Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA FINANCIERA AP8h

Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

FORMULARIO DE ÍNDICES FINANCIEROS

ÍNDICE.- Es una comparación de dos partidas aplicando un criterio matemático.

ÍNDICES FINANCIEROS.- Constituyen relaciones básicas entre dos o más elementos


provenientes del Balance General y Estado de Resultados, que permiten al analista
determinar la condición financiera.

A) ÍNDICES DE LIQUIDEZ.- Se utilizan para determinar la capacidad de pago de la


empresa en el corto plazo (un año).

LIQUIDEZ.- Es la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus compromisos de
corto plazo o bien es la capacidad de convertir el activo circulante en dinero.

A.1) CAPITAL DE TRABAJO NETO. En realidad no es una razón o cociente, es una


medida común de la liquidez de una empresa. Se calcula de la manera siguiente:

Capital de trabajo neto = Activo circulante – Pasivo circulante

Capital de trabajo bruto = Activo circulante.

A.2) ÍNDICE CORRIENTE.- Mide la relación que existe entre los activos de corto plazo y
las deudas de corto plazo.

IC = AC /PC

A.3) PRUEBA ACIDA.- Es una medida más fina para medir la liquidez de la empresa en
la cual se restan los inventarios, los cuales no son de tan fácil liquidación

PA = (AC – INV) / PC

A.4) ÍNDICE DE LIQUIDEZ ABSOLUTA.- El indicador más fino de liquidez para la


empresa es aquel que considera solo los activos que no tienen ninguna restricción.

ILA = (Disponible + Depósito a Plazo + Valores Negociables) / PC

A.5) PERIODO PROMEDIO DE COBRO.- Indica el número de días que en promedio las
cuentas por cobrar permanecen pendientes de pago.

PPC = ((Deudores por Venta + Documentos por cobrar) * 360) / (Ingresos de


explotación * 1.19)

A.6) PERIODO PROMEDIO DE PAGO.- Mide el número de días en que demora la


empresa en pagar sus cuentas a sus proveedores.

PPP =( (Cuentas por pagar + Documentos por pagar) * 360)/ (costo de


explotación * 1.19)

1
Preparado por: Prof. Roberto Blaauboer Bahamonde. Ingeniero Comercial. Mtr. Administración Empresarial.
ESTRUCTURA FINANCIERA AP8h
Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

A.7) PERMANENCIA MEDIA DE INVENTARIOS.- Indica el número de días que se


mantiene el saldo de la cuenta inventarios.

PPI = (existencias * 360) / (costo de explotación * 1,19)

A.8) CICLO DE EFECTIVO (O CICLO DE CAJA)

Ciclo de efectivo= Ciclo operativo – Período de las cuentas por pagar

El ciclo financiero o económico (ciclo de efectivo) que se obtiene con el ciclo de


renovación de inventarios o ciclo de rotación de inventarios, más el de recuperación de las
ventas, también conocido como rotación de cuentas por cobrar, menos el de liquidación
de proveedores, también llamado rotación de proveedores, indica cuántos días lleva
comprar materias primas, transformarlas, venderlas, pagar a los proveedores y recuperar
el efectivo. (No debe esperarse hasta el término para volver a hacer este cálculo). El
resultado se obtiene en días y cuanto menos dure será mejor. El cálculo se hace en
cuatro partes (también se puede usar las fórmulas de PPI, PPC y PPP, en lugar de las
rotaciones 1, 2 y 3):

Inventarios
1.- Rotación de inventarios = ----------------- X 360 = días
Costo de ventas

Clientes
Rotación de cuentas por
2.- ----------------- X 360 = días
cobrar =
Ventas netas

2
Preparado por: Prof. Roberto Blaauboer Bahamonde. Ingeniero Comercial. Mtr. Administración Empresarial.
ESTRUCTURA FINANCIERA AP8h
Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Proveedores
3.- Rotación de proveedores = ----------------- X 360 = días
Costo de ventas

+ días obtenidos en la rotación de inventarios


días obtenidos en rotación de cuentas por
+
cobrar
4. Ciclo financiero o económico - días obtenidos en rotación de proveedores
-------------------------------------------------------------
días de duración del ciclo financiero o
=
económico

Ciclo operativo = Días en Inventario + Días en cuentas por cobrar

Ciclo de efectivo = Ciclo operativo - Días en cuentas por pagar

B) ÍNDICES DE ACTIVIDAD O RENDIMIENTO.-Estos índices evalúan si los recursos de


la empresa han sido bien invertidos y los niveles de actividad de la empresa y/ o venta de
los productos generados por la empresa. Son también llamados índices de rotación.
Además, miden la capacidad de la empresa en el uso de sus recursos para generar
ingresos

B.1) ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR.- Indica el número de veces que se está
liquidando la totalidad de las cuentas por cobrar, considerando el lapso de ventas en un
período determinado.

ROT. C *C = 360 / PPC

B.2) ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR.- Mide las veces que la empresa paga sus
deudas a terceros en un período determinado.

ROT. C * P = 360 / PPP

B.3) ROTACIÓN DE EXISTENCIAS.- Indica el número de veces que la empresa vende


sus inventarios en un determinado período.

ROT EXISTENCIAS = Costo de explotación / Existencias

O bien: ROT EXISTENCIAS = 360/PPI

3
Preparado por: Prof. Roberto Blaauboer Bahamonde. Ingeniero Comercial. Mtr. Administración Empresarial.
ESTRUCTURA FINANCIERA AP8h
Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

B.4) ROTACIÓN DEL ACTIVO.- Indica como están siendo utilizados los activos fijos para
generar ingresos

ROTACIÓN DEL ACTIVO = Ingresos de explotación / Total activo fijo

B.5) ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL.- Indica como está siendo utilizada la inversión
total en activos para generar ingresos

ROTACIÓN ACTIVO = Ingresos de explotación / activo total

B.6) ROTACIÓN DEL PATRIMONIO.- Indica como está siendo utilizado el patrimonio
para generar ingresos

ROTACIÓN DEL PATRIMONIO = Ingresos De explotación / total patrimonio

B.7) ROTACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO BRUTO.- Indica como esta siendo
utilizado el activo circulante para generar los ingresos de la empresa

ROTACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO BRUTO = Ingresos de explotación / total


activo circulante

C) ÍNDICES DE ENDEUDAMIENTO.- Nos indica como la empresa financia sus activos


con deudas de terceros sean estos de corto plazo y largo plazo y la relación de esta con
el patrimonio de la empresa.

C.1) DEUDA A PATRIMONIO.-Mide que porcentaje de la deuda corresponde a deuda


con terceros y la composición a corto plazo y largo plazo de esta deuda en relación al
Patrimonio.

DEUDA PATRIMONIO = (PC + PLP) / TOTAL PATRIMONIO

C.2) DEUDA A ACTIVO.- Indica el porcentaje que es financiado el activo total con el
pasivo total

DEUDA A ACTIVO = (PC + PLP) / ACTIVO TOTAL

4
Preparado por: Prof. Roberto Blaauboer Bahamonde. Ingeniero Comercial. Mtr. Administración Empresarial.
ESTRUCTURA FINANCIERA AP8h
Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

C.3) SOLVENCIA.- Indica la plena capacidad de pago de una empresa para responder a
sus obligaciones.

Insolvencia.- Incapacidad de la empresa de pagar sus deudas vencidas

SOLVENCIA = Activo Total / (PC + PLP)

D) ÍNDICES DE RENTABILIDAD.- Permiten evaluar la rentabilidad de la empresa de los


capitales invertidos en términos porcentuales con relación a las ventas, activos y
patrimonio.

RENTABILIDAD.- Capacidad que tiene una inversión para generar utilidades en un


período contable.

D.1) MARGEN DE EXPLOTACION SOBRE VENTAS.- Mide el porcentaje de rentabilidad


del margen de explotación sobre las ventas del período.

MARGEN DE EXPLOTACIÓN S/ VENTAS = (margen de explotación / Ingresos de


explotación) *100

D.2) MARGEN DE EXPLOTACION SOBRE COSTOS.- Mide el porcentaje que son los
costos de venta del margen de explotación.

MARGEN DE EXPLOTACIÓN S/COSTOS = (Margen de explotación / costo de


explotación) * 100

D.3) MARGEN DE UTILIDAD LIQUIDA.- Mide el porcentaje de rentabilidad de las


utilidades de la empresa con relación a las ventas.

MARGEN DE UTILIDAD LIQUIDA = (Resultado del ejercicio/ ingresos de


explotación) * 100

D.4) RENTABILIDAD OPERACIONAL SOBRE VENTAS.- Mide el porcentaje de


rentabilidad de la utilidad operacional de la empresa con relación a las ventas luego de
deducidos los costos de ventas y gastos de administración.

RENTABILIDAD OPERACIONAL S/VENTAS= (Resultado operacional/ ingresos de


explotación) * 100

5
Preparado por: Prof. Roberto Blaauboer Bahamonde. Ingeniero Comercial. Mtr. Administración Empresarial.
ESTRUCTURA FINANCIERA AP8h
Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

D.5) RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO.- Mide el porcentaje de rentabilidad de


las utilidades de la empresa con relación al patrimonio. (Retorno sobre la inversión para
los capitalistas).
De otra forma, permite medir el porcentaje de ganancia que obtiene la empresa, a favor
de los dueños. Este indicador considera la utilidad neta.

ROE1=RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO= (resultado del ejercicio/


patrimonio) * 100

D.6) RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS TOTAL.- Mide el porcentaje de rentabilidad de la


utilidad de la empresa con relación al activo.

D.6.1) RENTABILIDAD S/ACTIVOS = (Resultado del ejercicio / total activos) * 100

Rentabilidad sobre activos. Permite medir el nivel de utilidad operacional (EBIT) que
genera la inversión en activos. Este indicador no considera cómo fue financiado el activo y
tampoco el efecto tributario, por lo tanto, es posible evaluar la ganancia que obtiene la
empresa en sus operaciones con la inversión en activos. O de otra forma, muestra la
capacidad de los activos de generar renta o ganancia. El indicador es el ROI, o también
llamado ROA (Return on assets, en inglés, Retorno de los activos).

D.6.2) ROI2 = Utilidad Operacional (EBIT)


Total Activos

BIBLIOGRAFÍA

Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de Administración Financiera.(Caps. 3, 14,15).


Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación.
Van Horne, J., & Wachowicz Jr, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera.
(Caps. 6, 9, 10, 11). Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación.

1
ROE: Return on equity, en inglés. Rentabilidad sobre los fondos propios. Rentabilidad financiera.
2
ROI: Return on investment, en inglés. Retorno sobre la inversión.

6
Preparado por: Prof. Roberto Blaauboer Bahamonde. Ingeniero Comercial. Mtr. Administración Empresarial.

También podría gustarte