestas por una señal de seguridad con
símbolo gráfico, un texto de información adicional (por ejemplo: salida de emergencia) y una flecha
direccional, para indicar la vía de evacuación y salida de emergencia.

Ejemplos de señales combinadas de evacuación compuestas por una señal de seguridad, con
símbolo y texto de información adicional para indicar vía y salida de emergencia, utilizando una
escalera como vía de evacuación.

19
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Ejemplos de señales combinadas de evacuación, compuestas por dos señales de seguridad con
símbolos de salida de emergencia hacia vía de evacuación hacia la derecha y presionar la barra
antipánico para abrir la puerta de salida de emergencia.

8.8 Ejemplo de señales combinadas de seguridad, con una señal de seguridad con símbolo y una
flecha direccional, indicando la ubicación e identificación de un extintor contra incendio portátil
manual, un extintor con ruedas portátil y un equipo de mangueras equipadas.

Las señales combinadas facilitan la ubicación y la identificación de equipos de protección contra


incendios, siendo en algunas ocasiones conveniente instalar señales de grandes dimensiones en
altura instaladas en estructuras, para que se puedan distinguir claramente a distancia y desde
diferentes puntos de ubicación.

20
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
8.9 Señales Fotoluminiscentes de Seguridad de Evacuación y Emergencia

Para visualizar rápidamente las señales de emergencia y evacuación, se recomienda (optativo) el


uso de señales fotoluminiscentes o fosforescentes de seguridad.

Las señales fotoluminiscentes o señales fosforescentes, son aquellas señales que emiten luz
como consecuencia de la absorción previa de energía luminosa, siendo este efecto temporal. Las
señales fotoluminiscentes tienen numerosas aplicaciones prácticas para señales de evacuación o
escapes, para indicar la vía segura de emergencia a las zonas de seguridad en lugares repentina-
mente oscuros, por apagones y situaciones de emergencia como: subterráneos, ascensores,
túneles y/o para reducir el nivel de pánico producido por la oscuridad imprevista por accidentes,
sismos, incendios y cualquier emergencia.

Se utilizan, también, en las señales de salida y direccionales para la identificación de equipos


críticos y controles, en señales de identificación de alarmas de incendio, mangueras de incendio,
localización de extintores.

Ejemplos de señales combinadas fotoluminiscentes de evacuación:

21
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Ejemplos de señales combinadas fotoluminiscentes de evacuación:

Ejemplo de señales combinadas fotoluminiscentes de evacuación:

22
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
8.10 Ejemplos de Señales Fotoluminiscentes para ubicación de Equipos de Protección Contra
Incendios.

Se pueden utilizar (optativo) señales combinadas fotoluminiscentes para localizar los equipos de
protección contra incendios, en lugares e instalaciones que pueden resultar repentinamente oscu-
ros por apagones y situaciones de emergencia.

Ejemplo de aplicación de señales fotoluminiscentes en un área de trabajo.

23
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad de Prohibición

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

PROHIBIDO FUMAR

PROHIBIDO ENCENDER FUEGO

PROHIBIDO HACER FUEGO


ABIERTO O FOGATAS

PROHIBIDO BEBER
DE ESTA AGUA

NO APAGAR CON AGUA

PROHIBIDO USAR AGUA


CON AGENTE EXTINTOR

24
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Prohibición

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

PROHIBIDO EL PASO DE
PEATONES

PROHIBIDO CORRER
NO CORRER

PROHIBIDO EL INGRESO
CON ALIMENTOS

PROHIBIDO COMER
O BEBER

NO TOCAR

25
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad de Prohibición

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

NO PASAR
NO INGRESAR

NO SUBIR POR LA
ESCALA / ESCALERA

NO LUBRICAR
NO HACER MANTENCION

NO OBSTRUIR EL PASILLO
NO OBSTRUIR LAS VIAS
DE ACCESO O EVACUACION

PROHIBIDO TOCAR

26
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Prohibición

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

NO UTILIZAR EL
MONTACARGAS PARA
TRANSPORTAR PERSONAS

NO USAR EL ASCENSOR
EN CASO DE SISMO
O INCENDIO

PROHIBIDO EL PASO
DE VEHICULOS INDUSTRIALES

PROHIBIDO TRANSPORTAR
PERSONAS

PROHIBIDO HACER
RUIDOS MOLESTOS

PROHIBIDO TOMAR FOTOS


O FILMAR VIDEOS

27
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad de Prohibición

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

PROHIBIDO TIRAR
DEL CABLE

PROHIBIDO REPARAR
SIN AUTORIZACION

PROHIBIDO CONECTAR
SIN AUTORIZACION

PROHIBIDO ARROJAR
BASURA AL PISO

PROHIBIDO EL INGRESO

NO UTILIZAR
COMO RECIPIENTES

28
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Advertencia de Peligros y Riesgos

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

ANTENCION
RIESGO ELECTRICO /
PELIGRO DE MUERTE
ALTO VOLTAJE

PELIGRO
DE DESCARGAS
ELECTRICAS

SUSTANCIAS O
MATERIAS TOXICAS
PELIGRO
PRODUCTOS TOXICOS

SUSTANCIAS O
MATERIAS INFLAMABLES
O
PELIGRO INFLAMABLE

CARGA SUSPENDIDA
EN ALTURA
MANTENGASE ALEJADO

RADIACIONES
NO IONIZANTES
O
FRECUENCIA DE RADIO

29
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad de Advertencia de Peligros y Riesgos

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

PELIGRO DE
ATRAPAMIENTO O
APLASTAMIENTO
DE MANOS

PELIGRO
ACIDO
CORROSIVO
SALPICADURAS DE
ACIDO

PELIGRO
CUIDADO
PISO MOJADO

PELIGRO
CUIDADO
PISO RESBALOSO

PELIGRO
RADIACION

ATENCION
PELIGRO DE OBSTACULOS

30
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Advertencia de Peligros y Riesgos

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

ATENCION
PELIGRO / RIESGO
BIOLOGICO

ATENCION
BAJA TEMPERATURA

PELIGRO
GENERAL

PELIGRO DE
EXPLOSION

ATENCION
AGENTE OXIDANTE

ATENCION
CAMPO MAGNETICO
POTENTE

31
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad de Advertencia de Peligros y Riesgos

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

ATENCION
RADIACION
RAYOS LASER

CUIDADO
SUPERFICIE
CALIENTE

CUIDADO
TRANSITO DE
MONTACARGAS
EN MOVIMIENTO

CUIDADO
CILINDROS DE
GAS LICUADO

CUIDADO
PELIGRO DE
APLASTAMIENTO

CUIDADO
PELIGRO DE
CAIDA DE OBJETOS

32
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Advertencia de Peligros y Riesgos

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

PELIGRO
CUIDADO
ARRANQUE AUTOMATICO

CUIDADO
GRUAS TRABAJANDO

CUIDADO
CILINDROS DE
GAS COMPRIMIDO

CUIDADO
HOMBRES
TRABAJANDO

ATENCION
PELIGRO DE
CAIDA DE ROCAS

PELIGRO DE
ATRAPAMIENTO
MAQUINA EN MOVIMIENTO
ATENCION CON
SUS MANOS

33
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad de Advertencia de Peligros y Riesgos

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

ATENCION
PELIGRO DE CAIDA

CUIDADO
RIESGO DE ASFIXIA

ATENCION
PELIGRO
PERSONAS TRABAJANDO
EN LA MAQUINARIA

ATENCION
PELIGRO
CAIDA DE MATERIALES

ATENCION
PELIGRO
OBJETOS A BAJA
ALTURA

ATENCION
PELIGRO
ALTA PRESION

34
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Advertencia de Peligros y Riesgos

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

ATENCION
PELIGRO NO TOCAR
SUPERFICIE CALIENTE

ATENCION
PELIGRO
SOLDADURA AL ARCO

ATENCION
PELIGRO DE CORTE

ATENCION
PELIGRO DE
DESLIZAMIENTO

ATENCION
PELIGRO
MANTENGA LAS
MANOS ALEJADAS

ATENCION
PELIGRO DE
ATRAPAMIENTO EN
CORREA TRANSPORTADORA

35
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad de Advertencia de Peligros y Riesgos

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

ATENCION
PELIGRO DE PROYECCION
DE PARTICULAS
INCANDESCENTES

ATENCION
PELIGRO DE QUEMADURAS
DE METAL FUNDIDO

ATENCION
PELIGRO
CHOQUE ELECTRICO

ATENCION
PELIGRO
DE QUEMADURAS

ACEITE

ATENCION
PERSONAS TRABAJANDO
ABAJO

36
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Advertencia de Peligros y Riesgos

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

ATENCION
PERSONAS TRABAJANDO

ATENCION
PERSONAS TRABAJANDO

ATENCION
PELIGRO
ESTA MAQUINA
PARTE AUTOMATICAMENTE

PELIGRO ATENCION
POLIGRO DE ATRAPAMIENTO
MANTENGA LAS
MANOS ALEJADAS

ATENCION
CHOQUE ELECTRICO
NO TOCAR

TOMA DE TIERRA

ATENCION
PELIGRO
NO PASAR

37
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad Obligatorias de Acción Mandatoria

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

USO OBLIGATORIO
DE CASCO
DE SEGURIDAD

USO OBLIGATORIO
DE ANTEOJOS
DE SEGURIDAD

USO OBLIGATORIO
DE CARETA
O PROTECTOR
FACIAL

USO OBLIGATORIO
DE RESPIRADOR

USO OBLIGATORIO
DE PROTECTORES
AUDITIVOS

USO OBLIGATORIO
DE ARNES
DE SEGURIDAD

38
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad Obligatorias de Acción Mandatoria

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

USO OBLIGATORIO
DE
ZAPATOS DE SEGURIDAD

USO OBLIGATORIO
DE
GUANTES DE SEGURIDAD

USO OBLIGATORIO
DE
MASCARA DE GAS

USO OBLIGATORIO
DE
BOTAS DE GOMA

USO OBLIGATORIO
DE EQUIPO COMPLETO
DE PROTECCION PARA
SOLDAR / CORTAR

USO OBLIGATORIO
DE MASCARA
CON CILINDRO DE GAS

39
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad Obligatorias de Acción Mandatoria

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

USO OBLIGATORIO
DE
CHALECO REFLECTANTE

USO OBLIGATORIO
DE
EQUIPO DE AIRE
COMPRIMIDO

USO OBLIGATORIO
DE ZAPATOS
AISLANTES

USO OBLIGATORIO
DE PASAMANOS
DE LA ESCALERA

ARROJE AQUI
LA BASURA
Y DESECHOS

OBLIGATORIO
APILAR
CORRECTAMENTE

40
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad Obligatorias de Acción Mandatoria

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

OBLIGATORIO
MANTENER
AMARRADOS LOS
CILINDROS DE GASES

OBLIGATORIO
MANTENER LAS
PROTECCIONES
EN SUS LUGARES

APAGUE CUANDO
NO LO USE

MANTENER
CERRADO

BLOQUEAR LAS RUEDAS


AL CARGAR
O DESCARGAR

LIMPIAR LA MAQUINA
DESPUES DE USAR

41
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad Obligatorias de Acción Mandatoria

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

REVISE
PERIODICAMENTE
CADENAS Y CABLES

DESCONECTAR
DESPUES DE UTILIZAR

42
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Emergencia y Evacuación

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

SALIDA DE
EMERGENCIA
(SALIDA DEL RECINTO)
VIA DE EVACUACION

SALIDA DE
EMERGENCIA
(SALIDA DEL RECINTO)

DIRECCION DE RUTA
O VIA DE EVACUACION
(A LA DERECHA)

DIRECCION DE RUTA
O VIA DE EVACUACION
(A LA IZQUIERDA)

DIRECCION DE RUTA
O VIA DE EVACUACION
(ARRIBA)

DIRECCION DE RUTA
O VIA DE EVACUACION
(ABAJO)

43
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad de Emergencia y Evacuación (Continuación)

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

DIRECCION DE RUTA
O VIA DE EVACUACION
(ARRIBA A LA DERECHA)

DIRECCION DE RUTA
O VIA DE EVACUACION
(ARRIBA A LA IZQUIERDA)

DIRECCION DE RUTA
O VIA DE EVACUACION
(ABAJO A LA DERECHA)

DIRECCION DE RUTA
O VIA DE EVACUACION
(ABAJO A LA IZQUIERDA)

SALIDA DE EMERGENCIA
(SOCORRO)
BARRA ANTIPANICO
PRESIONAR PARA ABRIR

SALIDA DE
EMERGENCIA (SOCORRO)
EMPUJAR PARA ABRIR

44
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Emergencia y Evacuación (Continuación)

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

SALIDA DE EMERGENCIA
(SOCORRO)
DESLIZAR A LA DERECHA
PARA ABRIR

SALIDA DE EMERGENCIA
(SOCORRO)
DESLIZAR A LA IZQUIERDA
PARA ABRIR

ZONA DE SEGURIDAD
EN CASO DE EMERGENCIA

SALIDA

SALIDA DE EMERGENCIA

PUNTO DE REUNION
EN CASO
DE EMERGENCIA

45
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad de Emergencia y Evacuación (Continuación)

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

DUCHA DE
EMERGENCIA

LAVAOJOS DE
EMERGENCIA

RUTA O VIA DE EVACUACION


POR ESCALERA HACIA
ARRIBA A LA DERECHA

RUTA O VIA DE EVACUACION


POR ESCALERA HACIA
ARRIBA A LA IZQUIERDA

RUTA O VIA DE EVACUACION


POR ESCALERA HACIA
ABAJO A LA DERECHA

RUTA O VIA DE EVACUACION


POR ESCALERA HACIA
ABAJO A LA IZQUIERDA

46
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Emergencia y Evacuación (Continuación)

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

CAMILLA

TELEFONO
DE EMERGENCIA

PRIMEROS AUXILIOS

EMPUJE PARA ABRIR


(PUERTA)

TIRE PARA ABRIR


(PUERTA)

ASCENSOR
(NO USAR EN CASO
DE EMERGENCIA)

47
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

EJEMPLOS DE SEÑALES DE SEGURIDAD

Señales de Seguridad de Localización e Identificación de Equipos de Protección Contra


Incendios.

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

EXTINTOR PORTATIL
MANUAL

EXTINTOR RODANTE

MANGUERA CONTRA
INCENDIO

HIDRANTE
(GRIFO)

PULSADOR DE ALARMA
CONTRA INCENDIOS

48
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad de Localización e Identificación de Equipos de Protección Contra
Incendios. (Continuación).

Señal de Seguridad Significado de la Señal de Seguridad

ALARMA CONTRA
INCENDIO

TELEFONO DE
EMERGENCIA

ESCALERA PORTATIL
EN CASO DE INCENDIO

CUBETA DE ARENA
PARA CASOS DE INCENDIO

49
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

8.11 Señales Combinadas de Seguridad con Texto y Encabezado

Las señales combinadas compuestas por señales de seguridad y rótulos o textos de información
adicional acompañando la señal, también pueden utilizar un encabezado ubicado en la parte supe-
rior de la señal, para describir la intención del mensaje o leyenda. (Ver guía selectora de señales
combinadas de seguridad con rótulos o textos y encabezado).

Panel de señal combinada


Encabezado

Texto o leyenda
adicional de Señal de seguridad con
información símbolo gráfico.

8.12 Señales Combinadas de Seguridad con Rótulos y Encabezado

Dimensiones Normalizadas

Esta norma interna especifica las señales combinadas de seguridad con rótulos o texto en 3
tamaños o formatos.

a) Pequeño
b) Mediano
c) Grande

TABLA

Dimensiones Estándar de Señales Combinadas de Seguridad


con Rótulos y Encabezado.

Tamaño de Señales Dimensiones

*a) Pequeño 11 x 20 centímetros


b) Mediano 30 x 60 centímetros
c) Grande 45 x 90 centímetros

Nota: Las señales de tamaño pequeño, de acuerdo al lugar o superficie donde se instalarán,
pueden ser impresas en material autoadhesivo.

Cuando se requieran señales de tamaño superior a la


señal grande (45 x 90 cm), las dimensiones se aumen-
tarán proporcionalmente, para evitar distorsionar la se-
ñal combinada.

50
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Dimensiones Normalizadas de Señales Combinadas de Seguridad con Rótulos y Encabe-
zado.

a) Señal combinada tamaño pequeño, dimensiones: 11 x 20 centímetros

Ubicación de símbolo o
señal de seguridad.
10 cm
8,5 cm 11 cm

10 cm

20 cm

b) Señal combinada tamaño mediano, dimensiones: 30 x 60 centímetros

Ubicación de 25 cm
Pictograma 30 cm

25 cm

60 cm

51
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

c) Señal combinada tamaño grande, dimensiones: 45 x 90 centímetros

42,5 cm
40 cm
45 cm

40 cm

42,5 cm

90 cm

52
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Guía Selectora de Señales Gráficas con Rótulo de Acuerdo con el Tipo de Encabezado.

Tipo de Señales:

a) Señal Gráfica con Encabezado Peligro.- Se utili-


za para advertir o indicar una situación de peligro o
riesgo inmediato, que tiene una alta probabilidad de
lesión o daño severo.

b) Señal Gráfica con Encabezado Advertencia.- Se


utiliza para indicar o advertir una situación que
involucra riesgo potencial o una condición peligrosa,
la cual si no es evitada puede resultar en daño serio.
(Por ejemplo: sordera profesional, dermatitis, etc.).

c) Señal Gráfica con Encabezado Precaución.- Se


utilizan para indicar, señalar o advertir una situación
de riesgo, que puede, generalmente, resultar en daño
leve o grave.

d) Señal Gráfica con Encabezado de Aviso.- Se em-


plea para comunicar instrucciones generales y men-
sajes directa o indirectamente relacionados con el con-
trol de riesgos o medidas de seguridad. Las señales
de AVISO no deben estar asociadas directamente con
un riesgo o situación peligrosa.

e) Señal Gráfica con Encabezado Recuerde.- Se


emplea para comunicar toda clase de eslogan, lemas,
mensajes e instrucciones que motiven al trabajador a
realizar un trabajo bien hecho y sin incidentes.

53
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales combinadas de Seguridad con Texto (rótulo) y Encabezado PELIGRO

Colores del Encabezado.- Las señales están formadas por un encabezado compuesto de un
óvalo de color rojo dentro de un rectángulo negro.

Una línea blanca deberá separar el perímetro exterior del óvalo rojo, del rectángulo negro. La
leyenda PELIGRO quedará en blanco dentro del óvalo rojo. Todo lo anterior debe quedar en la parte
superior del área total del aviso.

Color del Texto o Rótulo.- Debajo del encabezado PELIGRO se ubicará un texto o leyenda en
color negro.

Señal de Seguridad con Símbolo.- En el costado derecho y dentro de un cuadrado de color


blanco, se ubicará la respectiva señal de seguridad con símbolo.

Color de Fondo.- Blanco.

Señales de Seguridad Combinadas con Rótulos o Textos y Encabezados

Ejemplo de Señales

54
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad Combinadas con Rótulos o Textos y Encabezados

Ejemplo de Señales

55
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales de Seguridad Combinadas con Rótulos o Textos y Encabezados

Ejemplo de Señales

56
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad Combinadas con Rótulos o Textos y Encabezados

Ejemplo de Señales

57
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales Combinadas de Seguridad con Texto y Encabezado PRECAUCION

Colores del Encabezado.- Las señales están formadas por un encabezado compuesto de un
rectángulo negro y por la leyenda PRECAUCION, la cual quedará centrada dentro del rectángulo
negro, en color amarillo.

Color del Rótulo (texto) o Leyenda.- Debajo del encabezado PRECAUCION se colocará un
texto o leyenda en color negro.

Símbolo de Señal de Seguridad.- En el costado derecho y dentro de una figura cuadrada de


color blanco, se pondrá la señal de seguridad con el símbolo correspondiente de acuerdo a su
clasificación.

Color de Fondo de la Señal Combinada.- Amarillo.

Señales de Seguridad Combinadas con Rótulos o Textos y Encabezado PRECAUCION

Ejemplo de Señales

58
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales de Seguridad Combinadas con Rótulos o Textos y Encabezados

Ejemplo de Señales

59
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales Combinadas de Seguridad con Texto y Encabezado ADVERTENCIA

Encabezado

Zona de ubicación de
señal de seguridad con
Zona para símbolo.
colocar el texto o
leyenda

Colores del Encabezado.- Las señales están formadas por un encabezado compuesto de un
rectángulo de fondo naranja con bordes de color negro y la palabra ADVERTENCIA en color negro.

Color del Texto o Leyenda.- Debajo del encabezado ADVERTENCIA se ubicará un texto o
leyenda en color negro.

Señal de Seguridad con Símbolo.- En el costado derecho y dentro de un cuadrado de color


blanco, se ubicará la respectiva señal de seguridad con símbolo.

Color de Fondo de la Señal Combinada.- Naranja.

Señales Combinadas de Seguridad con Texto y Encabezado ADVERTENCIA

60
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales Combinadas de Seguridad con Texto y Encabezado ADVERTENCIA

61
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Señales Combinadas de Seguridad con Texto y Encabezado AVISO

Encabezado

Zona de ubicación de
Zona para señal de seguridad con
colocación de símbolo.
texto o leyenda

Colores del Encabezado.- Las señales están formadas por un encabezado compuesto de un
rectángulo azul y por la palabra AVISO con letras de color blanco, la cual quedará centrada dentro
del rectángulo.

Color del Texto o Rótulo.- Debajo del encabezado AVISO se ubicará un texto o leyenda en color
azul.

Señal de Seguridad con Símbolo.- En el costado derecho y dentro de un cuadrado de color


blanco, se ubicará la señal de seguridad correspondiente con símbolo.

Color de Fondo.- Blanco.

Señales Combinadas de Seguridad con Texto y Encabezado AVISO

62
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Señales Combinadas de Seguridad con Texto y Encabezado AVISO

Requisitos de Utilización de las Señales de Seguridad y Condiciones Recomendadas Genera-


les para las Señales de Seguridad.

1. Las señales de seguridad se instalarán preferentemente a una altura y en una posición adecuada
en relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, en la proximidad inmediata
del riesgo u objeto (equipo, instalación) que deba señalizarse o, cuando se trate de un riesgo
general en el acceso a la zona del peligro o riesgo que requiere ser advertido.

2. El lugar de instalación de la señal, debe estar bien iluminado, ser accesible y fácilmente visible. Si
la iluminación general es insuficiente, se empleará una iluminación adicional o se utilizarán colo-
res fosforescentes, materiales fluoroescentes.

El nivel de iluminación permanente en la superficie de la señal de seguridad debe ser como mínimo
de 50 lux.

Cuando el nivel de iluminación mínimo de 50 lux no sea alcanzado por la iluminación normal,
ordinaria, es recomendable proporcionar una iluminación especial de las señales, usando señales
fotoluminiscentes o reflectantes principalmente, en las señales direccionales de vías de evacua-
ción y salidas de emergencia.

3. El diseño de los símbolos debe ser lo más simple posible y para facilitar su rápida comprensión y
los detalles que no sean esenciales para la comprensión del mensaje de seguridad, deben omitir-
se.

4. A fin de evitar la disminución de la eficacia de la señalización, se debe evitar instalar demasiadas


señales próximas entre sí, excepto en caso en que deban estar agrupadas para señalizar, por
ejemplo, un grupo de señales obligatorias sobre el uso de equipo de protección personal en un
mismo panel.

5. Las señales de seguridad deberían ser retiradas cuando deje de existir la situación que las justifi-
caba.

63
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

Requisitos de Instalación, Mantenimiento y Supervisión de las Señales de Seguridad

Para que las señales de seguridad sean eficaces y cumplan su finalidad, deben ser instaladas en el lugar
adecuado a fin de que:

1. Atraiga la atención de quienes sean los destinatarios de la información.

2. De a conocer la información con suficiente anticipación para poder ser cumplida.

3. Sea clara y con una interpretación única.

4. Informe sobre la forma de actuar en caso concreto.

5. Ofrezca posibilidad de cumplimiento.

6. La señalización debe permanecer mientras persista la situación que la motiva.

7. Las señales de seguridad deben ser mantenidas y supervisadas, de tal modo que conserven en
todo momento sus cualidades intrínsecas y de funcionamiento. Cuando la señal para su eficacia,
requiera de una fuente de energía, debe disponer de una fuente de suministro de emergencia para
el caso de interrupción de aquélla.

Marcación de Seguridad

Señales Complementarias de Riesgos Permanentes – Bandas de Seguridad

En aquellas zonas en lugares de trabajo, en las cuales existan elementos estructurales que son imposi-
bles de proteger y, por tanto, constituyen riesgos permanentes (por ejemplo: esquinas, pilares, muelles
de carga, dinteles de puertas, diferencias de nivel en suelos o pisos en desnivel, rampas y cualquier otro
elemento estructural expuesto a choque), deben estar señalizados mediante marcación de seguridad
con señales complementarias de riesgo permanente, mediante bandas de colores amarillo y negro (color
de contraste) alternadas, para advertir situaciones de peligro / riesgos, por ejemplo:

1. Ubicación o lugares con obstáculos o elementos estructurales donde existan situaciones de peli-
gro / riesgo permanente.

2. Riesgos de choques.

3. Almacenamiento de materiales o sustancias peligrosas, solventes, materiales inflamables, corro-


sivos, tóxicos, etc.

Figura Nº . Banda de seguridad por combinación de color amarillo y negro de contraste,


alternada para indicar o advertir zonas de peligro.

Las bandas de seguridad de color, alternadas, deben tener igual ancho e inclinadas en un ángulo de 45º.

64
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007
Bandas de Seguridad para indicar Prohibición o Ubicación de Equipos de Protección Contra
Incendio.

Las bandas o franjas de color alternadas, combinadas de color rojo y contraste blanco, se deben utilizar,
para indicar las siguientes situaciones:

1. Prohibición de paso (peligro) para señalizar un áres restringida e impedir el paso a personas no
autorizadas.

2. Ubicación de equipos de protección contra incendio para señalizar la ubicación de los equipos,
casetas.

3. Ubicación de casetas y gabinetes para contener equipos de protección de incendios (extintores,


mangueras y accesorios para hidrantes, etc.).

Figura . Banda de seguridad combinada de color rojo y blanco de contraste, alternada, para indicar prohibición de
paso o acceso o para indicar la ubicación de equipos de protección contra incendios.

Bandas de Seguridad para indicar una Instrucción Obligatoria

Las bandas o franjas de color alternadas combinadas de color azul y color de contraste blanco, se deben
utilizar para indicar una instrucción obligatoria de cumplimiento.

1. Mantener limpio y en orden.

2. Usar ropa de protección.

Figura Banda de seguridad combinada y alternada de color azul y color blanco de contraste, para indicar una
instrucción obligatoria en la zona donde se ubica.

Banda de Seguridad para indicar una Condición Segura de Emergencia y Evacuación

Las bandas o franjas de color combinadas y alternadas de color verde y blanco de contraste, se deben
utilizar en barreras, en pisos o en muros, para indicar una condición segura de emergencia y evacuación.

1. Para indicar la localización de equipos o elementos de emergencia (ducha y lavaojos de emergen-


cia, equipos de rescate, camilla, primeros auxilios, teléfono de emergencia, etc).

2. Para indicar una vía de evacuación y salida de emergencia y una zona de seguridad, para indicar el
sentido de apertura de puertas, etc.

Figura Banda de seguridad combinada y alternada de color verde y blanco de contraste, para indicar el acceso
y ubicación de una condición de emergencia y evacuación o escape.

65
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

PAGINA EN BLANCO

66
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma / Estándar Código


de Colores NECC 7: 2007 – “Norma Estándar Código de Colores – Señales
de Seguridad en Lugares de Trabajo.’’

Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a


respetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias.

Nombre : .........................................................................................................
Cargo : .........................................................................................................

Area de Trabajo: ..................................................................................................


Archivo : .........................................
R.U.T. : .........................................
Firma : .........................................
Fecha : .........................................

Entregado por: ....................................................................................................


Cargo : .........................................................................................................
Fecha : .........................................
Firma : .........................................

67
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

PAGINA EN BLANCO

68
NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO NEO
NECC 15
7: 2007

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma / Estándar Código


de Colores NECC 7: 2007 – “Norma Estándar Código de Colores – Señales
de Seguridad en Lugares de Trabajo.’’

Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a


respetar estas disposiciones en mis labores o acitividades diarias.

Nombre : ..........................................................................................................
cortar

Cargo : ..........................................................................................................

Area de Trabajo: ...................................................................................................


Archivo : .........................................
R.U.T. : .........................................
Firma : .........................................
Fecha : .........................................

Entregado por: .....................................................................................................


Cargo : ..........................................................................................................
Fecha : .........................................
Firma : .........................................

69
NEO
NECC15
7: 2007 NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES – SEÑALES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES


NORMA DE SEÑALIZACION DE SEGURIDAD

Señales de Seguridad
en Lugares de Trabajo

Colores, Símbolos, Formas, Dimensiones y Requisitos


para el Diseño de Señales de Seguridad

Esta norma de uso interno en la División CODELCO Norte, especifica y


establece los requisitos para el diseño, colores, símbolos, formas y dimen-
siones de las señales de seguridad con el propósito de advertir e informar
situaciones de peligro y de riesgos potenciales existentes en los lugares de
trabajo para facilitar el acceso, la identificación y ubicación de las vías
de evacuación y salidas de emergencia y primeros auxilios y para identi-
ficar y señalizar la ubicación de equipos de protección contra incendios.

Esta norma facilita la selección del tipo de señales que se debe utilizar en
los lugares de trabajo e instalaciones, con el objeto de estandarizar y
unificar las señales de seguridad que se deba implementar en la Divi-
sión, para facilitar la comunicación efectiva de seguridad y salud ocupa-
cional.

NECC 7: 2007 70

También podría gustarte