Está en la página 1de 548

OPENCOURSEWARE

INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

fkqolar``fþk
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Presentar el hormigón armado y 
pretensado como material estructural
 Conocer los fundamentos de trabajo del 
hormigón estructural
 Plantear las ventajas e inconvenientes de 
este tipo de estructuras
 Describir las diferentes tecnologías
empleadas en hormigón estructural

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Aproximación histórica
2. Mecanismo de trabajo
3. Ventajas e inconvenientes 
4. La aptitud hormigón‐acero
5. Tecnologías del hormigón estructural
6. Clasificación de los elementos 
estructurales
7. Hormigones especiales

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=^molufj^`fþk=efpqþof`^
 Siglo I: Los romanos empleaban conglomerantes 
naturales  Morteros de cal
 1824 – Joseph Aspdin patenta el Cemento Portland, 
obtenido por calcinación a alta temperatura de una 
caliza arcillosa y posterior molido
 1848 – Joseph‐Louis Lambot se atribuye el 
descubrimiento del hormigón reforzado con acero
 1855 – El jardinero parisino Joseph Monier empleó 
por primera vez refuerzos de acero en un macetero 
hecho de mortero. Patenta jardineras de hormigón 
reforzado con acero

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


NK=^molufj^`fþk=efpqþof`^

Panteón de Agripa en Roma (Italia)
(Siglo I A.C.)

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


NK=^molufj^`fþk=efpqþof`^

Barca de ferrocemento de J.L. Lambot
(1855, Exposición Universal de París)

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


NK=^molufj^`fþk=efpqþof`^
 1861 – Coignet recoge en “Betóns Agglomérés” las 
primeras reglas de construcción de vigas, bóvedas y 
tubos de hormigón reforzado con acero
 1875 – Monier proyecta el primer puente de 
hormigón armado en Chazelet, de 13,80 m. de luz
y 4,25 m. de anchura
 1879 – Hennebique reviste perfiles de acero con 
hormigón para mejorar su resistencia frente al fuego
 1887 – Wayss y Koenen publican el primer tratado 
técnico sobre hormigón armado: “Das System
Monier”

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


NK=^molufj^`fþk=efpqþof`^

Puente de hormigón armado
en Chazelet, Francia
(Joseph Monier, 1875)

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


NK=^molufj^`fþk=efpqþof`^
 1900 – Se crean los primeros institutos para el estudio 
científico del Hormigón Armado en Francia y Alemania
 1902 – El ingeniero alemán Emil Mörsch sienta las bases 
del método clásico de cálculo de secciones en su libro 
“Der Eisenbetonbau, seine Theorie und Anwendung“
 1928 – Eugène Freyssinet patenta el primer sistema de 
pretensado del hormigón
 1939 – Primera instrucción de Hormigón Estructural en 
España como reglamento de obligado cumplimiento
 1947 – Primer reglamento del American Concrete 
Institute (ACI)  “Código ACI”

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


OK=jb`^kfpjl=ab=qo^_^gl
 Hormigón:
Material polifásico formado por mezcla de áridos aglomerados 
mediante un conglomerante hidráulico, el cemento Portland
 Resiste bien las compresiones y mal las tracciones
 Buen comportamiento frente a la intemperie

 Acero:
Material metálico formado por hierro y un pequeño % de 
carbono y otros elementos, fabricado en instalaciones 
específicas
 Resiste adecuadamente las tracciones
 Degradable si se expone a la intemperie

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


PK=sbkq^g^pLfk`lksbkfbkqbp
 Ventajas:
 Buena resistencia a compresión
 Posibilidad de crear todo tipo de formas, es moldeable
 Buen comportamiento frente a la intemperie
 Buen comportamiento frente al fuego
 Coste relativamente bajo
 Elevados incrementos de resistencia en relación con el 
incremento de coste asociado
 Masivo y rígido  Buen comportamiento dinámico
 Mantenimiento prácticamente nulo

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


PK=sbkq^g^pLfk`lksbkfbkqbp
 Inconvenientes:
 Presenta un mayor peso propio en comparación con su 
resistencia
 Precisa un mayor tiempo de ejecución
 Imposible de desmontar, menos versátil que otro tipo de 
estructuras (metálicas)
 Requiere una ejecución más “artesanal” que la estructura 
de acero (encofrados, ferrallado, hormigonado, curado...)
 Control de calidad más complejo y menos localizado y 
centralizado
 Mayor coste y tiempo de demolición

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


QK=^mqfqra=elojfdþkJ^`bol
 ¿Por qué podemos emplear hormigón y acero 
conjuntamente para construir estructuras?
 Ambos presentan características mecánicas 
complementarias
 Módulos elásticos no excesivamente diferentes
(30.000 MPa vs 200.000 MPa)
 Muy buena adherencia entre ambos materiales

 Sus coeficientes de dilatación térmica son prácticamente 
iguales (α ≈ 10‐5 ºC‐1)
 El hormigón protege al acero de agentes agresivos 
externos  pH alcalino, recubrimiento armaduras

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


RK=qb`klildð^p=abi=elojfdþk
 El hormigón estructural se agrupa en tres tecnologías 
diferentes por su forma de resistir las solicitaciones a 
las que se ve sometido:
 Hormigón en masa: Emplean únicamente hormigón en 
forma masiva para resistir las solicitaciones. Empleado en 
muros y presas de gravedad
 Hormigón armado: Emplean armaduras de acero de forma 
pasiva para resistir los esfuerzos de tracción. Muy 
extendido en construcción civil y edificación
 Hormigón pretensado: Emplean armaduras de acero de 
forma activa para comprimir el hormigón y evitar que 
trabaje a tracción. Cada vez es más empleado

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


SK=bibjbkqlp=bpqor`qro^ibp
 Clasificación general de elementos estructurales:
MODELO CRITERIOS EJEMPLOS

‐ Vigas
LINEAL o  Tensiones normales  ‐ Pilares/soportes
UNIDIMENSIONAL predominantes en  ‐ Forjados unidireccionales
una dirección ‐ Pórticos
(1D)
‐Muros ménsula
‐Muros de carga
SUPERFICIAL o  Tensiones normales  ‐Pantallas
predominantes en 
BIDIMENSIONAL dos direcciones 
‐ Placas
(2D) ortogonales ‐ Láminas y membranas
‐ Losas

Tensiones normales  ‐Nudos 
MACIZO o 
existentes en las tres  ‐Zapatas
TRIDIMENSIONAL direcciones  ‐Encepados
(3D) ortogonales ‐Ménsulas cortas

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


TK=elojfdlkbp=bpmb`f^ibp
 La EHE‐08 incorpora la regulación de otros 
tipos de hormigones, denominados especiales:
 HAR: Hormigones de alta resistencia
 HRF: Hormigón reforzado con fibras
 HAC: Hormigón autocompactante
 HLE: Hormigón ligero estructural
 HR: Hormigones reciclados
 HNE: Hormigones NO ESTRUCTURALES
 HL: Hormigón de Limpieza

(CC) [BY-NC-SA] 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

i^=fkpqor``fþk=bebJMU
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Presentar la normativa de hormigón 
estructural vigente (EHE‐08)
 Describir la estructura y contenidos de la 
misma
 Conocer el ámbito de aplicación de la 
misma y las convenciones empleadas
 Estudiar los documentos exigidos en el 
proyecto de estructuras de hormigón

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Entidad legal
2. Estructuración
3. Principales cambios
4. Campo de aplicación
5. Definiciones y convenciones
6. Documentos del proyecto

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=bkqfa^a=ibd^i
 Desde 1939 existen normas que regulan el proyecto y 
ejecución de estructuras de hormigón en España
 Normas precursoras de la EHE‐08:
 EHE‐98 (Hormigón armado y pretensado)
 EFHE (Forjados unidireccionales de hormigón)

 La Instrucción de Hormigón Estructural vigente (EHE‐08) 
se aprobó por REAL DECRETO 1247/2008, de 18 de julio
 Es una norma de obligado cumplimiento desde el 
día 1 de diciembre de 2008
 La Comisión Permanente del Hormigón (CPH) es el 
organismo que coordina esta norma

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=bpqor`qro^`fþk
 Consta de dos partes:
 Parte primera: Articulado y comentarios
 Parte segunda: Anejos
 La parte primera se organiza en:
 9 Títulos
 18 Capítulos
 103 Artículos
 La parte segunda consta de
24 anejos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


PK=mofk`fm^ibp=`^j_flp
 Principales cambios respecto a la EHE‐98:
 Incorporación de hormigones de alta resistencia
(hasta 100 N/mm²)
 Profundización en la garantía de la durabilidad de las 
estructuras, permitiendo establecer en proyecto una
vida útil específica en función del tipo de estructura
 Incorporación de aspectos medioambientales en el 
proyecto y ejecución de las estructuras de hormigón
 Incorporación de nuevos materiales (hormigón reciclado, 
autocompactante, con fibras, con árido ligero, etc.)
 En general, adaptación al avance en el estado del 
conocimiento

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


QK=`^jml=ab=^mif`^`fþk
 La EHE‐08 se aplica: [Art. 2]
 A las estructuras y elementos de hormigón estructural: 
hormigón en masa, armado o pretensado
 Expresamente se excluyen del campo de aplicación
de esta Instrucción:
 Las estructuras realizadas con hormigones especiales no 
contemplados en los anejos
 Las estructuras que hayan de estar expuestas normalmente 
a temperaturas superiores a 70 oC
 Los elementos estructurales mixtos de hormigón y acero 
estructural u otro tipo de material
 Las presas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


RK=abcfkf`flkbp=v=`lksbk`flkbp
 Anejo 1 ‐ “Las unidades adoptadas en la presente Instrucción 
corresponden a las del Sistema Internacional de Unidades de 
Medidas (S.I.)”
 Las unidades prácticas empleadas por la Instrucción son:
 Fuerzas: kN
 Momentos: m∙kN
 Fuerzas por unidad de longitud/superficie: kN/m, kN/m² 
 Resistencias y tensiones: MPa ó N/mm²
 En este sentido, se deben tener en cuenta las equivalencias
entre unidades:
1 MPa = 1 N/mm² ≈ 10 kp/cm² = 100 T/m² 
 En el apartado 1 de este anejo también se incluye la 
notación más frecuentemente utilizada en esta Instrucción

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


SK=al`rjbkqlp=ab=molvb`ql
 Supuestos previos a tener en cuenta:
 El proyecto, construcción y control de estructuras serán 
llevados a cabo por técnicos y operarios cualificados
 Las estructuras se destinarán al uso para el que hayan sido 
construidas y serán adecuadamente conservadas
 El Autor del Proyecto y la Dirección de Obra están 
obligados a conocer y tener en cuenta las prescripciones 
de la presente Instrucción
 En uso de sus atribuciones, bajo su responsabilidad y 
previa justificación de que no se reducen los niveles de 
prestaciones, pueden emplear diferentes sistemas de 
cálculo, disposiciones constructivas, etc.

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


SK=al`rjbkqlp=ab=molvb`ql
 Todo proyecto de hormigón estructural debe incluir:
 Memoria
en la que se describa el objeto de las obras, antecedentes y situación 
previa a las mismas, las necesidades a satisfacer y la justificación de la 
solución adoptada, detallándose los factores a tener en cuenta
 Planos
tanto de conjunto como de detalle necesarios para que la obra quede 
perfectamente definida, así como los que delimiten la ocupación de 
terrenos y servicios afectados por su ejecución
 Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
donde se hará la descripción de las obras y se regulará su ejecución, las 
características técnicas de los materiales empleados, el control de 
calidad y posibles verificaciones y pruebas de carga de la estructura
 Plan de uso y mantenimiento de la estructura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


SK=al`rjbkqlp=ab=molvb`ql
 Además, el proyecto debe contener también:
 Un estudio geotécnico de los terrenos sobre los que la obra se va 
a ejecutar, excepto si es incompatible con la naturaleza de la obra
 Un presupuesto, integrado o no por varios parciales, con 
expresión de los precios unitarios y de los descompuestos, 
mediciones y los detalles precisos para su valoración
 Proyecto de cimbras o elementos auxiliares, en su caso
 Un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de 
carácter indicativo con previsión del tiempo y coste
 Las referencias de todo tipo en que se fundamentará el replanteo
de la obra
 Otra documentación prevista en normas de carácter 
reglamentario (CTE, IAP, NCSE, NCSP, …)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

`ljmlkbkqbp==abi==elojfdþk
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Presentar los componentes básicos del hormigón 
empleado en estructuras
 Definir las principales especificaciones recogidas 
por la Instrucción EHE para cada uno de los 
componentes del hormigón
 Presentar los principales aditivos y adiciones 
utilizados en hormigón estructural
 Describir los principales ensayos empleados para 
caracterizar sus componentes

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Introducción
2. Cementos
3. Agua
4. Áridos
5. Aditivos y adiciones
6. Dosificación
7. Ensayos característicos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=fkqolar``fþk
 El hormigón es un material pétreo artificial que
resulta de la mezcla de:
 un conglomerante hidráulico, el cemento [Art. 26]
 agua [Art. 27]
 áridos [Art. 28]
 eventualmente, aditivos [Art. 29] y adiciones [Art. 30]

 El cemento se hidrata en contacto con el agua,


iniciándose complejas reacciones químicas que
derivan en el fraguado y endurecimiento de la
mezcla, obteniéndose al final del proceso un
material con consistencia pétrea

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=`bjbkqlp
 Regulados por la Instrucción de
Recepción de Cementos (RC‐08)
 Clasificación general:
 Cementos comunes (CEM)
 Cementos resistentes a sulfatos (SR)
y/o al agua del mar (MR)
 Cementos de muy bajo calor de
hidratación (VLH)
 Cementos blancos (BL)
 Cementos de albañilería (MC)
 Cementos para usos especiales (ESP)
 Cemento de aluminato de calcio o aluminoso (CAC)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=`bjbkqlp
 Designación de los cementos comunes:
 Sigla: CEM, SR, MR, VLH, BL, ESP, CAC
 Tipo: I, II, III, IV, V
 Subtipo, si existe: A, B, C
 Adiciones al cemento (para tipo II):
 S = Escoria siderúrgica de alto horno
 D = Humo de sílice
 P, Q = Puzolanas naturales/calcinadas
 V, W = Cenizas volantes silíceas/calcáreas
 L, LL = Fíller calizo
 T = Esquistos calcinados
 Resistencia nominal a 28 días en N/mm²: 32,5 / 42,5 / 52,5
 Resistencia inicial: Alta (R), Normal (N) o Baja (L)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


OK=`bjbkqlp
 En hormigón estructural se emplean únicamente 
cementos comunes: [Tabla 26]
Tipo de hormigón Tipo de cemento
Cementos comunes (CEM), excepto los tipos CEM 
II/A‐Q, CEM II/BQ, CEM II/A‐W, CEM II/B‐W, CEM 
Hormigón en masa II/A‐T, CEM II/B‐T y CEM III/C
Cementos para usos especiales (ESP VI‐1)

Cementos comunes (CEM), excepto los tipos CEM 
Hormigón armado II/A‐Q, CEM II/BQ, CEM II/A‐W, CEM II/B‐W, CEM 
II/A‐T, CEM II/B‐T, CEM III/C y CEM V/B

Cementos comunes CEM‐I, CEM‐II/A‐D,
Hormigón pretensado CEM II/A‐V, CEM II/A‐P y CEM II/A‐M(V,P)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=^dr^
 No debe contener componentes dañinos que afecten a 
las propiedades del hormigón o a la protección frente a la 
corrosión
 Limitaciones de la EHE:
 Aguas no ácidas (pH superior a 5)
 Bajo contenido en sulfatos (SO42‐)
 Bajo contenido en ión cloruro (Cl‐)
 Pueden emplearse aguas sancionadas por la experiencia
como adecuadas para amasado, así como las procedentes 
del lavado de cubas de hormigón en central
 Sólo pueden emplearse aguas salinas o de mar para 
hormigones sin armaduras

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


QK=žofalp
 La EHE distingue dos tipos de árido: [Art. 28]
 Árido grueso o grava
 Árido fino o arena (fracción < 4 mm.)

 Requisitos principales:
 Limitación del tamaño máximo del árido (D) [Art. 28.3.1]
 Granulometría continua según huso normalizado [Tª 28.4.1.b]
 Índice de lajas inferior a 35 [Art. 28.5]
 Áridos limpios, con bajo contenido en finos [Tabla 28.4.1.a]
 Equivalente de arena mayor de 70 ó 75 [Art. 28.4.2]
 Desgaste de la grava (DLA) no mayor de 40 [Art. 28.6]
 Absorción de agua de los áridos no mayor del 5% [Art. 28.6]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


RK=^afqfslp=v=^af`flkbp
 Aditivos: [Art. 29]
 Productos incorporados al hormigón en pequeña proporción
(≤ 5% en peso del cemento)
 Se añaden antes del amasado, durante el mismo y/o 
posteriormente en el transcurso de un amasado suplementario
 Modifican alguna de sus propiedades habituales, de sus 
características, o de su comportamiento, en estado fresco y/o 
endurecido
 Adiciones: [Art. 30]
 Son materiales inorgánicos, puzolánicos o con hidraulicidad
latente
 Se añaden al hormigón finamente divididos con el fin de mejorar 
alguna de sus propiedades o conferirle características especiales

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


RK=^afqfslp=v=^af`flkbp
 Tipos de aditivos: [Tabla 29.2]
Tipo de aditivo Función principal
Disminuir el contenido de agua de un hormigón para una 
Reductores de agua 
misma trabajabilidad o aumentar la trabajabilidad sin 
(plastificantes) modificar el contenido de agua
Disminuir significativamente el contenido de agua de un 
Reductores de agua de alta  hormigón sin modificar la trabajabilidad o aumentar  
actividad (superplastificantes) significativamente la trabajabilidad sin modificar el 
contenido de agua

Modificadores de fraguado: 
Modificar el tiempo de fraguado de un hormigón
Aceleradores y retardadores
Producir en el hormigón un volumen controlado de finas 
Inclusores de aire (aireantes) burbujas de aire, uniformemente repartidas, para mejorar 
su comportamiento frente a las heladas

Modificar más de una de las funciones principales 
Multifuncionales definidas con anterioridad

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


RK=^afqfslp=v=^af`flkbp
 Tipos de adiciones al hormigón permitidas por la EHE:
 Cenizas volantes (< 35% en peso de cemento)
 Microsílice o humo de sílice (< 10% en peso de cemento)
 Se deben emplear en hormigones fabricados 
únicamente con cemento CEM‐I

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


SK=alpfcf`^`fþk
 Los componentes del hormigón se dosifican en peso, salvo 
el agua, que se dosifica en volumen
 Para asegurar una determinada resistencia de proyecto en 
el hormigón se debe limitar:
 La máxima relación agua/cemento (A/C)
 El contenido mínimo en cemento, expresado en kg/m³
 Otros factores que intervienen en la resistencia del 
hormigón:
 La relación grava/arena: ↑ Resistencia ∙ ↓ Docilidad
 El tamaño máximo del árido: ↑ Resistencia ∙ ↓ Docilidad
 El contenido en aire ocluido: ↓ Resistencia ∙ ↑ Docilidad
 La finura de la arena: ↓ Resistencia ∙ ↑ Docilidad

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


TK=bkp^vlp=`^o^`qboðpqf`lp
 Cementos:
 Inicio y fin de fraguado (aguja de Vicat)
 Expansión o estabilidad de volumen (agujas de Le Chatelier)
 Finura de molido (superficie específica Blaine)
 Resistencia mecánica a compresión

 Áridos:
 Equivalente de arena (EA)
 Ensayo de desgaste de Los Ángeles (DLA)
 Ensayo de friabilidad de la arena (FA)
 Ensayos de forma de los áridos
 Absorción de agua de los áridos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

molmfba^abp==abi==elojfdþk
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Conocer las propiedades del hormigón en 
estado fresco
 Describir las principales propiedades del 
hormigón endurecido
 Definir la resistencia mecánica del hormigón y 
los ensayos empleados para obtenerla
 Tipificar adecuadamente los diferentes 
hormigones estructurales
 Estudiar el comportamiento reológico del 
hormigón y sus principales parámetros

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. El hormigón fresco
2. El hormigón endurecido
3. Resistencia mecánica
4. Tipificación
5. Datos para el proyecto
6. Reología

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=bi=elojfdþk=cobp`l
 Consistencia
Facilidad que presenta el hormigón fresco para deformarse. Depende 
fundamentalmente del agua de amasado

 Docilidad
Aptitud del hormigón fresco para ser puesto en obra en condiciones 
normales. Relacionada con la consistencia

 Homogeneidad
Distribución regular de los diferentes componentes del hormigón en su 
seno. Requiere un buen amasado, un cuidadoso transporte y adecuado 
vertido para evitar segregación o decantación del árido

 Peso específico
Se emplea como indicador de la uniformidad de la mezcla, junto con la 
consistencia. Revela cambios en contenidos de agua,  cemento o en la 
granulometría de los áridos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


NK=bi=elojfdþk=cobp`l
 Medida de la consistencia del hormigón: [Art. 31.5]
 Cono de Abrams (a pie de obra)
 Mesa de sacudidas (en instalaciones fijas)
 Consistómetro Vebe (en hormigones muy secos)

Tipo de  Asiento
consistencia (cm)

s Seca (S) 0 – 2
Plástica (P) 3 – 5
30 cm

Blanda (B) 6 – 9
Fluida (F) 10 – 15
Líquida (L) 16 – 20

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=bi=eljfdþk=bkarob`fal
 Densidad [Art. 10.2]
Depende fundamentalmente del tipo de árido, del método de 
compactación y del aire ocluido. Se adopta un valor estándar de
25 kN/m³ en hormigón armado y de 23 kN/m³ si es en masa
 Compacidad
Valor ligado a la densidad. Depende sobre todo de la energía de 
compactación aplicada. Mejora la durabilidad de la estructura
 Permeabilidad
Define la facilidad de penetración del agua, por presión o por 
capilaridad. Muy ligada a la relación A/C
 Resistencia al desgaste
Característica exigible en hormigones empleados en zonas de 
elevada fricción mecánica (carreteras, soleras industriales, etc.)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


PK=obpfpqbk`f^=jb`žkf`^
 No existe una medida universal de la resistencia
 Depende de múltiples factores:
 Clase de solicitación (compresión, tracción, flexión 
pura/simple…)
 Tipo de cargas aplicadas (estática, dinámica, cíclica)
 Forma de las probetas (cilíndricas, cúbicas, 
prismáticas)
 Edad de puesta en carga (3, 7, 14, 28, 90 días)
 Velocidad de aplicación de la carga (instantánea, 
diferida, cuasiestática…)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=obpfpqbk`f^=jb`žkf`^
 No existe una medida universal de la resistencia
 Depende de múltiples factores:
 Clase de solicitación (compresión, tracción, flexión 
pura/simple…)
 Tipo de cargas aplicadas (estática, dinámica, cíclica)
 Forma de las probetas (cilíndricas, cúbicas, 
prismáticas)
 Edad de puesta en carga (3, 7, 14, 28, 90 días)
 Velocidad de aplicación de la carga (instantánea, 
diferida, cuasiestática…)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


PK=obpfpqbk`f^=jb`žkf`^
 Resistencia a compresión uniaxial:
 Probeta cúbica de arista a a

 Probeta prismática de arista a y altura 4a ó 5a a

 Probeta cilíndrica de diámetro a y altura 2a

 Condiciones normalizadas de ensayo: 4a

 Probeta cilíndrica normalizada de 15 x 30 cm
a
 Edad de rotura del hormigón a 28 días
 Velocidad de aplicación de la carga: 0.5 MPa/s
 Temperatura de 20 °C 2a
 Humedad relativa H.R. ≥ 95%
a

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


PK=obpfpqbk`f^=jb`žkf`^
 Equivalencia entre valores de RCS para diferentes 
edades de las probetas:

Edad del hormigón (días) 3 7 28 90 360

Hormigones de endurecimiento normal 0,40 0,65 1,00 1,20 1,35

Tabla 30.4.c. Resistencia a tracción sobre probetas del mismo tipo (EHE‐98)
Hormigones de endurecimiento rápido * 0,55 0,75 1,00 1,15 1,20
 Hormigones de endurecimiento rápido: [Art. 31.3]
 Relación A/C ≤ 0,6  Cementos 42,5R, 52,5N y 52,5R
 Relación A/C ≤ 0,5  Cementos 32,5R y 42,5N
 Con acelerante de fraguado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


PK=obpfpqbk`f^=jb`žkf`^
 Resistencia a tracción simple:
 Valor muy reducido respecto a la de compresión 
(del orden del 10%)  fct,m = 0,30∙fck2/3 [Art. 39.1]
 Estadísticamente muy disperso
 No suele considerarse en el cálculo (se considera 
nulo a efectos prácticos)
 Puede ser exigida en el Pliego de Prescripciones 
Técnicas
 Se determina empleando ensayos indirectos 
principalmente

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


PK=obpfpqbk`f^=jb`žkf`^
 Ensayos de tracción normalizados:
Probeta 
 Ensayo de tracción directa: 15x30
L
 Muy complejo de realizar Resina

 Valor real de la resistencia (fct)
 Tracción indirecta o ensayo brasileño:
 Probeta cilíndrica apoyada sobre Probeta 
dos generatrices opuestas 15x30
D

 fci = 2P/πDL
 Ensayo de flexotracción: Probeta 
10x10x40 a
 Probeta prismática a flexión
a
 fct,fl = 3P/a2 3a

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


QK=qfmfcf`^`fþk
 Designación de un hormigón estructural: [Art. 39.2]
T – R / C / TM / A
 T es el tipo de hormigón:
 HM – Hormigón en masa
 HA – Hormigón armado
 HP – Hormigón pretensado
 R es la resistencia a compresión del hormigón en N/mm²
 Serie empleada: 20 (HM), 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55 (HAR), …, 100

 C es la inicial de la consistencia del hormigón: [Art. 31.5]
 Seca, Plástica, Blanda, Fluida, Líquida

 TM es el tamaño máximo del árido en mm [Art. 28.3]
 A es la designación del ambiente [Art. 8.2.1]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


RK=a^qlp=m^o^=bi=molvb`ql
 Resistencia característica de proyecto (fck)
Valor de resistencia a compresión del hormigón tomado como base de los 
cálculos [Art. 39.1]

 Diagrama tensión‐deformación de cálculo: [Art. 39.5]
 Diagrama Parábola‐rectángulo (más exacto)
 Diagrama Rectangular (simplificado)
 Otros diagramas (parabólicos, birrectilíneos, trapeciales…)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


RK=a^qlp=m^o^=bi=molvb`ql
 Módulo de deformación longitudinal (E): [Art. 39.6]
 Módulo secante a la edad de 28 días (Ecm):
Pendiente de la recta secante de la curva tensión‐deformación 
por 0,40 fcm. Se utiliza para cargas de aplicación cuasiestática
Ecm = 8500 (fcm)1/3

 Módulo inicial a la edad de 28 días (Ec):
Tangente en origen a la curva σ‐ε. Empleado para cargas 
instantáneas o rápidamente variables
Ec = βE ∙ Ecm = 10000 (fcm)1/3 , si fck ≤ 50 MPa

 Resistencia media a compresión a los 28 días (fcm):
fcm = fck + 8 [N/mm²]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


RK=a^qlp=m^o^=bi=molvb`ql
 El valor de ambos módulos debe corregirse en función 
del tipo de árido empleado con el coeficiente α [Tª 39.6]

ÁRIDO  VALOR DE α

CUARCITA  1,0
ARENISCA  0,7
NORMAL  0,9
CALIZA 
DENSA  1,2

OFITA, BASALTO, Y  POROSO  0,9


OTRAS ROCAS VOLCÁNICAS 
(1) NORMAL  1,2

GRANITO Y OTRAS ROCAS PLUTÓNICAS (2) 1,1

DIABASAS 1,3

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


RK=a^qlp=m^o^=bi=molvb`ql
 Constantes elásticas: [Art. 39.6, 39.9 y 39.10]
 Módulos elásticos del hormigón:
Ecm(t) = α ∙ [fcm(t)/fcm]0,3 ∙ Ecm
Ec(t) = βE ∙ Ecm(t) 
 Coeficiente de Poisson: 
ν = 0,20 bajo cargas de
servicio o utilización
 Coeficiente de dilatación
térmica: α = 10‐5 oC ‐1

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


SK=oblildð^
 Retracción [Art. 39.7]
Acortamiento que sufre una pieza de hormigón durante su 
proceso de fraguado y endurecimiento
 Aumenta con el tiempo
 Posee carácter tridimensional
 Depende de la humedad y la superficie expuesta
 Es irreversible
t  ∞
ε

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


SK=oblildð^
 Fluencia [Art. 39.8] 
Deformación diferida en el tiempo producida como 
consecuencia de una carga aplicada y mantenida en el tiempo

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

i^p=^oj^aro^p=m^pfs^p
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Distinguir y designar los productos del acero 
existentes para hormigones
 Conocer las principales propiedades de los 
aceros empleados en la confección de 
estructuras de hormigón
 Ilustrar los criterios empleados en la normativa 
vigente para los aceros en hormigón estructural
 Reconocer los ensayos para determinar las 
diferentes características del acero

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Tipificación de armaduras
2. Características geométricas
3. Propiedades mecánicas
4. Adherencia de armaduras
5. Mallas electrosoldadas
6. Armaduras básicas electrosoldadas
7. Elaboración y montaje

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=qfmfcf`^`fþk=ab=^oj^aro^p
 La EHE distingue los siguientes tipos de 
armaduras:
 Armaduras pasivas: Empleadas en el hormigón 
armado. Resisten pasivamente las cargas. [Art. 32]
Tipología:
 Barras corrugadas rectas o rollos de acero [Art. 32.2]
 Mallas electrosoldadas [Art. 33.1.1]
 Armaduras básicas electrosoldadas en celosía [Art. 33.1.2]

 Armaduras activas: Empleadas en el hormigón 
pretensado. Resisten activamente las cargas [Art. 34]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


NK=qfmfcf`^`fþk=ab=^oj^aro^p

Barras corrugadas

Mallas electrosoldadas

Armaduras básicas 
electrosoldadas en celosía

Rollos de acero corrugado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


NK=qfmfcf`^`fþk=ab=^oj^aro^p
 Productos de acero para armaduras pasivas y 
criterios de empleo:
 Barras de acero corrugado rectas y en rollos:
 Armaduras longitudinales
 Armaduras transversales
 Mallas electrosoldadas
 Armadura básica electrosoldada en celosía
 Alambres de acero corrugado o grafilado:
 Mallas electrosoldadas
 Armaduras básicas electrosoldadas en celosía
 Alambres lisos de acero soldable:
 Armadura básica en celosía (sólo en elementos de conexión)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


NK=qfmfcf`^`fþk=ab=^oj^aro^p
 Designación de aceros empleados en armaduras 
pasivas:

B 400 SD Barras
corrugadas

Alambres
B 500 T lisos y corrugados

donde:
 B = Acero para hormigón (Béton)
 fy = Límite elástico garantizado en N/mm2 (ó MPa)
 S = Barras de acero con características de soldabilidad
 T = Alambres de acero trefilado
 D = Acero con características de gran ductilidad

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


NK=qfmfcf`^`fþk=ab=^oj^aro^p
 Identificación de las barras corrugadas:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


OK=`^o^`qboðpqf`^p=dblj°qof`^p
 Términos de sección en el acero: [Art. 32.1]
 Sección nominal (A)
Superficie correspondiente al diámetro nominal
  Ø2
A
4
 Sección media equivalente (Aeq)
Cociente entre la masa por metro lineal y su masa específica
(γs = 7,85 g/cm3 = 0,077 N/cm3)

masa ( kg / m) peso ( N / m) 95,5


Aeq (mm2 )  3
  A
7.85  10 0.077 100
 Diámetro equivalente (Øeq)
El correspondiente a un cilindro de revolución de masa específica 
7,85 g/cm3 y de igual masa por metro lineal que la barra en cuestión

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


OK=`^o^`qboðpqf`^p=dblj°qof`^p
 Serie de diámetros nominales en barras corrugadas:
Diámetro nominal Masa nominal Sección nominal
SERIE Ø m A An‐1+An‐2
(mm) (kg/m) (mm2)

6 0.222 28.3 ‐
FINA 8 0.395 50.3 ‐
10 0.617 78.5 78.5
12 0.888 113 129
MEDIA

14 1.21 154 ‐
16 1.58 201 192
20 2.47 314 314
25 3.85 491 515
GRUESA

32 6.31 804 805


40 9.86 1260 1295

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


OK=`^o^`qboðpqf`^p=dblj°qof`^p
 Geometría de las corrugas:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


OK=`^o^`qboðpqf`^p=dblj°qof`^p
 Inclinación y marcas de lectura en corrugas:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Diagrama tensión‐deformación
 Límite elástico (fy)
 Carga unitaria máxima de rotura (fs)
 Alargamiento bajo carga máxima (εmáx)
 Alargamiento remanente en rotura (εu,5)
 Relación fs /fy
 Ensayo de doblado‐desdoblado
 Resistencia a la fatiga (cargas cíclicas)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Diagrama real tensión‐deformación del acero: [Fig. 34.2]
Acero de dureza natural (S/SD) Acero estirado en frío (T)
σ con escalón de cedencia σ sin escalón de cedencia

fs fs

fy
fy
Escalón de cedencia
o de relajación

tgφ = E
ε ε
εmáx εu ε=0,2% εmáx εu

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Comparación del comportamiento de ambas curvas:
σ

fs
f’s

fy
Escalón de cedencia

Acero con escalón de cedencia
(dureza natural)

Acero sin escalón de cedencia
(estirado en frío)
tgφ = E

ε
ε=0,2% ε’máx ε’u εmáx εu

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Límite elástico (fy)
Corresponde al máximo valor de la tensión soportada por el 
material en régimen elástico lineal, sin que se produzcan 
deformaciones plásticas. Se expresa en N/mm2 (MPa)

 Según el tipo de acero, se halla de la siguiente forma:
 Límite elástico aparente: Observable de forma directa 
en aceros con escalón de cedencia o de relajamiento.
 Límite elástico convencional: En aceros sin zona de 
cedencia, se define como la tensión que produce una 
deformación remanente del 0,2%

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Carga unitaria de rotura (fs)
Carga unitaria máxima a tracción que soporta la barra en su 
sección nominal antes de romper. Se expresa en N/mm2

 Relación fs/fy
Margen de seguridad entre el límite elástico del acero y su 
rotura. Cuanto más alto sea su valor, mayor ductilidad tiene el 
acero

 Alargamiento de rotura (εu,5) 
Alargamiento en rotura, expresado en %, que experimenta el 
acero antes de romper. Se mide después de la rotura sobre la 
base de 5Ø

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Determinación del alargamiento de rotura a 
tracción:
L1  L0
 u ,5   100
L0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Cuadro de características mecánicas mínimas 
garantizadas: [Tabla 32.2.a]
CARACTERÍSTICAS BARRAS CORRUGADAS
Tipo de acero B 400 S B 500 S B 400 SD B 500 SD
Norma de producto UNE 10080 UNE 10080 UNE 10080 UNE 10080

Límite elástico fy (N/mm2) ≥ 400 ≥ 500 ≥ 400 ≥ 500


Carga unitaria de 
≥ 440 ≥ 550 ≥ 480 ≥ 575
rotura fs (N/mm2)
≥ 1,20 ≥ 1,15
Relación fs/fy ≥ 1,05 ≥ 1,05
≤ 1,35 ≤ 1,35
Relación fy real / fy nominal ‐ ‐ ≤ 1,20 ≤ 1,25

Alargamiento en rotura εu,5 (%) ≥ 14 ≥ 12 ≥ 20 ≥ 16

Alargamiento bajo carga  ≥ 5,0 (b) ≥ 5,0 (b) ≥ 7,5 (b) ≥ 7,5 (b)


máxima rotura εmáx (%) ≥ 7,5 (r) ≥ 7,5 (r) ≥ 10,0 (r) ≥ 10,0 (r)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Ductilidad
Capacidad del acero de alcanzar grandes deformaciones sin 
llegar a la fractura
 Armaduras con características especiales de ductilidad 
(Clase SD)
 Un acero es más dúctil cuanto mayor sea el área
encerrada por la zona plástica en su diagrama tensión‐
deformación
 La ductilidad posibilita que la estructura absorba energía
deformándose, sin llegar a agotarse. Mejora el 
comportamiento de la estructura, “avisa” antes de fallar
 Los aceros dúctiles presentan un mejor comportamiento 
a fatiga frente a cargas cíclicas
 Propiedad importante en zonas sísmicas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Ensayo de doblado‐desdoblado
Busca comprobar la plasticidad del acero suficiente para 
prevenir roturas frágiles durante su manipulación y transporte
 Se efectúa a temperatura ambiente sobre un mandril de 
diámetro en función del tipo de acero y el diámetro de la 
barra ensayada [Tabla 32.2.b]
 Proceso de ensayo:
 Doblado de la barra a 90º
 Envejecimiento artificial mediante
calentamiento a 100º C durante 1 h.
 Enfriamiento al aire calmado
 Desdoblamiento mínimo de 20º
 Satisfactorio si no hay grietas o
fisuras apreciables a simple vista

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 23


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Ensayo de fatiga
Se somete al acero tipo SD a una carga oscilante determinada (Δσ), 
determinando el número de ciclos hasta rotura. El material se 
considera resistente a fatiga para ese Δσ si supera los 2∙106 de ciclos

Δσ

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 24


PK=molmfba^abp=jb`žkf`^p
 Límite de fatiga o endurancia
Máximo valor de la carrera o amplitud de tensiones (Δσ) que 
puede repetirse infinitas veces (2∙106) sin que se alcance la 
rotura del material [Tabla 32.2.d]

∆σ

∆σ = 150 N/mm2
σmáx = 0,6·fy

Endurancia (∆σ)∞

nº ciclos
1·106 2·106

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 25


QK=^aebobk`f^=ab=^oj^aro^p
 Adherencia
Propiedad fundamental para el funcionamiento del conjunto 
estructural hormigón‐acero
 Funciones:
 Asegura el anclaje de las barras de acero
 Controla la fisuración del hormigón

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 26


QK=^aebobk`f^=ab=^oj^aro^p
 Mecanismos de adherencia:
 Adhesión: Interacción físico‐química en la interfaz acero‐
cemento. Fuerzas capilares y moleculares. Instantáneo
 Rozamiento: Penetración de cemento en las 
irregularidades del acero. Interacción mecánica.
 Acuñamiento: Resistencia al deslizamiento por la forma de 
los resaltos o corrugas del acero. Es el más importante

τ
adherencia barra corrugada
acuñamiento

barra lisa
rozamiento

adhesión Δx
deslizamiento

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 27


QK=^aebobk`f^=ab=^oj^aro^p
 Ensayos de adherencia en armaduras pasivas:
 Beam‐test o ensayo de la viga
Normalizado en España (UNE‐EN 10080). Dispositivo  muy complejo; 
en España lo realiza INTEMAC
 Pull‐out test (POT) o ensayo de arrancamiento
No está normalizado en España, aunque sí en otros países (EEUU). 
Más sencillo y económico que el anterior

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 28


QK=^aebobk`f^=ab=^oj^aro^p
 Procedimiento de ensayo: [UNE‐EN 10080]
 Se determinan los valores de tensión en la barra que 
corresponden a deslizamientos de 0.01, 0.1 y 1 mm
 La tensión media de adherencia τbm será la media de los 
tres valores anteriores:
 0.01   0.1   1
 bm 
3
 Se determina la tensión de rotura por adherencia τbu a la 
que se produce el fallo por adherencia (deslizamiento de
3 mm. ó fallo por rotura, lo que antes ocurra)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 29


QK=^aebobk`f^=ab=^oj^aro^p
 Verificación de adherencia:
La barra se considerará de alta adherencia y apta para su 
empleo si supera los valores recogidos en esta tabla: [Art. 32.2]

Diámetro  Tensión media Tensión última


nominal de adherencia de adherencia
Ø (mm) τbm (N/mm2) τbu (N/mm2)
Ø<8 > 6.88 > 11.22

8 < Ø < 32 > 7,84 – 0.12 Ø > 12.74 – 0.19 Ø

Ø > 32 > 4.00 > 6.66

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 30


RK=j^ii^p=bib`qolplia^a^p
 Empleadas en elementos superficiales: forjados, muros, 
losas, zapatas, depósitos, etc.
 Ventajas:
 Fácil y rápida puesta en obra
 Eliminación de posibles errores de colocación
 Buen anclaje al existir armadura transversal

 Serie de diámetros nominales empleados (mm):


4 – 4,5 ‐ 5 ‐ 5,5 ‐ 6 ‐ 6,5 ‐ 7 ‐ 7,5 ‐ 8 ‐ 8,5 ‐ 9 ‐ 9,5 ‐ 10 ‐ 10,5 ‐ 11 ‐ 11,5 ‐ 12 – 14 – 16

 Aceros empleados: B 400/500 T, B 400 S(D) y B 500 S(D)
 Retículas estándar: 15 x 15, 20 x 20, 15 x 30, 20 x 30 cm
 Tipos: simples, mallas dobles y con zonas de ahorro

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 31


RK=j^ii^p=bib`qolplia^a^p
 Ejemplos de utilización de mallas electrosoldadas:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 32


RK=j^ii^p=bib`qolplia^a^p
 Resistencia al arrancamiento de nudos soldados 
Debe ser igual o superior al 25% de la carga del límite elástico 
nominal del alambre o barra de mayor diámetro de las que 
concurren en el nudo (UNE‐EN 10080)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 33


SK=^oj^aro^p=_žpf`^p
 Empleadas en piezas prefabricadas semirresistentes: 
viguetas, prelosas, etc.
 Elementos que la componen:
 Elementos longitudinales: barras o alambres corrugados
 Elementos de conexión (celosía): alambres lisos o corrugados

 Tipos de celosías:
 Envolviendo a las armaduras (a)
 Soldada lateralmente a las armaduras (b)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 34


TK=bi^_lo^`fþk=v=jlkq^gb
 Ferralla
Conjunto de los procesos de transformación del acero corrugado, 
suministrado en barras o rollos, según el caso, que tienen por 
finalidad la elaboración de armaduras pasivas y que, por lo tanto, 
incluyen las operaciones de corte, doblado, soldadura, etc.
 Armado
Proceso por el que se proporciona la disposición geométrica 
definitiva a la ferralla, a partir de armaduras elaboradas o de mallas 
electrosoldadas. El producto resultante se llama ferralla armada
 Montaje
Proceso de colocación de la ferralla armada en el encofrado, 
conformando la armadura pasiva, para lo que deberá prestarse 
especial atención a la disposición de separadores y cumplimiento 
de recubrimientos del proyecto

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 35


TK=bi^_lo^`fþk=v=jlkq^gb
 Esquema del proceso:

ARMADURA 
FERRALLA PASIVA

ACERO  FERRALLA 
CORRUGADO ARMADA

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 36


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

pbdrofa^a=bpqor`qro^i
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Plantear las bases de cálculo sobre la seguridad 
en hormigón estructural
 Analizar los criterios seguidos por la normativa 
para garantizar la seguridad
 Introducir el concepto de Estados Límite en el 
marco de la seguridad estructural
 Definir cualitativa y cuantitativamente el 
concepto de coeficiente parcial de seguridad
de materiales y acciones

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Seguridad estructural
2. Criterios de seguridad
3. Niveles de diseño
4. Bases de cálculo
5. Estados Límite
6. Coeficientes parciales de seguridad

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=pbdrofa^a=bpqor`qro^i
 ¿Qué le exigimos a una estructura? [Art. 5]
 Estabilidad
Que no se desmorone por inestabilidad total o parcial
 Resistencia
Que resista las solicitaciones a las que estará expuesta durante 
su vida útil
 Durabilidad
Que su capacidad resistente no varíe ostensiblemente en el 
tiempo
 Aptitud al servicio
Que no tenga movimientos que afecten a su uso o a 
componentes no estructurales vinculados a ella
 En resumen, que proporcione suficiente grado de 
confianza a sus posibles usuarios

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


NK=pbdrofa^a=bpqor`qro^i
 ¿Cómo concebimos una estructura?
DEFINICIÓN DEL
ESQUEMA ESTRUCTURAL

CÁLCULO DE ACCIONES
SOBRE LA ESTRUCTURA

HIPÓTESIS DE CARGA

CÁLCULO DE ESFUERZOS

DIMENSIONAMIENTO Y 
COMPROBACIÓN DE SECCIONES

FIN DEL PROCESO

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=`ofqboflp=ab=pbdrofa^a
 Para garantizar las exigencias anteriores, existen 
diversos métodos para abordar el cálculo de 
estructuras:

Por la consideración Por la forma de evaluar las 
de los datos de partida: solicitaciones de la estructura:

MÉTODOS  CÁLCULO  MÉTODOS CLÁSICOS


DETERMINISTAS TRADICIONAL (o de tensiones admisibles)

MÉTODO DE LOS 
MÉTODOS  MÉTODOS DE
ESTADOS LÍMITE  CÁLCULO EN ROTURA
PROBABILISTAS
(EHE, CTE, EC‐2)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


OK=`ofqboflp=ab=pbdrofa^a
 Limitaciones del método clásico:
 El coeficiente de equivalencia n entre los módulos de 
elasticidad de hormigón y acero es difícil de precisar
 No se puede evaluar adecuadamente el efecto del 
comportamiento reológico del hormigón sobre la estructura
 Las tensiones de cálculo obtenidas en los aceros son muy 
bajas comparadas con su resistencia
 No se tiene en cuenta la disminución de rigideces que 
ocasiona la fisuración del hormigón
 El diagrama tensión‐deformación del hormigón no es 
perfectamente elástico‐lineal, como supone el método
 No considera casos de variación de solicitaciones no 
proporcionales a las cargas (pandeo, ménsulas cortas…)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


OK=`ofqboflp=ab=pbdrofa^a
 Principales consecuencias derivadas de estas 
limitaciones:
 Mayor desaprovechamiento de la capacidad resistente 
de los materiales, ya que no considera su capacidad de 
readaptación plástica
 Da idea del comportamiento de la estructura en servicio, 
pero no nos informa de cuánta más carga puede recibir 
hasta su rotura, es decir, su margen de seguridad

 Es decir, con el método clásico determinista se 
construirían estructuras más caras y más inciertas
en cuanto a su seguridad

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


PK=kfsbibp=ab=afpb¢l
 Al proyectar una estructura, existen factores 
aleatorios que provocan incertidumbre en:
 Estimación de cargas máximas actuantes sobre la 
estructura
 Estimación de la resistencia mecánica real de los 
materiales
 Proceso de idealización estructural y cálculo
 Características geométricas reales de la estructura
 Acciones no previstas o inexactas en proyecto
 Variación en el tiempo de las propiedades mecánicas 
y de las acciones sobre la estructura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


PK=kfsbibp=ab=afpb¢l
 Niveles de diseño estructural:
 Nivel 2: Las acciones se representan por sus funciones 
estadísticas de distribución
 Nivel 1: Realiza simplificaciones respecto del Nivel 2
 Engloba los efectos de las diferentes causas de error 
focalizándolas en dos factores:
 Resistencia de los materiales (R)
 Valores de las acciones (S)

 Sustituye la función de distribución de estos parámetros por 
los valores característicos
 Pondera estos valores por unos coeficientes parciales de 
seguridad que tienen en cuenta los factores aleatorios

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


PK=kfsbibp=ab=afpb¢l
 Seguridad estructural = Probabilidad global de fallo 
de la estructura = ÍNDICE DE FIABILIDAD (β50)
 La EHE y casi todos los códigos técnicos (CTE, EC‐2, 
ACI…) se basan en el NIVEL 1 de diseño
frecuencia Valor medio
de aparición

Resietencia
característica Valor característico
del material de la acción
(Rk) (Sk)

5% 5%
parámetro

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


PK=kfsbibp=ab=afpb¢l
 Al combinar las probabilidades parciales de 
materiales y acciones, obtenemos una probabilidad 
de fallo global mucho más reducida:
 10‐6 (0,00000001 %) para Estados Límite Últimos
 10‐4 (0,000001 %) para Estados Límite de Servicio
RESISTENCIAS

ACCIONES
PROBABILIDAD
GLOBAL

Rk parámetro
Sk

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


QK=_^pbp=ab=`ži`ril
 Acción
Cualquier causa capaz de producir o modificar 
estados tensionales en una estructura
 Situación
Condiciones en las que se puede encontrar una 
estructura a lo largo de su vida útil

 Combinación
Conjunto o suma de acciones que se pueden dar 
simultáneamente en una situación determinada, 
ponderando su valor dependiendo de su importancia

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


QK=_^pbp=ab=`ži`ril
 Tipos de situaciones de proyecto: [Art. 7]
 Persistentes
Corresponden a condiciones de uso normal de la 
estructura  Años
 Transitorias
Se producen durante la construcción o reparación de la 
estructura (sin uso)  Meses
 Accidentales
Corresponden a condiciones en las que la estructura se
ve sometida a condiciones excepcionales
(ej: impacto, sismo)  Minutos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


RK=bpq^alp=iðjfqb
 Definición: [Art. 8.1.1]
Situaciones tales que, al ser rebasadas, hacen que la estructura no 
cumpla alguna de las funciones para las que ha sido proyectada
 Clasificación:
 Estados Límite Últimos
Engloba aquellos que pueden provocar el fallo de la estructura. Se 
relacionan directamente con la seguridad que ofrece la estructura 
frente al colapso total o parcial

 Estados Límite de Servicio (o de utilización)
Corresponden a la máxima capacidad de servicio de la estructura. Se 
relacionan con la funcionalidad, estética y durabilidad de la estructura

 Estado Límite de Durabilidad
Corresponde al producido por las acciones físicas y químicas que pue‐
den degradar la integridad de la estructura hasta límites inaceptables

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


RK=bpq^alp=iðjfqb
 Estados Límite Últimos (ELU): [Art. 8.1.2]
 Equilibrio
Pérdida de estabilidad estática de la totalidad o parte de la estructura
 Agotamiento
Fallo en la resistencia de una o varias secciones, por rotura o plastifica‐
ción, bajo determinadas solicitaciones (flexión, cortante, torsión...)
 Inestabilidad o pandeo
Inestabilidad frente a las cargas de un elemento o de toda la estructura
 Adherencia
Fallo de la unión entre las armaduras y el hormigón que las envuelve
 Fatiga
Fallo por acumulación de deformaciones bajo cargas cíclicas
 Anclaje
Fallo de un anclaje en hormigón pretensado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


RK=bpq^alp=iðjfqb
 Estados Límite de Servicio (ELS): [Art. 8.1.3]
 Deformaciones
Rebasamiento de cierto valor de deformación (flecha, giro) que 
puede afectar a elementos no estructurales vinculados, a la 
apariencia de la estructura o a las acciones aplicadas sobre ella
 Vibraciones
Producido al superar cierto umbral de frecuencia o amplitud en 
vibraciones, y que puede resultar molesto o dañar a la propia 
estructura y/o a elementos vinculados a la misma
 Fisuración
Se alcanza cuando la abertura máxima de las fisuras producidas 
rebasa un valor límite que puede afectar a la durabilidad de la 
estructura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


RK=bpq^alp=iðjfqb
 En general, comprobaremos que:
 En ELU, la capacidad de respuesta de la estructura 
(Rd) debe ser superior al valor de cálculo del 
efecto de las acciones (Sd):
Rd ≥ Sd
 En ELS, el valor límite admisible para el estado 
límite a comprobar (Cd) debe ser superior al valor 
de cálculo obtenido por el efecto la acción (Ed)
Cd ≥ Ed

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


SK=`lbcf`fbkqbp=ab=pbdrofa^a
 Tienen en cuenta las incertidumbres que introducen 
en el cálculo los factores aleatorios de proyecto
 Afectan a los dos parámetros de cálculo:
 Resistencia de los materiales (γm)
Coeficiente parcial de minoración de resistencia
 Valor de las acciones (γf)
Coeficiente parcial de mayoración de acciones

 Su valor debe ser tal que el riesgo de fallo estructural 
sea tolerable: 10‐6 (0,0001 %) en ELU y 10‐4 (0,01 %) 
en ELS
 Aplicando los CPS se obtienen los valores de cálculo

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


SK=`lbcf`fbkqbp=ab=pbdrofa^a
 Resistencia de cálculo de los materiales: [Art. 15.3]

fck f yk
 Hormigón  fcd  ;    Acero  f yd 
c s

ESTADO  HORMIGÓN ACERO


SITUACIÓN DE PROYECTO
LIMITE γc γs

Persistente o  Caso general 1,5 1,15


Transitoria
ULTIMO Casos especiales 1,4 / 1,35 1,10
Accidental o Sísmica 1,3 1,0
SERVICIO Persistente o Transitoria 1,0 1,0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


SK=`lbcf`fbkqbp=ab=pbdrofa^a
 La determinación teórica de estos coeficientes parciales 
debe ser un compromiso entre:
 Coste de construcción y conservación
Aumenta al crecer el coeficiente de seguridad

 Coste del daños potenciales para ese nivel de riesgo
Disminuye al aumentar el coeficiente de seguridad
coste

Coste total
Coste estructura
Coste daños

γ
γ bajo γ óptimo γ alto

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

^``flkbp
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Distinguir los distintos tipos de acciones 
definidos en la EHE
 Definir y relacionar los conceptos de valores 
característicos, representativos y de cálculo de 
una acción
 Plantear las diferentes combinaciones de 
acciones propuestas en la EHE
 Conocer la normativa existente para hallar los 
valores de las acciones más comunes

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Tipos de acciones
2. Valor de las acciones
3. Combinación de acciones
4. Hipótesis de carga
5. Normativa de referencia

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=qfmlp=ab=^``flkbp
 Las acciones puede clasificarse por: [Art. 9]
 Su naturaleza:
 Acciones directas
 Acciones indirectas

 Su variación en el tiempo:
 Acciones permanentes (G)
 Acciones permanentes de valor no constante (G*)
 Acciones variables (Q)
 Acciones accidentales (A)
 Su variación en el espacio:
 Acciones fijas
 Acciones libres

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


NK=qfmlp=ab=^``flkbp
CRITERIO TIPO DE ACCIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS
Se aplican directamente sobre la Peso propio, viento 
Directas estructura sobrecargas de uso
Naturaleza Deformaciones o aceleraciones
Temperatura, asientos, 
Indirectas que inducen esfuerzos en la
sismo, reológicas
estructura

Actúan en todo momento, Peso propio, cargas 


Permanentes (G) constantes en magnitud muertas, equipamiento

Actúan en todo momento, pero su Acciones reológicas, 


PVNC (G*)
Variación magnitud no es constante acción del pretensado

en el tiempo Variables (Q)
Pueden actuar o no sobre la Sobrecargas de uso, 
estructura en cada momento acciones climáticas

Su posibilidad de actuación es Sismo, explosiones, 


Accidentales (A) pequeña pero de gran importancia impactos

Se aplican siempre en la misma Peso propio y cargas 


Fijas
Variación posición muertas

en el espacio Libres
Su posición es variable en la
Sobrecargas de uso
estructura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


NK=qfmlp=ab=^``flkbp
 Por el efecto que tienen las acciones sobre la 
estructura, pueden ser:
 Favorables (F)
Si su actuación resulta positiva para seguridad de la 
estructura
 Desfavorables (D)
Si su actuación resulta negativa para la seguridad de la 
estructura
 Una misma acción puede ser tanto favorable o 
desfavorable, según el contexto en el que se encuentre
[Ejemplo: Peso propio de la estructura considerado en la 
flexión de una viga o en la estabilidad de un muro]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


OK=s^ilo=ab=i^p=^``flkbp
 Valor característico (Fk) [Art.10] 
Es su principal valor representativo. Puede venir determinado por:
 Un valor medio (acciones permanentes) o un valor nominal 
(acciones accidentales y variables sin distribución conocida)
 Un valor con una probabilidad del 5% de ser sobrepasado 
durante la vida útil de la estructura 

frecuencia Valor medio
de aparición

Valor característico
de la acción
(Sk)

5%
valor de la acción

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


OK=s^ilo=ab=i^p=^``flkbp
 Valores representativos [Art. 11] 
Son aquellos que adopta una acción en combinación con otras que 
se producen de forma simultánea
 Para las acciones permanentes y accidentales, coincide con el 
valor característico (Fk)
 Para las acciones variables (Qk), puede adoptar los siguientes 
valores:
 Valor característico: Se emplea cuando la acción actúa de forma 
aislada o es la acción más importante
 Valor de combinación: En acciones variables que actúan en 
combinación con la acción principal o determinante
 Valor frecuente: Sólo es sobrepasado en periodos de corta 
duración respecto de la vida útil de la estructura (1%)
 Valor cuasipermanente: Aquél que es sobrepasado durante gran 
parte de la vida útil de la estructura (50%)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


OK=s^ilo=ab=i^p=^``flkbp
 Los diferentes valores representativos se obtienen 
multiplicando su valor característico por un factor, 
llamado coeficiente de combinación (Ψ):

Fr   i  Fk

VALOR REPRESENTATIVO FACTOR Ψi

Característico 1,0

De combinación Ψ0

Frecuente Ψ1

Cuasipermanente Ψ2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


OK=s^ilo=ab=i^p=^``flkbp
 Coeficientes de simultaneidad CTE: [Tabla 4.2 DB‐SE]

Ψ0 > Ψ1 > Ψ2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


OK=s^ilo=ab=i^p=^``flkbp
 Valor de cálculo (Fd) [Art. 12]
Se obtiene multiplicando su valor representativo por un 
coeficiente parcial de seguridad (γf) o de mayoración

Fd   f  Fr   f   i  Fk
Estados Límite de Servicio
TIPO DE ACCIÓN
Efecto favorable Efecto desfavorable

Permanente γG = 1,00 γG = 1,00


Armadura pretesa γP = 0,95 γP = 1,05
Pretensado
Armadura postesa γP = 0,90 γP = 1,10
PVNC γG* = 1,00 γG* = 1,00
Variable γQ = 0,00 γQ = 1,00
Tabla 12.2 EHE‐08

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


OK=s^ilo=ab=i^p=^``flkbp
 Para Estados Límite Últimos, los coeficientes parciales 
de seguridad adoptan los siguientes valores:

Situación persistente
Situación accidental
TIPO DE  o transitoria
ACCIÓN
Efecto Efecto  Efecto Efecto 
favorable desfavorable favorable desfavorable
Permanente γG = 1,00 γG = 1,35 γG = 1,00 γG = 1,00

Pretensado γP = 1,00 γP = 1,00 γP = 1,00 γP = 1,00

PVNC γG* = 1,00 γG* = 1,50 γG* = 1,00 γG* = 1,00

Variable γQ = 0,00 γQ = 1,50 γQ = 0,00 γQ = 1,00

Accidental ‐ ‐ γA = 1,00 γA = 1,00

TABLA 12.1.a EHE‐08

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


PK=`lj_fk^`fþk=ab=^``flkbp
 Definición [Art. 13.1]
Conjunto de acciones compatibles entre sí actuando 
simultáneamente en una determinada situación a comprobar
 ¿Por qué?
Para prever las posibles situaciones de carga a las que la 
estructura va a verse sometida durante su vida útil
 ¿Para qué?
Para evitar el fallo de la estructura o que quede fuera de servicio 
 ¿Cómo?
Combinando las distintas acciones que actúan sobre la estructura, 
teniendo en cuenta su importancia y efecto
 Resultado
Envolventes de esfuerzos, deformaciones, etc.

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


PK=`lj_fk^`fþk=ab=^``flkbp
 Tipos de combinaciones:
 En Estados Límite Últimos (ELU): [Art. 13.2]
 Situaciones persistentes o transitorias
 Situaciones accidentales
 Situaciones sísmicas

 En Estados Límite de Servicio (ELS):  [Art. 13.3]
 Combinación característica o poco probable
Efectos debidos a acciones irreversibles de corta duración
 Combinación frecuente
Efectos debidos a acciones reversibles de corta duración
 Combinación casi permanente o cuasipermamente
Efectos debidos a acciones de larga duración

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


PK=`lj_fk^`fþk=ab=^``flkbp
 En cada combinación de acciones se distinguen los 
siguientes términos:
 Todas las acciones permanentes
 Una acción variable determinante o principal que actúa 
para dicha combinación
 Una o varias acciones variables concomitantes, que actúan 
junto con la principal pero con menor intensidad
 En situaciones accidentales o sísmicas, una acción 
accidental actuando como acción característica
 Cualquier acción variable puede ser determinante, por lo 
que deberemos realizar tantas combinaciones como 
acciones variables tengamos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


PK=`lj_fk^`fþk=ab=^``flkbp
 Combinaciones para ELU: [Art. 13.2]
 Situaciones persistentes o transitorias:

γ G Gk  γQ Qk   γQ 0 Qk

 Situaciones accidentales:

γ G Gk  γ A Ak  γQ 1Qk   γQ 2Qk

 Situaciones sísmicas:

γ G Gk  γ A AE,k   γQ 2Qk

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


PK=`lj_fk^`fþk=ab=^``flkbp
 Combinaciones para ELS: [Art. 13.3]
 Combinación poco probable:

γ G Gk  γQ Qk   γQ 0 Qk

 Combinación frecuente:

γ G Gk  γQ 1Qk   γQ 2Qk

 Combinación casi permanente:

γ G Gk   γQ 2Qk

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


QK=efmþqbpfp=ab=`^od^
 Hipótesis de carga:
Conjunto de combinaciones de acciones más desfavorables, 
bajo las cuales se calculará o comprobará la estructura
 Normalmente se expresan como envolventes de 
esfuerzos para cada elemento estructural
 Envolvente de esfuerzos:
Lugar geométrico de los máximos esfuerzos de un determi‐
nado tipo y signo existentes en un elemento estructural
 Esquema del proceso de tratamiento de acciones:
COMBINACIONES DE  HIPÓTESIS DE  ENVOLVENTES DE 
ACCIONES CARGA ESFUERZOS

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


QK=efmþqbpfp=ab=`^od^
 Ejemplo 1: Flexión de una viga isostática

LEY I
HIPÓTESIS A
(+) ENVOLVENTE DE
MOMENTOS FLECTORES

LEY II (‐)
HIPÓTESIS B
(+)
(+)

(‐) LEY III
HIPÓTESIS C
(+)
LEYES I  II  III

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


QK=efmþqbpfp=ab=`^od^
 Ejemplo 2: Fases constructivas de un muro pantalla

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


QK=efmþqbpfp=ab=`^od^
 Ejemplo 2: Fases constructivas de un muro pantalla

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


RK=kloj^qfs^=ab=obcbobk`f^
 CTE: Código Técnico de la Edificación (2006)
 DB SE‐AE: Acciones en la edificación
 Acciones permanentes o constantes
 Acciones variables o sobrecargas
 Sobrecargas de uso
 Sobrecarga de nieve 
 Acción del viento

 DB SE‐C: Cimientos
 NCSR‐02: Acción sísmica
 IAP‐98: Acciones en puentes de carreteras
 IAPF: Acciones en puentes de ferrocarril

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


RK=kloj^qfs^=ab=obcbobk`f^
 Acciones permanentes
Permanecen en todo momento o durante largos periodos de tiempo, con 
valor fijo de posición y magnitud
 Cargas permanentes o concargas
 Peso propio
Peso de la propia estructura
 Cargas muertas
Elementos construidos que gravitan sobre la estructura
 Acciones del terreno
En elementos verticales de contención de tierras
 Asientos de las cimentaciones
Causados por movimientos en el plano de cimentación
 Acción sísmica
Se evalúa la solicitación estática equivalente según la NCSR‐02

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 23


RK=kloj^qfs^=ab=obcbobk`f^
 Acciones variables o sobrecargas
Acciones que no permanecen iguales durante la vida útil de la estructura, 
son variables en el tiempo y el espacio
 Sobrecargas de uso y explotación
Acciones que caracterizan los elementos que gravitan sobre la 
estructura debido exclusivamente a su uso
 Acción del viento
Sobrecarga estática equivalente a la acción dinámica del viento
 Sobrecarga de nieve
Ocasionada por la acumulación de nieve en elementos horizontales
 Sobrecargas durante la ejecución
Se consideran como una situación transitoria
 Acciones térmicas
Debidas a la dilatación/contracción de elementos confinados

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 24


RK=kloj^qfs^=ab=obcbobk`f^
 IAP‐98
Regula las acciones a considerar en el proyecto de puentes de 
carretera
 C. Permanentes o concargas:
 Peso propio
 Cargas muertas

 Sobrecargas de uso:
 Tren de cargas de 600 kN
 Sobrecarga uniforme de 4 kN/m²

 Esfuerzos horizontales de frenado y arranque
 Viento, nieve y sismo
 Acciones térmicas y reológicas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 25


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

aro^_fifa^a
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Tomar conciencia de la importancia de la 
durabilidad en estructuras de hormigón y las 
intervenciones para conseguirla
 Conocer los procesos físico‐químicos que 
influyen sobre la vida útil del hormigón
 Establecer las bases de proyecto referidas a la 
durabilidad de estructuras de hormigón
 Introducción a las diferentes estrategias de 
durabilidad recogidas por la EHE

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Concepto de durabilidad
2. Procesos de deterioro del hormigón 
estructural
3. Concepción de la durabilidad
según la EHE‐08
4. Estrategias de durabilidad
5. Conclusiones

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=`lk`bmql=ab=aro^_fifa^a
 EHE (Art. 37.1)
Durabilidad de una estructura: “Capacidad para 
soportar, durante la vida útil para la que ha sido 
proyectada, las condiciones físicas y químicas a las 
que está expuesta”

 Eurocódigo EC‐2 (4.1.1)
Estructura adecuadamente durable: “Si, a lo largo de 
toda su vida prevista, cumple con su función en lo 
que respecta al servicio, resistencia y estabilidad sin 
una pérdida considerable de utilidad y sin un 
mantenimiento no previsto excesivo”

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


NK=`lk`bmql=ab=aro^_fifa^a
 Vida útil de una estructura [Art. 5]
Periodo de tiempo, a partir de su puesta en servicio, durante
el que debe mantenerse el cumplimiento de las exigencias de 
seguridad, funcionalidad y aspecto de dicha estructura

 Durante este tiempo requerirá una conservación 
normal adecuada, pero no operaciones de 
rehabilitación
 El CTE y otras normas emplean el término periodo de 
servicio como sinónimo de vida útil
 En la nueva EHE‐08, la vida útil estimada influye en la 
determinación de los recubrimientos mínimos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


NK=`lk`bmql=ab=aro^_fifa^a
 La Propiedad de la obra debe establecer la vida útil 
esperada con carácter previo al inicio del proyecto, no 
pudiendo ser inferior a lo indicado en la Tabla 5:
VIDA ÚTIL 
TIPO DE ESTRUCTURA NOMINAL
Estructuras de carácter temporal 3 a 10 años
Elementos reemplazables que no forman parte de la estructura 
10 a 25 años
principal (por ejemplo, barandillas, apoyos de tuberías)
Edificios (o instalaciones) agrícolas o industriales y obras marítimas 15 a 50 años
Edificios de viviendas u oficinas y estructuras de ingeniería civil  50 años
(excepto obras marítimas) de repercusión económica baja o media (75 años)
Edificios de carácter monumental o de importancia especial 100 años
Puentes y otras estructuras de ingeniería civil de repercusión 
100 años
económica alta

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


NK=`lk`bmql=ab=aro^_fifa^a
 Durabilidad de una estructura
Capacidad para soportar, durante su vida útil, las 
condiciones físicas y químicas a las que va a estar 
expuesta, conservando sus condiciones de 
funcionalidad y aspecto, sin costes inesperados de 
mantenimiento o reparación

 Durabilidad del hormigón
Capacidad de comportarse satisfactoriamente frente a 
las acciones físicas y químicas agresivas, protegiendo 
adecuadamente las armaduras y demás elementos 
embebidos en su seno durante la vida útil de la 
estructura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


OK=mol`bplp=ab=abqboflol
 Acciones físicas
 Termo‐higrométricas (humedad+temperatura)
 Heladas (hielo‐deshielo)
 Abrasión
 Impactos
 Fuego
 Sobrecargas estáticas y dinámicas
 Acciones químicas
 Carbonatación (reducción del pH)
 Presencia de iones agresivos en sales fundentes (cloruros)
 Ataque de sulfatos 
 Acción del agua de mar (cloruros)
 Acción de sales, ácidos, bases, aceites o aguas muy puras
 Reacción árido‐álcali
 Acción de bacterias y organismos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


OK=mol`bplp=ab=abqboflol
 Corrosión de armaduras
Originada por la presencia de agua (o aire húmedo) y 
oxígeno en las proximidades de las armaduras
 Procesos que más influyen en la corrosión:
 Carbonatación del hormigón  Reducción del pH del 
medio (pérdida de la reserva alcalina)
 Acción de los cloruros (presentes en el aerosol 
marino, sales fundentes...)  Despasivación de la 
película protectora de la armadura
 Las actuaciones deben ir encaminadas a prevenir en 
la medida de lo posible dichos procesos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


OK=mol`bplp=ab=abqboflol
 Tipos de corrosión:
 Generalizada  Carbonatación (CO2)
 Localizada (electroquímica)
 Acción de cloruros (picaduras)
 Bajo tensión (fisuras)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


OK=mol`bplp=ab=abqboflol
 Consecuencias:
 Disminución de la sección de acero
 Pérdida de adherencia
 Fisuración y desprendimiento del recubrimiento

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


PK=aro^_fifa^a=bk=i^=beb
 Estado Límite de Durabilidad (ELD) [Art. 8.1.4]
Es el producido por las acciones físicas y químicas, diferentes a 
las cargas y acciones del análisis estructural, que pueden 
degradar las características del hormigón y las armaduras 
hasta límites inaceptables
 La comprobación del ELD consiste en satisfacer la 
condición:
tL ≥ td
 Siendo:
 tL el tiempo necesario para que el agente agresivo produzca 
un ataque o degradación significativa
 td el valor de cálculo de la vida útil

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


PK=aro^_fifa^a=bk=i^=beb
 La durabilidad de una estructura debe establecerse en 
función de los procesos de deterioro que han de ser 
previstos a nivel de proyecto
 Al igual que con las acciones mecánicas, la respuesta de la 
estructura ante estos procesos debe ser adecuada
 Se establecen unas Bases de Cálculo orientadas a la 
durabilidad basadas en la agresividad del ambiente en 
que estará inmersa la estructura [Art. 8.2]
 La durabilidad debe ser considerada para:
 Los elementos estructurales
 Los elementos no estructurales pero necesarios para la 
funcionalidad de la obra

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


PK=aro^_fifa^a=bk=i^=beb
FASE DE PROYECTO FASE DE EJECUCIÓN

DEFINICIÓN DEL
Clase de exposición
TIPO DE AMBIENTE
Forma estructural
ESTRATEGIA PARA CALIDAD DEL HORMIGÓN
LA DURABILIDAD
Relación A/C
RESISTENCIA
Contenido en cemento
Recubrimientos Separadores
Abertura de fisuras Medidas contra corrosión
de las armaduras
Protecciones  superficiales
Resistencia frente heladas, 
BASES DE PROYECTO sulfatos, agua del mar, erosión, 
Artículo 8.2. EHE reacción álcali‐árido

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


PK=aro^_fifa^a=bk=i^=beb
 El tipo de ambiente viene definido por: [Art. 8.2.1]
 Clases y subclases generales de exposición (CG)
Corrosión de las armaduras. Es única. [Tabla 8.2.2]
 I = No agresiva
 II = Normal (a,b según la humedad relativa)
 III = Marina (a,b,c: aérea, sumergida, carrera de marea)
 IV = Cloruros no marinos

 Clases específicas de exposición (CE)
Otros procesos de degradación del hormigón. Pueden existir una, 
ninguna o varias. [Tabla 8.2.3]
 Q = Agresividad química (a,b,c: ataque débil / medio / fuerte)
 H = Heladas sin sales fundentes (acción hielo‐deshielo)
 F = Heladas con presencia de sales fundentes
 E = Erosión y/o cavitación

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


PK=aro^_fifa^a=bk=i^=beb
TABLA 8.2.2. CLASES GENERALES DE EXPOSICIÓN
CLASE GENERAL DE EXPOSICIÓN
DESCRIPCIÓN
CLASE SUBCLASE DESIGNACION TIPO PROCESO
‐ Interiores de edificios, no sometidos a condensaciones 
No agresiva I Ninguno ‐ Elementos de hormigón en masa
‐ Interiores sometidos a humedades relativas medias altas 
Corrosión de  (> 65%) o a condensaciones 
Humedad
alta IIa origen diferente de  ‐ Exteriores en ausencia de cloruros, y expuestos a lluvia en 
zonas con precipitación media anual superior a 600 mm
los cloruros
Normal ‐ Elementos enterrados o sumergidos
Corrosión de  ‐ Exteriores en ausencia de cloruros, sometidos a la acción del 
Humedad
media IIb origen diferente de  agua de lluvia, en zonas con precipitación media anual inferior 
a 600 mm
los cloruros
‐ Elementos de estructuras marinas, por encima del nivel de 
Corrosión por  pleamar 
Aérea IIIa cloruros ‐ Elementos exteriores de estructuras situadas en las 
proximidades de la línea costera (a menos de 5 km)
Marina Corrosión por  ‐ Elementos de estructuras marinas sumergidas 
Sumergida IIIb cloruros permanentemente, por debajo del nivel mínimo de bajamar

Mareas y  Corrosión por  ‐ Elementos de estructuras marinas situadas en la zona de 


salpicaduras IIIc cloruros salpicaduras o en zona de carrera de mareas

Con cloruros de origen  ‐ Instalaciones no impermeabilizadas en contacto con agua que 
Corrosión por  presente un contenido elevado de cloruros, no relacionados 
diferente del medio  IV cloruros con el ambiente marino 
marino ‐ Superficies expuestas a sales de deshielo no impermeabiliz.

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


PK=aro^_fifa^a=bk=i^=beb
TABLA 8.2.3.a. CLASES ESPECÍFICAS DE EXPOSICIÓN
CLASE GENERAL DE EXPOSICIÓN
DESCRIPCIÓN
CLASE SUBCLASE DESIGNACION TIPO PROCESO
‐ Elementos situados en ambientes con contenidos de 
Débil Qa Ataque químico sustancias químicas capaces de provocar la alteración del 
hormigón con velocidad lenta (ver Tabla 8.2.3.b)
‐ Elementos en contacto con agua de mar 
Química  ‐ Elementos situados en ambientes con contenidos de 
Agresiva
Media Qb Ataque químico
sustancias químicas capaces de provocar la alteración del 
hormigón con velocidad media (ver Tabla 8.2.3.b)
‐ Elementos situados en ambientes con contenidos de 
Alta Qc Ataque químico sustancias químicas capaces de provocar la alteración del 
hormigón con velocidad rápida (ver Tabla 8.2.3.b)
‐ Elementos situados en contacto frecuente con agua, o zonas 
Sin sales  Ataque hielo‐ con humedad relativa media ambiental en invierno superior al 
fundentes H deshielo 75%, y que tengan una probabilidad anual superior al 50% de 
Con  alcanzar al menos una vez temperaturas por debajo de ‐5ºC
Heladas ‐ Elementos destinados al tráfico de vehículos o peatones en 
Con sales  Ataque por sales 
fundentes F fundentes
zonas con más de 5 nevadas anuales o con valor medio de la 
temperatura mínima en los meses de invierno inferior a 0ºC
‐ Elementos sometidos a desgaste superficial 
Abrasión ‐ Elementos de estructuras hidráulicas en los que la cota 
Erosión E Cavitación piezométrica pueda descender por debajo de la presión de 
vapor del agua

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


PK=aro^_fifa^a=bk=i^=beb
TABLA 8.2.3.b. CLASIFICACIÓN DE LA AGRESIVIDAD QUÍMICA

TIPO DE EXPOSICIÓN
TIPO DE
MEDIO PARÁMETROS Qa Qb Qc
AGRESIVO ATAQUE  ATAQUE  ATAQUE 
DEBIL MEDIO FUERTE
VALOR DEL pH 6,5‐5,5 5,5‐4,5 <4,5
CO2 AGRESIVO (mgCO2/l) 15‐40 40‐100 >100
ION AMONIO (mg NH4+/l) 15‐30 30‐60 >60
AGUA ION MAGNESIO
300‐1000 1000‐3000 >3000
(mg Mg2+/l)
ION SULFATO (mg SO42‐/l) 200‐600 600‐3000 >3000
RESIDUO SECO (mg/l) 75‐150 50‐75 <50
GRADO DE ACIDEZ 
>200 (*) (*)
BAUMANN‐GULLY (ml/kg)
SUELO
ION SULFATO
2000‐3000 3000‐12000 >12000
(mg SO42‐/kg de suelo seco)

(*) Condiciones que no se dan en la práctica

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


PK=aro^_fifa^a=bk=i^=beb
 La definición del tipo de ambiente se realiza en la 
fase de proyecto conjuntamente con la designación 
de hormigón
 Ejemplo de aplicación
Hormigón HA‐30/P/16 para un depósito enterrado en terrenos 
permeables de pH bajo y presencia moderada de sulfatos
 Clase general de exposición: IIa
 Clase específica de exposición: Qb
 Designación del hormigón:

HA‐30 / P / 16 / IIa + Qb

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


PK=aro^_fifa^a=bk=i^=beb

ATAQUE AL HORMIGÓN  ATAQUE AL HORMIGÓN ATAQUE A LAS ARMADURAS 


POR AGRESIVIDAD DEL  POR  AGRESIVIDAD DE LA  POR AGRESIVIDAD DE LA 
SUELO ATMÓSFERA (CO2) ATMÓSFERA (CERCA DEL MAR) 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Deben considerarse en 3 etapas: [Art. 37.2]
 Durante la fase de proyecto: previsión y diseño
 Durante la fase de ejecución: cumplimiento
 Durante la fase de uso o servicio de la
construcción: preservación
 “Lo que no se paga antes se paga después”
(F. Domarco, antiguo profesor de la EPS)

FASE DE FASE DE FASE DE


PROYECTO EJECUCION SERVICIO

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 En fase de proyecto la estrategia de durabilidad se 
fundamenta en el estudio de los siguientes factores:
1. Elección de la forma estructural [Art 37.2.2]
2. Calidad adecuada del hormigón [Art. 37.2.3]
3. Espesor adecuado de recubrimiento [Art. 37.2.4]
4. Control de la fisuración [Art. 37.2.6]
5. Protecciones superficiales [Art. 37.2.7]

 El proyectista podrá agrupar distintos elementos de 
la obra atendiendo a sus respectivos ambientes para 
gestionar adecuadamente su durabilidad

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Selección de la forma estructural: [Art. 37.2.2]
 Criterios generales:
 Mínima superficie de contacto con el agua
 Rápida evacuación del agua (desagües, pendientes...)
 Evitar salpicaduras y encharcamientos

 Detalles constructivos:
 Goterones generosos
 Pendientes que faciliten la rápida evacuación del agua
 Evitar paso de agua en zonas de juntas, apoyos, etc.
 Ventilación en secciones con oquedades internas
 Evitar concavidades locales (U)
 Evitar elementos metálicos emergentes

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 23


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Calidad del hormigón: [Art. 37.2.3]
 Se requiere sobre todo la mejor calidad de la capa 
de recubrimiento
 Los requisitos generales son, a nivel de proyecto:
 Componentes del hormigón adecuados según EHE
[Cap. VI, Anejo 4]
 Suficiente contenido de cemento
 Relación A/C adecuada

 En el proyecto se suele especificar una resistencia 
característica que determine el cumplimiento de los 
anteriores factores según la Tabla 37.3.2.b

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 24


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
Tabla 37.3.2.a  Máxima relación agua/cemento y mínimo contenido de cemento
Parámetro de  Tipo de  CLASE DE EXPOSICIÓN
dosificación hormigón I IIa IIb IIIa IIIb IIIc IV Qa Qb Qc H F E
Masa 0,65 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 0,50 0,50 0,45 0,55 0,50 0,50
Máxima
Relación Armado 0,65 0,60 0,55 0,50 0,50 0,45 0,50 0,50 0,50 0,45 0,55 0,50 0,50
a/c
Pretensado 0,60 0,60 0,55 0,45 0,45 0,45 0,45 0,50 0,45 0,45 0,55 0,50 0,50
Mínimo Masa 200 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 275 300 325 275 300 275
contenido
Armado 250 275 300 300 325 350 325 325 350 350 300 325 300
de cemento
(kg/m3) Pretensado 275 300 300 300 325 350 325 325 350 350 300 325 300

Tabla 37.3.2.b  Resistencias mínimas compatibles con los requisitos de durabilidad
Parámetro de  Tipo de 
CLASE DE EXPOSICIÓN
dosificación hormigón I IIa IIb IIIa IIIb IIIc IV Qa Qb Qc H F E
Masa 20 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 30 30 35 30 30 30
Resistencia
Mínima Armado 25 25 30 30 30 35 30 30 30 35 30 30 30
(N/mm²)
Pretensado 25 25 30 30 35 35 35 30 35 35 30 30 30

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 25


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Recubrimiento de las armaduras [Art. 37.2.4]
Distancia existente entre la superficie del elemento de 
hormigón y la de la armadura más cercana a la superficie

 Constituye la barrera para evitar la degradación, 
salvo en procesos internos (componentes 
contaminados o reacción árido‐alcali)
 Dificulta los mecanismos de transporte de los 
agentes externos hacia las armaduras
 El tiempo de acceso de los agentes externos es 
aproximadamente proporcional al cuadrado del 
espesor de recubrimiento

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 26


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Importancia del espesor del recubrimiento de las 
armaduras en la durabilidad de la estructura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 27


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Valor del recubrimiento c: [Art. 37.2.4]
 Armaduras principales: c ≥  Ø ó Øeq y 0,80 TMA
(ó 1,25 TMA si dificulta el paso del hormigón)
 Para todas las armaduras: c ≥  rnom = rmin + Δr
rnom = recubrimiento nominal
rmin = recubrimiento mínimo
Δr = margen de recubrimiento

0 mm  Elementos prefabricados con 


control intenso de ejecución
Δr 5 mm  Elementos in situ con control 
intenso de ejecución
10 mm  Resto de casos (habitual)
c

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 28


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
Recubrimientos mínimos (rmin) para clases I y II
Tabla 37.2.4.1.a EHE
Resistencia  Vida útil de 
Clase de Tipo de proyecto,  t
característica del  g (años)
exposición cemento hormigón [N/mm2] 50 100
I Cualquiera fck ≥ 25 15 25
25 ≤ fck <40 15 25
CEM I
fck ≥ 40 10 20
IIa Otros tipos de cementos o  25 ≤ fck <40 20 30
en el caso de empleo de 
adiciones al hormigón fck ≥ 40 15 25
25 ≤ fck <40 20 30
CEM I
fck ≥ 40 15 25
IIb Otros tipos de cementos o  25 ≤ fck <40 25 35
en el caso de empleo de 
adiciones al hormigón fck ≥ 40 20 30

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 29


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
Recubrimientos mínimos (rmin) para clases III y IV
Tabla 37.2.4.1.b EHE
Vida útil de  Clase general de exposición
Hormigón Cemento proyecto, tg
(años) IIIa IIIb IIIc IV

CEM III/A, CEM III/B, CEM IV, CEM  50 25 30 35 35
II/B‐S, B‐P, B‐V, A‐D
u hormigón con adición de 
microsílice superior al 6% o de 
Armado cenizas volantes superior al 20% 100 30 35 40 40

50 45 40 * *
Resto de cementos utilizables
100 65 * * *
CEM II/A‐D o bien con adición  50 30 35 40 40
de humo de sílice superior al 6% 100 35 40 45 45
Pretensado
Resto de cementos utilizables,  50 65 45 * *
según el Artículo 26º 100 * * * *
(*) Recubrimientos desaconsejables, por elevados. Aplicar Anejo 9 EHE‐08

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 30


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
Recubrimientos mínimos (rmin) para clases específicas
Tabla 37.2.4.1.c EHE
Resistencia  Vida útil de 
Clase de  proyecto, tg (años)
Tipo de cemento característica del 
exposición hormigón [N/mm2] 50 100
25 ≤ fck <40 25 50
CEM III
fck ≥ 40 15 25
H 25 ≤ fck <40 20 35
Otros tipos de cemento
fck ≥ 40 10 20
25 ≤ fck <40 25 50
CEM I I/A‐D
fck ≥ 40 15 35
25 ≤ fck <40 40 75
F CEM III
fck ≥ 40 20 40
Otros tipos de cementos o en el caso de  25 ≤ fck <40 20 40
empleo de adiciones al hormigón fck ≥ 40 10 20
25 ≤ fck <40 40 80
E (1) Cualquiera
fck ≥ 40 20 35
CEM III, CEM IV, CEM II/B‐S, B‐P, B‐V, A‐D
u hormigón con adición de microsílice superior al  ‐ 40 55
Qa 6% o de cenizas volantes superior al 20%
Resto de cementos utilizables ‐ * *
Qb, Qc Cualquiera ‐ (2) (2)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 31


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Otras consideraciones importantes sobre los 
recubrimientos:
 Valor del recubrimiento nominal (rnom) obligatorio 
en los planos de estructura
 En barras dobladas rmín > 2Ø (plano  a la curva)

 En elementos hormigonados contra el terreno:
rmín > 70 mm, si no existe hormigón de limpieza
 Si rnom > 50 mm disponer de malla adicional de 
reparto [Fig. 37.2.4.1]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 32


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Protecciones superficiales: [Art. 37.2.7]
 En el hormigón:
 Aplicación de revestimientos superficiales
 Aditivos inhibidores de la corrosión

 En las armaduras:
 Revestimiento continuo no metálico (resinas epoxi)
 Galvanizado de armaduras pasivas (por inmersión)
 Protección catódica (ánodos de sacrificio)
 Empleo de armaduras inoxidables (muy caro)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 33


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 La estrategia en fase de ejecución está basada 
en el control de los siguientes factores:
1. Componentes y resistencia del hormigón
2. Dosificación adecuada y contenido de 
cemento
3. Puesta en obra
4. Curado
5. Requisitos adicionales

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 34


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Control de componentes
Encaminado a evitar los distintos procesos de 
degradación
 Corrosión de armaduras [Art. 37.4.1]
Contenido limitado de cloruros ≤ 0,4% peso del cemento 
en armaduras pasivas y ≤ 0,2% en activas

 Ataque por sulfatos y sales
 Presencia de sulfatos en el agua
 Sulfuros oxidables en los áridos (árido‐álcali)
 Selección del tipo de cemento adecuado (SR/MR)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 35


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
Elección del tipo de cemento en función de la CE
(Tabla A.4.5 del Anejo 4 EHE‐08)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 36


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Dosificación adecuada
Posibilita los siguientes objetivos:
 Obtener la mayor compacidad posible en el hormigón 
del recubrimiento
 Mantener un nivel adecuado de “reserva alcalina”
(pH ≥ 12) con un contenido de cemento suficiente
Parámetro de  Tipo de  CLASE DE EXPOSICIÓN
dosificación hormigón I IIa IIb IIIa IIIb IIIc IV Qa Qb Qc H F E
Masa 0,65 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 0,50 0,50 0,45 0,55 0,50 0,50
Máxima
Relación Armado 0,65 0,60 0,55 0,50 0,50 0,45 0,50 0,50 0,50 0,45 0,55 0,50 0,50
a/c
Pretensado 0,60 0,60 0,55 0,45 0,45 0,45 0,45 0,50 0,45 0,45 0,55 0,50 0,50
Mínimo Masa 200 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 275 300 325 275 300 275
contenido
Armado 250 275 300 300 325 350 325 325 350 350 300 325 300
de cemento
(kg/m3) Pretensado 275 300 300 300 325 350 325 325 350 350 300 325 300

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 37


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Control de la puesta en obra:
 Utilización de una consistencia compatible con la 
relación A/C y con los medios de compactación.
 Vertido sin segregaciones

 Conjunto de armaduras suficientemente rígido

 Empleo de encofrados de rigidez suficiente

 Utilización de separadores adecuados 
(preferentemente de mortero) a distancias que 
cumplan el Art. 69.8.2 de la EHE‐08

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 38


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Separadores
Elementos que garantizan el recubrimiento necesario para 
cada armadura en la fase de ejecución de la estructura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 39


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Aspecto de diferentes clases de separadores:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 40


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Control del curado: 
 Factor esencial, junto con la relación A/C

 Objetivo: mantenimiento del nivel de humedad 
en el hormigón para minimizar la retracción y la 
fisuración superficial
 La parte más afectada es la capa de recubrimiento

 Duración según Art. 71.6 EHE‐08, en función de 
los componentes, condiciones ambientales de 
puesta en obra y clase de exposición

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 41


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Un mal curado aumenta la permeabilidad 
Hormigón más vulnerable a ataques

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 42


QK=bpqo^qbdf^p=ab=aro^_fifa^a
 Fase de servicio
El propietario es el responsable del correcto mantenimiento y 
conservación de la estructura
 Todavía en proceso de asimilación
 Debe estar sistematizada en un Manual cuyas 
líneas básicas deben ser conocidas y tenidas en 
cuenta desde el proyecto
 Debe partir de unos documentos conformes a 
obra o “as built” de la ejecución
 Debe documentar todas las inspecciones y 
operaciones de mantenimiento

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 43


RK=`lk`irpflkbp
 Importante tener en cuenta la durabilidad en 
todas las fases de diseño
 La corrosión, principal enemigo a batir, pero 
no siempre el único
 Correcta definición del tipo de ambiente
 Importancia de los recubrimientos en el 
diseño orientado a la durabilidad
 Una estructura durable es sinónimo de una 
estructura de calidad

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 44


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

^kžifpfp=bpqor`qro^i
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Conocer los criterios de idealización de la 
estructura para su correcto cálculo
 Definir los datos geométricos específicos a 
considerar en el cálculo
 Enumerar los diversos métodos de cálculo 
contemplados por la EHE
 Definir el concepto de Regiones B y D
 Introducir el método de bielas y tirantes
 Plantear las bases del ELU de Equilibrio

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Idealización de la estructura
2. Datos geométricos
3. Métodos de cálculo
4. Regiones B y regiones D
5. Método de bielas y tirantes
6. ELU de Equilibrio

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=fab^ifw^`fþk=bpqor`qro^i
 Idealización de la estructura [Art. 18]
Elaboración de un modelo matemático que reproduzca 
adecuadamente su comportamiento dominante
 Tipos de elementos estructurales:
MODELO CRITERIOS EJEMPLOS
‐ Vigas
Tensiones normales 
‐ Pilares/soportes
UNIDIMENSIONAL predominantes en 
‐ Forjados unidireccionales
una dirección
1D ‐ Pórticos
(L > 2h)
‐ Muros

Tensiones normales  ‐ Placas
BIDIMENSIONAL predominantes en dos  ‐ Láminas
2D direcciones ortogonales ‐ Membranas

Tensiones normales no  ‐ Discontinuidades (Regiones D)
TRIDIMENSIONAL predominantes en ‐ Nudos 
3D ninguna dirección ‐ Macizos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=a^qlp=dblj°qof`lp
 Luz libre
Distancia entre caras interiores de soportes o elementos
 Luz de cálculo [Art. 18.2.2] 
Distancia entre ejes de apoyos
En apoyos sobre elementos verticales de espesor e ≥ 2h, se 
tomará la luz libre + canto del elemento horizontal (dintel)
e
Luz libre Luz libre

h DINTEL h DINTEL

Luz de cálculo Luz de cálculo

h
e e < 2h e > 2h

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=a^qlp=dblj°qof`lp
 Sección bruta [Art. 18.2.3.2]
Considera dimensiones reales de la pieza, sin deducir huecos de armaduras.
Se emplea en el cálculo global de la estructura
 Sección neta [Art. 18.2.3.3]
Deduciendo huecos de armaduras. Se emplea en hormigón pretensado
 Sección homogeneizada [Art. 18.2.3.4]
Empleando coeficientes de equivalencia entre módulos de deformación.
Utilizada en cálculo de secciones mixtas
 Sección fisurada [Art. 18.2.3.5]
Integrada por la zona comprimida del hormigón y las armaduras longitudinales 
homogeneizadas. Empleada en ELS de deformaciones y fisuración

Bruta Neta Homogeneizada Fisurada

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


PK=j°qlalp=ab=`ži`ril
 Métodos de cálculo aceptados en la EHE: [Art. 19]
 Análisis lineal
Proporcionalidad acción‐efecto. Equilibrio en la situación 
no deformada. Emplea secciones brutas
 Análisis no lineal
Considera no linealidades geométricas o del material 
(fisurado). Proceso iterativo
 Análisis lineal con redistribución limitada
Análisis lineal, permitiendo redistribución de esfuerzos
 Análisis plástico
Comportamiento plástico del hormigón. Cumplimiento 
teoremas básicos de la plasticidad

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


QK=obdflkbp=_=v=obdflkbp=a
 Regiones B
Zonas de la estructura en las que se cumplen las dos 
hipótesis clásicas de la Resistencia de Materiales:
 Navier‐Bernouilli: Deformación plana de las 
secciones
 Kirchoff: Compatibilidad de deformaciones

 Regiones D
Zonas de discontinuidad en las que no se pueden 
aplicar las anteriores hipótesis. Principio de Saint‐
Venant

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


QK=obdflkbp=_=v=obdflkbp=a
 Tipos de Regiones D: [Art. 24]
 Discontinuidad geométrica
 Discontinuidad estática
 Discontinuidad generalizada

GEOMÉTRICA ESTÁTICA GENERALIZADA

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


QK=obdflkbp=_=v=obdflkbp=a
 Ejemplos de Regiones B y D:

LEY DE MOMENTOS
FLECTORES

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


RK=j°qlal=ab=_fbi^pJqfo^kqbp
 Definición [Art. 24.1.2]
Modelo estructural de barras que simplifica el comporta‐
miento en la región D empleando las resultantes de los 
campos de compresiones y tracciones
 Bielas: Barras comprimidas (hormigón)
 Tirantes: Barras traccionadas (acero)

 Condiciones preferentes al elaborar el modelo: 
 Equilibrio con las acciones exteriores
 Longitud de tirantes mínima
 Modelos isostáticos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


RK=j°qlal=ab=_fbi^pJqfo^kqbp

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


RK=j°qlal=ab=_fbi^pJqfo^kqbp
 Ejemplo de bielas y tirantes
Formación del modelo en una ménsula corta
ESQUEMA DE CARGAS FLUJO DE TENSIONES ESQUEMA DE 
Y ARMADO (ISOSTÁTICAS) BIELAS Y TIRANTES

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


SK=bir=ab=bnrfif_ofl
 Debe verificarse que la estructura es estable bajo la/s 
hipótesis de carga más desfavorable/s
 Las comprobaciones de equilibrio hacen referencia 
tanto a la estabilidad global de la estructura como 
de sus elementos
 Debe cumplirse que: [Art. 41]

Ed, estab ≥ Ed, desestab
donde,
Ed, estab Valor de cálculo de los efectos de acciones estabilizadas
Ed, desestab Valor de cálculo de los efectos de acciones 
desestabilizadoras

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


SK=bir=ab=bnrfif_ofl
 Se considerarán las siguientes acciones en el cálculo:
 Permanentes de efecto sensible
Se emplea un coeficiente parcial de seguridad específico para 
este ELU, según se recoge en el Artículo 12.1:
E.L.U. DE EQUILIBRIO
SITUACIÓN Efecto  Efecto 
favorable desfavorable
De servicio (persistente) γG = 0,90 γG = 1,10
De construcción (transitoria) γG = 0,95 γG = 1,05

 Permanentes de efecto no sensible y variables
Se emplean los coeficientes parciales de seguridad habituales 
[Tabla 12.1.a] según su efecto favorable o desfavorable

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


SK=`lbcf`fbkqbp=ab=pbdrofa^a
 Ejemplo de aplicación: [Fig. 41.a, b y c]

ACCIONES

SITUACIÓN
DE SERVICIO

SITUACIÓN DE 
CONSTRUCCIÓN

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

`ži`ril=bk=olqro^
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Plantear las hipótesis básicas empleadas en el cálculo 
en rotura de secciones
 Revisar las diversas solicitaciones a las que se puede 
ver sometido un elemento
 Conocer los diagramas de hormigón y acero 
empleados en el cálculo
 Definir los diferentes dominios de deformación 
considerados por la EHE
 Definir los conceptos de capacidad mecánica y cuantía
 Plantear las ecuaciones generales de equilibrio para 
secciones de hormigón

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Hipótesis básicas
2. Tipología de solicitaciones
3. Diagramas de cálculo
4. Dominios de deformación
5. Capacidad mecánica y cuantía
6. Ecuaciones generales de equilibrio

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=efmþqbpfp=_žpf`^p
 Recogidas en el Artículo 42.1.2
 El agotamiento se caracteriza por el valor de la 
deformación en determinadas fibras
 Ley plana de deformaciones (Hipótesis Navier‐
Bernouilli) siempre que l0 > 2h
 Compatibilidad de deformaciones entre hormigón y 
acero en la misma fibra (εs = εc)
 La resistencia a tracción del hormigón se supone nula
 Se aplicarán las ecuaciones generales de equilibrio 
de fuerzas y momentos resultantes en cada sección

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=qfmlildð^=ab=plif`fq^`flkbp
NORMALES

AXIAL FLEXIÓN
TANGENCIALES

TORSIÓN CORTANTE

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=qfmlildð^=ab=plif`fq^`flkbp
TENSIÓN ESFUERZO SOLICITACIÓN ESQUEMA

Axil (N) Compresión / Tracción simple +


Compresión / Tracción compuesta +
Axil + Flexión
Normal
(N + M) Flexión compuesta +
σ
Flexión pura +
Flexión (M)
Flexión simple +

Punzonamiento +
Tangencial Cortante (V)

τ Torsión compuesta +

Torsión (T) Torsión pura +

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


PK=af^do^j^p=ab=`ži`ril
 Diagramas de cálculo del hormigón en rotura (σ‐ε): 
[Art. 39.5]
 Parábola‐Rectángulo
Formado por una parábola de segundo grado hasta ε = 2‰ y un 
tramo horizontal hasta ε = 3,5‰
 Rectangular
Formado por un rectángulo de anchura fcd y altura y = 0,8∙x en la 
zona comprimida (fck ≤ 50 N/mm²)
σ fcd
fcd

ε
2 ‰ 3,5 ‰

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=af^do^j^p=ab=`ži`ril
 Diagramas de cálculo del acero: [Art. 38.4]

σ σ
fyk
fyk
fyd
fyd

ε = ‐3.5 ‰
ε ε = ‐3.5 ‰
εy εmáx= 10 ‰ ε
εy εmáx= 10 ‰

TIPO fyk fyd f’yd εy


‐f’yd B400S/SD 400 348 348 1,74‰
DIAGRAMA
‐f’yd
‐f’yk SIMPLIFICADO
B500S/SD 500 435 400 2,17‰ ‐f’yk

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


QK=aljfkflp=ab=abcloj^`fþk
 Términos de sección empleados en el cálculo:
 Eje neutro o fibra neutra
Lugar de la sección donde la deformación es nula (ε = 0)
 Profundidad del eje neutro (x)
Distancia desde la fibra superior hasta el eje neutro de la sección
 Canto útil (d)
Distancia entre la fibra comprimida más alejada y el centro de gravedad 
de la armadura de tracción

Compr. x
Eje
Neutro
ε = 0
h d
Tracc.

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


QK=aljfkflp=ab=abcloj^`fþk
 Causas de agotamiento estructural frente a 
solicitaciones normales (σ):
 Deformación excesiva del hormigón comprimido:
Fallo habitual. Rotura dúctil. Valores máximos:
 Compresión simple  εcu = 2 ‰
 Flexión simple  εcu = 3,5 ‰

 Deformación plástica excesiva de las armaduras:
Secciones poco armadas. Rotura frágil en algunos casos. 
Valor máximo tolerado: εsu = 10 ‰
 Diagrama de dominios de deformación
Representa la deformación correspondiente al ELU de 
agotamiento (en rotura) de la sección de hormigón armado
¡¡NO representa situaciones de servicio!!

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


QK=aljfkflp=ab=abcloj^`fþk
DIAGRAMA DE DOMINIOS DE DEFORMACIÓN
Fig. 42.1.3 EHE‐08 modificada para fck ≤ 50 N/mm² 

ZONA ZONA
TRACCIONADA COMPRIMIDA

εy = Alargamiento correspondiente al límite elástico del acero (2 ‰)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


QK=aljfkflp=ab=abcloj^`fþk
RECORRIDO POR EL DIAGRAMA DE DOMINIOS

D2
D1

D3 D4
D5
ZONA ZONA
TRACCIONADA COMPRIMIDA

εy = Alargamiento correspondiente al límite elástico del acero

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


QK=aljfkflp=ab=abcloj^`fþk
DOMINIO 1: Tracción simple y compuesta

D1

ZONA ZONA
TRACCIONADA COMPRIMIDA

x  [ ‐∞, 0] , εs = 10 ‰ , εc = 0 ‰

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


QK=aljfkflp=ab=abcloj^`fþk
DOMINIO 2: Flexión simple o compuesta

D2

ZONA ZONA
TRACCIONADA COMPRIMIDA

x  [0, 0.259∙d] , εs = 10 ‰ , εc = 0 a 3,5 ‰

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


QK=aljfkflp=ab=abcloj^`fþk
DOMINIO 3: Flexión simple o compuesta

D3

ZONA ZONA
TRACCIONADA COMPRIMIDA

x  [0.259∙d , xlim≈ 0.63∙d] , εs = 10 ‰ a εy (2 ‰) , εc = 3,5 ‰

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


QK=aljfkflp=ab=abcloj^`fþk
DOMINIO 4/4a: Flexión simple o compuesta

D4

ZONA ZONA
TRACCIONADA COMPRIMIDA

x  [xlim ≈ 0.63∙d , d (h)] , εs = εy (2 ‰) a 0 ‰ , εc = 3,5 ‰

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


QK=aljfkflp=ab=abcloj^`fþk
DOMINIO 5: Compresión simple o compuesta

D5
ZONA ZONA
TRACCIONADA COMPRIMIDA

x  [h , +∞] , εs = 0 a 2 ‰ , εc = 2 a 3,5 ‰

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


QK=aljfkflp=ab=abcloj^`fþk
DOMINIO 1 2 3 4 4a 5
Tracción Compresión 
Solicitación Se/Cª
Flexión simple o compuesta
Se/Cª
Exceso de deformación
Agotamiento a tracción
Exceso de deformación a compresión

Contribución 
Total (> εyd) Parcial (< εyd)
del acero
Estado acero Traccionado Comprimido

Tensión acero fyd < fyd

Deform. acero εs = 10 ‰ 10 ‰ >εs > εyd εs < εyd

Creciente 
Contribución 
Ninguna Variable, creciente hasta agotamiento fibra más comprimida hasta agotamº 
del hormigón sección

Estado Horm. Roto Flectado Comprimido

Deform. H. 0 εc < 3,5 ‰ εc = 3,5 ‰ 2 < εc < 3.5 ‰

Pasante
Fisuración (se ve luz)
Profunda Media Pequeña Mínima Ninguna

Profund. Eje 
x < 0 0 < x < 0,259d 0,259d < x < xlim xlim < x < d d < x < h x > h
neutro (x)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


RK=`^m^`fa^a=jb`žkf`^
 Capacidad mecánica
Máxima solicitación capaz de ser resistida por el material (kN)

 Hormigón: Uc = Ac∙ fcd
 Acero: Us = As ∙ fyd

 Cuantía
Relación entre las cantidades de acero y hormigón de la 
sección bruta analizada (expresada en ‰)

 Geométrica: ρ = As / Ac
 Mecánica: ω = Us / Uc = As fyd / Ac fcd

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


SK=b`r^`flkbp=ab=bnrfif_ofl
 En este curso emplearemos el diagrama 
rectangular, por su mayor sencillez
 Para la comprobación de la sección se debe de 
plantear en ella las ecuaciones de equilibrio de 
fuerzas y momentos:
 Fuerzas: 
Nd = fcd ∙ by ∙ y + Us1 + Us2
 Momentos:
Nd ∙ e1 = fcd ∙ by ∙ y (d ‐ y/2) + Us2 (d – d’)
 Posibles incógnitas: y, Us1, Us2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

plif`fq^`flkbp=kloj^ibp=f
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Repasar los dominios de deformación y su 
relación con la posición del eje neutro
 Plantear las ecuaciones básicas empleadas en el 
cálculo de solicitaciones normales
 Plantear los diversos casos de cálculo de 
secciones en función de la solicitación existente
 Definir los conceptos de cuantías mínimas 
geométrica y mecánica, y su determinación

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. El cálculo de secciones
2. Cálculo a tracción
3. Cálculo a flexión
4. Cálculo a compresión
5. Cuantías mínimas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=bi=`ži`ril=ab=pb``flkbp
 Ecuaciones básicas a emplear:
 Equilibrio de Fuerzas:
Nd = fcd by ∙ y + Us1 + Us2
 Equilibrio de Momentos:
Nd∙ e1 = fcd by ∙ y (d ‐ y/2) + Us2 (d – d’)
Nd

fcd
εc
d’ As2 σs2
εs2 Us2 y
by x ‐ ‐
e1
d

As1 + + Us1
εs1 σs1

SECCIÓN Deformaciones Tensiones Acero Esfuerzos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


NK=bi=`ži`ril=ab=pb``flkbp
 Debe distinguirse entre: [Art. 42.1.4]
 Dimensionamiento (o “Cálculo”):
 Datos: Nd ,Md (e=Md / Nd)
 Incógnitas:  x, Us1, Us2

 Comprobación (o “Verificación”):
 Datos: Us1, Us2
 Incógnitas:  x, Nu, e1 (ó Mu)

 Simplificaciones de cálculo: [Anejo 7 EHE]
 Sección rectangular  by = b = cte
 Recubrimientos iguales: d1 = d2 = d’, con d’/d ≤ 0,20

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


NK=bi=`ži`ril=ab=pb``flkbp
POSICIÓN DEL EJE NEUTRO Y 
SECCIÓN COMPRIMIDA EN CADA DOMINIO
x ≤ 0
x ≤xcri= 0,259d xcri x ≤ xlim= 0,63d
d

Dominio 1 Dominio 2 Dominio 3

xlim
d x ≤ d
x ≤ h x ≥ h

Dominio 4/4a Dominio 5

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


NK=bi=`ži`ril=ab=pb``flkbp
 Casos de diseño a analizar:
 Caso I: Tracción (Dominio 1)
 Caso I.a – Tracción simple
 Caso I.b – Tracción compuesta
 Caso II: Flexión (Dominios 2, 3 y 4)
 Caso II.a – Flexión simple
 Caso II.b – Flexión compuesta
 Caso III: Compresión (Dominio 5)
 Caso III.a – Compresión compuesta
 Caso III.b – Compresión simple

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


OK=`ži`ril=^=qo^``fþk
 Caso I.a: Tracción simple
ESQUEMA DE SECCIÓN  Equilibrio de la sección:
Nd  U s1  U s 2  As1 f yd  As 2 f yd
x  ‐ ∞

 Incógnitas: As1, As2
εs2 = 0,010
Us2
 Condición de diseño:
εs1 = εs2  As1= As2
Nd  Ecuaciones de cálculo:

εs1 = 0,010
Us1
Nd  2  U  2  As f yd
Nd
Deformaciones Esfuerzos U s1  U s 2  U 
2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


OK=`ži`ril=^=qo^``fþk
 Caso I.b: Tracción compuesta
ESQUEMA DE SECCIÓN  Condición caso: e ≤ (d–d’)/2
 Equilibrio de la sección:
x Nd  U s1  U s 2  As 1 f yd  As 2 s 2
 d  d' 
d’ εs2 Nd    e   As 2 s 2(d  d ')
Us2  2 
d  Incógnitas: As1, As2, σs2
(d‐d’)/2

e Nd  Ecuaciones de cálculo:
[(d‐d’)/2]‐e
εs1 = 0,010 Nd Md
Us1 U s 1  Nd  U s 2  
2 d  d'
Deformaciones Esfuerzos Nd Md
U s2    As 2  f yd
2 d  d'

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


PK=`ži`ril=^=cibufþk
 Caso II.a: Flexión simple
ESQUEMA DE SECCIÓN  Equilibrio de la sección:
U s 1  fcd  b  y  U s 2
fcd
 y
d’ εs2 Md  fcd  b  y  d    U s 2(d  d ')
Us2  2
y
x  Incógnitas: Us1, Us2, y
d – d’
d – y/2

d
Md  Subcasos de cálculo:
 Dominio 2: Hormigón poco 
εs1 aprovechado, rotura poco dúctil
Us1
 Dominio 3: El más habitual,
rotura dúctil
Deformaciones Esfuerzos
 Dominio 4: Acero a tracción 
desaprovechado (σs1 < fyd)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


PK=`ži`ril=^=cibufþk
 Concepto de Momento Límite (Mlim):
ESQUEMA DE SECCIÓN  Definición:
Valor máximo del momento de 
fcd
cálculo Md para el cual la sección 
ε = 0,0035
trabaja en Dominio 3 (x ≤ xlim)

ylim = 0,5d
xlim = 0,63d

 Cálculo de Mlim:
 y 
d ‐ ylim/2

d Mlim  fcd  b  ylim  d  lim 


Mlim  2 
x lim  0,63d  ylim  0,5d
εy = 0,002
Us1 Mlim  0,375  fcd bd 2
de donde se obtiene:
Deformaciones Esfuerzos

M lim  0,375  U 0 d

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


PK=`ži`ril=^=cibufþk
 Subcaso II.a.1: Flexión simple en Dominio 2
 Condición subcaso (x ≤ xcri):
ESQUEMA DE SECCIÓN
Md ≤ Mcri= 0,186·U0·d
ε ≤ 0,0035 fcd
 Equilibrio de la sección:
x ≤ xcri

y ≤ ycri
U s1  fcd  b  y
Md  y
d
Md  fcd  b  y   d  
d ‐ y/2

 2
εy = 0,010  Incógnitas: Us1, y
Us1
 Ecuaciones de cálculo:
Deformaciones Esfuerzos  2Md 
U s1  U0  1 ‐ 1 ‐ 
 U 0d
 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


PK=`ži`ril=^=cibufþk
 Subcaso II.a.2: Flexión simple en Dominio 3
 Condición subcaso (x ≤ xlim):
ESQUEMA DE SECCIÓN
Mcri ≤ Md ≤ Mlim= 0,375·U0·d
ε = 0,0035 fcd
 Equilibrio de la sección:

y ≤ ylim
x ≤ xlim

U s1  fcd  b  y
 y
d
Md Md  fcd  b  y   d  
 2
d ‐ y/2

εs1  Incógnitas: Us1, y
Us1
 Ecuaciones de cálculo:
Deformaciones Esfuerzos  2Md 
U s1  U0  1 ‐ 1 ‐ 
 U 0d
 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


PK=`ži`ril=^=cibufþk
 Subcaso II.a.3: Flexión simple en Dominio 4
 Condición subcaso (x > xlim):
ESQUEMA DE SECCIÓN
Md > Mlim= 0,375·U0·d
ε = 0,0035 fcd
 Equilibrio de la sección:

ylim = 0,5d
xlim = 0,63d

Us2
Us1  fcd  b  ylim  Us2
 y 
d – d’

d Md  fcd  b  ylim  d  lim   Us2(d  d ')


Md  2 
 Incógnitas: Us1, Us2
εy = 0,002
Us1
 Ecuaciones de cálculo (y = ylim):
Md  Mlim
Deformaciones Esfuerzos U s2 
d  d'
U s1  0,5  U0  U s 2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


PK=`ži`ril=^=cibufþk
 Flexión compuesta. Teorema de Ehlers
ESQUEMA DE SECCIÓN

Nd Nd
ε = 0,0035 fcd
d’ εs2
Us2
e y e1=e+d‐h/2
x
e1
d Me
= +
d – h/2

U’s1
Us1 Nd Nd
εs1

Deformaciones Esfuerzos = Flexión simple + Axil sobre Us1


Me = Nd ∙ e1 U’s1 = Nd

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


PK=`ži`ril=^=cibufþk
 Caso II.b: Flexión compuesta
ESQUEMA DE SECCIÓN  Condición de caso:
Us1 = Ue1 – Nd ≥ 0 [Tracción]
ε = 0,0035 fcd
d’ εs2
Us2  Equilibrio de la sección:
y
x Ue1  fcd  b  y  Us2
d  y
Me = Nde1 Me  fcd  b  y  d    Us2(d  d ')
 2
Nd
Ue1  Incógnitas: Us1, Us2, y
εs1
 Subcasos de cálculo:
Deformaciones Esfuerzos  Me ≤ Mlim  Us2 = 0
 Me > Mlim  Us2 ≠ 0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


PK=`ži`ril=^=cibufþk
 Subcaso II.b.1: Flexión compuesta (Me ≤ Mlim)
ESQUEMA DE SECCIÓN  Condición de subcaso:
Me = Nd ·e1 ≤ Mlim= 0,375U0 d
ε = 0,0035 fcd
d’ εs2  Equilibrio de la sección:
y
x Ue1  fcd  b  y
d  y
Me = Nde1 Me  fcd  b  y  d  
 2
Nd
Ue1  Incógnitas: Us1, y
εs1
 Ecuaciones de cálculo:
Deformaciones Esfuerzos  2Me 
U s 1  U0  1 ‐ 1 ‐ 
 U 0d
 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


PK=`ži`ril=^=cibufþk
 Subcaso II.b.2: Flexión compuesta (Me > Mlim) 
ESQUEMA DE SECCIÓN  Condición de caso:
Me=Nd ·e1 > Mlim= 0,375·U0·d
ε = 0,0035 fcd
d’ εs2  Equilibrio de la sección (y=ylim):

y = 0,5d
Us2
x = xlim

Ue1  0,5  U0  Us2


d Me  0,375  U0d  Us2(d  d ')
Me = Nde1
Nd
 Incógnitas: Us1, Us2
Ue1
εs1  Ecuaciones de cálculo:
Us1  0,5 U0  Us2
Deformaciones Esfuerzos
Me  Mlim
Us 2 
d  d'

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


QK=`ži`ril=^=`ljmobpfþk
 Caso III.a: Compresión compuesta
ESQUEMA DE SECCIÓN  Condición de caso:

εs2 Us1 = Ue1 – Nd < 0 [Compr.]


Us2

d ‐ h/2
Nd  Equilibrio de la sección:
e
h
y = h

d Nd  U0  Us1  Us2
d
x εs1
Us1  h  h 
d’ Md   Nd ‐ U0  d    Us1(d  d ')
 d  2 
Md = Nd ∙ e
 Incógnitas: Us1, Us2, y
 h  h
M'd   Nd - U0  d  
 d  2  Subcasos de cálculo:
Deformaciones Esfuerzos  Md < M’d  Us1 ≠ 0
 Md ≥ M’d  Us1 = 0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


QK=`ži`ril=^=`ljmobpfþk
 Subcaso III.a.1: Compr. compuesta (Md < M’d)
ESQUEMA DE SECCIÓN  Equilibrio de la sección:
h
εs2
Us2 Nd  U0  Us1  Us2
d

d ‐ h/2
Nd h  h 

e
Md   Nd ‐ U0  d    Us1(d  d ')
y = h

 d  2 
x  ≥ 1,25 h

d
εs1  Incógnitas: Us1, Us2
d’ Us1
 Ecuaciones de cálculo:
Md = Nd ∙ e
Nd h Md
 h  h U s1   0,5  U0 
M'd   Nd - U0  d  
 d  2 2 d 2d  h
N h Md
Deformaciones Esfuerzos U s 2  d  0,5  U0 
2 d 2d  h

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


QK=`ži`ril=^=`ljmobpfþk
 Subcaso III.a.2: Compr. compuesta (Md ≥ M’d)
ESQUEMA DE SECCIÓN  Equilibrio de la sección:
y
Nd  U0  Us2
εs2 d
Us2
 h y y
Nd Md  Nd  d    U0  d  
e  2 d 2
y < h
x < 1,25 h

 Incógnitas: y, Us2
d

εs1  Ecuaciones de cálculo:
Us1  0
Md = Nd ∙ e
  h 
 Nd d    Md 
h  2
Deformaciones Esfuerzos Us2  Nd U0  1  1 12d  
d   U0(hd) 2

 
 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


QK=`ži`ril=^=`ljmobpfþk
 Caso III.b: Compresión simple
ESQUEMA DE SECCIÓN  Equilibrio de la sección:
Nd  Ac fcd  As1 f yd  As 2 f yd
εs2 = 0,002
Us2
 Incógnitas: As1, As2

Nd  Condiciones de diseño:
εc = εs = 0,002  fyd ≤ 400 MPa
εs1 = 0,002
Us1
εs1 = εs2  As1 = As2
 Ecuaciones de cálculo:
x  ∞

Nd  U0  2  U  Uc  2 As f yd
Deformaciones Esfuerzos
Nd  U c
U s1  U s 2  U 
2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


RK=`r^kqð^p=jðkfj^p
 Armadura longitudinal que debe disponerse como 
mínimo dentro de la sección
 Existen dos tipos de cuantías mínimas:
 Mecánica (ωmin):
 Evita la rotura frágil (agria) de la sección
 Geométrica (ρmin): 
 Minimiza la posible fisuración por acciones térmicas y/o 
por retracción del hormigón
 Además, facilita el montaje de la armadura
 Normalmente se expresa como un ‰ de la sección bruta 
de hormigón (Ac)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 23


RK=`r^kqð^p=jðkfj^p
 Cuantías mecánicas mínimas: [Art. 42.3.2]
 Armadura mínima de tracción en flexión:
‐ σt ‐ σt
Mt I
Nc Nc
t  ; W1 
W1 dt
Mt  Nt z   tW1

z = 0,8∙h
G Mt Mt W1 W
Nt  t  1 t
z 0,8h
dt
As1
Nt Us1 f 1,5  fcd
 t  ck 
σt = fct,m,fl
10 10
W
Sección Esfuerzos sin  Esfuerzos con  U s 1  Nt  0,20 1 fcd
armadura mínima armadura mínima h

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 24


RK=`r^kqð^p=jðkfj^p
 Cuantías mecánicas mínimas:
 Flexión simple y compuesta: [Art. 42.3.2]
 Armadura traccionada:
 Sección cualquiera: Us1 = As ∙ fyd ≥ W1/(0,8∙h)∙fctm,fl
 Sección rectangular: Us1 = As ∙ fyd ≥ 0,04∙Uc
 Armadura comprimida: 
 Flexión compuesta: Us2 = A’s ∙ fyd ≥ 0,05 Nd

 Compresión simple o compuesta: [Art. 42.3.3]
 Comp. Cª (por cara): 0,5 fcd ∙ Ac > A’s,cara ∙ fyc,d ≥ 0,05 Nd
 Compresión simple: fcd Ac > A’s,total ∙ fyc,d ≥ 0,10 Nd

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 25


RK=`r^kqð^p=jðkfj^p
 Cuantías geométricas mínimas (‰): [Tabla 42.3.5]
Tipo de acero
Tipo de elemento estructural
B 400 B 500
Pilares 4,0 4,0
Losas (1) 2,0 1,8
Vigas (4) 3,3 2,8
Armadura horizontal 4,0 3,2
Muros (5)
Armadura vertical 1,2 0,9

(1) Cuantía mínima de cada una de las armaduras, longitudinal y transversal repartida en las dos caras. Para losas
de cimentación y zapatas armadas, se adoptará la mitad de estos valores en cada dirección, dispuestos en la
cara inferior.
(4) Cuantía mínima correspondiente a la cara de tracción. Se recomienda disponer en la cara opuesta una
armadura mínima igual al 30% de la consignada. (As2 =0.30∙As1,mín)
(5) La cuantía mínima vertical es la correspondiente a la cara de tracción. Se recomienda disponer en la cara
opuesta una armadura mínima igual al 30% de la consignada. (As2 =0.30 As1,mín)
En el caso de muros con espesores ≥ 50 cm, se considerará un área efectiva de espesor máximo 50 cm.
distribuidos en 25 cm. a cada lado, ignorando la zona central que queda entre estas capas superficiales

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 26


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

plif`fq^`flkbp=kloj^ibp=ff
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Definir la sistemática general de cálculo para 
secciones sometidas a solicitaciones normales
 Efectuar dimensionamiento de secciones 
empleando armadura simétrica
 Introducir el método simplificado de cálculo de 
secciones sometidas a flexión esviada
 Presentar los diagramas de interacción y su 
utilidad en el cálculo de secciones
 Exponer algunas disposiciones relativas a
las armaduras

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Sistemática general de cálculo
2. Cálculo con armadura simétrica
3. Flexión esviada en secciones 
rectangulares
4. Diagramas de interacción. Ábacos
5. Disposiciones relativas a las 
armaduras

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=pfpqbjžqf`^=ab=`ži`ril
IDENTIFICACIÓN DEL 
CASO DE CÁLCULO SIMPLE
Us1 = Us2 = 0,5Nd
Md = 0

U s 1  Nd  U s 2
TRACCIÓN COMPUESTA
Nd Md
Nd < 0 Md ≠ 0 U s2  
2 d  d'
 2Md 
U s1  U0  1 ‐ 1 ‐ 
e
(d – d' )  U 0d
2 Md<Mlim  
SIMPLE Mlim = 0,375U0d
Nd = 0
Md>Mlim U s1  0,5U0  U s 2
FLEXIÓN Md  Mlim
Grandes excentricidades
COMPUESTA USAR CASOS F.S. CON: U s2 
Me = Nd e1
Md = Me d  d'
Us1 = Ue1 ‐ Nd
Us1 = Ue1 ‐ Nd < 0
SIMPLE Nd  Uc
U s1  U s 2  Nd h Md
Md = 0 2 U s1   0,5U 0 
2 d 2d  h
COMPRESIÓN
Nd h Md
Pequeñas excentricidades Md<M’d U s2   0,5U 0 
2 d 2d  h
COMPUESTA  h  h
M'd   Nd - U0  d  
Md ≠ 0  d  2  
 h
Md>M’d  Nd  d    Md 
h    2 
Us2  Nd U0  1  1  1  2d
d   U0(h  d)2 
 
 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=^oj^aro^=pfj°qof`^
 El dimensionamiento a flexión/compresión 
compuesta se puede realizar suponiendo igual 
armadura en ambas caras (Us1 = Us2)
 Útil en elementos sometidos a momentos de 
diferente signo (Ej: Soportes de pórticos, Pilas de 
puentes...) o para mayor simplicidad de montaje
 Casos de cálculo: [Anejo 7 EHE, apartado 5.1] 
 Nd < 0 (Tracción simple/compuesta) 
 0 ≤ Nd ≤ 0,5 U0 (Grandes excentricidades, x ≤ xlim)
 Nd > 0,5 U0 (Pequeñas excentricidades, x > xlim)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


PK=cibufþk=bpsf^a^
 Simplificación del cálculo: [Anejo 7 EHE, apartado 6]
 Asimilación a flexión compuesta recta adoptando 
una excentricidad ficticia (e’)
1
y
 Zona 1:
ey h h
Nd
  e' y  e y  βe x
ex ex b b
ey
h
x
2  Zona 2:
ey h b
  e' x  e x  βe y
ex b h
b

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


PK=cibufþk=bpsf^a^
 Para el armado de la sección, se adoptarán cuantías 
iguales en las 4 caras (armadura simétrica, Anejo 7):

Tabla A.7.6 EHE


ν = Nd/(bhfcd) 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 > 0,8
β 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5
Para cuantías grandes (ω=Us,total/Uc > 0,6), incrementar los valores de β en 0,1
Para cuantías pequeñas (ω < 0,2), disminuir los valores de β en 0,1

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


QK=af^do^j^p=ab=fkqbo^``fþk
 Ábacos que permiten el 
Nde0
μ
armado de secciones para  bh2 fcd

diferentes pares de valores 
(Nd, Md), en especial:
 Armado directo de la sección,  Afyd
ω
conociendo la geometría y las  bhfcd
solicitaciones actuantes
 Comprobación de secciones:
obtener máximo valor de Md
Nd
fijando Nd o viceversa 
bhfcd

 Fijan parámetros para el 
cálculo (h, d’/h, fck, b)
 Empleo de parámetros 
adimensionales (μ, ν, ω)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


QK=af^do^j^p=ab=fkqbo^``fþk

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


QK=af^do^j^p=ab=fkqbo^``fþk
Título del ábaco Parámetros
de la sección

Casos de cálculo

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


QK=af^do^j^p=ab=fkqbo^``fþk

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


QK=af^do^j^p=ab=fkqbo^``fþk

ÁBACO EN ROSETA
(Flexión esviada)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


RK=afpmlpf`flkbp=ab=^oj^al
 Armadura longitudinal [Art. 42.3] 
No deben quedar zonas de hormigón sin armaduras
 Mínimos geométricos y mecánicos

30 cm 1,25∙D
 Distancias: smax ≤ ;  smin ≥ 2 cm
3∙belem Ømax
 Diámetro mínimo: Øl ≥ 12 mm (en soportes)
 Armadura de continuidad o de piel:
As,piel = 0,5‰ Ac (por cara)
s > 30 cm
As,piel= 0,5‰Ac

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


RK=afpmlpf`flkbp=ab=^oj^al
 Cercos o estribos [Art. 42.3.1] 
Empleados para que la armadura a compresión pueda ser 
contemplada en el cálculo. Evita su pandeo

 Separación cercos:  st ≤ 15 Ømin ;  st ≤


30 cm
be,min
 Diámetro cercos:  Øt > Ømax / 4
 Disposición de estribos: [Fig. 42.3.1]
 Deben sujetar al menos una de cada 2 barras consecutivas 
de una misma cara (fig. a)
 En todas aquellas situadas a una distancia a > 15 cm (fig. b)
 En muros y pantallas comprimidos, recomendable sujetar 
una de cada dos barras (fig. c)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


RK=afpmlpf`flkbp=ab=^oj^al

Disposición de cercos en armaduras comprimidas
(Evitan pandeo prematuro de las barras)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

bir=ab=fkbpq^_fifa^a
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Analizar la influencia de los efectos de segundo 
orden en estructuras de hormigón armado
 Definir los distintos parámetros mecánicos que 
intervienen en el fenómeno de inestabilidad
 Estudiar los diferentes casos de análisis que 
pueden plantearse y sus campos de aplicación
 Conocer los diferentes métodos simplificados 
propuestos por la EHE para el análisis de la 
inestabilidad en elementos estructurales sencillos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Análisis P‐Delta: E2O
2. Parámetros mecánicos
3. Campo de aplicación
4. Estructuras porticadas
5. Soportes aislados
6. Métodos aproximados

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=^kžifpfp=mJabiq^W=bOl
 En el análisis P‐Delta o de segundo orden se tienen en 
cuenta las deformaciones a la hora de calcular los 
esfuerzos  Momentos adicionales de segundo orden

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=m^ožjbqolp=jb`žkf`lp
 Longitud de pandeo (ℓ0)
Distancia entre puntos de inflexión de la deformada del 
soporte frente a pandeo
 Factor de longitud de pandeo (α)
Coeficiente por el que se multiplica la longitud real del 
elemento para obtener su longitud de pandeo (ℓ0) 
 Esbeltez geométrica (λg) 
Cociente entre la longitud de pandeo de la pieza (ℓ0) y la 
dimensión (b ó h) paralela al plano de pandeo
 Esbeltez mecánica (λ)
Cociente entre la longitud de pandeo (ℓ0) y el radio de giro (i) 
de la sección bruta de hormigón en la dirección considerada

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


PK=`^jml=ab=^mif`^`fþk
 Se aplica a elementos cuyos efectos de segundo 
orden no pueden ser despreciados:
 Soportes aislados
 Estructuras porticadas
 Estructuras reticulares en general

 Simplificaciones de cálculo para soportes aislados:
 λ < λinf  Pueden despreciarse los efectos de pandeo
 λinf ≤ λ < 100  Métodos aproximados de cálculo
 100 ≤ λ < 200  Método general de cálculo
 λ ≥ 200  No aplicable la EHE‐08

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


PK=`^jml=ab=^mif`^`fþk
 Determinación de la esbeltez límite inferior (λinf):

C  0,24  e1 
2

λinf  35 1   3,4   1    100
ν  e2 / h  e2  

 Significado de los parámetros utilizados: [Art. 43.1.2]
 ν  Axil adimensional del soporte, de valor Nd/Uc
 h  Canto de la sección en el plano de flexión considerado
 C  Coeficiente que depende de la disposición de armaduras
 e2 Excentricidad de primer orden en el extremo del soporte con 
mayor momento, considerada positiva
 e1 Excentricidad de primer orden en el extremo del soporte con 
menor momento, tomada positiva si tiene el mismo signo que e2
 En el caso de estructuras traslacionales, siempre se tomará e1=e2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=`^jml=ab=^mif`^`fþk
 Representación gráfica del valor de la esbeltez 
límite inferior (λinf) en función del valor de ν (Nd):

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


QK=bpqor`qro^p=mloqf`^a^p
 Estructuras intraslacionales
Aquellas que presentan desplazamientos transversales cuyos 
efectos pueden ser despreciados a efectos de cálculo
 Estructuras traslacionales
Aquellas que presentan desplazamientos transversales cuyos 
efectos NO pueden ser despreciados a efectos de cálculo

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


QK=bpqor`qro^p=mloqf`^a^p
 Comprobación de estructuras intraslacionales
Pueden comprobarse a pandeo mediante el análisis de los 
soportes aislados tomados como intraslacionales

 Comprobación de estructuras traslacionales
Deberán comprobarse según el método general establecido 
en el Art. 43.2 EHE‐08, excepto si cumplen dos condiciones:
 Presentan menos de 15 alturas
 Su desplazamiento máximo en cabeza medido bajo cargas 
horizontales características no supera el 1/750 de la altura 
total de la estructura
En este caso, podrán comprobarse como soportes aislados 
en estructura traslacional [Art. 43.4] 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


RK=plmloqbp=^fpi^alp
 Valor del coeficiente de pandeo (α) para los casos más 
habituales:
α = 1,0 α = 2,0 α = 0,7 α = 0,5 α = 1,0

ℓ0 = α ∙ L

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


RK=plmloqbp=^fpi^alp
 Determinación del coeficiente de pandeo (α) mediante 
los nomogramas de Jackson y Moreland [Fig. 43.1.1]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


SK=j°qlalp=^molufj^alp
 Flexión compuesta recta [Art. 43.5.1]
 Se define una excentricidad ficticia (ea) a añadir a la 
excentricidad de cálculo de primer orden equivalente (ee):
 etot = ee + ea ≥ e2
 ee = 0,6 e2 + 0,4 e1 ≥ 0,4 e2 (Soportes intraslacionales)
 ee = e2 (Soportes traslacionales)
h + 20ee 20
 ea = (1 + 0,12β)(εy + 0,0035)  
h + 10ee 50ic
 β es el factor de armado [Tabla 43.5.1]
 εy es la deformación del acero (habitualmente 2‰)
 ic es el radio de giro de la sección en la dirección considerada
 Se realiza el cálculo a flexión compuesta con armadura 
simétrica [Anejo 7.5 EHE‐08]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


SK=j°qlalp=^molufj^alp
 Determinación del factor de armado (β): [Tabla 43.5.1]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


SK=j°qlalp=^molufj^alp
 Flexión compuesta esviada [Art. 43.5.2]
 Se puede realizar una comprobación por separado en cada 
dirección si la solicitación ocupa la zona rayada de la Figura 
43.5.2.a
 En caso contrario, se debe
cumplir una relación entre
momentos de cálculo con 
efectos de segundo orden
(Mxd, Myd) y los máximos que 
resiste la sección (Mxu, Myu): 
M xd M yd
 1
M xu M yu

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

afpb¢l=ab=plmloqbp
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Plantear los casos generales de cálculo de 
soportes y sus solicitaciones habituales
 Establecer una estrategia de diseño para este 
tipo de elementos
 Presentar los esquemas y disposiciones de 
armado habituales en este tipo de elementos
 Plasmar detalles de ejecución de encuentros 
entre estos elementos y el resto de los 
integrantes de la estructura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Análisis de solicitaciones
2. Estrategia de diseño
3. Disposición de armaduras
4. Esquemas de armado
5. Detalles de ejecución

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=^kžifpfp=ab=plif`fq^`flkbp
 Los soportes normalmente van a estar sometidos a 
alguna de las siguientes solicitaciones:
 Compresión simple
Comprobar a ELU pandeo si 100 > λ ≥ λinf
 Flexocompresión/compresión compuesta
Comprobar a ELU pandeo si 100 > λ ≥ λinf
 Sin armadura simétrica (sólo si λ ≥ λinf)
Con armadura de compresión y tracción (Us1 ,Us2)
 Con armadura simétrica [Anejo 7] 
Equiparando cuantías de acero (Us1 =Us2)
 Cortadura y torsión [Art. 44 y 45]
Verificación de cercos dispuestos rodeando barras

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=bpqo^qbdf^p=ab=afpb¢l
 Casos de cálculo:
 Compresión simple:
 Determinación de cuantías mínimas de armado
 Verificación ELU inestabilidad

 Compresión / Flexión compuesta:
 Cálculo armaduras con ELU inestabilidad (etot > e2)
 Determinación de cuantías mínimas de armado
 Verificación frente a ELU agotamiento (e2)

 Si es posible, dimensionar el pilar para que no 
haya que verificarlo a pandeo (λ < λinf)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=bpqo^qbdf^p=ab=afpb¢l
 Dimensionamiento práctico en compresión simple 
(para casos donde se pueda prescindir del pandeo):
 Determinación de cuantías mínimas de armado:
 Mecánica  0,10∙Nd ≤ As∙fyd ≤ fcd∙Ac
 Geométrica  As ≥ 4 ‰ Ac
 Obtención de la sección necesaria por cálculo para 
dichas cuantías:
Nd ≤ Ac∙fcd + As∙fyd (siendo fyd ≤ 400 N/mm²)
 Puede contemplarse el efecto de la excentricidad 
mínima de la carga [Art. 42.2.1] mayorando el axil Nd
con el coeficiente γN = (b+6) / b ≥ 1,15 (b en cm.)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


PK=afpmlpf`fþk=ab=^oj^aro^p
 Prescripciones relativas a soportes: [Art. 54]
 Excentricidad mínima emin= h/20 ≥ 2 cm considerada 
únicamente en la dirección más desfavorable
 Dimensión mínima en soportes in situ: 25 cm.
 Mínimo una armadura en cada esquina de la sección, 
(mínimo 6 en secciones circulares)
 Máxima separación entre barras de 35 cm.
 Diámetro mínimo en barras comprimidas de 12 mm.
 Cercos separados un máximo de 15Ømin ≤ 30 cm.
 Se podrán emplear estribos helicoidales en soportes 
circulares (paso de hélice s ≤ 15Ømin)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=afpmlpf`fþk=ab=^oj^aro^p
 Disposición de cercos y estribos:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


QK=bpnrbj^p=ab=^oj^al
 Esquemas de armado habituales:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


QK=bpnrbj^p=ab=^oj^al
 Agrupación de barras:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


QK=bpnrbj^p=ab=^oj^al
 Pilas de puentes y pilares complejos:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


RK=abq^iibp=ab=bgb`r`fþk
 Continuidad vertical de armaduras:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


RK=abq^iibp=ab=bgb`r`fþk
 Detalles de armado en zonas sísmicas (I):
 Concentración de estribos cerca de los nudos (L ≥ 2b)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


RK=abq^iibp=ab=bgb`r`fþk
 Detalles de armado en zonas sísmicas (II):

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


RK=abq^iibp=ab=bgb`r`fþk
 Arranque de pilares en zapatas:

Más detalles constructivos en http://detallesconstructivos.cype.es 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

bir=bpcrbowl=`loq^kqb
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Describir el mecanismo resistente a esfuerzo 
cortante en piezas de hormigón armado
 Analizar los valores de agotamiento de la sección 
frente a cortante
 Definir las comprobaciones a realizar para verificar 
la resistencia última a cortante
 Estudiar el efecto de la interacción entre flexión y 
cortadura en las piezas de hormigón armado
 Exponer las disposiciones relativas a las armaduras
de cortante según la EHE‐08

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Mecanismo de trabajo
2. Regla de cosido
3. Cortantes de agotamiento
4. Comprobaciones a efectuar
5. Interacción flexión‐cortante
6. Disposiciones de las armaduras
7. Sistemática de cálculo

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=jb`^kfpjl=ab=qo^_^gl
 Mecanismos de resistencia de la sección a la acción 
del cortante:
 Efecto “viga”
Contribución por la adherencia entre hormigón y acero a tracción antes 
de fisurarse. Distribución parabólica, según Teorema de Colignon

 Efecto “arco”
Resistencia de la sección una vez fisurada. Mecanismo de trabajo en 
arco comprimido comportándose la armadura de tracción como tirante

τ τ

Sección no fisurada Sección fisurada

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=obdi^=ab=`lpfal
 Podemos modelizar una estructura sometida a 
cortante mediante bielas y tirantes (celosía de 
Ritter‐Mörsch)
 Las armaduras transversales inclinadas un ángulo α 
“cosen” el hormigón, permitiendo el equilibrio 
interno de tensiones tangenciales
Acero traccionado Hormigón comprimido

Vd
θ α

Armadura de tracción

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=obdi^=ab=`lpfal
 Distribución de esfuerzos internos en el alma:
Nc = f1cd∙ BD∙ b = f1cd∙ b ∙ z (ctgθ + ctgα) senθ
Ns = n ∙ Usα = Usα∙ z (ctgθ + ctgα) / st V
α β
n ∙ st = z (ctgθ + ctgα) ; z = 0,9∙d
f1cd = 0,60 ∙ fcd [Art. 40.3.2]

D
Nc Ns
Nc z = 0,9d
Ns
θ α B θ α
A

z∙ctgθ z∙ctgα

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


OK=obdi^=ab=`lpfal
 Desarrollando las anteriores ecuaciones obtenemos las 
capacidades mecánicas de bielas y tirantes:
 Nc = f1cd ∙ BD ∙b = 0,60 fcd∙ 0,9 d (ctgθ + ctgα)∙ b∙ senθ
 Ns = n ∙ Usα = Usα∙ 0,9 d (ctgθ + ctgα) / st
 Desarrollando las anteriores ecuaciones y planteando el 
equilibrio con Vd en B (a un lado y a otro de la sección):
 Bielas comprimidas de hormigón:
Vd = Vu1= Nc∙senθ = 0,60 fcd∙ 0,9d (ctgθ + ctgα)∙ b∙ sen2θ
 Tirantes traccionados de acero:  Vd
Vd = Vsu= Ns∙ senα = 
Ns Nc
= Usα∙ 0,9 d (ctgθ + ctgα) ∙ senα / st α 45º

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=`loq^kqbp=ab=^dlq^jfbkql
 Hay dos casos de agotamiento de la sección por 
la acción del cortante:
 Por compresiones en el hormigón del alma (Vrd >Vu1)
[Caso 4]
 Por agotamiento de las armaduras transversales de 
cosido (Vrd > Vu2) [Casos 2 y 3]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


PK=`loq^kqbp=ab=^dlq^jfbkql
 Casos particulares:
 Barras levantadas (α = 45o, θ = 30o):
 Vu1 = 0,60 fcd∙b∙d (ctg30o+ctg45o) sen230o ≈ 0,45∙fcd∙b∙d = 0,45 U0
 Vsα = Usα∙ 0,9d (1+ctg45o) sen45o / st = 0,9 Usα∙ d / st ∙ √2

 Estribos perpendiculares (α = 90o, θ = 45o):
 Vu1 = 0,60 fcd∙b∙d (1+ctg90o) sen245o = 0,30 fcd∙b∙d = 0,30 U0
 Vst = Ust∙ 0,9d (1+ctg90o) sen90o/ st = 0,9 Ust∙ d / st

 Los estribos a 45o son casi un 50% más eficaces en la 
resistencia del esfuerzo cortante (Vsα = √2 Vst)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


QK=`ljmol_^`flkbp==^==bcb`qr^o
 La EHE‐08 impone dos comprobaciones para el ELU 
de agotamiento por cortante: [Art. 44.2.3]
 Agotamiento por compresión oblicua del alma (bielas 
de hormigón):
Vrd ≤ Vu1
 Agotamiento por tracción del alma (tirantes acero):

Vrd ≤ Vu2
 Casos de cálculo:
 Piezas sin armadura de cortante [Art. 44.2.3.2.1]
 Piezas con armadura de cortante [Art. 44.2.3.2.2]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


QK=`ljmol_^`flkbp==^==bcb`qr^o
 Piezas sin armadura de cortante: [Art. 44.2.3.2.1.2]
 El hormigón resiste sin necesidad de estribos auxiliares
 Sólo es necesario comprobar a agotamiento por  tracción
del alma (Vu2)
 Condiciones de cálculo:
é 0,18 ù
 Vrd £ Vu2 = ê ξ 100 ρl fcv + 0,15σ cd ú b0 d
3 ¢
êë γc úû
é 0,075 3 ù
V
 u2,mín = ê ξ f + 0,15 σ ¢ ú
cd b0 d
êë γc cv
ûú
 200  As1 N
 ξ   1    2,0 ;  ρl   0,02 ;  σ 'cd  d  0,30 fcd  12 MPa; fcv  fck
 d  b0d Ac

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


QK=`ljmol_^`flkbp==^==bcb`qr^o
 Piezas con armadura de cortante:
 El hormigón resiste empleando cercos y/o estribos

 Condiciones de cálculo (1 de 2):
 Comprobación de bielas: Vrd ≤ Vu1
ctgθ  ctgα
Vu1  K  f 1 cd  b0  d
1  ctg 2θ
 f1cd es la resistencia a compresión de las bielas comprimidas 
de hormigón (f1cd = 0,60 fcd)
 b0 es la menor anchura del alma en ¾∙d desde la armadura de 
tracción [Fig. 44.2.1.a]
 K es el coeficiente de reducción por efecto del axil

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


QK=`ljmol_^`flkbp==^==bcb`qr^o
 Condiciones de cálculo (2 de 2):
 Comprobación de tirantes: Vrd ≤ Vu2
 Capacidad mecánica tirantes (hormigón + acero):

Vu2 = Vcu + Vsu


é 0,15 ù
 Vcu = ê ξ 100 ρl fcv + 0,15σ cd ú β b0 d ³ Vu2,mín
3 ¢
êë γc úû
 Para una inclinación de las bielas θ = 45o  β = 1

 Vsu = z · senα (ctg α + ctg θ) · ∑Aα fyα,d


 Aα = As / st (todas las ramas verticales)
 fyα,d = fyk / γs ≤ 400 MPa

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


QK=`ljmol_^`flkbp==^==bcb`qr^o
 Comprobación de estribos a 90o:
 Simplificaciones adoptadas para el cálculo:
 α = 90o ; θ = 45o ; β = 1,0 ; K = 1,00 ; σ’cd = 0 si Nd=0

 Expresiones de cálculo:
Ramas Vrd
 Vu1 = 0,30 fcd b0 d verticales

 Vu2 = Vcu + Vsu U1t U1t


 Vcu = 0,10 ∙ ξ ∙(100 ∙ ρl ∙ fck)1/3 b0 d ≥ Vu2,min
 Vu2,min = 0,05  (ξ3 ∙ fck)1/2 b0 d

 Vsu = 0,90 ∙ Ust∙ d / st
 Ust = Ast ∙ fst = n ∙ AØ ∙ fst (n = nº de ramas verticales)
 fst ≤ 400 MPa

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


RK=fkqbo^``fþk=cibufþkJ`loqb
 Debido a las bielas de 
compresión oblícuas del 
hormigón, existe un 
incremento de tracción en 
las armaduras, de valor ΔT 
[Art. 44.2.3.4.2]

 Para asimilarlo, podemos 
decalar la ley de flectores
un canto útil (d) a cada lado
 También es equivalente 
Vrd Vsu d
prolongar la longitud de 
θ α
anclaje de las armaduras 
∆T
un canto útil (d) 
≈d

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


SK=afpmlpf`fþk=ab=^oj^aro^p
 Separación máxima de estribos a 90o: [Art. 44.2.3.4.1]
 Dependiendo del valor de Vrd (α = 90º  cotg α = 0):
 Vrd ≤ 1/5 Vu1  st ≤ 0,75 d (st ≤ 600 mm)
 1/5 Vu1 < Vrd ≤ 2/3 Vu1  st ≤ 0,60 d (st ≤ 450 mm)
 Vrd > 2/3 Vu1  st ≤ 0,30 d (st ≤ 300 mm)

 Separación transversal entre ramas de armaduras 
transversales st,trans ≤ mín {d, 500 mm}
 Disposiciones adicionales artículo 42.3 si hay armaduras 
trabajando a compresión: st ≤ 30 cm, 15Ømin, bmin
 Prolongación de los cercos h/2 desde la sección desde la 
cual ya no sean necesarios

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


SK=afpmlpf`fþk=ab=^oj^aro^p
 Cuantías mínimas de armado (Ust): [Art. 44.2.3.4.1]
 Caso general:
Aα∙fyα,d / senα ≥ fct,m ∙ b0 / 7,5 
(con Aα = As / st ; fyα,d = fyk / γs ≤ 400 MPa ; fct,m=0,30∙fck2/3)
 Con estribos a 90o (senα = 1):
Ust ≥ fct,m ∙ b0 ∙ st /7,5  Ust / st ≥ fct,m ∙ b0 / 7,5 
(con fst = fyk / γs ≤ 400 N/mm²)
 Al menos 1/3 Vsu debe disponerse en cercos a 90o
 Prolongación de un canto útil (d) a cada lado en la 
armadura longitudinal para asimilar el efecto de la 
interacción cortante‐flexión [Art. 44.2.3.4.2]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


TK=pfpqbjžqf`^=ab=`ži`ril
 Determinación del cortante de cálculo: Vrd
 Comprobación bielas de compresión: Vrd ≤ Vu1
 Comprobación agotamiento a tracción del alma:
 Sin armadura de cortante: Vrd ≤ Vu2 (≥ Vu2,mín)
 Si no cumple, se aumenta el canto h (o también: fck, b)
 Con armadura de cortante: Vrd ≤ Vu2
 Hallar la contribución del hormigón del alma Vcu (≥ Vu2,mín)
 Calcular la contribución requerida para el acero por 
diferencia: Vsu = Vrd – Vcu
 Determinar la separación máxima y cuantía mínima de los 
estribos: st,máx , Ust,min
 Calcular la separación necesaria por cálculo st para un 
diámetro e inclinación de estribos fijada previamente

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

afpmlpf`fþk=ab=^oj^aro^p
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Definir reglas generales para la correcta 
elaboración y colocación de armaduras
 Determinar los valores de longitud de anclaje 
para armaduras pasivas en los diferentes casos 
que pueden presentarse
 Estudiar los casos de empalme de armaduras 
pasivas en elementos de hormigón estructural
 Extender los anteriores conceptos para grupos 
de barras y mallas electrosoldadas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Conceptos generales
2. Colocación de armaduras
3. Anclaje de armaduras
4. Empalme de armaduras
5. Grupos de barras
6. Mallas electrosoldadas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=`lk`bmqlp=dbkbo^ibp
 Procesos de elaboración, armado y montaje de 
armaduras pasivas: [Art. 69]
 Ferralla
Conjunto de los procesos de transformación del acero corrugado, suministrado 
en barras o rollos, según el caso, que tienen por finalidad la elaboración de 
armaduras pasivas y que, por lo tanto, incluyen las operaciones de corte, 
doblado, soldadura y enderezado  FERRALLA
 Armado
Proceso por el que se proporciona la disposición geométrica definitiva a la 
ferralla, a partir de armaduras elaboradas o de mallas electrosoldadas 
FERRALLA ARMADA

 Montaje
Proceso de colocación de la ferralla armada en el encofrado, conformando la 
armadura pasiva, para lo que deberá prestarse especial atención a la 
disposición de separadores y cumplimiento de las exigencias de recubrimientos 
del proyecto  ARMADURA PASIVA

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


NK=`lk`bmqlp=dbkbo^ibp
 Criterios generales para la elaboración de ferralla y 
colocación de armaduras pasivas: [Art. 69.3, 69.4 y 69.8]
 Superficie exenta de pintura, grasa, etc.
 Si están excesivamente oxidadas, se cepillarán con púas de 
alambre para mejorar su adherencia
 Deben quedar inmovilizadas una vez dentro del encofrado 
para evitar movimientos durante el hormigonado
 Puede emplearse soldadura en las uniones, siempre que el 
acero sea soldable y las condiciones climáticas lo permitan
 Estribos atados con alambre o mediante soldadura no 
resistente si se realiza sobre ferralla fuera del encofrado
 Empleo de aceros de igual límite elástico (400 ó 500 MPa)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=`lil`^`fþk=ab=^oj^aro^p
 Distancias mínimas entre barras: [Art. 69.4.1]
 Deben permitir un correcto hormigonado
 Las barras deben quedar envueltas por el hormigón
 La distancia libre entre barras (s) será la mayor de:
 20 mm.
 El diámetro de la barra mayor (Ømáx)
 1,25 veces el tamaño máximo del árido (D) [Art. 28.3]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


PK=^k`i^gb=ab=^oj^aro^p
 Posiciones de anclaje: [Art. 69.5.1]
 Posición I: Adherencia buena
Armaduras que formen un ángulo con la horizontal entre 
45 y 90o. Si forman un ángulo inferior, deben estar situadas 
en la mitad inferior de la sección o a una distancia superior 
a 30 cm. de la cara superior de hormigonado

 Posición II: Adherencia deficiente
Armaduras horizontales (ángulo entre 0 y 45o) situadas en 
la mitad superior de la pieza y a menos de 30 cm. de la cara 
superior de hormigonado
 Efectos dinámicos (sismo, cargas cíclicas, impactos):
Aumentar las longitudes de anclaje en 10 Ø

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=^k`i^gb=ab=^oj^aro^p
 Longitudes de anclaje (1 de 2): [Art. 69.5.1.2]
 Longitud básica de anclaje (lb)
Se define como la necesaria para anclar una barra al 
hormigón para que trabaje correctamente. Depende de:
 La calidad del hormigón (fck)
 El tipo de acero (B 400 / B 500)
 El diámetro de la barra a anclar (Ø)
 La posición de la barra a anclar (I ó II)
f yk f yk
lbI  mØ  2
Ø lbII  1,4mØ 
2
Ø
20 14
Posición I Posición II

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


PK=^k`i^gb=ab=^oj^aro^p
 Valores del parámetro m: [Tabla 69.5.1.2.a]
 Mayor resistencia del hormigón (fck) implica menor 
longitud de anclaje
 Mayor límite elástico del acero (fyk) implica mayor 
longitud de anclaje
fck m
(N/mm2) B 400 S/SD B 500 S/SD
25 1,2 1,5
30 1,0 1,3
35 0,9 1,2
40 0,8 1,1
45 0,7 1,0
≥ 50 0,7 1,0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


PK=^k`i^gb=ab=^oj^aro^p
 Longitudes de anclaje (2 de 2):
 Longitud neta de anclaje (lb,neta)
Se define como el valor de la longitud básica modificado 
por los siguientes parámetros:
 El tipo de anclaje realizado (β)
 La relación entre armadura necesaria por cálculo 
(As) y la existente en la sección de anclaje (As,real)

10 Ø
σsd As
lb ,neta  lb  β  lb  β  15 cm
f yd As ,real
1/3 lb (T) ó 2/3 lb (C)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


PK=^k`i^gb=ab=^oj^aro^p
 Valores del factor de reducción β: [Tabla 69.5.1.2.b]
Tipo de anclaje Tracción Compresión

Prolongación recta 1,0 1,0

Patilla, gancho y gancho en U 0,7 (*) 1,0

Barra transversal soldada 0,7 0,7

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


QK=bjm^ijb=ab=^oj^aro^p
 Justificación de los empalmes: [Art. 69.5.2]
 Asegurar la correcta transmisión de tensiones cuando hay 
una discontinuidad de armaduras
 Normalmente, las armaduras pasivas se suministran en 
longitudes máximas de 12 m. Mayores longitudes de 
armado implican el empleo de empalmes (o acero en rollo)
 Deben realizarse en zonas de momento nulo o reducido
 Separación entre centros de empalme ≥ lb [Fig. 69.5.2.1]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


QK=bjm^ijb=ab=^oj^aro^p
 Tipos de empalmes:
 Empalmes por solapo
Superposición de dos barras a lo largo de una longitud 
denominada longitud de solapo (ls)
 Empalmes por soldadura
Realizables en barras con características de soldabilidad 
(S/SD/T), en superficie limpia y atmósfera adecuada
 Empalmes mecánicos
Empleo de elementos mecánicos de unión (manguitos 
roscados o unidos termomecánicamente)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


QK=bjm^ijb=ab=^oj^aro^p
 Empalmes por solapo: [Art. 69.5.2.2]
 Separación máxima entre barras a solapar: 4Ø
 Valor de la longitud de solapo: [Tabla 69.5.2.2]

ls = α · lb,neta
Porcentaje de barras solapadas
Distancia entre Barras solapadas 
trabajando a tracción, con relación
los empalmes trabajando
a la sección total de acero
más próximos normalmente a compresión
(fig. 69.5.2.2.a) en cualquier porcentaje
20 25 33 50 > 50
a < 10 Ø 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 1,0
a > 10 Ø 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


RK=dormlp=ab=_^oo^p
 Concepto de grupo de barras: [Art. 69.4.1.2]
 Dos o más barras puestas en contacto longitudinalmente
 Puede colocarse hasta tres barras, o cuatro si se trata 
de elementos comprimidos hormigonados en posición 
vertical sin empalmes en armadura

 Diámetro equivalente de un grupo de barras:
 Es el de la sección circular equivalente a la suma de 
las áreas de las barras que forman el grupo
 Su valor máximo es de 50 mm., salvo en piezas 
comprimidas hormigonadas en posición vertical sin 
empalmes, que será de 70 mm.

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


RK=dormlp=ab=_^oo^p
 Anclaje de grupos de barras: [Art. 69.5.1.3]
 Si se anclan todas las barras en la misma sección:
 1,3 lb para grupos de 2 barras
 1,4 lb para grupos de 3 barras
 1,6 lb para grupos de 4 barras

 Si se anclan de forma progresiva: [Fig. 69.5.1.3]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


RK=dormlp=ab=_^oo^p
 Empalme de grupos de barras: [Art. 69.5.2.3]
 Se añade una barra suplementaria de diámetro igual 
al mayor del grupo para asegurar la continuidad en la 
zona de empalme
 Se prohíbe el empalme de grupos de 4 barras
 Disposiciones constructivas: [Fig. 69.5.2.3]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


SK=j^ii^p=bib`qolplia^a^p
 Anclaje de mallas electrosoldadas: [Art. 69.5.1.4]
 Se siguen los parámetros empleados para barras aisladas
 Si existe al menos una barra transversal soldada en la zona 
de anclaje, la longitud neta se reducirá en un 30%  β = 0,7
 Empalme de mallas electrosoldadas: [Art. 69.5.2.4]
 Acopladas:
 ls = α ∙ lb,neta
 Superpuestas o en capas:
 ls = 1,7 ∙ lb si a > 10Ø
 ls = 2,4 ∙ lb si a ≤ 10Ø
 En ambos casos: ls > 15Ø, 200 mm

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

bpq^alp=iðjfqb=ab=pbosf`fl
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Conocer los fundamentos de cálculo de los 
diferentes estados límites de servicio
 Determinar las condiciones de fisuración de un 
elemento de hormigón armado y verificar su 
aptitud frente a la durabilidad del mismo
 Analizar las deformaciones en un elemento 
estructural, determinando si son aceptables
 Conocer las vibraciones tolerables en 
estructuras comunes

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Generalidades
2. Estado límite de fisuración
3. Estado límite de deformaciones
4. Cálculo de flechas
5. Estado límite de vibraciones

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=dbkbo^ifa^abp
 Características de los ELS:
 Su rebasamiento implica una pérdida de 
funcionalidad, pero no de seguridad estructural
 Se emplean coeficientes parciales de seguridad 
diferentes a los ELU y de menor valor (γi = 1,0)
 Tipos de Estados Límite de Servicio:
 Estado Límite de Fisuración [Art. 49]
 Estado Límite de Deformación [Art. 50]
 Estado Límite de Vibraciones [Art. 51]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=bKiK=ab=cfpro^`fþk
 Objetivo
Evitar una excesiva fisuración del hormigón que acelere 
los procesos de degradación de las armaduras de acero
 Parámetros a controlar:
 Fisuración por compresión [Art. 49.2.1]
Limitación de la tensión de compresión máxima admisible bajo 
combinaciones de acciones en servicio a σc ≤ 0,60 fck,j
 Fisuración por tracción [Art. 49.2.3] 
La anchura característica de la fisura (wk) debe ser inferior a una 
anchura máxima definida por la EHE‐08 (wmáx)
 Fisuración bajo tensiones tangenciales [Art. 49.3 y 49.4]
Se limita la separación entre estribos (st) a un valor máximo. 
Normalmente se cumple si se verifican los correspondientes ELU

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=bKiK=ab=cfpro^`fþk
 Fisuración por tracción: [Art. 49.2.3]
 Condición de comprobación: [Tabla 5.1.1.2]
wk ≤ wmáx
wmáx (mm)
Clase de 
Hormigón armado  Hormigón pretensado
exposición (para combinación  (para combinación 
cuasipermanente) frecuente)
l 0,4 0,2
lla, llb, H 0,3 0,2 (1)
llla, lllb, lV, F, Qa(2) 0,2
Descompresión
lllc, Qb(2), Qc(2) 0,1
(1) Adicionalmente deberá comprobarse que las armaduras activas se encuentran en la zona comprimida de la sección,
bajo la combinación cuasipermanente de acciones
(2) Sólo en caso de que el ataque químico afecte a las armaduras. Si no, se empleará el valor asignado a la clase general

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


OK=bKiK=ab=cfpro^`fþk
 Modelo de fisuración empleado en el método de 
cálculo:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


OK=bKiK=ab=cfpro^`fþk
 Determinación de la anchura característica de la 
fisura (wk) para la combinación cuasipermanente:
wk = β ∙ sm∙ εsm
 β adopta el valor de 1,3 si la fisura se produce por acciones 
indirectas (temperatura, asientos) ó 1,7 en el resto de casos
 sm es la separación media de las fisuras en mm.

sm = 2 c + 0,2 s + 0,4 k1∙ Ø (Ac,eficaz/As)
 εsm es el alargamiento medio de las armaduras:
 2
  σ  Mk
σs  σ sr  σs  s 0,8d  As
εsm   
1  k2    0,4   Mf
Es   s  
σ E
 sr 0,8d  As
σ 
 s

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


OK=bKiK=ab=cfpro^`fþk

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


PK=bKiK=ab=abcloj^`fþk
 Efectos de las deformaciones:
 Pérdida de funcionalidad
 Daños en elementos no estructurales
 Percepción estética inadecuada

 Verificación del E.L. de Deformación:
 Si el elemento posee un canto útil suficiente según 
la tabla de esbelteces máximas L/d. Válido para 
vigas y losas de edificación [Tabla 50.2.2.1.a]
 Si, no cumpliendo por esbeltez, su flecha calculada 
no supera un determinado valor límite

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


PK=bKiK=ab=abcloj^`fþk
 Relaciones L/d. Cantos mínimos: [Tabla 50.2.2.1.a]
Elementos Elementos
Sistema estructural fuertemente débilmente
(En vigas T con relación ala/alma > 3, L/d se multiplicará por 0,8) armados armados
(ρ=1,5 %) (ρ=0,5 %)

Viga simplemente apoyada
Losa uni o bidireccional simplemente apoyada  14 20
Viga continua1 en un extremo
Losa unidireccional continua1,2 en un solo lado 18 26
Viga continua1 en ambos extremos 
Losa unidireccional continua1,2 20 30
Recuadros exteriores y de esquina en losa
sobre apoyos aislados3 16 23
Recuadros interiores enlosa sobre
apoyos aislados3 17 24

Voladizo 6 8

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


PK=bKiK=ab=abcloj^`fþk
 Tipos de flechas consideradas:
 Flecha instantánea
Producida por la aplicación de la carga total en el instante t=0
 Flecha diferida
Generada a lo largo del tiempo por efectos reológicos en el 
hormigón bajo la acción de cargas cuasipermanentes
 Flecha total o a plazo infinito
Suma de las flechas instantánea y diferida
 Flecha activa
Es la que provoca daño en elementos no estructurales, calculada 
como la diferencia entre la flecha total y la existente en el 
momento de ejecución del elemento no estructural analizado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


QK=`ži`ril=ab=cib`e^p
 Cálculo de flechas:
 Flechas instantáneas [Art. 50.2.2.2] 
Fórmulas de Resistencia de Materiales, empleando una 
inercia equivalente Ie dada por la Fórmula de Branson:

 Mf 
3
  Mf  
3

Ie    Ib  1     I f  Ib
 Ma    Ma  
donde:
Ma = Momento histórico máximo para combinación 
característica
Mf = fctm,fl ∙ Wb
fctm,fl = fct,m ≥ 1,6‐(h/1000)∙fct,m [Art. 39.1]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


QK=`ži`ril=ab=cib`e^p
 Cálculo de la inercia fisurada If [Anejo 8]
 En sección rectangular, suponiendo As2 ≈ 0:
 xf 
I f  n  As1   d  x f    d  
 3 
donde:
 2 
x f  d  n  ρ1   1  1  
 n  ρ1
 
As1 Es 2  105 MPa
ρ1  n 
bd E cm 8500  3 fck  8 MPa

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


QK=`ži`ril=ab=cib`e^p
 Ábaco para el cálculo de inercias equivalentes:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


QK=`ži`ril=ab=cib`e^p
 Cálculo de flechas:
 Flechas diferidas [Art. 50.2.2.3] 
Determinación de un coeficiente λ, aplicado a la flecha 
instantánea, tal que fdif = λ∙finst
ξ As'
λ , con ρ ' 
1  50ρ ' b0d
Duración de la carga ξ
2 semanas 0,5
1 mes 0,7
3 meses 1,0
6 meses 1,2
1 año 1,4
5 años o más 2,0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


QK=`ži`ril=ab=cib`e^p
 Criterios generales de comprobación de 
flechas en estructuras convencionales:
 Flecha total calculada:
ftot ≤ L/250, L/500 + 1 cm
 Flecha activa calculada (tabiquería):

fact ≤ L/400

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


RK=bKiK=ab=sf_o^`flkbp
 Se da en estructuras sometidas a cargas dinámicas 
cíclicas, produciendo efectos molestos a los usuarios, 
pero que no ponen en riesgo la seguridad
 Casos típicos de vibraciones:
 Estructuras esbeltas sometidas a la acción del 
viento o estructuras expuestas al oleaje
 Estructuras que soportan máquinas oscilantes
 Pasos elevados de carretera o ferrocarril
 Actividades que implican movimiento rítmico de 
personas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


RK=bKiK=ab=sf_o^`flkbp
 Cálculo simplificado de la frecuencia de vibración de 
una pieza (Lord Rayleigh):
1,56 (Art‐Art)
E I  g 3,56 (Emp‐Emp)
f0  k  ; k  
qL 4 2,45 (Art‐Emp)
0,45 (Ménsula)

 Valores límite de vibraciones: [Tabla 51.2.a]
Estructura Frecuencia (Hz)
Gimnasios o palacios deportivos > 8,0
Salas de fiestas o conciertos sin asientos fijos > 7,0
Salas de fiestas o conciertos con asientos fijos > 3,4
Pasarelas peatonales < 1,6 ó > 4,5

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

afpb¢l=ab=sfd^p
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Establecer una estrategia de diseño para este tipo 
de elementos
 Analizar el dimensionamiento completo de vigas 
con sección en T
 Plantear aspectos particulares en el diseño de 
algunas clases de vigas
 Representar los esquemas y disposiciones de 
armado habituales en este tipo de elementos
 Realizar una serie de recomendaciones generales 
en el diseño de vigas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Análisis de solicitaciones
2. Estrategia de diseño
3. Vigas en T
4. Vigas continuas
5. Vigas de canto
6. Esquemas de armado
7. Recomendaciones

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=^kžifpfp=ab=plif`fq^`flkbp
 Las vigas normalmente van a estar sometidas a las 
siguientes solicitaciones:
 Flexión simple: [Anejo 7]
 Dominios 2 y 3
Sin armadura adicional de compresión (Us1)
 Dominio 4  Dominio 3
Con armadura adicional de compresión (Us1 ,Us2)

 Cortadura [Art. 44]
Cálculo con armadura de cortante (Vcu+Vsu)
 Torsión [Art. 45]
Cálculo de armadura longitudinal y transversal necesaria

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=bpqo^qbdf^=ab=afpb¢l
 Determinación de recubrimientos mecánicos
A falta de datos concretos, puede tomarse d ≈ 0,9 h

 Armadura longitudinal (solicitaciones normales):
 Cuantías mínimas de armado a disponer (base)  Md,min
 Disposición y refuerzo de armaduras  Md,máx
 Cálculo de longitudes de anclaje y solape

 Armadura transversal (solicitaciones tangenciales):
 Estribado mínimo a disponer  Vrd,min
 Estribado en zonas de refuerzo (Vrd > Vrd,min)
 Unificación de estribos (si fuera necesario)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=bpqo^qbdf^=ab=afpb¢l
 Armadura longitudinal:
 Cuantías mínimas de armado a disponer:
 Cuantía mecánica a tracción [Art. 42.3.2]
Us = 0,04 ∙ Uc (para sección rectangular)
 Cuantías geométricas: [Tabla 42.3.5]
 Tracción: 3,3‰ (B 400) ó 2,8 ‰ (B 500) de la sección bruta Ac
 Compresión: 30% de los anteriores valores a tracción

 Disposición de armaduras: [Art. 69.5.1.1]
Deberá continuarse hasta los apoyos, al menos la siguiente respecto a 
la empleada para resistir el máximo momento positivo (M+d,máx)
 1/3 As1,máx hasta los apoyos extremos
 1/4 As1,máx hasta los apoyos intermedios

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


OK=bpqo^qbdf^=ab=afpb¢l
 Armadura longitudinal:
 Refuerzo de armaduras
En zonas donde es necesario mayor cuantía de armado que la mínima, 
debe reforzarse la armadura de base con un mayor número de barras.
Pueden efectuarse uno o varios niveles de refuerzo escalonados
Armado base
Armadura de refuerzo

Md,mín Ley real de momentos

Momento resistido por
la viga en cada sección
Md,máx

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


OK=bpqo^qbdf^=ab=afpb¢l
 Armadura longitudinal:
 Longitudes de anclaje y solape
A la longitud de cálculo obtenida para cada barra, deben sumársele
a cada lado las siguientes longitudes
 Un canto útil (d) por el efecto de decalaje de la ley de 
momentos flectores [Art. 44.2.3.4]
 La longitud neta de anclaje de la barra [Art. 69.5.1.2] , 
respetando los valores mínimos establecidos [Art. 69.5.1.1]

lb,neta d Longitud de cálculo d lb,neta

sección sección
de anclaje de anclaje

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


OK=bpqo^qbdf^=ab=afpb¢l
 Armadura transversal:
 Estribado mínimo a disponer (Vsu,mín) [Art. 44.2.3.4.1]
 Separación máxima entre estribos (st)
Dependiendo del valor de Vu1 respecto de Vrd
 Cuantía mínima de estribos
Ust / st ≥ fct,m ∙ b0 / 7,5 (para cercos a 90o)

 Estribado en zonas de refuerzo
De forma análoga a como se ha planteado para armadura longitudinal
 Cálculo de Vu2,mín = Vcu + Vsu,mín  Vrd,mín
 Refuerzo en zonas de la viga donde  Vrd > Vrd,mín
 Disminuyendo la separación entre estribos (st)
 Aumentando el diámetro de los estribos (Ust)
 Duplicando estribos

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


OK=bpqo^qbdf^=ab=afpb¢l
 Armadura transversal:
 Disposición de estribos [Art. 44.2.3.4.1]
 Prolongación de medio canto (h/2) desde la sección
en la que dejan de ser necesarios

h/2 h/2

 Unificación de estribos
Si existe armadura tanto de cortante (V) como de torsión (T)

Ust,eq Ust,V Ust,T mismo  Ust 1 1 1


    
s t,eq s t,V s t,T s t,eq s t,V s t,T

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


OK=bpqo^qbdf^=ab=afpb¢l
 Armadura transversal:
 Sección de comprobación [Art. 44.2.3]
 Agotamiento por compresión oblícua (Vrd ≤ Vu1):
Se efectúa en el borde del apoyo de la viga, no en su eje
 Agotamiento por tracción en el alma (Vrd ≤ Vu2):
Se efectúa en una sección situada a un canto útil (d) del 
borde del apoyo en elementos con armadura a cortante
Vrd1
Vrd2
d

d Vrd2
Vrd1

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


PK=sfd^p=bk=q
 Ancho eficaz [Art. 18.2.1]
En vigas en T o en cajón, zona de las alas en la que se 
distribuyen las tensiones normales de manera uniforme
Artículo 18.2.1 EHE-08
b
Ancho eficaz  Nervio  Nervio de 
be
(be) interior (T) borde (L)

h0 Ala comprimida b0 + L0/5 b0 + L0/10

Ala traccionada b0 + 8h0 b0 + 4h0

L0

b0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


PK=sfd^p=bk=q
 Sección concebida de forma racional, aprovechando 
las propiedades de los materiales:
 Zona superior de hormigón masivo (ala superior)
 Zona central esbelta y armada a cortante (alma)
 Zona inferior fuertemente armada a tracción (ala inferior)
b

As2 h0
ALAS
h d
ALMA

As1
d’

b0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


PK=sfd^p=bk=q
 Casos de cálculo: [Anejo 7 EHE, apartado 4]
 Caso 1  h0 ≥ 0,5∙d (= ylim)
 Caso 2  h0 < 0,5∙d
 Caso 2A  Md ≤ Mala = UTc∙(d ‐ 0,5h0)
 Caso 2B  Md > Mala = UTc∙(d ‐ 0,5h0)
b b b

ylim h0 h0
h0
UTc

d‐0,5h0
(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14
PK=sfd^p=bk=q
 Proceso de cálculo:
 Determinación de armadura longitudinal
 Cuantías mínimas de armado
 Determinación del caso de cálculo (1, 2A, 2B)

 Determinación de armadura transversal
 Cortante en alma (sección b0∙d)
 Rasante alas‐alma
(Sd = Vrd ∙ (b1 /b) / 0.9d) Unificación de estribos
(o valor máximo de los dos)
 Flexión de las alas
 Rasante en ala traccionada  Sd = Vrd / 0.9d ∙ Aala / Atot

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


PK=sfd^p=bk=q
 Vigas artesa o cajón:
 Son vigas con forma de U ó V cerrada muy empleadas en 
puentes y obra civil en general
 Para su cálculo a flexión y cortante, pueden asimilarse a 
dos secciones en T trabajando conjuntamente

b b b b

h0

b0 b0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


QK=sfd^p=`lkqfkr^p
 Inversión de momentos en el vano:

1/3 As1,máx en apoyos extremos
1/4 As1,máx en apoyos centrales

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


RK=sfd^p=ab=`^kql
 Son aquellas con un canto útil d ≥ 60 cm
 Disposición de armadura de piel:
 Barras de pequeño diámetro (6, 8, 10 mm)
 Separación entre barras ≤ 30 cm.
 Cuantía por cara ρ ≥ 0,5 ‰
Viga rectangular Viga en T

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


SK=bpnrbj^p=ab=^oj^al
 Disposición de cercos:

d ≥ {5Øe, 5 cm}

d ≥ {10Øe, 7 cm}

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


SK=bpnrbj^p=ab=^oj^al
 Disposición de cercos en vigas en T:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


SK=bpnrbj^p=ab=^oj^al
 Armado completo de viga:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


TK=ob`ljbka^`flkbp
 Empleo del mismo tipo de acero en toda la pieza 
(B400 ó B500)
 Empleo del mínimo número de diámetros diferentes
posible en el armado de la pieza
 Redondeo y simplificación numérica de separaciones 
de cercos y longitudes de anclaje
 Generalmente, es mejor colocar más acero si acarrea 
mayor facilidad constructiva (no escatimar acero si 
ello encarece el montaje)
 Cuadro de características de los materiales, control y 
recubrimientos mínimos en los planos de armado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

bibjbkqlp=ab=`fjbkq^`fþk
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Definir la función e importancia que posee la 
cimentación como nexo entre terreno y estructura
 Realizar una clasificación tipológica y funcional de 
este tipo de elementos
 Establecer criterios de predimensionamiento y una 
estrategia para su cálculo
 Desarrollar los métodos de cálculo existentes para 
cimentaciones directas rígidas y flexibles
 Abordar el diseño de cimentaciones profundas y 
sus procedimientos de cálculo

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Misión e importancia
2. Tipología de cimentaciones
3. Clasificación funcional
4. Criterios de predimensionamiento
5. Cálculo de zapatas
6. Cálculo de cimentaciones profundas
7. Disposiciones constructivas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=jfpfþk=b=fjmloq^k`f^
 Misión de la cimentación
Transmitir adecuadamente las cargas de la estructura al 
terreno que le da soporte
 Actúa como elemento de transición entre:
 Un medio conocido, homogéneo y artificial, con 
elevadas tensiones de trabajo (≈30 MPa)  H. Armado
 Un medio cambiante, heterogéneo y natural, con bajas 
tensiones de trabajo (≈0,3 MPa)  Terreno
 Los errores en el diseño de una cimentación son 
hasta 10 veces más costosos que en estructura y 
difíciles de reparar (quedan “enterrados”)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=qfmlildð^=ab=`fjbkq^`flkbp
 Superficiales o directas
Apoyan directamente sobre la superficie, que es competente y 
relativamente homogéneo. Es el tipo más habitual
 Zapatas: Cimentación aislada. Elementos puntuales
 Vigas de cimentación: Elementos longitudinales
 Losas y emparrillados: Elementos superficiales planos
 Semiprofundas (pozos)
Apoyan en capas competentes más profundas o realizando 
sustitución parcial de terreno por hormigón pobre
 Profundas (pilotes)
En terrenos de resistencia insuficiente, se emplean para 
alcanzar estratos competentes a mayor profundidad

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=qfmlildð^=ab=`fjbkq^`flkbp
 Tipologías habituales de cimentaciones:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


OK=qfmlildð^=ab=`fjbkq^`flkbp
 Utilización de cada tipología de cimentación:
Directas Semiprofundas Profundas
(Pozos) (Pilotes)

0 m

2 m σadm ≥ 100‐200 kPa

5 m

σadm ≈ 150 kPa

25‐30 m

σadm ≤ 50 kPa

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=`i^pfcf`^`fþk=crk`flk^i
 La EHE distingue entre dos tipos de cimentaciones 
por la forma de resistir las solicitaciones: [Art. 58.2]
 Cimentaciones rígidas (Vmáx ≤ 2h)
Se calculan mediante el método de bielas y tirantes
 Cimentaciones flexibles (Vmáx > 2h)
Se calculan a como elemento sometido a flexión simple

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


QK=mobafjbkpflk^jfbkql
 Materiales a emplear
El hormigón será de baja resistencia. La EHE‐08 impone un 
mínimo a emplear de HA‐25. Se utiliza habitualmente  
acero B 500 S/SD en su armado

 Tipo de zapata
Normalmente, las zapatas más económicas son las flexibles,
al contener un menor volumen de hormigón y de acero. Su 
forma y dimensión dependerá de las solicitaciones a resistir

 Canto mínimo
El canto mínimo establecido en los extremos es de 25 cm, 
[Art. 58.8] aunque por criterios de anclaje de las armaduras de 
arranque de pilares se recomienda superar los 40 cm

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


QK=mobafjbkpflk^jfbkql
 Recubrimientos
Si el elemento se hormigona contra el terreno se adoptará un 
recubrimiento mínimo de 70 mm [Art. 37.2.4.1]

 Hormigón de limpieza (solera de asiento)
En la parte inferior se suele aplicar una capa de hormigón 
pobre de unos 10 cm. de espesor para regularizar la superficie 
y evitar el contacto directo de la zapata con el terreno
70 mm + Δr

h ≥ 40 cm
rnom
10 cm
Hormigón de limpieza (HL)
fck ≈ 10 N/mm²

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Verificación de la estabilidad del cimiento: [CTE DB SE‐C]
 Comprobación a hundimiento del terreno
 Comprobación a vuelco
 Comprobación a deslizamiento

 Diseño estructural de la cimentación:
 Cimentaciones rígidas: [Art. 58.4.1]
 Comprobación de bielas y tirantes
 Cimentaciones flexibles:  [Art. 58.4.2]
 Armado a flexión simple
 Verificación a cortante
 Verificación a punzonamiento

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Verificación de la estabilidad del cimiento:
 Se considera el peso propio del cimiento
 Acciones en valor característico (sin mayorar, γF=1)
 Coeficientes parciales de seguridad de materiales (γR):
 Específicos según CTE DB SE‐C Cimientos
 Minoran únicamente la resistencia del terreno

 Diseño estructural de la cimentación:
 No se considera el peso propio del cimiento
 Acciones con valores de cálculo (mayorados)
 Coeficientes parciales de seguridad según EHE‐08

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Parámetros geotécnicos básicos del terreno:
 Tensión de hundimiento (σh)
Valor de la tensión aplicada sobre el terreno que provoca su colapso 
mecánico. Define la máxima capacidad portante del terreno
 Tensión admisible (σadm = σh/γR)
Valor de la tensión considerada en los cálculos, obtenida mediante la 
minoración de la tensión de hundimiento por el coeficiente γR = 3,0
 Cohesión (c)
Fuerza intermolecular de unión existente entre las partículas del 
terreno. Su valor se expresa en unidades de tensión (kPa)
 Ángulo de rozamiento interno (φ)
Parámetro que define la fricción o fuerza de rozamiento existente 
entre las partículas del terreno, expresado normalmente en grados.
De él se obtiene el ángulo de rozamiento zapata‐terreno (δ ≤ 3/4 φ)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Verificación de la estabilidad del cimiento:
 Solicitaciones actuantes en el plano de apoyo de 
la cimentación (sin mayorar):
 Solicitaciones procedentes de la estructura (N, M, V)
 Peso propio del cimiento (≈ 5 a 10% del axil)
 Momento adicional generado por el cortante (V∙h)

M N NT = N + P ≈ 1,10∙N
NT
V MT = M + V∙h
h  Plano de 
MT
cimentación VT = V
VT

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Comprobación a hundimiento:
 Determinación de tensiones bajo zapata:

NT MT ,Y MT , Z NT  6e y 6ez 
σ    1   
A WY WZ ab a b 

 Criterios de comprobación de tensiones:

 σmáx ≤ σadm a b

 σmín ≥ 0 *
h
* Si no se cumple esta condición,  σmín
se comprobará suponiendo una
σmax
distribución triangular de tensiones
en el terreno

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Casos de cálculo a hundimiento:
 Caso 1: Carga centrada (e=0)
Distribución uniforme de tensiones (σ = NT / A ≤ σadm)
 Caso 2: Carga excéntrica (e≠0)
 Caso 2.A (e ≤ a/6)
Distribución de tensiones trapecial. Solicitación dentro del núcleo 
central de la zapata
 Caso 2.B (a/6 < e ≤ a/4)
Distribución de tensiones triangular. Solicitación fuera del núcleo 
central de la zapata. Despegue de la zapata
 Caso 2.C (e > a/4)
Zapata inestable al vuelco, considerando un coeficiente parcial de 
seguridad al vuelco de γE = 1,8 / 0,9 = 2,0 [Tabla 2.1 CTE DB SE‐C]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Casos de cálculo a hundimiento en 2D:

Caso 2.A Caso 2.B

σadm σadm

4NT
σ1   σadm
NT  6e  3(a  2e )  b
σ1   1    σadm
ab a  a 
l  3  e   a
2 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Casos de cálculo a hundimiento en 2D:

Alternativa a Casos 2.A y 2.B
NT
e 2 σ  σadm
 e
a  b  1  2 
 a
Ntotal

Hundimiento y vuelco:

h
Vk
M  V  h MT
e 
NP NT
Armado:
σ
Md  Vd  h MT ,d
2 e 
Nd Nd

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Comprobación a vuelco:
 En zapatas aisladas se verifica directamente aplicando la 
condición de hundimiento vista anteriormente (e ≤ a/4)
 Es de carácter secundario (comprobación indirecta)

 Comprobación a deslizamiento:
 Debe verificarse que las acciones desestabilizadoras (Ed) 
que propician el deslizamiento de la zapata sean inferiores 
a las máximas reacciones estabilizadoras (Rd) que puedan 
desarrollarse
R NT  tan δ  c  A
E d  Rd  VT  
γR 1,50

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Cálculo de zapatas rígidas: [Art. 58.4.1.1]
 Modelo de bielas y tirantes:
 No es necesario comprobar nudos si
se emplea el mismo fck para zapatas
y pilares
 Cuantías de armado obtenidas por
cálculo para respuesta trapecial:
R1d
Td  ( x1  0,25a)  As f yd
0,85  d
N  3e  l  4e l
R1d  d  1   ; x1  
2  l  l  3e 4
f yd  400 N/mm2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Cálculo de zapatas flexibles:
[Art. 58.4.2.1] S2 S1

 Armado a flexión: d 
Sección de referencia S1, situada a una distancia 
genérica de 0,15∙a hacia el interior de la cara del 
soporte (sobrevuelo)

 Verificación a cortante:
Sección de referencia S2, situada a un canto útil
d desde la cara del soporte. No se empleará 
armadura adicional de cortante (aumentar canto)
S3 = u1
 Verificación a punzonamiento:
Sección de referencia S3, formada por el 
perímetro crítico u1, calculado sin armadura
de punzonamiento

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


RK=`ži`ril=ab=w^m^q^p
 Cuantías mínimas de armado:
 Cuantía mecánica a tracción  Us = 0,04 Uc
 Cuantía geométrica por metro lineal de zapata y 
para cada dirección de armado: [Art. 42.3.5]
 Acero B 400 S/SD  As ≥ 0,0010 ∙ h (1‰)
 Acero B 500 S/SD  As ≥ 0,0009 ∙ h (0,9‰)

 Disposición de armaduras: [Art. 58.8.2]
 Separación entre barras no superior a 30 cm
 Recomendable emplear diámetros no inferiores a 12 mm
 Recomendable la utilización de mallas electrosoldadas
para facilitar la puesta en obra de la armadura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


SK=`fjbkq^`flkbp=molcrka^p
 Elementos de una cimentación profunda:
 Pilotes
Elementos esbeltos encargados de transmitir las solicitaciones 
provenientes de la estructura al terreno
 Encepado
Elemento encargado de transmitir las solicitaciones del soporte 
a los pilotes y de hacerlos trabajar de forma solidaria

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 23


SK=`fjbkq^`flkbp=molcrka^p
 Encepados rígidos de 2 pilotes:
 Armadura principal inferior, siendo 
la tracción de cálculo Td:
Nd (v  0,25a)
Td   As f yd
0,85  d
f yd  400 N/mm2
 Armadura secundaria:
 Cara superior: Al menos 1/10 de la 
capacidad mecánica de la inferior
 Armadura horizontal y vertical: 
Cercos de atado formando una 
retícula, con cuantía superior al 4‰

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 24


SK=`fjbkq^`flkbp=molcrka^p
 Encepados rígidos de 3 y 4 pilotes:

Nd (0,50l1  0,25a1 )
T1d   As f yd
0,85  d
Nd Nd (0,50l2  0,25a2 )
Td  0,68 (0,58l  0,25a)  As f yd T2d   As f yd
d 0,85  d

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 25


SK=`fjbkq^`flkbp=molcrka^p
 Cálculo de encepados flexibles:
 Se calculan de la misma forma que las zapatas flexibles, 
considerando las secciones de referencia S1 (flexión) y S2 
(cortante) y S3 (punzonamiento en pilotes)

S2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 26


SK=`fjbkq^`flkbp=molcrka^p
 Cálculo de pilotes: [Art. 58.6]
 Se considerará que el pilote 
trabaja biempotrado (α=0,5)
 A efectos de cálculo, se 
asimilan a un soporte aislado
Nd = fcd∙ Ac + As∙ fyd
 El diámetro de cálculo del 
pilote será:
dcal = 0,95∙ dnom
con dnom‐ 50 ≤ dcal ≤ dnom‐ 20 mm
Hincado In situ

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 27


TK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Anclaje de la armadura inferior en zapatas:
[Art. 58.4]

ZAPATAS RÍGIDAS ZAPATAS FLEXIBLES

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 28


TK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Vigas de atado entre zapatas: [Art. 58.5]
 En zona sísmica (ac ≥ 0,16 g) deben disponerse uniendo 
zapatas en dos direcciones ortogonales (NCSR‐02)
 Se calculan a tracción con un axil de cálculo igual a ac∙Nd, 
siendo Nd el axil máximo de las zapatas a atar

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 29


TK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Disposición de armaduras en encepados:
 Armadura principal uniendo los centros de los pilotes
 Armadura secundaria en bandas (horizontal)
y cercos (vertical)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 30


TK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Perspectivas de armaduras en encepados:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 31


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

bibjbkqlp=ab=`lkqbk`fþk
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Realizar una clasificación tipológica y funcional de 
este tipo de elementos
 Estudiar las diferentes acciones que actúan con 
más frecuencia en estructuras de contención
 Establecer criterios de predimensionamiento y una 
estrategia para su cálculo
 Desarrollar los métodos de cálculo existentes para 
estructuras de contención
 Definir algunos detalles constructivos habituales 
en este tipo de estructuras

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Elementos principales
2. Clasificación funcional
3. Acciones a considerar
4. Criterios de predimensionamiento
5. Cálculo de muros
6. Disposiciones constructivas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=bibjbkqlp=mofk`fm^ibp
 Alzado
Elemento vertical que recibe de forma
directa la sobrecarga de tierras
 Trasdós: Cara a tierras
 Intradós: Cara vista

 Cimiento
Elemento horizontal que transmite 
adecuadamente las cargas del alzado al  Alzado
terreno que le da soporte
Talón
 Puntera: Zona volada hacia el intradós
Tacón
 Talón: Zona volada hacia el trasdós
 Tacón: Elemento vertical para mejorar  Puntera

la resistencia a deslizamiento

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=`i^pfcf`^`fþk=crk`flk^i
RÍGIDOS

a) Mampostería b) Hormigón en masa c) Ménsula en T d) Ménsula en L

e) Contrafuertes f) Muro jaula g) Tierra armada h) Suelo reforzado

FLEXIBLES

a) Tablestacas b) Pilotes continuos c) Pilotes discontinuos d) Pantallas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


PK=^``flkbp=^=`lkpfabo^o
 Acciones estáticas:
 Peso propio
 Empuje del terreno
 Empuje hidrostático (agua freática o libre)
 Sobrecargas sobre el terreno

 Acciones dinámicas:
 Acción sísmica
 Flujo de agua en el terreno  sifonamiento
 Vibraciones, impactos (raramente)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


PK=^``flkbp=^=`lkpfabo^o
 Clases de empuje del terreno:
 Inicial o al reposo  σ’H0 = K0∙ σ’V0
 Activo  σ’Ha = Ka∙ σ’V0
 Pasivo  σ’Hp = Kp∙ σ’V0

a) Empuje inicial o al reposo b) Empuje activo c) Empuje pasivo

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=^``flkbp=^=`lkpfabo^o
 Valores del coeficiente de empuje K (Rankine):
 Inicial o al reposo  K0 = 1 + senφ
 Activo  Ka = tan2 (45 ‐ φ/2) = (1‐senφ) / (1+senφ)
 Pasivo  Kp = tan2 (45 + φ/2) = (1+senφ) / (1‐senφ)
K Kp

PASIVO
K0 PURO

Ka ZONA DE
ACTIVO PURO TRANSICIÓN
+S ‐S
Movimiento del elemento Situación inicial Movimiento del elemento
hacia la excavación  (reposo) hacia el terreno 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


PK=^``flkbp=^=`lkpfabo^o
 Leyes de empuje del terreno: [Fig. 6.8 CTE DB SE‐C]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


QK=mobafjbkpflk^jfbkql
 Secciones tipo a más comunes:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


QK=mobafjbkpflk^jfbkql
 Sección recomendable para predimensiona‐
miento de muros ménsula:
b0
 B ≈ 0,45∙H – 0,60∙H
 a ≈ 0,25∙B – 0,30∙B
 b = H/10 (≈ h)
H
 b0 ≥ 25 cm
 c ≈ 1,5∙a
hf b h
 h ≥ a/2 > 50 cm
a c
 hf ≥ 1 m B

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Verificación de la estabilidad del muro:
 Se considera el peso propio del muro
 Acciones en valor característico (sin mayorar)
 Coeficientes parciales de seguridad:
 Específicos según Tabla 2.1 CTE DB SE‐C Cimientos 
 Se aplican únicamente sobre la resistencia del terreno

 Diseño estructural del muro:
 No se considera el peso propio del muro
 Acciones con valores de cálculo (tomar γE=1,5)
 Coeficientes parciales de seguridad según EHE‐08

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Verificación de la estabilidad del muro: [CTE DB SE‐C]
 Verificación de la estabilidad global del terreno:
Métodos de equilibrio límite (Geotecnia y Cimientos)
 Comprobación a hundimiento del terreno (ídem zapatas)
 Comprobación a vuelco (ídem zapatas)
 Comprobación a deslizamiento (ídem zapatas)

Estabilidad global Hundimiento Vuelco Deslizamiento

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Coeficientes parciales de seguridad: [Tabla 2.1 CTE DB SE‐C]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Diseño estructural del muro:
 Armado del alzado:
 Armado a flexión simple
 Verificación a cortante sin armadura
 Armado del cimiento:
 Armado de la puntera
 Armado del talón
 Armado del tacón
 Verificación a rasante en junta de arranque del alzado
 Disposición de cuantías mínimas de armado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Forma de trabajo del muro:

Sección de
verificación a corte

Armadura a flexión

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Cuantías mínimas en alzado de muros:
1. Armadura vertical trasdós
Obtenida por cálculo a flexión
2 4
(1,2‰ si B 400, 0,9 ‰ si B 500)
2. Armadura horizontal
1
Espesor máximo computable: 50 cm. 
3
(4,0‰ si B 400, 3,2‰ si B 500)
• Dos caras vistas: 50% Tra ‐50% Int
2 • Una cara vista: 33% Tra ‐ 66% Int

3. Armadura vertical intradós
(0,4‰ si B 400, 0,3‰ si B 500, 
mínimo constructivo de 4Ø10/m.l.)
4. Armadura en coronación
2Ø16 para evitar fisuración en cabeza

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Cuantías mínimas en cimiento de muros:
5. Armadura superior talón
Obtenida por cálculo a flexión
(1,0‰ si B 400, 0,9‰ si B 500)
6. Armadura inferior puntera
Prolongación de la del alzado
7. Armadura transversal
20% de la longitudinal consignada
8 8
7
(Al menos el mínimo geométrico 
6 5 entre las dos caras de armado)
8. Armadura  longitudinal
La mitad del mínimo geométrico
(1,0‰ si B 400, 0,9‰ si B 500 en 
cada cara)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Dimensionamiento de pantallas: [Anejo F.3 CTE SE‐C]
 Método de Blum o en voladizo:
 Se produce un empuje activo hasta cierta profundidad t0
 t0 se obtiene planteando el equilibrio de momentos en P
 El empotramiento real de la pantalla es t + t0, siendo t = 0,2∙t0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Dimensionamiento de pantallas: [Anejo F.3 CTE SE‐C]
 Método del extremo libre o europeo:
 Se emplea en pantallas rígidas y/o empotramientos cortos
 Se coloca un puntal o anclaje que crea una reacción F
 t0 se halla planteando el equilibrio de momentos en el puntal
 Como profundidad real de empotramiento se tomará t0 + 0,2∙t0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Dimensionamiento de pantallas: [Anejo F.3 CTE SE‐C]
 Método del extremo empotrado o americano:
 Se emplea en pantallas flexibles y/o empotramientos largos
 Se coloca un puntal o anclaje que crea una reacción F
 El momento en el punto O se considera nulo  t0
 Como profundidad real de empotramiento se tomará t0 + 0,2∙t0

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


RK=`ži`ril=ab=jrolp
 Dimensionamiento de pantallas: [Anejo F.3 CTE SE‐C]
 Métodos basados en el modelo de Winkler:
 La pantalla se modeliza como viga elástica sobre resortes
 Para definir la constante k del resorte se puede emplear el 
módulo de balasto  kh = q/δ [kPa/m] = [kN/m³]
 Existe un kh para el 
empuje activo y otro
para el pasivo, ya que
kh = q/δ = tan θ
 Los empujes activo 
y pasivo acotan el
valor de kh = 0 a partir
de determinado valor
de deformación δ

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Esquemas de armado en muros ménsula:

SIN TALÓN CON PUNTERA Y TALÓN SIN PUNTERA

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 23


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Montaje de armaduras y encofrado del alzado:

SISTEMA DE ENCOFRADO DEL ALZADO
(a una cara)
COLOCACIÓN DE ARMADURAS

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 24


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Ejecución de muros de sótano por bataches:

e = anchura batache
K = nº fases

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 25


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Ejecución de muros de sótano por bataches:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 26


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Pilares embebidos en muros:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 27


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Juntas de contracción en muros:
 Afectan al alzado, pero no al cimiento
 Se pueden impermeabilizar
 Separación entre juntas en función de la altura:
 Si son inferiores a 7,50 m. y con armadura horizontal 
interrumpida  Reducción cuantía horizontal al 2‰
Altura del muro Separación máxima 
H (m) entre juntas D (m)
< 2,4 m. 3 H
2,4 a 3,6 m. 2 H
> 3,6 m. H

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 28


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Juntas de contracción en muros:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 29


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Juntas de dilatación en muros:
 Separación máxima entre juntas:
 Cada 20 m. en zonas con temperaturas extremas, y 
como máximo 30 m. con temperaturas moderadas
 Donde cambie la profundidad del plano de 
cimentación
 Donde cambie la altura del muro
 En todo cambio de dirección en planta

 Se ejecutarán en alzado y cimiento, salvo:
 Si no hay cambio de dirección o de sección, en cuyo 
caso se ejecutarán únicamente en el alzado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 30


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Juntas de dilatación en muros:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 31


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Juntas de dilatación en muros:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 32


SK=afpmlpf`flkbp=`lkpqor`qfs^p
 Esquemas de drenaje en muros ménsula:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 33


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

bibjbkqlp=pfkdri^obp
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Realizar una clasificación tipológica de este tipo de 
elementos
 Desarrollar los métodos de cálculo existentes para 
diseño de apoyos, articulaciones, ménsulas cortas y 
cargas colgadas
 Abordar las técnicas generales de diseño de vigas 
de gran canto
 Definir los detalles constructivos más habituales 
para evitar empuje al vacío de las armaduras
 Plantear el dimensionamiento de losas de escalera

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Tipología
2. Apoyos y articulaciones
3. Ménsulas cortas
4. Cargas colgadas
5. Vigas de gran canto
6. Elementos con empuje al vacío
7. Losas de escalera

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=qfmlildð^
 Apoyos y articulaciones [Art. 61]
Elementos o zonas en las que se concentra una cantidad significativa de 
carga aplicada sobre un reducido espacio

 Ménsulas cortas [Art. 64.1]
Elementos de pequeño vuelo capaces de soportar cargas verticales y 
horizontales procedentes de elementos apoyados sobre ellos

 Cargas colgadas [Art. 64.3]
Elementos sobre los que se produce una transmisión localizada de cargas 
a lo largo de toda su sección resistente

 Vigas de gran canto [Art. 63]
Vigas cuya relación luz/canto es reducida, constituyendo una región D

 Losas de escalera
Elementos inclinados que resisten solicitaciones de origen gravitatorio, 
debiendo disponer sus armaduras para evitar empujes al vacío

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=^mlvlp=v=^oqf`ri^`flkbp
 Evaluación de cargas sobre macizos: [Art. 61]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=^mlvlp=v=^oqf`ri^`flkbp
 Verificaciones a efectuar: [Art. 61.2 y 61.3]
 Comprobación nudos y bielas:
Nd  Ac 1  f3cd
Ac
f3cd  fcd  3,3 fcd
Ac 1
 Armaduras transversales:
 En sentido paralelo al lado a:
 a  a1 
Tad  0,25Nd    As  f yd
 a 
 En sentido paralelo al lado b:

 b  b1 
Tbd  0,25Nd    As  f yd
 b 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


OK=^mlvlp=v=^oqf`ri^`flkbp
 Disposición de armaduras transversales: [Art. 61.4]
 Resistencia de cálculo del acero fyd ≤ 400 N/mm² 
 Disposición de armaduras de manera uniforme en la zona 
comprendida entre las distancias 0,1 a y a, y 0,1 b y b

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


OK=^mlvlp=v=^oqf`ri^`flkbp
 Articulaciones clásicas empleadas en estructuras:
 Tipo Mesnager
Se basa en la interrupción de la estructura
de hormigón, planteando un cruce de 
armaduras pasantes en un punto concreto,
que materializa la articulación
 Tipo Freyssinet
Plantea la estrangulación de la pieza en una
zona denominada garganta o cuello de la
articulación en la que el hormigón trabaja
a elevadas tensiones, por su estado triaxial
 Apoyos a media madera [Art. 64.2]
Empleada para materializar rótulas en vigas y
otros elementos horizontales

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


OK=^mlvlp=v=^oqf`ri^`flkbp
 Articulaciones tipo Mesnager:
 Deben disponerse armaduras Ø20 como máximo
 La armadura pasante se calcula a compresión para 
cargas de servicio (sin mayorar) y tensiones de 0,75 fyk
 Si existe garganta, debe comprobarse según Art. 61 EHE

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


OK=^mlvlp=v=^oqf`ri^`flkbp
 Articulaciones tipo Freyssinet:
 La anchura de la garganta b0 oscila entre 1/3 y 1/4 de la 
dimensión total de la pieza b (usualmente 10 ≤ b0 ≤ 30 cm)
 El espesor de la garganta t debe ser muy reducido, suele 
estimarse como t = 0,25∙b (1 ‐ b0/b) ≤ 30 mm
 Las armaduras de los dos extremos de la rótula se calculan 
aplicando la expresión del
Art. 59.1.3.3 de la EHE‐08:
t
U1  0,25 Nd  As 2  f yd
h1
t
U2  0,25 Nd  As 2  f yd
h2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


OK=^mlvlp=v=^oqf`ri^`flkbp
 Ejemplos de articulaciones:

APOYO VIGA‐PILAR

ARTICULACIÓN TIPO FREYSSINET
en viga salvapilar APOYO A MEDIA MADERA

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


PK=j°kpri^p=`loq^p
 Condiciones geométricas en ménsulas cortas:
[Art. 64.1.1]
 La distancia a entre la carga Fvd y la
cara exterior del soporte deberá ser
menor o igual al canto útil d:
a ≤ d
 Si no se cumple, se calcula como
ménsula convencional
 El canto útil d1 medido en el borde 
exterior del área donde se aplica la
carga será igual o mayor que 0,5∙d
d1 ≥ 0,5∙d

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


PK=j°kpri^p=`loq^p
 Inclinación de las bielas de compresión: [Art. 64.1.2.1]
 El canto útil d cumplirá la siguiente condición:

d ≥ a ∙ cotgθ / 0,85
 El ángulo de inclinación vertical de las bielas de compresión
oblícuas (θ) se definirá por el valor máximo que puede
adoptar cotgθ en cada caso

Condición de hormigonado cotgθ θ

Monolíticamente con el pilar ≤ 1,4 ≥ 35o

Junta rugosa en pilar endurecido ≤ 1,0 ≥ 45o

Junta poco rugosa en pilar endurecº ≤ 0,6 ≥ 60o

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


PK=j°kpri^p=`loq^p
 Inclinación de las bielas de compresión: [Art. 64.1.2.1]
 Limitación geométrica de las ménsulas cortas:
En caso de conocer el valor del canto d, el ángulo de inclinación
vertical de las bielas se obtendrá de esta forma, estando limitado
por el valor máximo que puede adoptar cotgθ en cada caso

cotgθ ≤ 0,85 d / a > cotgθmax

Condición de hormigonado cotgθmax θmín

Monolíticamente con el pilar 1,40 35º

Junta rugosa en pilar endurecido 1,00 45º

Junta poco rugosa sobre pilar 0,60 60º

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


PK=j°kpri^p=`loq^p
 Armado de ménsulas cortas: [Art. 64.1.2]
 Comprobación de nudos y bielas*:
Fvd
 f1cd  0,70 fcd
bc
θ
(*) válida sólo para Fhd ≤ 0.15∙Fvd

 Armadura principal (As):
T1d  Fvd  tgθ  Fhd  As f yd
 Armadura secundaria (Ase):
T2d  0,20  Fvd  Ase f yd
 En ambos casos fyd ≤ 400 N/mm²

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


QK=`^od^p=`lid^a^p
 Caso particular para ménsulas cortas: [Art. 64.1.3]
 Cálculo de armadura como ménsula corta para 0,5∙Fvd
 Cálculo tirante para una carga colgada de 0,6∙Fvd

ESQUEMA DE CARGA MODELO DE BIELAS DISPOSICIÓN DE


Y TIRANTES ARMADURAS

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


QK=`^od^p=`lid^a^p
 Cálculo del tirante para la carga colgada:

ESQUEMA DE ESFUERZOS ESQUEMA DE ARMADO

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


RK=sfd^p=ab=do^k=`^kql
 Definición [Art. 63]
Son aquellas vigas rectas cuya relación luz/canto es inferior a:
 L/h < 2 en vigas simplemente apoyadas
 L/h < 2,5 en vigas continuas
Se tomará como valor de L la luz entre ejes de apoyos, siendo ésta en 
todo caso no mayor que 1,15 veces la luz libre del vano

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


RK=sfd^p=ab=do^k=`^kql
 Dimensionamiento general de una viga‐pared:
 La anchura b de la viga deberá ser suficiente para evitar: 
[Art. 63.2]
 Una compresión excesiva en los nudos y bielas
 El pandeo de la viga fuera de su plano  Esbeltez adecuada
 Criterio de predimensionamiento de la anchura b:
L q
b 3 d
8 fcd  h

 La EHE diferencia dos casos de cálculo para vigas‐pared 
con carga uniformemente distribuida:
 Vigas de gran canto simplemente apoyadas [Art. 63.3]
 Vigas de gran canto continuas [Art. 63.4]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


RK=sfd^p=ab=do^k=`^kql
 Vigas de gran canto simplemente apoyadas: [Art. 63.3]
 Armadura base:
Se dispondrá un 0,1% de cuantía geométrica en cada dirección y 
en cada cara del elemento
 Armadura longitudinal inferior:
 El esfuerzo de tracción de cálculo será igual a:
 h ≥ 0,9 L  z = 0,6∙L ; Td = 0,2∙ pd∙ L = 0,4∙Rd = As∙fyd
 h < 0,9 L  z = 2h/3 ; Td = 0,375∙ Rd ∙(L/h) = As∙fyd

 Comprobación de nudos y bielas:


 Se verificará que la tensión en el nudo de apoyo sea:
Rd
 f2cd  0,70 fcd
ab

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


RK=sfd^p=ab=do^k=`^kql
 Vigas de gran canto simplemente apoyadas: [Art. 63.3]
 La armadura longitudinal inferior se dispondrá en una 
banda de anchura 0,12∙L
 Se vigilará especialmente el correcto anclaje en apoyos
de la armadura principal inferior

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


RK=sfd^p=ab=do^k=`^kql
 Vigas de gran canto continuas: [Art. 63.4]
 Modelo de bielas y tirantes para viga de dos vanos:

VIGA CONTINUA DE 2 VANOS

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


RK=sfd^p=ab=do^k=`^kql
 Vigas de gran canto continuas: [Art. 63.4]
 Modelos de bielas y tirantes para viga de varios vanos:

VIGA CONTINUA DE VANOS MÚLTIPLES

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 23


RK=sfd^p=ab=do^k=`^kql
 Vigas de gran canto continuas: [Art. 63.4]
 Armadura base:
Se dispondrá un 0,1% de cuantía geométrica en cada dirección y en 
cada cara del elemento
 Comprobación de nudos y bielas: [Art. 63.4.2]
 Se satisface esta condición si se verifica la compresión
localizada en los apoyos:
Red
 Apoyos exteriores:  f2cd  0,70 fcd
ae  be
Rid
 Apoyos interiores:  f2cd  0,70 fcd
ai  bi

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 24


RK=sfd^p=ab=do^k=`^kql
 Vigas de gran canto continuas: [Art. 63.4.1]
 Armadura longitudinal inferior:
 En vanos extremos: T1d = 0,16·pd·L = As· fyd
 En vanos intermedios: T1d = 0,09·pd·L = As· fyd

 Armadura de refuerzo en zona de apoyos intermedios:
Td = 0,20·pd·L = As·fyd

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 25


RK=sfd^p=ab=do^k=`^kql
 Vigas de gran canto continuas: [Art. 63.4]
 La armadura longitudinal inferior se dispondrá en una 
banda de anchura 0,10∙L
 La armadura de refuerzo en apoyos intermedios se 
dispondrá en una zona rectangular de dimensiones 0,65 L 
de altura y 0,40 L de anchura a cada lado del apoyo

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 26


SK=bjmrgb=^i=s^`ðl
 Empuje al vacío: [Art. 65]
Determinadas disposiciones de armadura provocan que la 
resultante  de las fuerzas en ellas empuje en dirección del 
hormigón del recubrimiento, desconchándolo
 Zonas críticas
 Elementos con cambios de dirección en las armaduras
 Elementos de directriz curva
 Formas de evitarlo:
 Disponiendo en la zona cercos que zunchen las armaduras 
y compensen la acción de empuje hacia el exterior
 Planteando disposiciones de armado alternativas que 
eviten dicho fenómeno

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 27


SK=bjmrgb=^i=s^`ðl
 Algunos casos habituales: [Fig. 65]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 28


SK=bjmrgb=^i=s^`ðl
 Algunos casos habituales: [Fig. 65]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 29


TK=ilp^p=ab=bp`^ibo^
 Esquema estructural:
 Se plantea como viga biapoyada con tramo inclinado, 
asimilándose a una viga recta por proyección de cargas
gravitatorias de la losa sobre la horizontal

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 30


TK=ilp^p=ab=bp`^ibo^
 Armado de la escalera:
 Verificación de mínimos mecánicos y geométricos, 
tratando el elemento como losa según Art. 42.3.5
 Armadura longitudinal de positivos calculada para el 
momento máximo en centro vano  Armadura principal
 Armadura longitudinal de negativos calculada para el 25% 
del máximo momento positivo (hipótesis de empotra‐
miento parcial en los apoyos)
 Armadura transversal de reparto: 25% de la principal
 Verificación a cortante sin disponer armadura transversal
 Longitudes de anclaje según Art. 69.5 EHE

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 31


TK=ilp^p=ab=bp`^ibo^
 Disposición de armaduras:
Debe evitarse el empuje al vacío en los quiebros de la zanca

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 32


TK=ilp^p=ab=bp`^ibo^
 Ejemplo de armado de una escalera:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 33


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

bgb`r`fþk
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Plantear disposiciones acerca de encofrados, 
cimbras y preparación de armaduras en obra
 Conocer las prescripciones y recomendaciones 
durante el transporte y puesta en obra del 
hormigón
 Calcular los plazos de curado y desencofrado en 
estructuras de hormigón armado
 Plantear especificaciones para determinadas 
condiciones especiales de ejecución

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Encofrados y cimbras
2. Preparación de armaduras
3. Fabricación y transporte
4. Puesta en obra
5. Juntas de hormigonado
6. Curado y desencofrado
7. Condiciones especiales de ejecución

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=bk`lco^alp=v=`fj_o^p
 Deben tener suficiente rigidez para resistir las 
presiones del hormigón fresco
 Serán suficientemente estancos para evitar pérdidas 
de lechada y mortero
 Los encofrados de madera deberán humedecerse
para evitar la absorción del agua contenida en el 
propio hormigón
 Superficies interiores limpias en el momento del 
hormigonado. Productos desencofrantes
 Se prohíbe el uso de encofrados con superficies de 
alumnio en contacto con el hormigón

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


OK=mobm^o^`fþk=ab=^oj^aro^p
 Reglas para la elaboración de ferralla y colocación de 
armaduras pasivas: [Art. 69]
 Superficie exenta de pintura, grasa, etc.
 Si están excesivamente oxidadas, se cepillarán con púas de 
alambre para mejorar su adherencia
 Deben quedar inmovilizadas una vez dentro del encofrado 
para evitar movimientos durante el hormigonado
 Puede emplearse soldadura en las uniones, siempre que el 
acero sea soldable y las condiciones climáticas lo permitan
 Estribos atados con alambre o mediante soldadura no 
resistente si se realiza sobre ferralla fuera del encofrado
 Empleo de aceros de igual límite elástico (400 ó 500 MPa)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=mobm^o^`fþk=ab=^oj^aro^p
 Disposición de separadores: [Art. 69.8.2]
Distancia 
Elemento
máxima
Elementos superficiales  Emparrillado inferior 50 Ø ó 100 cm
horizontales 
(losas, forjados, zapatas y Emparrillado superior 50 Ø ó 50 cm
losas de cimentación)

Cada emparrillado 50 Ø ó 50 cm
Muros
Separación entre 
100 cm
emparrillados
Vigas (1) 100 cm
Soportes (1) 100 Ø ó 200 cm
(1)   Se dispondrán, al menos, tres planos de separadores por vano, en el caso de las vigas, y 

por tramo, en el caso de los soportes, acoplados a los cercos o estribos. 
Ø  Diámetro de la armadura a la que se acople el separador.

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


PK=c^_of`^`fþk=v=qo^kpmloqb
 Fabricación del hormigón: [Art. 71.3]
 El hormigón estructural es obligatorio fabricarlo en central 
o instalación fija (hormigón preparado)
 Control de calidad en el proceso de producción
 Se asegura la uniformidad del producto

 Dosificación del hormigón: [Art. 71.3.2]


 El hormigón estructural se especifica por la designación de 
propiedades que debe cumplir
 Limitaciones:
 Mínimo contenido en cemento y relación A/C  Ambiente
 Máximo contenido en cemento: 500 kg/m³ 

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=c^_of`^`fþk=v=qo^kpmloqb
 Transporte: [Art. 71.4]
 Debe evitarse a toda costa la variación de sus propiedades 
características, en especial:
 Una posible segregación del árido grueso
 La pérdida de humedad
 Tiempo máximo de transporte desde la central  90 min
 Se suelen emplear amasadoras móviles para el amasado y 
transporte (volumen de hormigón ≤ 2/3 del tambor)
 Documentación entregada a la recepción: [Anejo 21.2.4]
 Especificación del hormigón contenido
 Volumen suministrado
 Hora límite de uso del hormigón

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


QK=mrbpq^=bk=l_o^
 Vertido y colocación del hormigón fresco: [Art. 71.5]
 Evitar segregación del árido grueso:
 Aumenta con el tamaño del árido y con la estrechez del 
elemento a hormigonar
 No debe hormigonarse desde gran altura (≤ 1 a 2 m.
en caída libre). Empleo de canaletas de vertido
 Deben evitarse desplazamientos horizontales de la 
masa o el choque contra las paredes del encofrado
 Colocación en tongadas horizontales de 30 a 60 cm. 
 Hormigonado de abajo a arriba en superficies 
inclinadas, vibrando lo menos posible

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


QK=mrbpq^=bk=l_o^
 Ejemplos de vertido y colocación del hormigón:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


QK=mrbpq^=bk=l_o^
 Ejemplos de vertido y colocación del hormigón:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


QK=mrbpq^=bk=l_o^
 Hormigón bombeado:
 Dosificación especial para puesta en obra con bomba:
 Contenido en cemento superior a 300 kg/m³
 Recomendable emplear áridos redondeados
 Tamaño máximo del árido inferior a 1/4 del diámetro 
en tubería metálica y a 1/3 si es de plástico
 Prohibidas las tuberías de aluminio, que reacciona con 
los álcalis del cemento
 Empleo de plastificantes y fluidificantes
 Debe evitarse proyectar el chorro de hormigón 
directamente sobre las armaduras

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


QK=mrbpq^=bk=l_o^
 Compactación del hormigón: [Art. 71.5.2]
 Tiene por fin la eliminación de aire ocluido en la masa 
fluida de hormigón
 Debe prolongarse hasta que refluya la pasta a la 
superficie y deje salir el aire ocluido
 Métodos de compactación:
 Picado con barra: Consistencia blanda y fluida, obras 
menores
 Apisonado: Golpeteo repetido con pisón vibrante en 
tongadas de 15‐20 cm. y consistencia plástica‐blanda
 Vibrado: Hormigones de consistencia seca o plástica

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


QK=mrbpq^=bk=l_o^
 Tipos de vibradores:
 Internos o de aguja:
 Los más empleados en estructuras in situ
 Se introduce verticalmente en la masa hasta que penetre en 
la tongada anterior
 Debe evitarse el contacto con las armaduras
 Separación óptima entre puntos de vibrado: 40 – 60 cm
 De superficie (reglas o bandejas vibrantes):
 Disponen de una bandeja acoplada al vibrador o una 
plataforma con varios vibradores
 Externos o de molde:
 Se emplean en prefabricación de hormigón

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


QK=mrbpq^=bk=l_o^

VIBRADOR DE AGUJA REGLA VIBRANTE

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


RK=grkq^p=ab=elojfdlk^al
 Orientadas perpendicularmente a las tensiones de 
compresión del hormigón
 Deben alejarse de las zonas de máximos esfuerzos
 En soportes inclinados, las juntas deben ser 
perpendiculares a su directriz
 Deben limpiarse y tratarse antes de proseguir el 
hormigonado:
 Cepillado hasta descubrir áridos
 Humectación de la superficie
 Aplicación de una capa de mortero de 1 cm. de espesor
 Adicionalmente, pueden emplearse resinas epoxi

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


RK=grkq^p=ab=elojfdlk^al

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


SK=`ro^al=v=abpbk`lco^al
 Operación destinada a evitar pérdidas de agua de 
constitución durante el fraguado y primer endurecimiento

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


SK=`ro^al=v=abpbk`lco^al
 Estrategias para el curado:
 Aporte de agua a la superficie de hormigón
 Balsas de agua o regado continuo del pavimento
 Inmersión de la pieza en piscinas (prefabricación)

 Preservación del agua de la masa de hormigón impidiendo 
su evaporación
 Tejadillos móviles  Obras lineales
 Láminas de PVC colocadas directamente sobre la superficie
 Arpilleras húmedas, capas de arena humectadas, etc…
 Películas de curado sintéticas, a base de resinas poliméricas 
pulverizadas sobre la superficie (el más eficaz y caro)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


SK=`ro^al=v=abpbk`lco^al
 Estimación del tiempo de curado:

D = K∙L∙D0 + D1
donde:

 D = Duración mínima del curado, en días
 K = Coeficiente de ponderación ambiental [T. 71.6.d]
 L = Coeficiente de ponderación térmica [Tabla 71.6.e]
 D0 = Parámetro básico de curado [Tablas 71.6.a y b]
 D1 = Parámetro en función del tipo de cemento
[Tabla 71.6.c]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


SK=`ro^al=v=abpbk`lco^al

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


SK=`ro^al=v=abpbk`lco^al

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


SK=`ro^al=v=abpbk`lco^al

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 23


SK=`ro^al=v=abpbk`lco^al
 Desencofrado y descimbrado: [Art. 74]
 Deben evitarse sacudidas y choques en la estructura
 El hormigón debe tener la resistencia suficiente para 
permitir el descimbrado  Ensayos a 3, 7 ó 14 días
 Estimación de plazos de desencofrado o descimbrado:

400
j
Q 
 G  0,5  T  10
 
j = número de días
T = Temperatura media en oC (máx/mín) de los j días
G = Carga que actúa sobre el elemento al descimbrar (incluso PPº)
Q = Carga que actuará posteriormente (Q+G= carga máx. total)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 24


SK=`ro^al=v=abpbk`lco^al
 Desencofrado y descimbrado: [Art. 74]
 Periodos mínimos de desencofrado/descimbrado: [Tabla 73]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 25


TK=`lkaf`flkbp=bpmb`f^ibp
 Hormigonado en tiempo frío: [Art. 71.5.3.1]
 Desarrollo incompleto de resistencia debido a la acción 
expansiva del agua intersticial (daños si fc,j < 8 N/mm²)
 No debe de hormigonarse en estas condiciones:
 Previsión en 48 h. siguientes al hormigonado de T < 0 oC
 Temperatura de la masa de hormigón inferior a 5 oC
 Temperatura del molde o encofrado inferior a 0 oC

 En tiempo frío, es recomendable:
 Disminuir al máximo la relación A/C del hormigón
 Añadir aditivos aceleradores de fraguado
 Calentar el agua de amasado a 40 oC y/o los áridos
 Proteger las superficies expuestas a la intemperie

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 26


TK=`lkaf`flkbp=bpmb`f^ibp
 Hormigonado en tiempo caluroso: [Art. 71.5.3.2]
 Debe evitarse la evaporación del agua de amasado y una 
excesiva temperatura de fraguado
 No debe hormigonarse por encima de 40 oC o si hay viento 
excesivo  Rápida evaporación del agua superficial
 Temperatura de la masa de hormigón inferior a 35 oC
 En tiempo caluroso, es recomendable:
 Proteger del sol los áridos, moldes y encofrados
 Emplear cementos de bajo calor de hidratación (BC)
 Empleo de agua fría en el amasado
 Uso de protecciones para evitar pérdida de humedad propia 
del hormigón colocado, o aportes adicionales de agua

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 27


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

`lkqoli=ab=`^ifa^a
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Establecer las bases generales de control de 
calidad recogidas en la EHE‐08
 Describir los procedimientos de control de 
componentes en estructuras de hormigón
 Definir los diferentes niveles de control de 
resistencia del hormigón existentes
 Presentar los requisitos de control de calidad 
establecidos para productos de acero
 Plantear los métodos de control de la ejecución 
recogidos por la normativa

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Bases generales
2. Control de los componentes
3. Control del hormigón
4. Niveles de control de resistencia
5. Ensayos complementarios
6. Control del acero
7. Control de ejecución

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=_^pbp=dbkbo^ibp
 Finalidad del control de calidad (CC)
Que la estructura ejecutada tenga las características de calidad
especificadas en proyecto  Asegura su buen comportamiento 
estructural
 Eficacia del control de calidad
Para que el CC sea eficaz, se deben complementar dos tipos de 
actuaciones de control:
 Control interno
Ejercido por el Constructor y/o el proveedor de materiales. Por propia 
iniciativa  Sistema de calidad según UNE‐EN ISO 9001

 Control externo
Se lleva a cabo por la Dirección Facultativa y/o entidades de control. 
Establece sistemas independientes de control, ajenos al Constructor y 
resto del proceso productivo

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


NK=_^pbp=dbkbo^ibp
 Tipos de control externo:
 Control de proyecto [Art. 82]
Realizado por entidades independientes contratadas por la 
Propiedad, encargadas de controlar los niveles de calidad 
teóricos de la obra  Organismos de Control Técnico (OCTs)
 Control de materiales [Art. 83 y ss.] 
Su objetivo es comprobar que los materiales empleados en la 
construcción de la estructura son conformes a los requisitos 
especificados en el proyecto
 Control de ejecución [Art. 92 y Art. 100] 
Tiene por misión comprobar que se respetan las especificaciones 
recogidas en proyecto (PPTP), la Instrucción EHE y demás norma‐
tiva en vigor. También se controlará la estructura terminada

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


OK=`lkqoli=ab=`ljmlkbkqbp
 Se controla la calidad de cemento, agua, áridos y 
aditivos: [Art. 85]
 Cemento: Artículo 26 EHE‐08 e Instrucción RC‐08

 Agua: Artículo 27 EHE‐08 y las sancionadas por el PPTP

 Áridos: Artículo 28 EHE‐08 y especificaciones del PPTP

 Aditivos: Artículo 29 EHE‐08, marcado CE o 
certificación de ensayo para verificar su conformidad
 Si el hormigón dispone de marcado CE no es necesario 
realizar una verificación de componentes, siendo 
potestativo de la Dirección Facultativa [Art. 84]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


PK=`lkqoli=abi=elojfdþk
 El control de calidad del hormigón comprende tres 
aspectos básicos: [Art. 86.1]
 Control de docilidad
 Control de resistencia
 Control de durabilidad

 Control de docilidad: [Art. 86.5.2.1]
 Durante el suministro, mediante cono de Abrams
 Detecta anomalías en la dosificación y homogeneidad de la 
mezcla [Art. 31.5]
 Se realiza siempre que se fabriquen probetas o cuando lo 
ordene la Dirección Facultativa

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


PK=`lkqoli=abi=elojfdþk
 Control de resistencia: [Art. 84]
 Pueden realizarse diversos tipos de ensayos dependiendo 
de la fase de desarrollo de la obra:
 Previos [Anejo 22.1]
En laboratorio, para estudiar la dosificación más adecuada
 Característicos [Anejo 22.2] 
Realizados antes de comenzar la ejecución, para comprobar la 
idoneidad de las resistencias obtenidas frente a las de proyecto
 De control durante el suministro [Art. 86.5] 
Realizados durante la ejecución de la estructura, para verificar la 
resistencia del hormigón empleado
 De información complementaria [Art. 86.8] 
Empleados para estimar la resistencia una vez ejecutada la obra

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


PK=`lkqoli=abi=elojfdþk
 Ensayos de resistencia: [Art. 86.3.2]
 Se admite el empleo de los siguientes tipos de probetas:
 Probetas cilíndricas normalizadas de 15 x 30 cm.
 Probetas cúbicas de 15 cm. de arista
 Probetas cúbicas de 10 cm. de arista (fck ≥ 50 N/mm² y D < 12 mm)

 Factor de conversión de resistencia de probetas cúbicas:
fc = λcil,cub15 ∙ fc,cúbica

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


PK=`lkqoli=abi=elojfdþk
 Control de la durabilidad:
 Previamente al suministro: [Anejo 22.3] 
Control de la profundidad de penetración de agua en clases 
generales III y IV ó en cualquier clase específica
 Ensayo realizado según UNE‐EN 12390‐8 sobre tres series de 
2 probetas cilíndricas normalizadas de hormigón (15x30 cm)
 Valores máximos tolerables dependientes de la clase general 
y/o clase específica de exposición ambiental
 El ensayo determina la profundidad máxima de penetración 
Zm y la profundidad media de penetración Tm
 Durante el suministro: [Art. 86.5.1] 
Control documental de las hojas de suministro, para verificar la 
relación A/C y el contenido mínimo en cemento de la mezcla

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


PK=`lkqoli=abi=elojfdþk
 Condiciones de ensayo:
 Presión aplicada: 500 ± 50 kPa
 Tiempo de ensayo: 72 ± 2 h
 Valores obtenidos en ensayo:
 Prof. máximas: Z1 ≤ Z2 ≤ Z3
 Prof. medias: T1 ≤ T2 ≤ T3
Frente de propagación
 Criterios de aceptación: [Anejo 22.3] del agua a presión

Clase de exposición  Especificaciones para las  Especificaciones para las 


ambiental profundidades máximas profundidades medias
IIIc, Qc, Qb* Zm = (Z1+Z2+Z3)/3 ≤ 30 mm Tm = (T1+T2+T3)/3 ≤ 20 mm
*elementos pretensados Z3 ≤ 40 mm T3 ≤ 27 mm
IIIa, IIIb, IV, Qa, E, H, F, Qb** Zm = (Z1+Z2+Z3)/3 ≤ 50 mm Tm = (T1+T2+T3)/3 ≤ 30 mm
**elementos en masa o armados Z3 ≤ 65 mm T3 ≤ 40 mm
I, IIa, IIb
No requiere comprobación  No requiere comprobación 
sin clase específica

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


QK=kfsbibp=ab=`lkqoli
 Modalidades de control de resistencia del 
hormigón: [Art. 86.5.3]
 Modalidad 1: Control estadístico [Art. 86.5.4]
Se controla directamente la resistencia de una fracción 
representativa del total de amasadas colocadas en obra

 Modalidad 2: Control al 100 por 100 [Art. 86.5.5] 
Se controla la resistencia de la totalidad de las amasadas
o unidades de producto servidas en obra

 Modalidad 3: Control indirecto [Art. 86.5.6] 
Solamente permitida en obras pequeña envergadura. 
Control de la consistencia del hormigón

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


QK=kfsbibp=ab=`lkqoli
 Modalidad 1: Control estadístico [Art. 86.5.4]
 De aplicación general a obras de hormigón armado
 Estrategia de aplicación:
Obra  Grupos de elementos estructurales  Lotes 
Amasadas  Probetas
 Grupos de elementos estructurales:
Al menos un lote por elemento o grupo de elementos (mínimo 3 lotes)
 Elementos fundamentalmente a compresión
Pilares, pilas, pilotes, muros de carga, etc.
 Elementos fundamentalmente a flexión
Forjados, tableros, muros de contención, losas, vigas, etc.
 Macizos
Zapatas, estribos de puentes, bloques, contrapesos, etc.

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


QK=kfsbibp=ab=`lkqoli
 Tamaño máximo de los lotes en hormigones sin distintivo 
de calidad oficialmente reconocido [Tabla 86.5.4.1]

 En caso de poseer distintivo de calidad, los valores de la 
tabla se podrán multiplicar por 5 ó por 2 [Anejo 19]

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


QK=kfsbibp=ab=`lkqoli
 Número mínimo de amasadas por lote: [Tabla 86.5.4.2]

 Se efectuará una determinación de resistencia a 
compresión simple a edad de 28 días por cada amasada
 Al menos deben ensayarse a compresión simple al menos 
dos probetas por cada amasada

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


QK=kfsbibp=ab=`lkqoli
 Proceso de verificación de la resistencia:
 Las resistencias obtenidas de las N amasadas se 
ordenan de menor a mayor:
x1 ≤ x2 ≤ … ≤ xm ≤ … ≤ xN‐1 ≤ xN
 Casos de aceptación posibles: [Art. 86.5.4.3]
 Caso 1: Hormigones en posesión de distintivo de calidad 
según apartado 5.1 del Anejo 19 EHE‐08
 Caso 2: Hormigones sin distintivo (hasta amasada 36ª)
 Caso 3: Hormigones sin distintivo fabricados de forma 
continua en los que se controlan más de 36 amasadas 
del mismo tipo de hormigón (desde amasada 37ª)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


QK=kfsbibp=ab=`lkqoli
 Criterios de aceptación del lote: [Tabla 86.5.4.3.a]

 Criterio alternativo transitorio hasta el año 2011 para 
hormigones que verifiquen el apartado 6 del Anejo 19:
f ( x )  x  1,645  σ  fck

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


QK=kfsbibp=ab=`lkqoli
 Significado de los parámetros de la Tabla 86.5.4.3.a:
 xi = Valores medios de resistencia de cada amasada
 x = Valor medio de la resistencia de las N amasadas
 fck = Resistencia característica especificada en proyecto
 x(1) = Valor mínimo de resistencia de la serie de N amasadas
 x(N) = Valor máximo de resistencia de las N amasadas
 rN = Recorrido muestral, de valor: rN = x(N) ‐ x(1)
 s35* = Desviación típica muestral de las últimas 35 amasadas
 K2 , K3 = Coeficientes obtenidos de la Tabla 86.5.4.3.b

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


QK=kfsbibp=ab=`lkqoli
 Modalidad 2: Control al 100 por 100 [Art. 86.5.5]
 Puede aplicarse a cualquier obra, pero es muy cara  sólo 
recomendable en elementos muy singulares
 Se controla la calidad de todas las amasadas o unidades de 
producto de la obra
 El valor real de la resistencia característica (fc,real) coincide 
con el valor estimado de la misma (fest)
 Se toma como valor de fc,real el correspondiente al cuantil
del 5%, que es superado por el 95% de los valores
 Si la población consta de N amasadas, se tomará el valor de 
resistencia (x) correspondiente a la amasada n = 0,05∙N
x1 ≤ x2 ≤ … ≤ xn ≤ … ≤ xN‐1 ≤ xN

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


QK=kfsbibp=ab=`lkqoli
 Modalidad 3: Control indirecto [Art. 86.5.6]
 Se controla la consistencia del hormigón  Se realizarán al 
menos 4 determinaciones a lo largo de cada jornada
 Válida sólo en obras de pequeña envergadura:
 Viviendas de 1 ó 2 plantas con luces menores de 6 m.
 Hasta 4 plantas sólo en elementos flectados con luces 
inferiores a 6 m.
 Se adoptará una resistencia de cálculo fcd ≤ 10 N/mm² 
Se penaliza mucho la resistencia real del hormigón
 Sólo aplicable a elementos expuestos a ambientes tipo I y II
 El hormigón deberá poseer un distintivo de calidad 
oficialmente reconocido

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


RK=bkp^vlp=`ljmibjbkq^oflp
 Se emplean para obtener información sobre la 
resistencia de elementos ya ejecutados
 Tipos de ensayos complementarios: [Art. 86.8]
 Fabricación y rotura de probetas en condiciones de obra, 
en lugar de en condiciones normalizadas de laboratorio
 Extracción y rotura de probetas‐testigo de elementos de 
hormigón endurecido, ensayándolas posteriormente en 
laboratorio y reparando la zona vaciada con mortero
 Empleo de métodos no destructivos fiables y contrastados:
 Ensayos esclerométricos o de índice de rebote
 Ensayos de velocidad de propagación de ultrasonidos
a través de la estructura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


SK=`lkqoli=abi=^`bol
 Control del acero: [Art. 87]
 Se divide el suministro en lotes de 40 T. correspondientes 
al mismo suministrador, fabricante y designación y serie
 Se diferencia el acero en tres series: fina, media y gruesa
 Se tomarán 2 probetas por lote y se ensayarán verificando 
sección equivalente, geometría de corrugas y doblado‐
desdoblado
 Verificación de características mecánicas:
 Suministros inferiores a 300 T  1 probeta por diámetro
 Suministros iguales o superiores a 300 T  4 probetas
 Si el acero presenta marcado CE o distintivo de calidad 
podrá prescindirse de los anteriores ensayos realizando 
una verificación documental

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


TK=`lkqoli=ab=bgb`r`fþk
 El Programa de Control de Ejecución comprenderá 
los siguientes aspectos: [Art. 92.2]
 Definición de niveles de control
 Establecimiento de lotes de ejecución
 Definición de las unidades de inspección
 Frecuencias de comprobación

 Existen dos niveles de control de ejecución: [Art. 92.3]
 Control a nivel normal: De aplicación general en la mayor 
parte de las construcciones
 Control a nivel intenso: Requiere un sistema de control 
interno de calidad certificado conforme a UNE‐EN ISO 9001

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 23


TK=`lkqoli=ab=bgb`r`fþk
 Criterios para la división en lotes de ejecución: [Art. 92.4]
 Englobarán partes sucesivas en el proceso de ejecución de la obra
 No mezclar tipologías estructurales distintas según Tabla 92.4
 Tamaños máximos de cada lote según Tabla 92.4
Elementos de  Elementos 
Tipo de obra Otros elementos
cimentación  horizontales 
 Vigas y pilares correspondientes a 500 m2
 Zapatas, pilotes y encepados   Vigas y Forjados  de superficie, sin rebasar las dos plantas
correspondientes a 250 m2 correspondientes   Muros de contención correspondientes a 
Edificios de superficie a 250 m2 de  50 ml, sin superar ocho puestas
 50 m de pantallas  planta   Pilares “in situ” correspondientes a 250 m2
de forjado 
 Zapatas, pilotes y encepados   500 m3 de tablero 
correspondientes a 500 m2 sin rebasar los 30   200 m3 de pilas, sin rebasar los 10 m de 
Puentes de superficie, sin rebasar  m lineales, ni un  longitud de pila
tres cimentaciones tramo o una   Dos estribos
 50 m de pantallas  dovela
 Zapatas, pilotes y encepados   Elementos 
Chimeneas, torres y  correspondientes a 250 m2 horizontales   Alzados correspondientes a 500 m2 de 
depósitos  de superficie correspondientes  superficie o a 10 m de altura
 50 m de pantallas  a 250 m2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 24


TK=`lkqoli=ab=bgb`r`fþk
 Unidades de inspección: [Art. 92.5]
 Se define como la dimensión o tamaño máximo de un proceso o 
actividad comprobable en una visita o inspección de obra
 Para cada lote, se identificarán los procesos y actividades 
susceptibles de ser inspeccionados
 Tamaños máximos de cada unidad según Tabla 92.5

 Frecuencias de comprobación: [Art. 92.6]
 El control de ejecución se llevará a cabo mediante:
 La revisión del autocontrol efectuado por parte del Constructor
 La realización de control externo de ejecución mediante inspecciones 
puntuales de procesos o actividades vinculadas a las unidades de inspección 
para cada lote
 Nº mínimo de inspecciones de cada proceso según Tabla 92.6

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 25


TK=`lkqoli=ab=bgb`r`fþk

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 26


OPENCOURSEWARE
INGENIERIA CIVIL
I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

qb`klildð^=abi=mobqbkp^al
iìáë=_~¥μå _ä•òèìÉò
mêçÑÉëçê=`çä~Äçê~Ççê
af`lmfr

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1


l_gbqfslp
 Conocer los fundamentos de la tecnología del 
hormigón pretensado
 Definir la terminología empleada en sistemas 
estructurales de hormigón pretensado
 Describir los tipos de pretensado existentes en 
función de diferentes criterios de clasificación
 Plantear las hipótesis básicas a utilizar en el 
cálculo de elementos pretensados
 Deducir el trazado adecuado de los tendones

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 2


`lkqbkfalp
1. Fundamentos
2. Objetivos del pretensado
3. Terminología del pretensado
4. Tipos de pretensado
5. Hipótesis de cálculo
6. Trazado de armaduras activas
7. Esfuerzos de pretensado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 3


NK=crka^jbkqlp
 Fue desarrollado por Eugène Freyssinet a principios 
del Siglo XX  Desarrollo teórico y diseño de puentes
 En España fue Eduardo Torroja quien lo introdujo
 Ambos fundaron en 1952 la Federación Internacional 
del Pretensado (FIP), organismo técnico regulador
 Se emplea con profusión en países industrializados, 
especialmente en:
 Industria de prefabricación: Viguetas, placas alveolares, 
muros prefabricados, etc.
 Grandes obras civiles: Viaductos, cubiertas de grandes 
luces, depósitos, reactores de centrales nucleares, etc.

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 4


NK=crka^jbkqlp
 Principio físico del pretensado
Técnica empleada para mejorar el comportamiento de un 
material o estructura introduciendo tensiones previas a su 
puesta en carga

 Aplicaciones convencionales:
 Sierra de arco

 Rueda de bicicleta

 Barril de madera

 Bloque de libros

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 5


NK=crka^jbkqlp
 Aplicación tecnológica
Introducción de una presolicitación para que el hormigón trabaje a 
compresión con las cargas previstas de proyecto

ARMADURA PASIVA

HORMIGÓN ARMADO

ARMADURA ACTIVA

HORMIGÓN PRETENSADO

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 6


NK=crka^jbkqlp
 Esquema del proceso de pretensado:

P0 P0

P0 P0

P0 ‐ ΔP1 P0 ‐ ΔP1

P0 ‐ ΔP1 ‐ ΔP2 P0 ‐ ΔP1 ‐ ΔP2

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 7


OK=l_gbqfslp=abi=mobqbkp^al
 Objetivos y ventajas del pretensado:
 Optimizar la forma de trabajo del hormigón y el 
aprovechamiento del material
 Aumentar la durabilidad de la estructura, al no existir 
fisuración o ser muy baja
 Permitir salvar grandes luces, al incrementar la 
relación resistencia/peso propio
 Obtener menores deformaciones y flechas máximas 
en estructuras
 Mejorar la resistencia frente a cargas cíclicas
 Dotar de mayor estanqueidad a la estructura

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 8


OK=l_gbqfslp=abi=mobqbkp^al
 Inconvenientes del pretensado:
 Técnica menos extendida que la del hormigón 
armado, especialmente en edificación
 Evolución de sus propiedades mecánicas en el tiempo
por fenómenos de fluencia y relajación de los 
materiales estructurales
 Mayor probabilidad de sufrir corrosión bajo tensión
 Baja resistencia a tracción, con rotura frágil
 Peor comportamiento frente al fuego que en 
estructuras de hormigón armado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 9


PK=qbojfklildð^
 Tendón
Conjunto de armaduras activas que tiene un único trazado y que se 
pone en carga en una sola operación
 Tesado
Operación de puesta en carga inicial de la armadura activa
 Retesado
Operación para incrementar la fuerza de un tendón ya tesado
 Destesado
Proceso de reducción de la fuerza de pretensado en uno o varios 
tendones
 Anclado
Acción de fijar la armadura activa al hormigón una vez ha sido tesada 
para transferir los esfuerzos de compresión al hormigón

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 10


QK=qfmlp=ab=mobqbkp^al
 El pretensado puede clasificarse siguiendo 
diversos criterios: [Art. 20.1.2]
 Por el momento de aplicación de la fuerza de 
pretensado respecto del hormigonado de la pieza
 Por la posición de las armaduras activas o tendones
respecto de la sección transversal del elemento
 Por el tipo de trazado de las armaduras activas
 Por las condiciones de adherencia del tendón
 Por la generación de reacciones adicionales en los 
apoyos debidas exclusivamente al pretensado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 11


QK=qfmlp=ab=mobqbkp^al
 Clasificación según el momento del tesado del cable 
respecto del hormigonado del elemento:
 Con armaduras pretesas:
 Las armaduras se tesan antes del hormigonado
 Transmiten la fuerza de pretensado por adherencia
 Se emplea en prefabricación industrial

 Con armaduras postesas:
 Las armaduras se tesan después del hormigonado
 Las armaduras van alojadas en conductos o vainas
 Se emplea en elementos ejecutados in situ

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 12


QK=qfmlp=ab=mobqbkp^al
 Elementos de un sistema de pretensado:
 Con armaduras pretesas:

 Con armaduras postesas:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 13


QK=qfmlp=ab=mobqbkp^al
 Clasificación según la posición de las armaduras 
activas respecto del elemento:
 Interior:
 El tendón queda embebido en el hormigón
 Procedimiento habitual en hormigón con armaduras 
pretesas

 Exterior:
 El tendón se coloca fuera de la sección ocupada por el 
hormigón y dentro del canto de la misma
 Permite la inspección de las armaduras durante su vida 
útil y un eventual retesado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 14


QK=qfmlp=ab=mobqbkp^al
 Clasificación según el tipo de trazado de los tendones:
 Uniforme:
 La armadura activa se halla a la misma distancia del 
centro de gravedad de la sección en toda la pieza
 Variable:
 La armadura activa varía su posición con respecto al 
centro de gravedad de la sección a lo largo de la pieza
 Empleado con armaduras postesas

Trazado uniforme Trazado variable

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 15


QK=qfmlp=ab=mobqbkp^al
 Clasificación según las condiciones de adherencia de 
la armadura activa:
 Adherente:
 El tendón queda totalmente adherido al hormigón, 
transfiriendo la fuerza de pretensado por rozamiento
 Se da en el hormigón con armaduras pretesas, y con 
postesas si se emplean inyecciones adherentes
 No adherente:
 El tendón no se vincula al hormigón, transfiriendo la 
fuerza de pretensado a través de los anclajes
 Se da en el hormigón con armaduras postesas si se 
emplean inyecciones no adherentes

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 16


QK=qfmlp=ab=mobqbkp^al
 Clasificación por la generación de reacciones 
adicionales en los apoyos debidas al pretensado:
 Isostático:
 No aparecen reacciones adicionales en los apoyos

 Hiperestático:
 Aparecen reacciones adicionales en los apoyos

Pretensado isostático Pretensado hiperestático

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 17


RK=efmþqbpfp=ab=`ži`ril
 Fases de cálculo de elementos pretensados:
 Diseño inicial de la pieza pretensada:
 En esta fase se determinan:
 Características geométricas y resistentes de la sección
 Fuerza de pretensado necesaria y trazado de las 
armaduras activas
 En los cálculos se emplean acciones no mayoradas y el 
valor de la sección bruta de hormigón
 Acción de pretensado con coeficiente de seguridad γP=1

 Comprobación de secciones para ELU y ELS:
 Se emplean los parámetros indicados por la EHE

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 18


RK=efmþqbpfp=ab=`ži`ril
 De cara a este curso sólo se abordará la fase de 
diseño inicial con las siguientes simplificaciones:
 Comportamiento elástico y lineal de la estructura
 Fuerza de pretensado constante en la pieza
(despreciando el efecto del rozamiento interno del tendón)
 Si hay varios cables o tendones, se trabaja con el trazado 
medio del cable o tendón equivalente
 En general, para los bajos ángulos habituales del cable (α) 
respecto a la directriz, se puede suponer que cos α ≈ 1 y 
sen α ≈ tg α ≈ α
 Pueden emplearse las características de la sección bruta de 
hormigón, en lugar de la sección neta

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 19


RK=efmþqbpfp=ab=`ži`ril
 Limitaciones tensionales en el hormigón para ELS:
 Superior: E.L. de Fisuración: σc ≤ 0,60∙fck,j [Art. 49.2.1]
 Inferior: E.L de Descompresión: σc ≥ σmin = 0 [Art. 49.2.2]

 Limitación de la fuerza de pretensado inicial P0:
[Art. 20.2.1]
 Inferior al menor de los dos valores siguientes:
0,75 fp max k ; 0,90 fpk
 De forma temporal (durante el tesado) puede llegar a:
0,85 fp max k ; 0,95 fpk
siendo  fp max k la carga unitaria máxima característica
fpk el límite elástico característico

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 20


SK=qo^w^al=ab=^oj^aro^p
 El trazado de los tendones deberá tratar de:
 Minimizar la compresión máxima
 Evitar que aparezcan tracciones en cualquier fibra
de la sección (o que éstas sean admisibles)
 Tener en cuenta todas las situaciones de cálculo de la 
estructura
 Estrategias de trazado de armaduras activas:
 Anclajes parciales
 Trazado variable (no uniforme)
 Empleo de zonas no adherentes (prefabricación)

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 21


SK=qo^w^al=ab=^oj^aro^p

ANCLAJES PARCIALES
Puente por voladizos sucesivos con dovelas prefabricadas

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 22


SK=qo^w^al=ab=^oj^aro^p

TRAZADO VARIABLE
Viga recta con armadura postesa

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 23


SK=qo^w^al=ab=^oj^aro^p
 Análisis comparativo de las tensiones existentes en 
una sección armada y otra pretensada:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 24


SK=qo^w^al=ab=^oj^aro^p
 Análisis comparativo de las tensiones existentes en 
una sección con pretensado central o baricéntrico y 
otra con pretensado excéntrico:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 25


SK=qo^w^al=ab=^oj^aro^p
 Tipos de trazado empleados habitualmente:
 Trazado rectilíneo:

 Trazado poligonal:

 Trazado parabólico:

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 26


TK=bpcrbowlp=ab=mobqbkp^al
 Se aplica el sistema de fuerzas del cable como si 
fueran exteriores:

P
P∙e0∙cosα
α Esfuerzos hiperestáticos
e0 de pretensado
P∙cosα

P∙senα
Esfuerzos isostáticos
de pretensado

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 27


TK=bpcrbowlp=ab=mobqbkp^al
 Esfuerzos totales del pretensado sobre la estructura: 
(isostáticos + hiperestáticos)

MOMENTOS FLECTORES MOMENTOS FLECTORES
ISOSTÁTICOS HIPERESTÁTICOS

(c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 28

También podría gustarte