Quimestral 1 Computacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 39

EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE

PERÍODO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Habilidades Informáticas 2017 - 2018
ACADÉMICO:
GRADO/CURSO “A”
1° PARALELO: “B”” SECCIÓN: INICIAL: X E.G.B. B.G.U.
:
QUIMESTRE 1º Q. X 2º Q. PARCIAL P1º P2º P3º P4º P5º P6º
FECHA DE EVALUACIÒN: HORA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Andrés Altamirano S.
CALIFICACIÒN: /10
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
Bienvenido(a) a esta evaluación, los ítems que encontrará son sencillos y se relacionan con lo trabajado en clases.
Antes de contestar lea bien la pregunta.
 Escriba con tinta azul.
 No escriba con lápiz, éste solo se permite cuando realice ejercicios y gráficos matemáticos.
 No se permite el uso del corrector.
 Si hace borrones o tachones no podrá hacer ningún reclamo en la calificación.
 Si habla, hace señas o presta algún material durante la prueba tienes cero.
 Cualquier acto de deshonestidad académica recibirá la calificación de cero.
 El tiempo máximo para desarrollar la evaluación es 40 minutos.
 Seleccione la opción encerrándola en un círculo en el literal que contenga la respuesta correcta, o conteste según
se le pida en cada ítem.

DESTREZA: ESCOGER Y REPASAR CON BASE A LAS HABILIDADES MOTORAS.


1. Repaso las líneas punteadas para conectar las partes del computador al CPU con los
siguiente colores: Amarrillo para el monitor, b) Rojo para el mouse, c) azul para el teclado
(1P).
2. Repaso las líneas punteadas para conectar las partes del computador al CPU con los
siguiente colores: Amarrillo para el mouse, b) Rojo para la camara web, c) azul para los
audifonos y verde para el teclado (1P).

DESTREZA: USAR MÉTODOS, CONCEPTOS, TEORÍAS EN NUEVAS SITUACIONES.


3. Uno cada parte con su nombre respectivo (1P).
DESTREZA: RECONOCER LAS PARTES DEL COMPUTADOR
4. ¿Dónde están las partes del computador, encuentro y pinto? (1P).

5. Localizo y coloreo de azul el monitor, de verde la unidad central de proceso, de amarillo el


teclado, de rojo el ratón (mouse) y de gris los parlantes. (1P).
DESTREZA: RECONOZCO LAS NORMAS Y HABITOS EN EL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN
6. Coloreo los comportamientos correctos en la sala de computación (1P).

DESTREZA: PROMOVER LA EJERCITACIÓN DE LA MENTE Y EL INGENIO EN LA RESOLUCIÓN


PLANTEADA.
7. Ayudo a la memory flash a encontrar la meta indicando el camino correcto sin sobrepasar
las líneas negras. (1P).
8. Ayudo al mouse (ratón) a conectarse con la computadora (1P).

DESTREZA: RECONOCER LOS PERIFERICOS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN.


9. Encierro con un círculo de color rojo el CPU, la memory flash, los audífonos y la cámara web
(1P).

10. Encierro con un circulo la impresora, con un cuadrado el mouse, con un triángulo los
parlantes y con un rectángulo el teclado (1P).

DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA RECTOR


EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE
PERÍODO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Habilidades Informáticas 2017 - 2018
ACADÉMICO:
GRADO/CURSO “A”
2° PARALELO: “B”” SECCIÓN: INICIAL: X E.G.B. B.G.U.
:
QUIMESTRE 1º Q. X 2º Q. PARCIAL P1º P2º P3º P4º P5º P6º
FECHA DE EVALUACIÒN: HORA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Andrés Altamirano S.
CALIFICACIÒN: /10
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
Bienvenido(a) a esta evaluación, los ítems que encontrará son sencillos y se relacionan con lo trabajado en clases.
Antes de contestar lea bien la pregunta.
 Escriba con tinta azul.
 No escriba con lápiz, éste solo se permite cuando realice ejercicios y gráficos matemáticos.
 No se permite el uso del corrector.
 Si hace borrones o tachones no podrá hacer ningún reclamo en la calificación.
 Si habla, hace señas o presta algún material durante la prueba tienes cero.
 Cualquier acto de deshonestidad académica recibirá la calificación de cero.
 El tiempo máximo para desarrollar la evaluación es 40 minutos.
 Seleccione la opción encerrándola en un círculo en el literal que contenga la respuesta correcta, o conteste según
se le pida en cada ítem.

DESTREZA: ESCOGER Y REPASAR CON BASE A LAS HABILIDADES MOTORAS.


1. Repaso las líneas punteadas para conectar las partes del computador al CPU con los
siguiente colores: Amarrillo para el monitor, b) Rojo para el mouse, c) azul para el teclado
(1P).
2. Repaso las líneas punteadas para conectar las partes del computador al CPU con los
siguiente colores: Amarrillo para el mouse, b) Rojo para la camara web, c) azul para los
audifonos y verde para el teclado (1P).

DESTREZA: USAR MÉTODOS, CONCEPTOS, TEORÍAS EN NUEVAS SITUACIONES.


3. Uno cada parte con su nombre respectivo (1P).
DESTREZA: IDENTIFICAR LOS DISTINTOS MODELOS DE TECLADOS
4. Observo los modelos de los teclados y uno cada pareja con una línea (1P).

DESTREZA: RECONOCER LAS PARTES DEL COMPUTADOR


5. Encuentro y coloreo de rojo los monitores, de azul los mouse y de amarillo los teclados (1P).

DESTREZA: RECONOZCO LAS NORMAS Y HABITOS EN EL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN


6. Coloreo los comportamientos correctos en la sala de computación (1P).
DESTREZA: PROMOVER LA EJERCITACIÓN DE LA MENTE Y EL INGENIO EN LA RESOLUCIÓN
PLANTEADA.
7. Ayudo a la memory flash a encontrar la meta indicando el camino correcto sin sobrepasar
las líneas negras. (1P).

8. Ayudo al mouse (ratón) a conectarse con la computadora (1P).


DESTREZA: RECONOCER LOS PERIFERICOS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN.
9. Encierro con un círculo de color rojo el CPU, la memory flash, los audífonos y la cámara web
(1P).

10. Encierro con un circulo la impresora, con un cuadrado el mouse, con un triángulo los
parlantes y con un rectángulo el teclado (1P).

DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA RECTOR


EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE
PERÍODO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Habilidades Informáticas 2017 - 2018
ACADÉMICO:
“A”
GRADO/CURSO
3° PARALELO: Y SECCIÓN: INICIAL: E.G.B. X B.G.U.
: “B”
QUIMESTRE 1º Q. X 2º Q. PARCIAL P1º P2º P3º P4º P5º P6º
FECHA DE EVALUACIÒN: HORA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Andrés Altamirano S.
CALIFICACIÓN: /10
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
Bienvenido(a) a esta evaluación, los ítems que encontrará son sencillos y se relacionan con lo trabajado en clases.
Antes de contestar lea bien la pregunta.
 Escriba con tinta azul.
 No escriba con lápiz, éste solo se permite cuando realice ejercicios y gráficos matemáticos.
 No se permite el uso del corrector.
 Si hace borrones o tachones no podrá hacer ningún reclamo en la calificación.
 Si habla, hace señas o presta algún material durante la prueba tienes cero.
 Cualquier acto de deshonestidad académica recibirá la calificación de cero.
 El tiempo máximo para desarrollar la evaluación es 40 minutos.
 Seleccione la opción encerrándola en un círculo en el literal que contenga la respuesta correcta, o conteste según
se le pida en cada ítem.

DESTREZA: ESCOGER Y REPASAR CON BASE A LAS HABILIDADES DE REFLEXIÓN.


1. Encuentro las cuatro diferencias y las encierro con un circulo (1P).
DESTREZA: USAR MÉTODOS DE OBSERVACIÓN APLICANDO A IMÁGENES APRENDIDAS
2. Uno cada parte con su nombre respectivo (1P).

3. Encuentro las cuatro diferencias y las marco con una (X) (1P).

DESTREZA: USAR MÉTODOS DE OBSERVACIÓN APLICANDO A IMÁGENES APRENDIDAS


4. Relaciono con el dibujo adecuado las funciones del mouse (1P)

Botón derecho

Doble clic

Botón izquierdo

Clic
DESTREZA: RELACIONAR CONCEPTOS BÁSICOS E IDENTIFICAR LA RESOLUCIÓN.
5. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (La computadora) (1P).
AYUDA computadora maquina secuencias aritméticas

La______________________ es una_____________, diseñada y programada para llevar a


cabo____________ de operaciones lógicas y______________. En altas velocidades de
manera automática.

DESTREZA: IDENTIFICAR CONCEPTOS BÁSICOS Y PROPONER UNA DECISIÓN CONCRETA.


6. Escribo (V) si es verdadero y (F) si es falso de las siguientes expresiones (1P).

a) Para apagar el ordenador tenemos que mantener pulsado el botón de encendido durante 8 o 10
minutos. ( )
b) La flecha que se desplaza en la pantalla de un computador se llama puntero o cursor. ( )
c) El mouse es el periférico de almacenamiento que sirve para grabar información. ( )
d) El teclado es un dispositivo de entrada encargado de ingresar la información mediante escritura ( )

DESTREZA: IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DE DISPOSITIVOS DE LA COMPUTADORA


7. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).
DE LA SIGUIENTE LISTA IDETIFICO SOLO LOS 4 PERIFÈRICOS DE SALIDA:
a) LOS ALTAVOCES e) EL MONITOR
b) EL PLOTTER f) EL MOUSE
c) LA MEMORIA RAM g) EL TECLADO
d) LA MEMORIA ROM h) LA IMPRESORA

DESTREZA: PROMOVER LA EJERCITACIÓN DE LA MENTE Y EL INGENIO EN LA RESOLUCIÓN


PLANTEADA.
8. Ayudo al mouse (ratón) a conectarse con la computadora (1P).
9. Ayudo a la memory flash a encontrar la meta indicando el camino correcto sin sobrepasar las
líneas negras. (1P).

DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.


10. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. El Mouse ___ a. Es como una pantalla de televisor.

2. El Teclado ___ b. Es como el cerebro del computador.

3. Unidad Central de Proceso___ c. Lo utilizas para escribir.

4. El Monitor___ d. Es utilizado para enviar órdenes a la


computadora

DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA RECTOR


EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE
PERÍODO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Habilidades Informáticas 2017 - 2018
ACADÉMICO:
“A”
GRADO/CURSO
4° PARALELO: Y SECCIÓN: INICIAL: E.G.B. X B.G.U.
: “B”
QUIMESTRE 1º Q. X 2º Q. PARCIAL P1º P2º P3º P4º P5º P6º
FECHA DE EVALUACIÒN: HORA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Andrés Altamirano S.
CALIFICACIÓN: /10
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
Bienvenido(a) a esta evaluación, los ítems que encontrará son sencillos y se relacionan con lo trabajado en clases.
Antes de contestar lea bien la pregunta.
 Escriba con tinta azul.
 No escriba con lápiz, éste solo se permite cuando realice ejercicios y gráficos matemáticos.
 No se permite el uso del corrector.
 Si hace borrones o tachones no podrá hacer ningún reclamo en la calificación.
 Si habla, hace señas o presta algún material durante la prueba tienes cero.
 Cualquier acto de deshonestidad académica recibirá la calificación de cero.
 El tiempo máximo para desarrollar la evaluación es 40 minutos.
 Seleccione la opción encerrándola en un círculo en el literal que contenga la respuesta correcta, o conteste según
se le pida en cada ítem.

DESTREZA: ESCOGER Y REPASAR CON BASE A LAS HABILIDADES DE REFLEXIÓN.


1. Encuentro las cuatro diferencias y las encierro con un circulo (1P).
DESTREZA: USAR MÉTODOS DE OBSERVACIÓN APLICANDO A IMÁGENES APRENDIDAS
2. Uno cada parte con su nombre respectivo (1P).

3. Encuentro las cuatro diferencias y las marco con una (X) (1P).

DESTREZA: USAR MÉTODOS DE OBSERVACIÓN APLICANDO A IMÁGENES APRENDIDAS


4. Relaciono con el dibujo adecuado las funciones del mouse (1P)

Botón derecho

Doble clic

Botón izquierdo

Clic
DESTREZA: RELACIONAR CONCEPTOS BÁSICOS E IDENTIFICAR LA RESOLUCIÓN.
5. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (La computadora) (1P).
AYUDA computadora maquina secuencias aritméticas

La______________________ es una_____________, diseñada y programada para llevar a


cabo____________ de operaciones lógicas y______________. En altas velocidades de
manera automática.

DESTREZA: IDENTIFICAR CONCEPTOS BÁSICOS Y PROPONER UNA DECISIÓN CONCRETA.


6. Escribo (V) si es verdadero y (F) si es falso de las siguientes expresiones (1P).

a) Para apagar el ordenador tenemos que mantener pulsado el botón de encendido durante 8 o 10
minutos. ( )
b) La flecha que se desplaza en la pantalla de un computador se llama puntero o cursor. ( )
c) El mouse es el periférico de almacenamiento que sirve para grabar información. ( )
d) El teclado es un dispositivo de entrada encargado de ingresar la información mediante escritura ( )

DESTREZA: IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DE DISPOSITIVOS DE LA COMPUTADORA


7. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).
DE LA SIGUIENTE LISTA IDETIFICO SOLO LOS 4 PERIFÈRICOS DE SALIDA:
a) LOS ALTAVOCES e) EL MONITOR
b) EL PLOTTER f) EL MOUSE
c) LA MEMORIA RAM g) EL TECLADO
d) LA MEMORIA ROM h) LA IMPRESORA

DESTREZA: PROMOVER LA EJERCITACIÓN DE LA MENTE Y EL INGENIO EN LA RESOLUCIÓN


PLANTEADA.
8. Ayudo al mouse (ratón) a conectarse con la computadora (1P).
9. Ayudo a la memory flash a encontrar la meta indicando el camino correcto sin sobrepasar las
líneas negras. (1P).

DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.


10. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. El Mouse ___ a. Es como una pantalla de televisor.

2. El Teclado ___ b. Es como el cerebro del computador.

3. Unidad Central de Proceso___ c. Lo utilizas para escribir.

4. El Monitor___ d. Es utilizado para enviar órdenes a la


computadora

DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA RECTOR


EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE
PERÍODO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Computación 2017 - 2018
ACADÉMICO:
GRADO/CURSO
5° PARALELO: “A” SECCIÓN: INICIAL: E.G.B. X B.G.U.
:
QUIMESTRE 1º Q. X 2º Q. PARCIAL P1º P2º P3º P4º P5º P6º
FECHA DE EVALUACIÒN: HORA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Andrés Altamirano S.
CALIFICACIÓN: /10
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
Bienvenido(a) a esta evaluación, los ítems que encontrará son sencillos y se relacionan con lo trabajado en clases.
Antes de contestar lea bien la pregunta.
 Escriba con tinta azul.
 No escriba con lápiz, éste solo se permite cuando realice ejercicios y gráficos matemáticos.
 No se permite el uso del corrector.
 Si hace borrones o tachones no podrá hacer ningún reclamo en la calificación.
 Si habla, hace señas o presta algún material durante la prueba tienes cero.
 Cualquier acto de deshonestidad académica recibirá la calificación de cero.
 El tiempo máximo para desarrollar la evaluación es 40 minutos.
 Seleccione la opción encerrándola en un círculo en el literal que contenga la respuesta correcta, o conteste según
se le pida en cada ítem.

DESTREZA: USAR MÉTODOS DE OBSERVACIÓN APLICANDO A IMÁGENES APRENDIDAS


1. Relaciono cada parte del teclado con el nombre que le corresponde (1P).

Área de Desplazamiento

Área Numérica

Área de Funciones

Área de Alfanumérica
2. Relaciono con el dibujo adecuado las funciones del mouse (1P)

Botón derecho

Doble clic

Botón izquierdo

Clic

DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.


3. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. El Mouse ___ a. Es como una pantalla de televisor.

2. El Teclado ___ b. Es como el cerebro del computador.

3. Unidad Central de Proceso___ c. Lo utilizas para escribir.

4. El Monitor___ d. Es utilizado para enviar órdenes a la


computadora

DESTREZA: IDENTIFICAR CONCEPTOS BÁSICOS Y PROPONER UNA DECISIÓN CONCRETA.


4. Escribo (V) si es verdadero y (F) si es falso de las siguientes expresiones (1P).

a) Para apagar el ordenador tenemos que mantener pulsado el botón de encendido durante 8 o 10
minutos. ( )
b) La flecha que se desplaza en la pantalla de un computador se llama puntero o cursor. ( )
c) El mouse es el periférico de almacenamiento que sirve para grabar información. ( )
d) El teclado es un dispositivo de entrada encargado de ingresar la información mediante escritura ( )

DESTREZA: IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DE DISPOSITIVOS DE LA COMPUTADORA


5. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).
DE LA SIGUIENTE LISTA IDETIFICO SOLO LOS 4 PERIFÈRICOS DE SALIDA:
a) LOS ALTAVOCES e) EL MONITOR
b) EL PLOTTER f) EL MOUSE
c) LA MEMORIA RAM g) EL TECLADO
d) LA MEMORIA ROM h) LA IMPRESORA
6. Observo cada computador, busco y coloreo de amarillo el monitor de las computadoras (1P).

DESTREZA: IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES DEFINICIONES QUE CONCUERDEN CON LA


ARGUMENTACIÓN.
7. Subrayo 4 de los Científicos creadores de la computadora (1P).
a) Blas Pascal c) Jhon Von Neuman e) Cristóbal Colon g) Eloy Alfaro
b) Hernan Hollerith d) Howan Aiken f) Simon Bolivar h) Atahualpa
DESTREZA: RELACIONAR CONCEPTOS BÁSICOS E IDENTIFICAR LA RESOLUCIÓN.
8. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (El C.P.U.) (1P).
AYUDA hardware programa aritméticas sistema

Es el___________________ dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que


interpreta las instrucciones de un ____________________informático mediante la realización de las
operaciones básicas _________________, lógicas y de entrada/salida del_______________.

DESTREZA: USAR MÉTODOS DE APRENDIZAJE PARA DETALLAR LA IGUALDAD EN EL CONTENIDO.


9. A través de una línea relaciono las generaciones de la computadora y sus características (1P).
Tercera Generación Tubos al vacío
Cuarta Generación Diodos y transistores
Segunda Generación Circuitos a gran escala
Primera Generación Miniaturización de Equipos
DESTREZA: INTERPRETAR EXPRESIONES MEDIANTE LA COMPARACIÓN
10. Encierro con un circulo la impresora, con un cuadrado el mouse, con un triángulo los parlantes y
con un rectángulo el teclado (1P).

DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA RECTOR


EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE
PERÍODO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Computación 2017 - 2018
ACADÉMICO:
GRADO/CURSO
6° PARALELO: “A” SECCIÓN: INICIAL: E.G.B. X B.G.U.
:
QUIMESTRE 1º Q. X 2º Q. PARCIAL P1º P2º P3º P4º P5º P6º
FECHA DE EVALUACIÒN: HORA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Andrés Altamirano S.
CALIFICACIÓN: /10
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
Bienvenido(a) a esta evaluación, los ítems que encontrará son sencillos y se relacionan con lo trabajado en clases.
Antes de contestar lea bien la pregunta.
 Escriba con tinta azul.
 No escriba con lápiz, éste solo se permite cuando realice ejercicios y gráficos matemáticos.
 No se permite el uso del corrector.
 Si hace borrones o tachones no podrá hacer ningún reclamo en la calificación.
 Si habla, hace señas o presta algún material durante la prueba tienes cero.
 Cualquier acto de deshonestidad académica recibirá la calificación de cero.
 El tiempo máximo para desarrollar la evaluación es 40 minutos.
 Seleccione la opción encerrándola en un círculo en el literal que contenga la respuesta correcta, o conteste según
se le pida en cada ítem.

DESTREZA: USAR MÉTODOS DE OBSERVACIÓN APLICANDO A IMÁGENES APRENDIDAS


1. Relaciono cada parte del teclado con el nombre que le corresponde (1P).

Área de Desplazamiento

Área Numérica

Área de Funciones

Área de Alfanumérica
2. Relaciono con el dibujo adecuado las funciones del mouse (1P)

Botón derecho

Doble clic

Botón izquierdo

Clic

DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.


3. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. El Mouse ___ a. Es como una pantalla de televisor.

2. El Teclado ___ b. Es como el cerebro del computador.

3. Unidad Central de Proceso___ c. Lo utilizas para escribir.

4. El Monitor___ d. Es utilizado para enviar órdenes a la


computadora

DESTREZA: IDENTIFICAR CONCEPTOS BÁSICOS Y PROPONER UNA DECISIÓN CONCRETA.


4. Escribo (V) si es verdadero y (F) si es falso de las siguientes expresiones (1P).

e) Para apagar el ordenador tenemos que mantener pulsado el botón de encendido durante 8 o 10
minutos. ( )
f) La flecha que se desplaza en la pantalla de un computador se llama puntero o cursor. ( )
g) El mouse es el periférico de almacenamiento que sirve para grabar información. ( )
h) El teclado es un dispositivo de entrada encargado de ingresar la información mediante escritura ( )

DESTREZA: IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DE DISPOSITIVOS DE LA COMPUTADORA


5. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).
DE LA SIGUIENTE LISTA IDETIFICO SOLO LOS 4 PERIFÈRICOS DE SALIDA:
a) LOS ALTAVOCES e) EL MONITOR
b) EL PLOTTER f) EL MOUSE
c) LA MEMORIA RAM g) EL TECLADO
d) LA MEMORIA ROM h) LA IMPRESORA
6. Observo cada computador, busco y coloreo de amarillo el monitor de las computadoras (1P).

DESTREZA: IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES DEFINICIONES QUE CONCUERDEN CON LA


ARGUMENTACIÓN.
7. Subrayo 4 de los Científicos creadores de la computadora (1P).
c) Blas Pascal c) Jhon Von Neuman e) Cristóbal Colon g) Eloy Alfaro
d) Hernan Hollerith d) Howan Aiken f) Simon Bolivar h) Atahualpa
DESTREZA: RELACIONAR CONCEPTOS BÁSICOS E IDENTIFICAR LA RESOLUCIÓN.
8. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (El C.P.U.) (1P).
AYUDA hardware programa aritméticas sistema

Es el___________________ dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que


interpreta las instrucciones de un ____________________informático mediante la realización de las
operaciones básicas _________________, lógicas y de entrada/salida del_______________.

DESTREZA: USAR MÉTODOS DE APRENDIZAJE PARA DETALLAR LA IGUALDAD EN EL CONTENIDO.


9. A través de una línea relaciono las generaciones de la computadora y sus características (1P).
Tercera Generación Tubos al vacío
Cuarta Generación Diodos y transistores
Segunda Generación Circuitos a gran escala
Primera Generación Miniaturización de Equipos
DESTREZA: INTERPRETAR EXPRESIONES MEDIANTE LA COMPARACIÓN
10. Encierro con un circulo la impresora, con un cuadrado el mouse, con un triángulo los parlantes y
con un rectángulo el teclado (1P).

DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA RECTOR


EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE
PERÍODO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Computación 2017 - 2018
ACADÉMICO:
“A”
GRADO/CURSO
7° PARALELO: Y SECCIÓN: INICIAL: E.G.B. X B.G.U.
: “B”
QUIMESTRE 1º Q. X 2º Q. PARCIAL P1º P2º P3º P4º P5º P6º
FECHA DE EVALUACIÒN: HORA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Andrés Altamirano S.
CALIFICACIÓN: /10
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
Bienvenido(a) a esta evaluación, los ítems que encontrará son sencillos y se relacionan con lo trabajado en clases.
Antes de contestar lea bien la pregunta.
 Escriba con tinta azul.
 No escriba con lápiz, éste solo se permite cuando realice ejercicios y gráficos matemáticos.
 No se permite el uso del corrector.
 Si hace borrones o tachones no podrá hacer ningún reclamo en la calificación.
 Si habla, hace señas o presta algún material durante la prueba tienes cero.
 Cualquier acto de deshonestidad académica recibirá la calificación de cero.
 El tiempo máximo para desarrollar la evaluación es 40 minutos.
 Seleccione la opción encerrándola en un círculo en el literal que contenga la respuesta correcta, o conteste según
se le pida en cada ítem.

DESTREZA: RELACIONAR CONCEPTOS BÁSICOS E IDENTIFICAR LA RESOLUCIÓN.


1. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (La computadora) (1P).

AYUDA computadora maquina secuencias aritméticas

La______________________ es una_____________, diseñada y programada para llevar a


cabo____________ de operaciones lógicas y______________. En altas velocidades de
manera automática.

2. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto del: (El Mouse) (1P).

AYUDA ratón dispositivo manejo computadora

El _____________o mouse es un __________________apuntador utilizado para facilitar el


_________________de un entorno gráfico en una__________________.
DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.
3. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. El Mouse ___ a. Es como una pantalla de televisor.

2. El Teclado ___ b. Es como el cerebro del computador.

3. Unidad Central de Proceso___ c. Lo utilizas para escribir.

4. El Monitor___ d. Es utilizado para enviar órdenes a la


computadora
4. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. La Impresora ___ a. Es una máquina que pone las imágenes


o el texto del computador al papel.

2. CD- ROM ___ b. Es un círculo que tiene información


grabada de la computadora.

3. Cámara Web___ c. Es un transductor electroacústico

4. Los Parlantes ___ d. Es una pequeña y está conectada a una


computadora la cual puede capturar
imágenes
DESTREZA: IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES DEFINICIONES QUE CONCUERDEN CON LA
ARGUMENTACIÓN.
5. Subrayo 4 de los Científicos creadores de la computadora (1P).

e) Blas Pascal c) Jhon Von Neuman e) Cristóbal Colon g) Eloy Alfaro


f) Hernan Hollerith d) Howan Aiken f) Simon Bolivar h) Atahualpa

6. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).

DE LA SIGUIENTE LISTA IDETIFICO SOLO LOS PERIFÈRICOS DE SALIDA:


a) LOS ALTAVOCES e) EL MONITOR
b) EL PLOTTER f) EL MOUSE
c) LA MEMORIA RAM g) EL TECLADO
d) LA MEMORIA ROM h) LA IMPRESORA
DESTREZA: USAR MÉTODOS DE APRENDIZAJE PARA DETALLAR LA IGUALDAD EN EL CONTENIDO.
7. A través de una línea relaciono las generaciones de la computadora y sus características (1P).
Tercera Generación Tubos al vacío
Cuarta Generación Diodos y transistores
Segunda Generación Circuitos a gran escala
Primera Generación Miniaturización de Equipos
8. A través de una línea relaciono, ¿Qué extensión generan los documentos? (1P).
Archivo Microsoft Word .XLS
Archivo Microsoft Excel .DOC
Archivo Microsoft Power Point .TXT
Archivo de Texto .PPT
DESTREZA: USAR MÉTODOS DE APRENDIZAJE Y ELEMENTOS DETALLADOS PARA SER
REPRESENTADOS.
9. Completo el diagrama de cajón con la ruta del siguiente archivo (1P).
C:/Archivos de Programa/HP/HP Deskjet 2000 J210 series/Clave/serial.txt
C:/

serial.txt

10. Completo el diagrama de cajón con la ruta del siguiente archivo (1P).
D:/SRI - DIMM/DIMMDBB/LOGO/IMAGEN/ Declaraciòn.jpg
D:/

Declaraciòn.jpg

DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA RECTOR


EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE
PERÍODO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Computación 2017 - 2018
ACADÉMICO:
GRADO/CURSO
8° PARALELO: “A” SECCIÓN: INICIAL: E.G.B. X B.G.U.
:
QUIMESTRE 1º Q. X 2º Q. PARCIAL P1º P2º P3º P4º P5º P6º
FECHA DE EVALUACIÒN: HORA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Andrés Altamirano S.
CALIFICACIÓN: /10
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
Bienvenido(a) a esta evaluación, los ítems que encontrará son sencillos y se relacionan con lo trabajado en clases.
Antes de contestar lea bien la pregunta.
 Escriba con tinta azul.
 No escriba con lápiz, éste solo se permite cuando realice ejercicios y gráficos matemáticos.
 No se permite el uso del corrector.
 Si hace borrones o tachones no podrá hacer ningún reclamo en la calificación.
 Si habla, hace señas o presta algún material durante la prueba tienes cero.
 Cualquier acto de deshonestidad académica recibirá la calificación de cero.
 El tiempo máximo para desarrollar la evaluación es 40 minutos.
 Seleccione la opción encerrándola en un círculo en el literal que contenga la respuesta correcta, o conteste según
se le pida en cada ítem.

DESTREZA: RELACIONAR CONCEPTOS BÁSICOS E IDENTIFICAR LA RESOLUCIÓN.


1. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (La computadora) (1P).

AYUDA computadora maquina secuencias aritméticas

La______________________ es una_____________, diseñada y programada para llevar a


cabo____________ de operaciones lógicas y______________. En altas velocidades de
manera automática.

2. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (Los componentes de la
computadora) (1P).

AYUDA componentes circuitos electrónicos control cálculo

Los___________________permite controlar y ejecutar tareas del sistema, además están


formados por___________________________ capaces de desarrollar las funciones
de________________ y _____________aritmético y lógico.
DESTREZA: IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES DEFINICIONES QUE CONCUERDEN CON LA
ARGUMENTACIÓN.
3. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).
DE LA SIGUIENTE LISTA IDETIFICO SOLO LOS PERIFÈRICOS DE SALIDA:
a) LOS ALTAVOCES e) EL MONITOR
b) EL PLOTTER f) EL MOUSE
c) LA MEMORIA RAM g) EL TECLADO
d) LA MEMORIA ROM h) LA IMPRESORA
4. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).
LOS 4 TIPOS DE COMPONENTES QUE POSEEN LA COMPUTADORA SON:
a) Unidad central de Proceso. e) C.P.U.
b) Unidad Aritmética Lógica. f) Memoria ROM, RAM
c) El Hardware g) El Modem
d) Los Altavoces. h) La Memory Flash
DESTREZA: USAR MÉTODOS DE APRENDIZAJE PARA DETALLAR LA IGUALDAD EN EL CONTENIDO.
5. Uno con una línea los componentes de la computadora según corresponda con su definición (1P).
COMPONENTE DEFINICIÓN

 Es el lugar donde se procesan los datos, aquí se


CPU encuentran todos los componentes que
controlan y ejecutan tareas.
 Es el lugar donde se conectan las piezas o
Mainboard componentes más importantes del computador.

 Es el lugar donde se realizan operaciones


ALU matemáticas, y de relación lógica con los datos
suministrados al computador.

 Es la encargada de almacenar los datos que el


Memorias (RAM-ROM) procesador requiere para ejecución de una
aplicación.

6. Enlazo con una línea los requisitos mínimos y adicionales para la instalación del sistema operativo
Windows 10, según corresponda (1P).

REQUISITOS NECESIDAD DEL SISTEMA

 Procesador: Procesador o SoC3 de 1


gigahercio (GHz) o superior
Mínimos
 Espacio en el disco duro: 16 GB para SO de
32 bits; 20 GB para SO de 64 bits

 Algunos juegos y programas pueden requerir


tarjetas gráficas compatibles con DirectX 10
o superior para un rendimiento óptimo.

Adicionales  El cliente Hyper‐V requiere un sistema de 64


bits con servicios de traducción de
direcciones de segundo nivel (SLAT) y 2 GB
de RAM adicionales(solo para Windows 10
Pro y Windows 10 Enterprise).
DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.
7. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. El Mouse ___ a. Es como una pantalla de televisor.

2. El Teclado ___ b. Es como el cerebro del computador.

3. Unidad Central de Proceso___ c. Lo utilizas para escribir.

4. El Monitor___ d. Es utilizado para enviar órdenes a la


computadora
8. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. La Impresora ___ a. Es una máquina que pone las imágenes


o el texto del computador al papel.

2. CD- ROM ___ b. Es un círculo que tiene información


grabada de la computadora.

3. Cámara Web___ c. Es un transductor electroacústico

4. Los Parlantes ___ d. Es una pequeña y está conectada a una


computadora la cual puede capturar
imágenes

DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.


9. Sopa de Letras: Encuentro en este grupo de letras las siguientes palabras: (1P).
DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.
10. Contesto las preguntas del cuento encerrando en un círculo si es verdadero (V) y falso (F) (1P).
CUENTO

MI QUERIDO ORDENADOR.

Había una vez una joven que tenía un estupendo ordenador. Pasaba varias horas al día
consultando, estudiando y hablando con su ordenador. El ordenador tenía sensores que
detectaban los ojos de la joven y si veían que estaban más húmedos de lo normal por algún estado
emocional de tristeza o melancolía, el ordenador le decía: “¡Ánimo, Mari!” y a continuación
aparecían en la pantalla escenas de paisajes idílicos, o bien de cachorros de perros y gatos, que era
lo que más le gustaba del reino animal. El ordenador era capaz de adivinar su estado de ánimo a
través del timbre y ritmo de su voz. Cuando el ordenador detectaba que estaba contenta, aparecía
en la pantalla una pequeña orquesta y uno de los músicos invitaba, con un micrófono virtual, a
que cantase alguna canción cuya letra aparecía en la pantalla. Si detectaba que estaba irritada o
enfadada, el ordenador trataba de calmarla con frases agradables y adecuadas a su estado de
ánimo. Cuando Mari se sentía un tanto melancólica recordando algunos bellos lugares que había
visitado en sus viajes, o bien quería contemplar lugares nuevos de todo el mundo, sólo tenía que
decirle a su ordenador: “Viajar quiero”. En seguida aparecía en la pantalla las diversas opciones:
lugares románticos, lugares exóticos, lugares desérticos, lugares polares…Mari le encantaba volver
a ver Cantabria y Asturias, pues fue un viaje inolvidable que realizó con sus compañeros del
instituto hace un par de años. Otro día, Mari le dijo a su ordenador: “Novio quiero”. En seguida
aparecieron en la pantalla multitud de nombres y características de jóvenes que, al igual que ella,
podrían buscar pareja. Después de constatar, por curiosidad, varios nombres de chicos, edad,
lugar de residencia, estudios, profesión etc., se le ocurrió decirle a su ordenador: “Amor quiero”.
Se quedó unos segundos la pantalla en blanco y apareció un rótulo que decía: “No procesado”. Su
querido ordenador no sabía lo que quería decir amor. Se humedecieron los ojos de Mari y
entonces escuchó la voz de su ordenador: “¡Ánimo, Mari!, mientras veía en la pantalla unos
cachorros de gatos para consolarla. “Pobre ordenador – pensó con ternura Mari - no alcanza a
saber lo que es el amor”. Entonces, tras un suspiro, susurró en voz baja dirigiéndose al ordenador:
“Cuánto me gustaría que supieras qué es el amor y entendieras lo que quiere decir ¡te quiero!”.
Nada más pronunciar Mari estas palabras, apareció en la pantalla las diversas opciones de té: té de
Ceilán, té de la India, té de la China, de Singapur, té verde, té negro, té de perla… A continuación
Mari apagó el ordenador y se puso a contemplar las nubes del cielo desde su ventana.

En el cuento una anciana tenía un estupendo computador. V F


Mari cuando quería contemplar lugares nuevos, sólo tenía que decir: “Viajar quiero”. V F
En el cuento el personaje principal es se llama Mari. V F
El ordenador tenía sensores que detectaban los ojos del personaje principal. V F

DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA RECTOR


EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE
PERÍODO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Computación 2017 - 2018
ACADÉMICO:
GRADO/CURSO
9° PARALELO: “A” SECCIÓN: INICIAL: E.G.B. X B.G.U.
:
QUIMESTRE 1º Q. X 2º Q. PARCIAL P1º P2º P3º P4º P5º P6º
FECHA DE EVALUACIÒN: HORA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Andrés Altamirano S.
CALIFICACIÓN: /10
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
Bienvenido(a) a esta evaluación, los ítems que encontrará son sencillos y se relacionan con lo trabajado en clases.
Antes de contestar lea bien la pregunta.
 Escriba con tinta azul.
 No escriba con lápiz, éste solo se permite cuando realice ejercicios y gráficos matemáticos.
 No se permite el uso del corrector.
 Si hace borrones o tachones no podrá hacer ningún reclamo en la calificación.
 Si habla, hace señas o presta algún material durante la prueba tienes cero.
 Cualquier acto de deshonestidad académica recibirá la calificación de cero.
 El tiempo máximo para desarrollar la evaluación es 40 minutos.
 Seleccione la opción encerrándola en un círculo en el literal que contenga la respuesta correcta, o conteste según
se le pida en cada ítem.

DESTREZA: RELACIONAR CONCEPTOS BÁSICOS E IDENTIFICAR LA RESOLUCIÓN.


1. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (La computadora) (1P).

AYUDA computadora maquina secuencias aritméticas

La______________________ es una_____________, diseñada y programada para llevar a


cabo____________ de operaciones lógicas y______________. En altas velocidades de
manera automática.

2. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (Los componentes de la
computadora) (1P).

AYUDA componentes circuitos electrónicos control cálculo

Los___________________ permite controlar y ejecutar tareas del sistema, además están


formados por___________________________ capaces de desarrollar las funciones
de________________ y _____________aritmético y lógico.
DESTREZA: IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES DEFINICIONES QUE CONCUERDEN CON LA
ARGUMENTACIÓN.
3. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).
DE LA SIGUIENTE LISTA IDETIFICO SOLO LOS PERIFÈRICOS DE SALIDA:
a) LOS ALTAVOCES e) EL MONITOR
b) EL PLOTTER f) EL MOUSE
c) LA MEMORIA RAM g) EL TECLADO
d) LA MEMORIA ROM h) LA IMPRESORA
4. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).
LOS 4 TIPOS DE COMPONENTES QUE POSEEN LA COMPUTADORA SON:
a) Unidad central de Proceso. e) C.P.U.
b) Unidad Aritmética Lógica. f) Memoria ROM, RAM
c) El Hardware g) El Modem
d) Los Altavoces. h) La Memory Flash
DESTREZA: USAR MÉTODOS DE APRENDIZAJE PARA DETALLAR LA IGUALDAD EN EL CONTENIDO.
5. Uno con una línea los componentes de la computadora según corresponda con su definición (1P).
COMPONENTE DEFINICIÓN

 Es el lugar donde se procesan los datos, aquí se


CPU encuentran todos los componentes que
controlan y ejecutan tareas.
 Es el lugar donde se conectan las piezas o
Mainboard componentes más importantes del computador.

 Es el lugar donde se realizan operaciones


ALU matemáticas, y de relación lógica con los datos
suministrados al computador.

 Es la encargada de almacenar los datos que el


Memorias (RAM-ROM) procesador requiere para ejecución de una
aplicación.

6. Enlazo con una línea los requisitos mínimos y adicionales para la instalación del sistema operativo
Windows 10, según corresponda (1P).

REQUISITOS NECESIDAD DEL SISTEMA

 Procesador: Procesador o SoC3 de 1


gigahercio (GHz) o superior
Mínimos
 Espacio en el disco duro: 16 GB para SO de
32 bits; 20 GB para SO de 64 bits

 Algunos juegos y programas pueden requerir


tarjetas gráficas compatibles con DirectX 10
o superior para un rendimiento óptimo.

Adicionales  El cliente Hyper‐V requiere un sistema de 64


bits con servicios de traducción de
direcciones de segundo nivel (SLAT) y 2 GB
de RAM adicionales(solo para Windows 10
Pro y Windows 10 Enterprise).
DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.
7. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. El Mouse ___ a. Es como una pantalla de televisor.

2. El Teclado ___ b. Es como el cerebro del computador.

3. Unidad Central de Proceso___ c. Lo utilizas para escribir.

4. El Monitor___ d. Es utilizado para enviar órdenes a la


computadora
8. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. La Impresora ___ a. Es una máquina que pone las imágenes


o el texto del computador al papel.

2. CD- ROM ___ b. Es un círculo que tiene información


grabada de la computadora.

3. Cámara Web___ c. Es un transductor electroacústico

4. Los Parlantes ___ d. Es una pequeña y está conectada a una


computadora la cual puede capturar
imágenes

DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.


9. Sopa de Letras: Encuentro en este grupo de letras las siguientes palabras: (1P).
DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.
10. Contesto las preguntas del cuento encerrando en un círculo si es verdadero (V) y falso (F) (1P).
CUENTO

MI QUERIDO ORDENADOR.

Había una vez una joven que tenía un estupendo ordenador. Pasaba varias horas al día
consultando, estudiando y hablando con su ordenador. El ordenador tenía sensores que
detectaban los ojos de la joven y si veían que estaban más húmedos de lo normal por algún estado
emocional de tristeza o melancolía, el ordenador le decía: “¡Ánimo, Mari!” y a continuación
aparecían en la pantalla escenas de paisajes idílicos, o bien de cachorros de perros y gatos, que era
lo que más le gustaba del reino animal. El ordenador era capaz de adivinar su estado de ánimo a
través del timbre y ritmo de su voz. Cuando el ordenador detectaba que estaba contenta, aparecía
en la pantalla una pequeña orquesta y uno de los músicos invitaba, con un micrófono virtual, a
que cantase alguna canción cuya letra aparecía en la pantalla. Si detectaba que estaba irritada o
enfadada, el ordenador trataba de calmarla con frases agradables y adecuadas a su estado de
ánimo. Cuando Mari se sentía un tanto melancólica recordando algunos bellos lugares que había
visitado en sus viajes, o bien quería contemplar lugares nuevos de todo el mundo, sólo tenía que
decirle a su ordenador: “Viajar quiero”. En seguida aparecía en la pantalla las diversas opciones:
lugares románticos, lugares exóticos, lugares desérticos, lugares polares…Mari le encantaba volver
a ver Cantabria y Asturias, pues fue un viaje inolvidable que realizó con sus compañeros del
instituto hace un par de años. Otro día, Mari le dijo a su ordenador: “Novio quiero”. En seguida
aparecieron en la pantalla multitud de nombres y características de jóvenes que, al igual que ella,
podrían buscar pareja. Después de constatar, por curiosidad, varios nombres de chicos, edad,
lugar de residencia, estudios, profesión etc., se le ocurrió decirle a su ordenador: “Amor quiero”.
Se quedó unos segundos la pantalla en blanco y apareció un rótulo que decía: “No procesado”. Su
querido ordenador no sabía lo que quería decir amor. Se humedecieron los ojos de Mari y
entonces escuchó la voz de su ordenador: “¡Ánimo, Mari!, mientras veía en la pantalla unos
cachorros de gatos para consolarla. “Pobre ordenador – pensó con ternura Mari - no alcanza a
saber lo que es el amor”. Entonces, tras un suspiro, susurró en voz baja dirigiéndose al ordenador:
“Cuánto me gustaría que supieras qué es el amor y entendieras lo que quiere decir ¡te quiero!”.
Nada más pronunciar Mari estas palabras, apareció en la pantalla las diversas opciones de té: té de
Ceilán, té de la India, té de la China, de Singapur, té verde, té negro, té de perla… A continuación
Mari apagó el ordenador y se puso a contemplar las nubes del cielo desde su ventana.

En el cuento una anciana tenía un estupendo computador. V F


Mari cuando quería contemplar lugares nuevos, sólo tenía que decir: “Viajar quiero”. V F
En el cuento el personaje principal es se llama Mari. V F
El ordenador tenía sensores que detectaban los ojos del personaje principal. V F

DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA RECTOR


EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE
PERÍODO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Computación 2017 - 2018
ACADÉMICO:
GRADO/CURSO
10° PARALELO: “A” SECCIÓN: INICIAL: E.G.B. X B.G.U.
:
QUIMESTRE 1º Q. X 2º Q. PARCIAL P1º P2º P3º P4º P5º P6º
FECHA DE EVALUACIÒN: HORA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Andrés Altamirano S.
CALIFICACIÓN: /10
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
Bienvenido(a) a esta evaluación, los ítems que encontrará son sencillos y se relacionan con lo trabajado en clases.
Antes de contestar lea bien la pregunta.
 Escriba con tinta azul.
 No escriba con lápiz, éste solo se permite cuando realice ejercicios y gráficos matemáticos.
 No se permite el uso del corrector.
 Si hace borrones o tachones no podrá hacer ningún reclamo en la calificación.
 Si habla, hace señas o presta algún material durante la prueba tienes cero.
 Cualquier acto de deshonestidad académica recibirá la calificación de cero.
 El tiempo máximo para desarrollar la evaluación es 40 minutos.
 Seleccione la opción encerrándola en un círculo en el literal que contenga la respuesta correcta, o conteste según
se le pida en cada ítem.

DESTREZA: RELACIONAR CONCEPTOS BÁSICOS E IDENTIFICAR LA RESOLUCIÓN.


1. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (La computadora) (1P).

AYUDA computadora maquina secuencias aritméticas

La______________________ es una_____________, diseñada y programada para llevar a


cabo____________ de operaciones lógicas y______________. En altas velocidades de
manera automática.

2. Completo el párrafo de manera ordenada con la ayuda del concepto de: (Los componentes de la
computadora) (1P).

AYUDA componentes circuitos electrónicos control cálculo

Los___________________ permite controlar y ejecutar tareas del sistema, además están


formados por___________________________ capaces de desarrollar las funciones
de________________ y _____________aritmético y lógico.
DESTREZA: IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES DEFINICIONES QUE CONCUERDEN CON LA
ARGUMENTACIÓN.
3. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).
DE LA SIGUIENTE LISTA IDETIFICO SOLO LOS PERIFÈRICOS DE SALIDA:
a) LOS ALTAVOCES e) EL MONITOR
b) EL PLOTTER f) EL MOUSE
c) LA MEMORIA RAM g) EL TECLADO
d) LA MEMORIA ROM h) LA IMPRESORA
4. Subrayo la respuesta correcta de: (1P).
LOS 4 TIPOS DE COMPONENTES QUE POSEEN LA COMPUTADORA SON:
a) Unidad central de Proceso. e) C.P.U.
b) Unidad Aritmética Lógica. f) Memoria ROM, RAM
c) El Hardware g) El Modem
d) Los Altavoces. h) La Memory Flash
DESTREZA: USAR MÉTODOS DE APRENDIZAJE PARA DETALLAR LA IGUALDAD EN EL CONTENIDO.
5. Uno con una línea los componentes de la computadora según corresponda con su definición (1P).
COMPONENTE DEFINICIÓN

 Es el lugar donde se procesan los datos, aquí se


CPU encuentran todos los componentes que
controlan y ejecutan tareas.
 Es el lugar donde se conectan las piezas o
Mainboard componentes más importantes del computador.

 Es el lugar donde se realizan operaciones


ALU matemáticas, y de relación lógica con los datos
suministrados al computador.

 Es la encargada de almacenar los datos que el


Memorias (RAM-ROM) procesador requiere para ejecución de una
aplicación.

6. Enlazo con una línea los requisitos mínimos y adicionales para la instalación del sistema operativo
Windows 10, según corresponda (1P).

REQUISITOS NECESIDAD DEL SISTEMA

 Procesador: Procesador o SoC3 de 1


gigahercio (GHz) o superior
Mínimos
 Espacio en el disco duro: 16 GB para SO de
32 bits; 20 GB para SO de 64 bits

 Algunos juegos y programas pueden requerir


tarjetas gráficas compatibles con DirectX 10
o superior para un rendimiento óptimo.

Adicionales  El cliente Hyper‐V requiere un sistema de 64


bits con servicios de traducción de
direcciones de segundo nivel (SLAT) y 2 GB
de RAM adicionales(solo para Windows 10
Pro y Windows 10 Enterprise).
DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.
7. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. El Mouse ___ a. Es como una pantalla de televisor.

2. El Teclado ___ b. Es como el cerebro del computador.

3. Unidad Central de Proceso___ c. Lo utilizas para escribir.

4. El Monitor___ d. Es utilizado para enviar órdenes a la


computadora
8. Términos Pareados: Coloco en el espacio de la Fila A, la letra de la Fila B que mejor defina el
concepto. (1P).

Fila A Fila B

1. La Impresora ___ a. Es una máquina que pone las imágenes


o el texto del computador al papel.

2. CD- ROM ___ b. Es un círculo que tiene información


grabada de la computadora.

3. Cámara Web___ c. Es un transductor electroacústico

4. Los Parlantes ___ d. Es una pequeña y está conectada a una


computadora la cual puede capturar
imágenes

DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.


9. Sopa de Letras: Encuentro en este grupo de letras las siguientes palabras: (1P).
DESTREZA: APLICAR DEFINICIONES CONCRETAS Y SOLVENTAR LA RESPUESTA.
10. Contesto las preguntas del cuento encerrando en un círculo si es verdadero (V) y falso (F) (1P).
CUENTO

MI QUERIDO ORDENADOR.

Había una vez una joven que tenía un estupendo ordenador. Pasaba varias horas al día
consultando, estudiando y hablando con su ordenador. El ordenador tenía sensores que
detectaban los ojos de la joven y si veían que estaban más húmedos de lo normal por algún estado
emocional de tristeza o melancolía, el ordenador le decía: “¡Ánimo, Mari!” y a continuación
aparecían en la pantalla escenas de paisajes idílicos, o bien de cachorros de perros y gatos, que era
lo que más le gustaba del reino animal. El ordenador era capaz de adivinar su estado de ánimo a
través del timbre y ritmo de su voz. Cuando el ordenador detectaba que estaba contenta, aparecía
en la pantalla una pequeña orquesta y uno de los músicos invitaba, con un micrófono virtual, a
que cantase alguna canción cuya letra aparecía en la pantalla. Si detectaba que estaba irritada o
enfadada, el ordenador trataba de calmarla con frases agradables y adecuadas a su estado de
ánimo. Cuando Mari se sentía un tanto melancólica recordando algunos bellos lugares que había
visitado en sus viajes, o bien quería contemplar lugares nuevos de todo el mundo, sólo tenía que
decirle a su ordenador: “Viajar quiero”. En seguida aparecía en la pantalla las diversas opciones:
lugares románticos, lugares exóticos, lugares desérticos, lugares polares…Mari le encantaba volver
a ver Cantabria y Asturias, pues fue un viaje inolvidable que realizó con sus compañeros del
instituto hace un par de años. Otro día, Mari le dijo a su ordenador: “Novio quiero”. En seguida
aparecieron en la pantalla multitud de nombres y características de jóvenes que, al igual que ella,
podrían buscar pareja. Después de constatar, por curiosidad, varios nombres de chicos, edad,
lugar de residencia, estudios, profesión etc., se le ocurrió decirle a su ordenador: “Amor quiero”.
Se quedó unos segundos la pantalla en blanco y apareció un rótulo que decía: “No procesado”. Su
querido ordenador no sabía lo que quería decir amor. Se humedecieron los ojos de Mari y
entonces escuchó la voz de su ordenador: “¡Ánimo, Mari!, mientras veía en la pantalla unos
cachorros de gatos para consolarla. “Pobre ordenador – pensó con ternura Mari - no alcanza a
saber lo que es el amor”. Entonces, tras un suspiro, susurró en voz baja dirigiéndose al ordenador:
“Cuánto me gustaría que supieras qué es el amor y entendieras lo que quiere decir ¡te quiero!”.
Nada más pronunciar Mari estas palabras, apareció en la pantalla las diversas opciones de té: té de
Ceilán, té de la India, té de la China, de Singapur, té verde, té negro, té de perla… A continuación
Mari apagó el ordenador y se puso a contemplar las nubes del cielo desde su ventana.

En el cuento una anciana tenía un estupendo computador. V F


Mari cuando quería contemplar lugares nuevos, sólo tenía que decir: “Viajar quiero”. V F
En el cuento el personaje principal es se llama Mari. V F
El ordenador tenía sensores que detectaban los ojos del personaje principal. V F

DOCENTE COORDINADOR/A DE ÁREA RECTOR

También podría gustarte