Está en la página 1de 2

Daiana Pacheco

Martina García
2°B
1. Persona bajo la lluvia
Materiales: hoja de papel liso (tamaño carta), lápiz y goma.
Consigna: “dibuje una persona bajo la lluvia".
Administración del test: Se trata de un procedimiento simple, que produce un mínimo de ansiedad en el
sujeto de la prueba. Su toma requiere poco tiempo y puede ser utilizada por personal auxiliar. Puede
administrarse tanto en forma individual como grupal y es apropiado a todas las edades y para ambos sexos.
En la interpretación buscamos obtener la imagen corporal del individuo bajo condiciones ambientales
desagradables, tensas, en los que la lluvia representa el elemento perturbador. La persona bajo la lluvia,
agrega una situación de estrés en la que el individuo se siente forzada a recurrir a sus defensas.
Test de la familia
Materiales: Hoja A4 (en formato horizontal), lápiz N°2 y goma.
Consigna: “Dibuja una familia, una familia que tú imagines” (Quiero que dibujes una familia) Y si pregunta
si tiene que ser su familia se le responde “la que quieras”.
Administración del test: el primero es el de la consigna y el segundo es el de la encuesta (interrogatorio):
 ¿Dónde están y que están haciendo ahí?
 Nómbrame a todas las personas que dibujaste empezando por la primera y decime que edades tienen
 ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia? ¿Cuál es el menos bueno?
 ¿Cuál es el más feliz? ¿Cuál es el menos feliz?
 Si se fueran de viaje y uno de ellos tendría que quedarse ¿Quién sería?
 Si alguien trae un regalo ¿A quién se lo darían?
 Si alguien tuviera que ser castigado ¿Quién sería?
 Si fueras alguien de esta familia ¿Quién serias?
 Si tuvieras que dibujar otra familia ¿Harías la misma que esta? ¿Cómo lo harías? ¿Cambiarias algo?
2. Análisis del Test de la Familia en el caso Matías
 Inferencia descriptiva: entiende la consigna y la ejecuta al momento. Realiza la tarea en silencio, en forma
tranquila y me entrega la hoja al terminar. Al finalizar la toma, tomó los elementos y comenzó a juguetear
con ellos. Relato: “Esta es la mama, con el padre y decidieron tener dos hijos. (¿Se quieren?)” Si” (¿Viven
juntos?)” Si. Les gusta jugar y… siempre están juntos”. Actividad extra: Para retomar el motivo de consulta
se le pidió al niño que transcribiera la historia que conto, se le entrego una hoja A4 cuadriculada. En este
dibujo se puede observar un dibujo claro y simple. Su tamaño es pequeño y está ubicado el tercio inferior
de la hoja y su emplazamiento es hacia el lado izquierdo. Su línea de base es el borde de la hoja. Posee una
falla en la simetría. La presión del trazo es variable y el trazo es largo y mayormente vertical. Las personas
que ha dibujado no tienen cuello. En las manos de la madre y el niño están dibujados los dedos, pero en
cambio en la mano del padre y la niña sus manos tienen forma circular y hay unas líneas como esbozo de
los dedos, pero no están separados visiblemente, estas últimas se ven como algo inmóvil. En comparación
con su familia real a ésta familia le falta un integrante, que es su hermano de 9 años, esto es importante ya
que la recurrencia en las gráficas había sido el numero 3 (por ejemplo 3 árboles en el dibujo libre, 3 nubes
en el test de persona bajo la lluvia) y en este dibujo solo aparecen 2 niños. Por otro lado, el dibujo la niña
se ve más grande que el niño, pero en la realidad su hermana es la más chica. Sin embargo, en el dibujo la
niña parece tener la edad que tiene en la realidad (7 años) pero el niño parece ser más chico (como de 5
años). El personaje más valorizado es el padre, quien es el más alto de todos y la presión es fuerte en el
dibujo de su cabeza y pelo, sin embargo, la madre tiene los hombros más anchos y rectos que el padre. El
personaje menos valorizado es el niño quien es el más chiquito de todos (es importante destacar que tiene
dibujado bolsillos en su pantalón). Todos los miembros de esta familia están vestidos iguales. La madre es
la única que está un poco más distante en esta familia, los demás personajes están bastante cerca. Los
niños están dibujados entre medio de ambos padres.
Daiana Pacheco
Martina García
2°B
 Inferencia funcional relacionante: A través de este dibujo se infiere que Matías muestra una conflictiva
fraterna, también que se siente inferior al resto de su familia. Matías cree que su padre no tiene la
capacidad de manejar cosas del ámbito familiar. También siente que su familia está invadida por ansiedad
e inseguridad. También se infiere un sentimiento de vacío, pero sin embargo el siente que son capaces de
tener una buena objetividad y organización.
 Inferencia dinámica: Si Matías se ha identificado con el niño más pequeño del dibujo como suponemos se
infiere el deseo de una regresión en su edad, volver a un pasado en donde estuvo más mimado por los
padres y no preocuparse por nada ya que ellos hacían todo por él. Su edad actual significa tener que ser
más independiente y madurar al terminar la escuela secundaria. También siente que su padre de alguna
manera está actuando como una barrera que frena lo que viene en el futuro (podemos pensar en su
desarrollo sexual y que tal vez el padre no le esté dando toda la información que Matías necesita o que el
padre si le da información, pero esta no le parece suficiente a Matías.

Análisis del Test de persona bajo la lluvia en el caso Matías


 Inferencia descriptiva: Acepta y entiende la consigna rápidamente, la ejecuta con facilidad. Una vez más, al
finalizar el dibujo permanece con los elementos en las manos, jugueteando con ellos entre los dedos.
Relato: “es un chico que salió a la calle y se largó a llover. Salió a la calle porque quería dar un paseo y justo
se largó a llover”. El dibujo del niño es de tamaño mediano, ocupando toda la hoja, pero con un
emplazamiento hacia el lado izquierdo de la hoja. Tiene trazos firmes y con líneas curvas en la persona. Usa
como línea de base el borde inferior de la hoja para la persona y el superior para las nubes. Tiene fallas de
simetría. La persona es chica en proporción a la hoja y no tiene cuello. Dibujo tres nubes proporcionales
entre si donde de cada una sale lluvia de trazos finos y largos. Esta lluvia está lejos de el por lo tanto no
alcanza a tocarlo. La persona tiene una capucha y no usa paraguas. En el centro de la remera tiene el
número 65, las manos y los pies no están claros ni bien definidos. La persona esta dibujada de frente.
 Inferencia funcional relacionante: se infiere que el niño muestra debilidad y depresión. Tiene un bajo
contacto con la realidad y una tendencia al pasado. Matías muestra disposición a enfrentar el mundo, es
una persona que se siente con posibilidad de poder defenderse frente a diferente presiones ambientales.
Se expone a una situación estresante y corre riesgo pero usa mecanismo de defensa para resguardarse.
 Inferencia dinámica: se infiere que Matías siente que sus defensas las puede crear desde el mismo, desde
su propio cuerpo, y podemos asociar esto con que ya ha pasado por una enfermedad grave y la pudo
superar, por lo tanto tiene confianza en si mismo para superar los problemas de afuera. También se puede
pensar que el ya esta preparado antes de que ocurran los problemas, antes que los conflictos le lleguen a
el (la lluvia en este caso).

También podría gustarte